Está en la página 1de 6

2016

Plan Anual de Ecoeficiencia

OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS


Área de Seguridad y Aspectos Ambientales
Enero 2016
Contenido
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................. 3
OBJETIVO ....................................................................................................................................... 3
ALCANCE........................................................................................................................................ 3
DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................................... 3
RESPONSABILIDADES..................................................................................................................... 4
PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES............................................................................................... 4
ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN INSTITUCIONAL ..................................................................... 6
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ............................................................................................... 6
SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS ............................................................................................. 6
Plan de Ecoeficiencia
PRESENTACIÓN
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en cumplimiento del Decreto
Supremo Nº 009-2009-MINAM y su modificatoria, Decreto Supremo N° 011-2010-MINAM, elabora el
presente Plan de Ecoeficiencia.

El prevenir la contaminación ambiental y controlar los impactos generados de nuestras actividades,


utilizando para ello eficientemente los recursos naturales, constituye un compromiso nuestra
institución. A ese respecto, las medidas de Ecoeficiencia constituyen una herramienta fundamental para
su cumplimiento.

OBJETIVO
El presente plan tiene como objetivo optimizar las medidas de Ecoeficiencia implementadas en la
organización y minimizar el uso de recursos así como los impactos en el ambiente.

ALCANCE
Aplica a todas las sedes y todos los procesos de la institución y es de aplicación a todo el personal que
preste servicios en la institución, independientemente de su vínculo laboral o contractual.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Decreto supremo N° 034-2008-EM - Dictan medidas para el ahorro de energía en el Sector


Público.
 Decreto Supremo N° 053-2007-EM Aprueban Reglamento de la Ley de Promoción del Uso
Eficiente de la Energía.
 Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2016.
 Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos.
 Ley Nº27345 – Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía.
 Decreto Supremo Nº 009-2009-MINAM, aprueba medidas de Ecoeficiencia para el Sector
público.
 Decreto Supremo Nº 011-2010-MINAM Modifican artículos del Decreto Supremo Nº 009-2009-
MINAM Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público.
 Resolución Ministerial N° 021-2011-MINAM – Establecen Porcentajes de material reciclado en
plásticos, papeles y cartones a ser usados por las Entidades del Sector Público.
 Decreto Supremo N° 004-2011-MINAM – Aplicación gradual de los porcentajes de material
reciclado en plásticos, papeles y cartones que debe usar y comprar el Sector Público.
 Resolución Directoral N° 002-2009-MINAM-SG/OGA – Medidas de Ecoeficiencia del Ministerio
del Ambiente.
 Norma Técnica Peruana - NTP 900.058 2005. GESTION AMBIENTAL. Gestión de residuos. Código
de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos. INDECOPI
 Decreto Supremo Nº 001-2012-MINAM Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
 Decreto Supremo Nº 004-2016-EM que aprueba medidas para el uso eficiente de la energía.
RESPONSABILIDADES

La Oficina de Administración y Es el órgano responsable de velar por el cumplimiento de estos lineamientos


Finanzas (OAF)
Área de Seguridad y Aspectos Responsable de la realización del informe mensual de las medidas de
Ambientales (ASAM) Ecoeficiencia, conteniendo los indicadores de monitoreo, el cual remitirá para
la publicación en la página Web institucional e informará al MINAM.
Servicios Generales Responsables de la gestión para el mantenimiento de la infraestructura de las
sedes a nivel nacional y de la administración de la flota vehicular.
Oficina de sistemas Responsables de publicar en la página Web institucional los resultados de la
implementación de las medidas de Ecoeficiencia de manera mensual.
Oficina de Comunicaciones Responsable de la estrategia de difusión y sensibilización de las medidas de
Ecoeficiencia.
Personal de OSINERGMIN Responsable del cumplimiento de las medidas de Ecoeficiencia implementadas.
Personal Tercero de Responsable del cumplimiento de las medidas de Ecoeficiencia implementadas.
OSINERGMIN

PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES

Considerando las medidas de Ecoeficiencia implementadas en nuestra organización y las buenas


prácticas en el ahorro de agua, energía, combustible, papel y segregación de residuos establecidas en el
instructivo de Ecoeficiencia y gestión de residuos sólidos. Durante el presente año se pretende optimizar
los siguientes programas:

Programa: Ahorro de Agua

 Charlas de inducción al personal ingresante a la institución a fin de concientizar

 Charlas de sensibilización dirigidas al personal que brinda servicios tercerizados, al menos 01


vez al año.

