Está en la página 1de 35

DE LAS OBLIGACIONES CIVILES Y

DE LAS MERAMENTE
NATURALES
De acuerdo con el Art. 1486 del Código Civil.
Las obligaciones se clasifican en Naturales y Civiles.
Las obligaciones civiles son las que otorgan derecho para que se exija su cumplimiento.
Las obligaciones naturales en cambio no confieren derecho para exigir su cumplimiento.
El artículo 1486 C.C., establece una lista de los casos en los cuales se entiende estamos frente a
obligaciones naturales, y por la similitud con el Código chileno, la discusión ha sido la misma, en
el sentido de considerar si los casos ahí expuestos son taxativos ejemplificativos.
De acuerdo con el Art. 1487 del Código Civil.
El tecnicismo jurídico referido en líneas anteriores es importante para comprender disposiciones
como las del artículo 1487 C.C., que establece que la sentencia judicial que rechaza la acción
intentada contra el naturalmente obligado no extingue la obligación natural, pues si se sostiene
que se extinguió la acción.
Es trascendente este tema, por cuanto se discute el problema de la denominada conversión. A
decir de Pizarro y Vallespinos: por conversión de una obligación civil en natural, se entiende la
transformación y modificación del vínculo obligatorio que pierde la aptitud de ser exigible
coactivamente y da lugar, únicamente, a una defensa de irrepetibilidad del pago si aquél es
cumplido espontáneamente.
De acuerdo con el Art. 1488 del Código Civil.
Las fianzas, prendas, hipotecas y cláusulas penales constituidas por terceros, para seguridad de estas
obligaciones, valdrán.
-Respecto de terceros, es decir, de aquellos que tienen la cosa o un derecho sobre la cosa, en virtud de que el
deudor, antes de la resolución la había enajenado o gravado, el código da la regla de que la resolución no afecta a
los terceros de buena fe, es decir, a los que desconocían la existencia de la condición.
El derecho general de prenda. -Generalidades. Cuando adquirimos una obligación, nos estamos comprometiendo
con todos nuestros bienes, para el cumplimiento de la misma, frente al acreedor, ya que estos bienes presentes o
futuros del deudor, constituyen prenda general del cumplimiento de las obligaciones. Esto ha permitido que las
personas seamos sujetos de crédito, muchas de las veces se presta dinero no solamente porque se quiere
obtener lucro, sino fundamentalmente porque se tiene confianza en la persona que está recibiendo, para que
cubra la obligación. En la práctica hay deudores que, si cumplen con sus obligaciones, pero otros no, y esto ha
permitido que los acreedores se aseguren fortaleciendo al deudor con determinadas circunstancias, personales o
reales para que de mejor manera, intenten responder a esa acreencia.
DE LAS OBLIGACIONES
CONDICIONALES Y
MODALES
De acuerdo con el Art. 1489 del Código Civil.
En sentido contrario, la interpretación exegética del artículo 1489 del Código Civil deriva de una
lectura literal del mismo, se contrapone a la reparación integral del acreedor (énfasis añadido).
En el mismo sentido, Carlos Pizarro Wilson sostiene que no existe una exigencia legal para
ejercer la acción en forma conjunta. Por tal motivo expresa: No parece necesario que la acción
indemnizatoria exija necesariamente ir acompañada de la correspondiente acción de resolución
o cumplimiento forzado.
De acuerdo con el Art. 1490 del Código Civil.
Condiciones Positivas y negativas
La condición positiva consiste en que el hecho futuro e incierto sea la realización de un hecho,
por ejemplo, que se case Juan, que gane un determinado equipo de fútbol, etc.
La condición negativa consiste en que el hecho futuro no suceda, consiste en una omisión, por
ejemplo, que un equipo de futbol no gane, que una determinada persona no se gradúe, etc. Para
Borda, el encuadramiento de una condición en positiva o negativa es dubitativa pues depende
mucho en la forma en la cual esté redactada la condición; por consiguiente, concluye que el
criterio para resolver esta dificultad es el siguiente: debe reputarse positiva la condición cuando
el hecho cambia el actual estado de las cosas; negativa, ¿cuándo el estado actual de cosas no
debe mudar
De acuerdo con el Art. 1490 del Código Civil.
Condiciones Positivas y negativas
La condición positiva consiste en que el hecho futuro e incierto sea la realización de un hecho,
por ejemplo, que se case Juan, que gane un determinado equipo de fútbol, etc.
La condición negativa consiste en que el hecho futuro no suceda, consiste en una omisión, por
ejemplo, que un equipo de futbol no gane, que una determinada persona no se gradúe, etc. Para
Borda, el encuadramiento de una condición en positiva o negativa es dubitativa pues depende
mucho en la forma en la cual esté redactada la condición; por consiguiente, concluye que el
criterio para resolver esta dificultad es el siguiente: debe reputarse positiva la condición cuando
el hecho cambia el actual estado de las cosas; negativa, ¿cuándo el estado actual de cosas no
debe mudar
De acuerdo con el Art. 1491 del Código Civil.
