Está en la página 1de 7

DISENO HIDRAULICO DEL SIFÓN

El canal proncipal de un proyecto, cruzara un rio por medio de un sifón de sección circular f = 0.0152
D = 24 '' . El canal de entrada y salida se tiene construido, por lo ue se tiene un desnivel fijo.
Los datos hidraulicos del canal de entrada y de salida son:
Entrada: Q = 0.8 m³/s b = 1.00 m S = 0.001 Z = 0.4 n= 0.025 Ne = 1484.48 msnm
Salida: Q = 0.8 m³/s b = 1.00 m S = 0.001 Z = 0 n= 0.017 Ns = 1472.47 msnm
Prog = 15+ 025
Prog = 15+ 700
Las rejillas de entrada presentan un coeficiente de pérdidas kr = 0.153
La entrada del conducto es con arista recta ke = 0.5
En los codos considerar C = 0.25
En los cambios de dirección van collarines, de acuerdo al cuadro mostrado.
El caudal máximo en el rio es de Q = 600 m³/s para un período de retorno de Tr = 500 años
alcanzando un nivel máximo de 1415.00 msnm El ancho de la superficie libre es B= 150.00 m
El nivel de fondo más bajo es 1413.00 msnm El área hidraúlica es A = 315.0 m²
El fondo del cauce esta formado por material arenoso de diámetro medio Dm = 0.40 mm
Se pide:
a) Diseñar el sifón y verificar su funcionamiento hidráulico.
b) Determinar el nivel superior del conducto debajo del cauce del río, por efecto de las socavación.
c) Comentar los resultados obtenidos, y plantear las propuestas pertinentes.

Elevación Elevación
Collarines Estación Δ Collarines Estación Δ
fondo fondo
Inicio 15+ 025 1484.48 7 15+ 490 1408.20 5° 37'
1 15+ 170 1452.80 2° 37' 8 15+ 534.2 1403.40 10° 37'
2 15+ 240 1441.50 9° 01' 9 15+ 570 1406.20 8° 01'
3 15+ 247 1439.20 10° 34' 10 15+ 580 1408.50 36° 34'
4 15+ 360 1424.10 2° 27' 11 15+ 590 1420.00 16° 27'
5 15+ 400 1417.00 5° 13' 12 15+ 610 1432.80 7° 13'
6 15+ 430 1408.80 14° 43' Final 15+ 700 1472.47

Cálculo de las caracteristicas hidráulicas de la tubería

Su Área hidráulica será: Ø D(mm)


22 '' 0.559
0.37161 24 '' 0.610
A= *π = 0.2919 m2
4 25 '' 0.635
26 '' 0.660
Su perímetro mojado: 27 '' 0.686
28 '' 0.711
P= 0.610 * π = 1.9151 m 30 '' 0.762

Su radio hidráulico:

0.2919
R= = 0.1524 m
1.9151
De la ecuación de continuidad, la velocidad dentro de la tubería de acero será:

vt = 0.800 = 2.7410 m/s


0.2919

Su número de Reynolds

�_𝑒=𝑣_𝑡∗𝐷/𝜐_𝑎𝑔𝑢𝑎
= 1.67E+06 m/s

A la entrada y salida de la tubería de presión, la velocidad con la que discurre y el tipo de flujo por el canal
rectangular, será:
y = 0.860 m Flujo
b = 1.00 m vcr = 0.800 = 0.9308 m/s Fr = 0.3205
y = 0.860 0 0.8595 subcritico

La altura mínima de ahogamiento a la entrada


d = 0.610 m
α = 2° 37°

�_𝑚𝑖𝑛=3/2 ( 〖𝑣 _2 〗 ^2/2𝑔) Por lo tanto:


= 0.574 m

�_𝑚𝑖𝑛< 1.1 - 0.610


2
�_𝑚𝑖𝑛=0.3∗𝑣_𝑡 √𝐷 = 0.642 m

�_𝑚𝑖𝑛< 0.795 m OK!