 Actualización de las etiquetas con los mensajes de ahorro de agua (uso de personaje
institucional).

 Difundir las buenas prácticas de consumo a través del portal intranet de la institución.

 En base al registro mensual de consumo, se tomarán acciones correctivas en caso de detectarse


un tercer incremento consecutivo.

Programa: Ahorro de Energía

 Charlas de inducción al personal ingresante a la institución a fin de concientizar

 Charlas de sensibilización dirigidas al personal que brinda servicios tercerizados, al menos 01


vez al año.

 Actualización de las etiquetas con los mensajes de ahorro de energía (uso de personaje
institucional).

 Mantenimiento anual al sistema eléctrico de las sedes principales.


 Difundir las buenas prácticas de ahorro a través del portal intranet de la institución.

 Continuar con el uso de balastros electromagnéticos por balastros electrónicos.

 En base al registro mensual de consumo, se tomarán acciones correctivas en caso de detectarse


un tercer incremento consecutivo.

 Limpieza continúa de ventanas y mamparas.

 Para la habilitación de los nuevos ambientes u oficinas de atención deberán cumplir con los
criterios de seguridad y ambientales (pared color blanco, equipos de aire acondicionado con
gases ecológicos, habilitación de puntos de segregación, entre otros puntuales que se
requieran).

Programa: Ahorro de papel

 Mantener el acceso restringido al fotocopiado de documentos, ello continuará sujeto al control


por usuario a través de una clave y/o por autorización del jefe inmediato.

 En base al registro mensual de consumo, se tomarán acciones correctivas en caso de detectarse


un tercer incremento consecutivo.

 Coordinar la automatización de la impresión a doble cara en las nuevas impresoras que se


instalen en las sedes principales.

 Respecto a la adquisición física de los diarios de circulación nacional, se deberán adquirir en


formato digital, progresivamente.

Programa: Combustibles

 Continuar con el programa de conversión al sistema de gas natural vehicular, de los vehículos
de la organización.

 El mantenimiento de los vehículos de permanecerá a cargo de Servicios Generales.

 Reforzar el control del uso de los vehículos para fines institucionales, para lo cual el uso de los
mismos estará centralizado, siendo designada el área de Servicios Generales para la
administración de la flota vehicular.

 Consumo de combustible a nivel nacional y regional

Programa: Segregación de residuos sólidos

 Verificación del uso adecuado de los puntos de acopio para la segregación adecuada de los
residuos sólidos generados durante la jornada laboral, instalados en las sedes principales.

 Se instalarán contenedores que permitan asegurar el almacenaje de los tóner y cartuchos de


tinta.

 Generar estrategias para mejorar la segregación adecuada de los residuos sólidos en todas las
oficinas a nivel nacional, principalmente en las sedes principales.
ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN INSTITUCIONAL

Considerando el Calendario Ambiental 2016 – MINAM, se presentan las comunicaciones masivas a


través de salvapantallas, correo institucional, periódico mural y/u otro medio de difusión masiva.

Marzo
19 La Hora del Planeta por el ahorro y la eficiencia energética

Abril
22 Día mundial del agua

Junio
5 Día mundial del ambiente

Octubre
21 Día Nacional del Ahorro de Energía

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

 Huella de carbono
Se realizó el cálculo de la huella de carbono para los años 2011, 2012 y 2013, 2014 y para el
presente año 2016 se realizará el cálculo de la huella de carbono 2015.

SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS

 El registro de consumo mensual de agua, energía, papel, combustible, tóner y cartucho de tinta
se realiza mensualmente el seguimiento al mismo deberá ser trimestral o según sea requerido.

 El área de gestión ambiental realizará el diagnóstico del cumplimiento de los programas


establecidos.

 Cada área, según sea el caso, será responsable del cumplimiento de las medidas de
Ecoeficiencia establecidas.

También podría gustarte