La condición positiva debe ser física y moralmente posible, con lo opuesto a físicamente
imposible refiere contra las leyes de la naturaleza física; y moralmente imposible, la que consiste
en un hecho prohibido por las leyes, o es opuesta a las buenas costumbres o al orden público.
Ejemplo: Se establece un contrato para las ventas de una empresa Polamisor, a mayores ventas
del 150% del empleado Erick, mayor será la remuneración para el trabajador
De acuerdo con el Art. 1492 del Código Civil.
Si la condición es negativa de una cosa físicamente imposible, la obligación es pura y simple. Si
consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohibido, vicia la disposición.
Ejemplo: Manuel es padre divorciado, al pasar problemas de vicios se condiciona a sus
obligaciones y derecho de visitas a su hijo Carlos, en completar un programa de rehabilitación,
de no cumplirse se privarán de derechos y obligaciones con su hijo.
De acuerdo con el Art. 1493 del Código Civil.
La condición potestativa la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor; la condición
casual, la que depende de la voluntad de un tercero, o de un acaso; condición mixta, la que en
parte depende de la voluntad del acreedor.
De acuerdo con el Art. 1494 del Código Civil.
Son nulas las obligaciones contraídas bajo una condición potestativa que consista en la mera
voluntad de la persona que se obliga.
Si la condición consiste en un hecho voluntario de cualquiera de las partes, valdrá.
De acuerdo con el Art. 1495 del Código Civil.
La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la adquisición de un
derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un derecho.
Ejemplo: Héctor es estudiante de Docencia, trabaja en un colegio privado, bajo el contrato
establece la condición de no ganar la escala básica de un docente hasta graduarse. Una vez
graduado de la docencia su sueldo subiría.
De acuerdo con el Art. 1496 del Código Civil.
La condición suspensiva hace referencia a que al momento de cumplirse la condición se suspenderá un derecho o
responsabilidad del acreedor la condición que debe estar expresa en de forma clara pero si se da el caso que no
puede ser cumplida por el hecho de que es “imposible” el cumplimiento de la condición además de que si la
condición no se entiende esta se tendrá por fallida lo que significa que no hace falta haber cumplido con esta
condición para que el derecho o la responsabilidad se suspendida en el segundo inciso se hace referencia a que
surge el mismo efecto bajo la condición si la misma induce a realizar hechos ilegales o inmorales entonces
ninguna persona estará obligada a cumplir condiciones que se entienda o se verifique alguno de estos elementos
expuestos en este artículo.
Las condiciones resolutorias que cumplan con los elementos ya descritos simplemente se deberán ignorar como
si nunca se hubiese escrito.
Ejemplo: En un contrato o en un legado condicional se determina como condición que la persona acreedora
obtendrá el beneficio pactado si venga la muerte de una X persona esta condición se tendrá por no escrita.
De acuerdo con el Art. 1497 del Código Civil.
Las condiciones suspensivas que no se cumplan por un accidente que le hace imposible el
cumplimiento al asignatario aun cuando hay dependido de su voluntad para cumplirlo o de la
voluntad de un tercero esta condición se tendrá por fallida incluso cuando el asignatario hay
tenido la voluntad de cumplir con la condición.
Se tendrá por cumplida la condición cuando la persona encargada que debe prestar la
asignación que puede ser el fiduciario u la otra parte se vale por medios ilícitos para evitar que
la otra persona cumpla con la condición o en el caso de que la condición dependa de la voluntad
de un tercero para el cumplimiento de la condición y este no quiera colaborar con el
cumplimiento de la condición.
De acuerdo con el Art. 1498 del Código Civil.
El cumplimiento de las condiciones debe ser verificada y tendrán un tiempo prescrito para el
cumplimiento de esta de la misma forma si la persona obligada al cumplimiento declara que no
podrá ser capaz de cumplir con la condición se determinara que se ha fallado por el
cumplimiento de la condición.
En el caso de la condición suspensiva se tendrá un plazo máximo de 15 años para su
cumplimiento o si uno de los elementos para cumplir la condición desaparece se tendrá como
que no se ha escrito esa condición.
Ejemplo: La persona A deja una herencia a la persona B con la condición de que se case con C,
pero en el segundo año C muere antes de poder casarse con B lo que hace que esta condición
sea imposible de cumplir por lo que se entenderá por no escrita la condición.
De acuerdo con el Art. 1499 del Código Civil.
Cuando se plantea la condición debe expresar el modo por el cual se ha de cumplir la condición y este modo
podrá ser acordado por las partes para el cumplimiento de la condición, el fin no justifica los medios para el mero
hecho de cumplir la condición si no se lo hace en el modo o la forma acordada por las partes podrá entenderse
por no cumplida la condición.
