Está en la página 1de 10

FOTOINTERPRETACION Y MAPIFICACION

FASE 2 – GENERALIDADES SENSORES REMOTOS

ENTREGADO POR:

EDUARBERTO CHAVERRA CUESTA


CÓDIGO: 1.035.582.942
YESSICA VIVIANA TABORDA
CÓDIGO:
DORA ESTELLA TOBON
CODIGO:

GRUPO: 201722_49

PRESENTADO A

RAUL VARGAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

INGENIERIA AMBIENTAL

SEPTIEMBRE 20
Estudiante 2- Eduarberto Chaverra

Pregunta a resolver por el estudiante:

1. ¿Si una empresa lo contrata a usted para que le reporte del cambio de coberturas
terrestres de los últimos 10 años, de una zona (el estudiante debe determinar el
sitio de interés y en lo posible que corresponda a su sitio de residencia a nivel
municipal o departamental), cómo usted identifica cuáles fotografías aéreas de ese
lugar existen y de que años?

Dado que con el pasar de los años cada lugar presenta avances, cambios significativos o
modificaciones de acuerdo al crecimiento urbano y expansión de sus territorios; donde se
dan cambios en edificaciones, crecimiento industrial, modificaciones en cauces ríos,
quebradas, alteraciones en vegetación, entre otros aspectos.

Partiendo de este punto lo ideal es acudir al IGAC, con datos del lugar en la opción
aerofotografías blanco y negro descargar las planchas existentes a fin de determinar
número de fotografías tomadas de acuerdo con la época y el sobre donde estas se
guardan.

Por último con el visor fotogramétrico comparar C y S en ambos recursos para así
analizar detenidamente las características del lugar.

2. Después de identificar que vuelos cubre esa zona, que criterios tiene para realizar
la fotointerpretación.

Lo más adecuado es realizar un análisis foto interpretativo mediante el cual se pueda


apreciar la cantidad de fotografías tomadas con sus fechas en que y la observación
detenida en el punto que se efectuaron. De manera los aspectos más relevantes
encontrados en ese sitio serán consignados como parte de un trabajo debidamente
analizado.
PANTALLAZOS PASO A PASO

Teniendo en cuenta estas delimitaciones se dará paso a buscar por plancha, para
mi lugar de residencia (Apartadó) se despliega información específicamente en el
índice de vuelo G-5, Origen Oeste, donde salen una seria de planchas para
descargar según periodos de tomas fotográfica, en mi caso solo parecen 4.
De acuerdo con el recuadro de la parte izquierda, el periodo de tiempo que
escogeré es el que va desde G5-(2001-2006) la siguiente es la fotografía de vuelo
a blanco y negro para ese periodo de tiempo. Donde se puede observas una
plancha que en el momento no se tenían las intervenciones realizadas en la vía
para la autopista Urabá y el municipio aun no tenía la intervención de la variante
para la vía las américas
Acercando el mouse se puede ver el municipio de Apartadó Antioquia, donde este
también se describe información como C-2674 la cual corresponde al contrato de
vuelo y S-3847 al sobre donde se guardaron las fotografías.
Pasando este punto tome información en el visor de vuelos fotogramétricos para
saber el número de fotografías, donde hace referencia al contrato de vuelo C-
2674

Estas líneas de vuelo corresponde las fotografías o fajas de del vuelo C-2674, la que
cuanta con 19 fotografías, que se guardan en el sobe S-3847
Esta es el área de vuelo

Realizando el ejercicio me permito dar a conocer el significado de C y S, en los cuales C-


2674 corresponde a número de vuelo, es decir el lugar específico donde se realizó la
toma de las fotografías y S 3874, el sobre donde se guardaron las fotografía tomadas.

Debe consignar en su documento, qué criterio puede tener en cuenta para su sitio de
trabajo y la definición de éste y con ejemplo decir cómo se puede asociar a la realidad de
la zona.

La interpretación me permitió observar diferentes aspectos en la plancha, porque fue una


captura realizada hace 13 años atrás, así que se enfoca mucho en la zona de vegetación
herbácea en relación a las plantaciones bananeras, las características de los suelos son
de textura pareja de acuerdo al relieve presente en la zona, a la fecha actual se dan ya
unas grandes modificaciones en cuanto a vías como es la intervención para la autopista
Urabá.
CONCLUSIONES

Estudiante 1- Eduarberto Chaverra

Realizar esta actividad me ha permitido conocer en detalle las fotografías aéreas


generando conocimiento sobre un punto determinado para así contemplar una
serie de aspectos importantes, como lo fue descifrar códigos y ver su valor a la
hora de identificar los vuelos realizados en un área, que luego permite brindar
información de interés general.

El Instituto Agustín Codazzi es una institución muy útil porque alberga una
cantidad gigante de información de acuerdo con el sitio de interés y nos permite
hacer nuestras comparaciones dependiendo la época en la cual se tomaron las
fotografías.

Estudiante 2

Estudiante 3

Estudiante 4
ANEXO PRESENTACIÓN POWERPOINT

Colaborativo

Eduarberto Chaverra Pp 29-39


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chuvieco S. Emilio. 2008. Teledetección ambiental: La observación de la Tierra


desde el Espacio. España. Recuperado
de https://books.google.es/books?id=aKsNXCVCtcQC&printsec=frontcover&dq=tel
edeteccion+ambiental&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiE6vLagfbOAhULkRQKHQg2A
hMQ6AEIGzAA#v=onepage&q=teledeteccion%20ambiental&f=false

Comisión Nacional de Actividades Espaciales. 2014. Guía de interpretación visual


de imágenes satelitales. Argentina. Recuperado
de https://2mp.conae.gov.ar/descargas/Documentos/Guia_de_interpretacion_visua
l_de_imagenes_satelitales.pdf
Garzón M. G. 2018. Objeto Virtual de Aprendizaje OVA. Fotografía aérea. UNAD.
Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/22608

Portal IGAC, Para ubicación de planchas, disponible en: www.igac.gov.co

También podría gustarte