Está en la página 1de 6

Partículas magnéticas

Materia: Ensayos no destructivos


Profesor: M.I Juan Carlos Llamas Negrete
Alumno: José Miguel López Zavala
Grupo: IMI-103
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………..2
Descripción………………………………………………………………………………...3
Procedimiento……………………………………………………………………………...3
Medidas de seguridad…………………………………………………………………….4
Conclusión………………………………………………………………………………....5

1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN

La Inspección por partículas magnéticas (MPI) es un método de ensayo no


destructivo se utiliza para la detección de defectos. MPI es rápida y relativamente
fácil de aplicar, y la preparación de parte de la superficie no es tan crítica como loes
para algunos otros métodos de ensayos no destructivos. Estas características
hacen de MPI uno de los métodos de prueba más utilizados en los ensayos no
destructivos.

El método se utiliza para inspeccionar una variedad de formas de producto


incluyendo piezas fundidas, piezas forjadas, y piezas soldadas. Muchas industrias
diferentes utilizan inspección de partículas magnéticas para determinar la aptitud
para el uso de un componente. Algunos ejemplos de industrias que utilizan
inspección de partículas magnéticas son el acero estructural, la industria automotriz,
petroquímica, generación de energía, y aeroespacial.

2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

NOMBRE DEL ENSAYO: Partículas magnéticas


DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO
En el ensayo no destructivo de partículas magnéticas inicialmente se somete a la
pieza a inspeccionar a una magnetización adecuada para crear un flujo magnético
¿En qué consiste?
y al espolvorear partículas finas de material ferromagnético produce la indicación
donde exista distorsión en las líneas de flujo (fuga decampo).
El ensayo de partículas magnéticas se utiliza para la detección de discontinuidades
¿Para qué se utiliza? superficiales y sub-superficiales (hasta 1/4" de profundidad aproximadamente, para
situaciones prácticas) en materiales ferromagnéticos.
Nombre del equipo para el Para la realización del ensayo es necesario contar con: Yugo magnético y partículas
ensayo magnéticas.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL ENSAYO


Descripción de los pasos Imagen de cada paso
Preparación de la superficie de la pieza
a ensayar.
La superficie de las piezas a examinar
deberá estar libre de cascarilla, aceite,
suciedad, restos de pinturas o
recubrimientos, o cualquier otra materia

PASO 1 : que pueda afectar la sensibilidad del


ensayo. La sensibilidad del método
dependerá de la capacidad de
movimiento de las partículas magnéticas
sobre la superficie de la pieza a ensayar
en respuesta a los campos de fuga
creados por las discontinuidades.
Magnetización de la pieza.
Como se ha indicado anteriormente el
ensayo consiste en magnetizar la pieza
objeto de ensayo y evidenciar la presencia
de líneas de fuga de flujo magnético.

PASO 2 : Aunque la magnetización puede llevars e


a cabo usando imanes permanentes ,
dado que la intensidad de campo suele
ser baja y además constante, suelen
emplearse campos magnéticos inducidos
por corrientes eléctricas. La corriente

3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
eléctrica aplicada puede ser continua,
alterna o rectificada.

Aplicación de las partículas


PASO 3 : magnéticas.

PASO 4 :  Inspección para interpretación

Desmagnetización.

 Tras la inspección se procedería a

PASO 5 : limpieza de la pieza y su


Desmagnetización como último paso del
procedimiento.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACIÓN DEL ENSAYO (ANTES Y DURANTE)

01. Utilización de guantes a la hora de la aplicación de los campos magnéticos.

02. Utilización de lentes de seguridad a la hora de la realización del ensayo.

03. Utilización de mascarilla o cubre bocas a la hora de la realización del ensayo.


04. Conectar el yogo magnético únicamente a la hora de realizar el ensayo.

4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

CONCLUSIÓN

Los ensayos nos destructivos permiten conocer con anterioridad a que una pieza
falle, los posibles defectos e imperfecciones presentes. La importancia y gran
ventaja de los ensayos no destructivos es que permiten realizar las pruebas sin
deteriorar ni maltratar la pieza y arrojando información valiosa de su estado. Dentro
de la soldadura se practican mucho este tipo de pruebas, ya que permiten evaluar
de manera muy precisa los acabados superficiales y sub-superficiales y encontrar
los defectos en el procedimiento. Los ensayos no destructivos requieren personal
calificado y con experiencia, pues no es posible realizar estas pruebas únicamente
teniendo disponibilidad de los equipos.

También podría gustarte