Está en la página 1de 7

NEUROPSICOLOGÍA

PRESENTADO POR:

CHRISTIAN SERGIO MUÑOZ CÓDIGO: 83161539

YAKELINE ZAMBRANO

GRUPO: 403025_138

TUTORA:

AITZA YINETH CASANOVA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTE Y HUMANIDADES ECSAH

DICIEMBRE 2018
El documento debe contener justificación del juego, objetivos, resumen de la propuesta y
una descripción de la actividad con todos los criterios solicitados y las fotos de aplicación
a los menores y sus familias (una foto por cada integrante) (máximo 5 paginas).

Justificación del juego

Dentro de la prueba que se hizo a la menor de edad se presentaron ciertas falencias o


dificultades en el desarrollo de esta actividad, en las respuestas también se notó la varianza
de los resultados y que algunas respuestas les faltaba mejorar su calificación para la edad
que tiene la menor, de esta manera se buscó un juego que se caracterizara y apoyara al
manejo de estas falencias para así incrementar la ayuda y mejorar estos aspectos que se
tomaron en cuenta según la encuesta realizada.

El estrés psicológico se presenta en cualquier esfera social y etapa de la vida, incluso como
problema de salud pública en varios lugares del mundo sin excluir estrato. Interfiere en la
habilidad que tiene la persona para llevar una vida normal, por sí mismo o asociado a otras
dolencias. Relacionado con problemas físicos y psicológicos, es producto de la percepción
de situaciones que provocan cambios en los estados emocionales, debemos observar y
analizar la forma de equilibrarlo, realizando actividades como: caminar, escuchar música,
leer, ver la televisión, utilizar vídeo juegos, o algún tipo de pasatiempo, sin exceder el uso
de estos, que sirven para mejorar la salud controlando las emociones negativas.

El uso de estrategias con actividades lúdicas, ante eventos estresantes, dan la oportunidad
para expresar y proponer respuestas, son estrategia pasiva, dando pie a un espacio de
tranquilidad
OBJETIVOS

Objetivo general

Lograr que la menor tenga la oportunidad de darse cuenta de la capacidad de memoria que
posea y como a través del juego, puede ponerla en práctica, también los ayuda en el
desarrollo de la capacidad de memoria.

Objetivos específicos

 Promover una adecuada autoestima, confianza en sí misma y el juego es para


compartir
 Promover los espacios lúdicos entre la madre y la niña para mejorar la
comunicación y bajar los niveles de estrés de la menor.
 Darse a conocer las capacidades que tiene la menor para la memoria a corto y largo
plazo

PROCEDIMIENTO

Primero se muestran todas las imágenes en que parte están y la menor le da una ojeada,
después la menor se da vuelta y deja de mirarlas, ahora las imágenes se voltean mezcladas.
Luego ella elige una pieza y la destapa y eliges otra pieza y haces lo mismo, si coinciden se
saca las piezas del juego y si no se les da vuelta nuevamente y se comienza otra vez a
levantar otra pieza y se hace de esta manera hasta que se acaben de destapar y encontrar
todas las piezas o imágenes, para las imágenes se tomó como referencia dibujos animados
que ella miraba en la televisión con frecuencia y la madre colaboro con la información.
Incluir en el juego pautas para estimular los aspectos neuropsicológicos de las funciones
afectadas por el estrés del menor y su entorno identificados en la exploración para generar
bienestar integra

https://www.youtube.com/watch?v=XsuB8bdg8UI&t=110s como se realiza el juego

donde se evalua la atencion y memoria y es muy didactico y deviertivo donde la familia y


niña al realizar el juego interactuaron bastante

También podría gustarte