�_𝑚𝑖𝑛=0.5𝐷(�_�/√(2∗�))^0.55
= 0.503 m

La altura mínima ahogamiento en la salida


d = 0.614 m
α = 7° 13°
Por lo tanto:
Comparando los resultados anteriores serán
�_𝑚𝑖𝑛< 1.00 - 0.614
0.574 m 2
0.642 m
0.503 m �_𝑚𝑖𝑛< 0.693 m OK!

Cálculo de las pérdidas hidráulicas

Q = 0.80 m³/s
ΔH = 12.01 m
D = 0.610 m

Pérdidas de carga por transición de entrada y salida

ℎ_𝑙𝑒=0.1∗( 〖𝑣 _𝑡 〗 ^2− 〖𝑣 _𝑐� 〗 ^2)/2𝑔=


ℎ_𝑙𝑒=0.1∗( 〖𝑣 _𝑡 〗 ^2− 〖𝑣 _𝑐� 〗 ^2)/2𝑔=
0.0339 m

ℎ_��=0.2∗( 〖𝑣 _𝑡 〗 ^2− 〖𝑣 _�� 〗 ^2)/2�=


0.0678 m
Pérdidas por rejillas
ℎ_2=𝑘_�∗ 〖𝑣 _𝑛 〗 ^2/2𝑔
11.7393 1.5 -1.297
0.27315
Kr = 0.153 An = 0.27315 -0.4045

Q 0.8000 velocidad a través del área neta de


vn = = = 2.929 m/s la rejilla dentro del área hidráulica
An 0.2731

ℎ_�=2∗𝐾∗𝑣^2/2𝑔
= 0.1338 m

Pérdidas de carga por entrada y salida del conducto

ℎ_3=𝐾_𝑒∗𝑣^2/2𝑔
= 0.1915 m 0.2489 m

Ke = 0.5 Ks= 0.65

Pérdidas por fricción en el conducto

Utilizando la formula de Hazen Williams para una longitud de tubería de 379.60 m resulta:

L = 235.639 m C = 115
(coeficiente de rugosidad relativa tomando las
f = 0.0152 tablas de tuberías de acero usadas para valores
de Hazen Williams).

ℎ_𝐹=(𝑣_𝑡/(0.8508∗𝐶∗�^0.63 ))^1.8518∗�
= 2.820 m

ℎ_𝑓=𝑓(�/𝐷)∗𝑉^2/2𝑔
= 2.250 m

Pérdidas de carga por cambio de dirección o codos

ℎ_𝑐𝑑=𝑘_𝐶 ∑24_𝑖^𝑛▒√(∆/(90°))∗𝑣^2/2𝑔 Δ = Angulo de deflexión


Kc = coeficiente para codos comunes = 0.25

√(∆/(90°))
Δ (x°y') Δ

= 0.3714 m
1 2° 37' 2.617 0.17051
2 9° 1' 9.017 0.31652
3 10° 34' 10.567 0.34265
4 2° 27' 2.450 0.16499
5 5° 13' 5.217 0.24075
6 14° 43' 14.717 0.40437
7 5° 37' 5.617 0.24981
8 10° 37' 10.617 0.34346
9 8° 1' 8.017 0.29845
10 36° 34' 36.567 0.63741
11 16° 27' 16.450 0.42753
12 7° 13' 7.217 0.28317
SUMA = 3.87963
Pérdidas por válvulas de limpieza

Esta pérdida existe aun cuando una de las partes esta cerrada por la válvula, ya que se forman
turbulencias dentro de la tubería, pero en vista de que se considera muy pequeña y no se ha
podido evaluar se desprecia.
Finalmente la suma de todas las pérdidas producidas en el sifón es:

0.034 m La carga hidráulica disponible supera a las pérdidas totales en


0.068 m el sifón
0.134 m
0.440 m ΔH = 12.01 m > 4.2541 m ok
2.820 m
0.371 m
ℎ_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒� = 3.8673 m Por lo tanto se demuestra que el sifón estará correctamente
diseñado
msnm
msnm

años
150.00 m

También podría gustarte