El cumplimiento de la condición es susceptible a ser verificada así dado el caso de que se cumpla con la condición,
pero no con el modo acordado por las partes al momento de la verificación se puede determinar que aun cuando
se crea que se ha cumplido con la condición si no se realizado de la forma acordada se deberá entender como
que no se ha cumplido con la condición.
Ejemplo: A y B llegan al acuerdo de que B recibirá la asignación de un bien si cumple con la condición de ahorrar
un millón de dólares producto del trabajo en una empresa X, B logra ahorrar el millón de dólares sin embargo en
la verificación se determina que el total de lo ahorrado no corresponde únicamente al sueldo si no que se ha
realizado un préstamo de dinero para cumplir con la condición al cumplir con la condición y no con el modo se
puede determinar que no se cumplió con la condición.
De acuerdo con el Art. 1499 del Código Civil.
Cuando se plantea la condición debe expresar el modo por el cual se ha de cumplir la condición y este modo
podrá ser acordado por las partes para el cumplimiento de la condición, el fin no justifica los medios para el mero
hecho de cumplir la condición si no se lo hace en el modo o la forma acordada por las partes podrá entenderse
por no cumplida la condición.
El cumplimiento de la condición es susceptible a ser verificada así dado el caso de que se cumpla con la condición,
pero no con el modo acordado por las partes al momento de la verificación se puede determinar que aun cuando
se crea que se ha cumplido con la condición si no se realizado de la forma acordada se deberá entender como
que no se ha cumplido con la condición.
Ejemplo: A y B llegan al acuerdo de que B recibirá la asignación de un bien si cumple con la condición de ahorrar
un millón de dólares producto del trabajo en una empresa X, B logra ahorrar el millón de dólares sin embargo en
la verificación se determina que el total de lo ahorrado no corresponde únicamente al sueldo si no que se ha
realizado un préstamo de dinero para cumplir con la condición al cumplir con la condición y no con el modo se
puede determinar que no se cumplió con la condición.
De acuerdo con el Art. 1500 del Código Civil.
Las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida; de la misma manera en el
Código Civil Chileno en su artículo 1484 básicamente establece lo mismo. Esto quiere decir que
dichas condiciones expuestas deberán ser cumplidas ya que fueron establecidas previamente
entre las personas que forman parte de algún tipo de contrato. En el artículo 553 del código civil
de la republica de argentina establece lo siguiente con respecto al cumplimiento de las
condiciones: Las condiciones deben cumplirse de la manera en que las partes verosímilmente
quisieron y entendieron que habían de cumplirse.
Las condiciones que se establecen de manera anticipada en cualquier tipo de contrato deberán
ser cumplidas.
De acuerdo con el Art. 1500 del Código Civil.
Las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida; de la misma manera en el
Código Civil Chileno en su artículo 1484 básicamente establece lo mismo. Esto quiere decir que
dichas condiciones expuestas deberán ser cumplidas ya que fueron establecidas previamente
entre las personas que forman parte de algún tipo de contrato. En el artículo 553 del código civil
de la republica de argentina establece lo siguiente con respecto al cumplimiento de las
condiciones: Las condiciones deben cumplirse de la manera en que las partes verosímilmente
quisieron y entendieron que habían de cumplirse.
Las condiciones que se establecen de manera anticipada en cualquier tipo de contrato deberán
ser cumplidas.
De acuerdo con el Art. 1501 del Código Civil.
Del código civil ecuatoriano y el código civil chileno en el artículo 1485 establecen generalmente
lo mismo: No puede exigirse el cumplimiento de la obligación condicional, sino verificada la
condición totalmente. Todo lo que se hubiere pagado antes de efectuarse la condición
suspensiva, podrá repetirse mientras no se hubiere cumplido.
Esto quiere decir que no se puede exigir el cumplimiento de dicha obligación si antes ser
verificada en su totalidad. Y se podrá retirar todo lo pagado siempre y cuando se dé antes de la
condición suspensiva ya que esta culmina dicho contrato y extingue determinados derechos y
obligaciones.
De acuerdo con el Art. 1502 del Código Civil.
Del código civil ecuatoriano y en el código civil chileno en su artículo 1486 establecen lo
siguiente: Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del
deudor, se extingue la obligación; y si por culpa del deudor, éste se halla obligado a pagar el
precio, y a la indemnización de perjuicios. Si la cosa existe al tiempo de cumplirse la condición,
se debe en el estado en que se encuentre, aprovechándose el acreedor de los aumentos o
mejoras que haya recibido la cosa, sin estar obligado a dar más por ella, y sufriendo su deterioro
o disminución, sin derecho alguno a que se le rebaje el precio; salvo que el deterioro o
disminución proceda de culpa del deudor. En este caso el acreedor podrá pedir, o que se
rescinda el contrato, o que se le entregue la cosa; y además de lo uno o de lo otro, tendrá
derecho a indemnización de perjuicios.
