Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y U.

FISCALIZACION Y CONTROL DE OBRA

INFORME DE VISITA A OBRA


NOMBRE DEL EDIFICIO/ CASA
ARQ. ACARGO DE LA OBRA

INTEGRANTES:
Aimacaña Mayra
Gómez Angélica
Logacho Víctor
Montenegro Nicolás
Vascones Rony
Verduga Alejandra

NOVENO SEMESTRE | 21 /10 /2019


GENERALIDADES

El presente trabajo estará a cargo de estudiantes del noveno semestre de la Facultad de Arquitectura y U.
de la Universidad Central del Ecuador, en requerimiento para la aprobación de la asignatura Fiscalización
y Control de Obra del paralelo 1, mismo que está a cargo del docente Arq. Paul Paredes.
Por solicitud del docente, se realizan grupos de seis integrantes, en consecuencia de ello este trabajo
pertenece al grupo # 7, el primer requerimiento es encontrar una obra que este en ejecución a la cual se:
 permita el ingreso de estudiantes
 acceso a información específica de la construcción como son: planos definitivos aprobados
(arquitectónicos, ingenierías, bomberos, especiales), planillas, Especificaciones técnicas,
Cronograma de obra, Ruta crítica.
 De ser posible el acceso a la parte legal (contratos y responsabilidades)

El trabajo tiene como finalidad corroborar y fortalecer en la práctica todos los conocimientos adquiridos
en teoría, además ir desarrollando de forma técnica la asignatura Fiscalización y Control de Obra como en
la vida profesional se desarrollaría, de esta forma los estudiantes tendrán un campo abierto más en el
que pueden desempeñarse después de graduarse.

En el presente trabajo denominado informe # 1, indicaremos:


 Información general de la obra o proyecto
 Estado actual de la obra o proyecto
 Materiales utilizados
 Procesos constructivos
 Mano de obra.
 Seguridad industrial

Para la elaboración del informe la visita a la obra se realiza el día viernes 18 de octubre del 2019 a las
11:00 a.m., para ingresar los estudiantes deben contar con los (E.P.P) equipos de protección mínimos, el
recorrido esta guiado por el sr. Luis Vásquez quien cumple la función de maestro mayor, ya que, el
profesional a cargo no dispone de tiempo en la fecha establecida.
En el recorrido se recopilara la mayor información posible mediante la observación, con el apoyo de
apuntes y fotografías.

OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL.

Corroborar y fortalecer en la práctica todos los conocimientos adquiridos en teoría, además ir


desarrollando de forma técnica la asignatura Fiscalización y Control de Obra

 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Complementar y consolidar los conocimientos teóricos acerca de la identificación,
formulación y ejecución de proyectos en materia de fiscalizadores.
 Conocer los procesos de fiscalización y control de obras en los diferentes tipos de
proyectos.
 Conocer las diferentes viabilidades económicas y productivas con referencia a la
fiscalización y control de obras.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA OBRA O PROYECTO

PÁGINA 1
 UBICACIÓN:
La obra visitada se encuentra al Norte de Quito en el sector La Ofelia, Av. Los Cerezos
 TIPO DE CONSTRUCCION:
…………………………………..
 PROFECIONAL ENCARGADO DE LA OBRA:
………………………………..
La obra cuenta con las siguientes regulaciones:
 área bruta de construcción total: 400m2
 frente de lote : 15 m
 COS de planta baja: 50%
 Forma de ocupación del suelo: Aislada
 Altura: 12 m
 Número de pisos: 3
 Retiros:

ESTADO ACTUAL DE LA OBRA O PROYECTO

El proyecto consiste en la construcción de un edificio para


vivienda, de tres pisos de altura, el cual presenta la culminación
del primer piso y avanzando el segundo piso en obra gris, la
primera planta se ha levantado la mampostería de bloque
dejando los vanos de las ventanas, la losa es alivianada con
bloque de espesor de 15cm, las columnas son de hormigón
armado de f´c 210 kg/cm2 de 0.40 x 0.30 m de dimensión, en las
vigas únicamente cambia las dimensiones a 0.35 x 0.30m
manteniendo las especificaciones de las columnas.
Imagen #3. Estado actual de la obra

MATERIALES UTILIZADOS

Los materiales de construcción que se pueden evidenciar en la obra son:


 Mampostería de bloque
 Losas, vigas y columnas de hormigón armado
Los materiales complementarios en la obra que se puede observar son:
 Encofrados para losa, columnas, vigas
 Puntales de acero
 Material pétreo

PROCESOS CONSTRUCTIVOS

MANO DE OBRA.

PÁGINA 2
La obra se realiza con mano de obra de experiencia, en la visita se constata que los obreros no cuentan
con todos los equipos de protección personal (E.P.P), algunos obreros no cuentan con arnés, otros no
tienen casco ni chalecos.

SEGURIDAD INDUSTRIAL

CONCLUSIONES.
El trabajo realizado con respecto a la visita de esta obra nos da una clara idea de cómo se maneja un
trabajo en el campo de la industria de la construcción. Nos permite tener un concepto básico de cómo es
el proceso constructivo, los materiales con que trabaja, los equipos y herramientas que se utilizan en una
edificación y las falencias que pueden llegar a darse en el transcurso desde el inicio en el proceso legal
hasta el final del proceso de construcción del proyecto.

Imagen # 1 ubicación
Imagen #2 irm
Imagen #3 estado actual
Imagen #4 Materiales utilizados
Imagen #5Procesos constructivos
Imagen #6Mano de obra.
Imagen #7 Seguridad industrial

PÁGINA 3

También podría gustarte