Está en la página 1de 3

MUCRePA 2011-II P1.12: ESTRUCTURAS DE FÁBRICA (II). BÓVEDAS PG.

1 de 3

P1.12: ESTRUCTURAS DE FÁBRICA (II). BÓVEDAS

PROBLEMÁTICA
Arcos: contención de empujes y estabilidad de apoyos. Las
enjutas permiten el desvío por ellas de la línea de empujes.

Bóvedas: contención de empujes y estabilidad de apoyos.


Necesitan costillas o macizado en los riñones para contener
los empujes. Además, estabilidad y rigidez longitudinal.

DAÑOS Y FALLOS

Daños
En los materiales:
– Erosiones físicas, y químicas, eflorescencias, desplacado,
lixiviación, recristalización, etc.

En los elementos constructivos:


– Deformaciones y desplazamientos: alabeo, aplastamien-
to, colapso local, corrimiento, deslizamiento, derrumbe,
dislocación (global o local), etc.
– Fisuras y grietas: fenomenología según cargas y condi-
ciones constructivas de la bóveda (aparejo, constitución,
heterogeneidades, etc.).
• En bóvedas:
▫ Longitudinales. Descenso local o flexión y formación
de rótulas.
▫ Inclinadas. Cortantes o torsiones.
• En cúpulas:
▫ Horizontales (paralelas): por deslizamiento de apo-
yos y formación de rótulas.
▫ Radiales (meridianas): por achatamiento, descenso o
flexión y tracción horizontal, con o sin desplazamien-
to de apoyo.
• Deformaciones impuestas por desplazamiento de apo-
yos.

En las interconexiones:
– Asientos.

Fallos
Pérdidas de seguridad: de estabilidad, de rigidez o de resis-
tencia mecánica.

Pérdida de habitabilidad: de aislamiento acústico, hídrico y


térmico.

19-NV-2018 P1.12 Estr. fábrica (II). Bóvedas.doc F. LASHERAS


Dr. Arquitecto
MUCRePA 2011-II P1.12: ESTRUCTURAS DE FÁBRICA (II). BÓVEDAS PG. 2 de 3

CAUSAS
Acciones excesivas: sobrecargas.

Defectos de los materiales:


– De las dovelas, ladrillos, sillares, etc.
– Del mortero.

Defectos propios, de la fábrica:


– Por la configuración formal o curvatura.
– Por la constitución de la bóveda: aparejo, apoyo, dimen-
sionado, heterogeneidad, mortero inadecuado, etc.

Defectos de integración con otros sistemas:


– Con la cimentación
– Con otros elementos estructurales:
• Apoyo en muros, pilastras o soportes.
• Con los elementos para la contención de empujes: ar-
botantes, contrafuertes, costillas, muros superiores, re-
llenos, etc.
– Con la cubierta y sus condiciones de apoyo y atirantado.
– Con las instalaciones

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO
Monitorización de puntos neurálgicos y toma de datos so-
bre acciones y evolución de daños o desplazamientos.
– Instrumentación o testigos de deformación.
– Pruebas funcionales: placas de carga y ultrasonidos.
– Toma de muestras: anisotropía, densidad y resistencia
mecánica.

Peritación: análisis grafostático, cálculo analítico, elementos


finitos, modelo a escala, etc.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
De urgencia y seguridad: contención (de cargas), estabili-
zación (de deformaciones) y protección (de usuarios).
– Apeo.

Subsanación de causas:
– Eliminación o limitación de acciones excesivas.
• Derivación, descarga, o liberación de acciones o so-
brecargas impropias.
• Estabilización.
▫ Lateral, para contener empujes
- Atirantado o contención horizontal.
- Verticalización del empuje o sobrepeso.
▫ Longitudinal (en bóvedas).
- Acodalado.
- Atirantado. Activo (contrarrestado), o pasivo.
- Apuntalamiento.

19-NV-2018 P1.12 Estr. fábrica (II). Bóvedas.doc F. LASHERAS


Dr. Arquitecto
MUCRePA 2011-II P1.12: ESTRUCTURAS DE FÁBRICA (II). BÓVEDAS PG. 3 de 3

– Eliminación de defectos propios:


• Armado, refuerzo o regruesado, para aumentar la ca-
pacidad resistente.
▫ Por el extradós.
▫ Por el intradós.
• Consolidación o refuerzo interno de la fábrica.
▫ Cosido longitudinal: armado o zunchado.
▫ Cosido local: de grietas o de juntas.
▫ Reintegración o reposición de bloques fragmentados.
▫ Solidarización: inyección por gravedad o presión, de
lechada, mortero o pasta, y/o rejuntado.
• Restitución. Desplazamiento y recuperación formal,
aunque en arcos y bóvedas; en muros es excepcional.
• Sustitución funcional o material (reconstrucción).
– Eliminación de defectos de integración reformando la
fábrica o el otro sistema.
• Reconversión. Alteración del esquema estructural.
▫ Aumentar el arriostramiento transversal con nuevos
muros o soportes.
• Rigidización de apoyos para reducir la excentricidad
de la carga.

Reparación de daños
– Cosido y sellado de fisuras o grietas.
– Elevación y recolocación en la posición original.
• Desmontaje y montaje manual.
• Izado mecánico.

19-NV-2018 P1.12 Estr. fábrica (II). Bóvedas.doc F. LASHERAS


Dr. Arquitecto

También podría gustarte