De acuerdo con el Art. 1503 del Código Civil.
Cumplida la condición resolutoria, deberá restituirse lo que se hubiere recibido bajo tal
condición, a menos que ésta haya sido puesta en favor del acreedor exclusivamente, en cuyo
caso podrá éste, si quiere, renunciarla; pero estará obligado a declarar su determinación, si el
deudor lo exigiere.
Después de cumplirse la resolución resolutoria se deberá reintegrar o devolver lo que se recibió
bajo determinada condición, siempre y cuando esta no haya sido puesta en favor del acreedor,
en este caso, este puede dimitirla, pero si el deudor exige deberes declarar su determinación.
De acuerdo con el Art. 1504 del Código Civil.
Del código civil ecuatoriano establece: Dada la condición resolutoria no se debe recibir los frutos
en el tiempo intermedio, salvo que la ley, el testador o el donante lo hayan dispuesto.
De acuerdo con el Art. 1505 del Código Civil.
En un contrato bilateral siempre está estipulado una parte resolutoria en la cual se expone el no
cumplimiento de uno de los implicados. Pero en la ocasión que suceda esto puede el afectado
pedir a su arbitrio el cumplimiento de este exigiendo una indemnización por los perjuicios
ocasionados.
De acuerdo con el Art. 1506 del Código Civil.
Establece que, si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o
resolutoria, la enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena
fe.
De acuerdo con el Art. 1507 del Código Civil.
Dice si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca o
servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la condición constaba
en el título respectivo, inscrito, u otorgado por escritura pública.
De acuerdo con el Art. 1508 del Código Civil.
El derecho que tiene el acreedor este fallece en el tiempo que se da un contrato condicional,
este se trasmite a sus herederos y lo mismo pasa en el caso de la otra parte. Esta regla no se
aplica a las asignaciones testamentarias, ni a las donaciones entre vivos.
El acreedor podrá solicitar durante dicho intervalo la tramitación necesaria.
De acuerdo con el Art. 1509 del Código Civil.
Expresa que mientras no pugne con lo dispuesto en los artículos precedentes, se podrá asignar
los testamentos de manera condicional o modal, siempre y cuando se aplique convenciones.
DE LAS OBLIGACIONES
A PLAZO
De acuerdo con el Art. 1510 del Código Civil.
Nos deja claro que establece un tiempo para el cumplimiento de una obligación para que este
sea cumplido, y podrá ser expreso y tácito. El expreso se sobre entiende que posee formalidades
y está a conocimiento, en cambio el tácito, es privado y no posee formalidades por ello es
indispensable mantener el cuidado que se cumpla la obligación.
El juez no siempre podrá establecer un nuevo plazo, este solo será cuando se haya concebido en
términos oscuros y vagos, y en la aplicación arreglar lo que discuerden las partes.
De acuerdo con el Art. 1511 del Código Civil.
No existirá restitución si se ha pagado antes de cumplirse el plazo, solo en valor de condiciones
no aplica esta regla.
Ejemplo:
Carlos que tiene un contrato de paga a plazos por un vehículo KIA Picanto, decide pagar una
semana antes, pero este no se percata que tiene que pagar la matricula del semestre de la
Universidad por lo que pide que se le devuelva el dinero y que paga en la fecha acordada, esto
no puede darse porque ya se genera el pago del plazo, por lo que la devolución del dinero no
puede darse ya que consta que esta pagado.
De acuerdo con el Art. 1512 del Código Civil.
Se exige el pago solo cuando el deudor esta constituido en quiebra o se halle en notoria
insolvencia y cuando el deudor por culpa propia no esta acorde al valor a pagar, pero este puede
aplicar el beneficio del plazo, siempre y cuando renové o mejore las cauciones.
De acuerdo con el Art. 1513 del Código Civil.
De acuerdo a lo que expresa dicho articulo nos hace entender que el deudor puede estar
condicionado a no renunciar al plazo, cuando este haya sido dejado por un testador, que por mi
parte y opinión propia no veo lo adecuado ya que si posee la capacidad de acabar con su plazo
tiene el derecho hacerlo, lo importante es cumplir con su obligación, es a lo mismo que discrepo
en que solo por beneficio del acreedor de que mas garantizado le era que siga pagando en plazo
y no lo termine de una sea motivo de que no pueda renunciar a dicho plazo.
De acuerdo con el Art. 1514 del Código Civil.
De manera clara indica que todo lo que conforma El Título IV del libro III del Código Civil
Ecuatoriano, es aceptable a las convenciones a plazo.

También podría gustarte