Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD No.

3 UNIDAD III
“TRAZO DE CURVA DE DAÑO A UN TRANSFORMADOR”

3. Transformadores.

Los transformadores son una de las máquinas más empleadas en la vida cotidiana del ser humano, ya que con
ellos se pueden elevar o reducir valores de tensión y corriente en los circuitos de corriente alterna (CA).
Finalmente, el transformador permite trasmitir energía eléctrica a grandes distancias (desde las centrales
generadoras, subestaciones hasta el usuario) y distribuir en forma segura a industrias, comercios y finalmente a los
hogares.

Este equipo es el elemento más importante y costoso de una subestación, se encuentra en todos los niveles de
tensión. En el esquema de protección de un transformador se toman en cuenta aspectos propios del equipo como
son: capacidad, tensión, tipo, conexión y aplicación, así como el principio de detección de fallas eléctricas,
mecánicas y térmicas

3.1. Curva ANSI (American National Standard Institute).

La curva ANSI (American National Standard Institute), representa la máxima


capacidad que puede soportar el transformador sin dañarse cuando es
sometido a esfuerzos mecánicos y térmicos ocasionados por un
cortocircuito. Para calcular la curva ANSI es necesario clasificar a los
transformadores en categorías como se muestra en la tabla 3.1

La categoría del transformador define la forma de la curva ANSI.

Esta curva se presenta en la figura 3.1.

Cada uno de los puntos que se aprecian en la figura 3.1 se deben


calcular en base a la tabla 3.2, esta tabla indica las características
tiempo y corriente a los cuales se deben calcular los puntos de la
curva ANSI, para el cálculo de los puntos ANSI se debe tomar en
cuenta la categoría del transformador la cual se obtiene en la tabla
3.1.

Donde:
Zt = Impedancia del transformador en por unidad en base a los kVA con
enfriamiento OA.
Zs = Impedancia de la fuente en por unidad en base a los kVA de
transformador con enfriamiento OA.
Ipc = Corriente en A a plena carga del transformador en base a su
capacidad con enfriamiento OA.

Al calcular los puntos de la curva ANSI es necesario verificar que la impedancia del transformador no sea menor a
las indicadas en la Tabla 3.3.
EJEMPLO

1.- Trazar la curva de daño de un Transformador 1,500 kVA, a 13.8 kV/2.4 kV, conexión delta en el primario y
estrella en el secundario, su impedancia es de 5.75 %. Trazar también el valor de la corriente nominal (I N).

Paso 1.- Definir la de categoría del trasformador mediante el uso de la tabla 3.1. De acuerdo su capacidad en kVA
y su número de fases, resulta ser de: CATEGORÍA II, por lo cual su curva ANSI se representa por CUATRO
PUNTOS.

Calcular la corriente nominal (IN), la cual se considera igual a la corriente a plena carga (I pc), mediante la siguiente
fórmula:

kVA
IN = Ipc = ----------------------------
√3 x kV

1,500 kVA
IN = Ipc = -------------------------------- = 62.75 A
√3 x 13.8 kV

Paso 2.- Realizar el cambio de impedancia del transformador la cual se obtiene:

5.75%
Zt = ---------------- = 0.0575 p.u.
100

Paso 3.- De acuerdo con la categoría del transformador obtener de la tabla 3.2. El tiempo (t) y la Corriente (I) para
cada uno de los puntos ANSI que indican en la fig. 3.1n según sea el caso.

Punto ANSI 1 se obtiene con:


62.75 A
t1 = 2 seg I1 = ------------------------------ = 1,091.39 A
0.0575

Punto ANSI 2 se obtiene con:


0.7 x 62.75 A
t2 = 4.08 seg I2 = ------------------------------ = 763.98 A
0.0575

Punto ANSI 3 se obtiene con:


0.7 x 62.75 A
t3 = 2,551 x 0.05752 = 8.434 seg I3 = ------------------------------ = 763.98 A
0.0575

Punto ANSI 4 se obtiene con:

t4 = 50 seg I4 = 5 x 62.75 A = 313.77 A

Tabla de resultados para graficar la curva de daño

Puntos a Graficar Tiempo (seg) Corriente (A)


Punto ANSI 1 2 1,091.39
Punto ANSI 2 4.08 763.98
Punto ANSI 3 8.434 763.98
Punto ANSI 4 50 313.77

Nota: Antes de graficar los puntos ANSI verifique que la tensión en el lado primario del transformador sea el mismo que el que se
menciona en parte de debajo de la hoja logaritmica (Tensión de referencia), si es la misma entonces no hay que hacer ningun
ajuste de relación a los valores calculados de corriente. En caso contrario se deberá calcular el ajuste de relación como se hizo en
la actividad 2, para los motores que estaban conectados a 480 V.
EJERCICIO

2.- Calcular y trazar la curva de daño de un Transformador 12,500 kVA, 69 kV/13.8 kV, conexión delta en el primario
y estrella en el secundario, impedancia del transformador 8.0 % y la impedancia de la fuente es de 2.5 %. Trazar
también el valor de la corriente nominal (IN).

3.- Calcular y trazar la curva de daño de un Transformador 500 kVA, 13.8 kV /0.48 kV, conexión delta en el primario
y estrella en el secundario, impedancia 6.75 %. Trazar también el valor de la corriente nominal (I N).

Notas:
1.- Fecha de entrega 14 de Noviembre, en el Laboratorio de Ingeniería Eléctrica
2.- Resultados de la actividad 17 de Noviembre
3.- Evaluación de la unidad III 19 de Noviembre
4.- Considerar las mismas indicaciones de la actividad No. 1
Curva de daño del transformador de 1,500 kVA.

Curva del
Curva de fusible 80E
energización PROTELEC
del
Transformad
or
Curva de daño del transformador de 12,500 kVA.

Curva 0.2
Curva de relevador
energización SEL 351
del
Transformad
or
Curva de daño del transformador de 500 kVA.

Curva del
fusible 40E
PROTELEC
Curva de
energización
del
Transformad
or

También podría gustarte