Está en la página 1de 6

INGENIERIA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCION.

INGENIERIA CIVIL

“SIMULACION ”

CURSO:
VÍAS.
DOCENTE:
MGS. ING. DIEGO CORONEL
ALUMNO:
JORGE SANTIAGO CHAMBA
FECHA:
JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019

CUENCA – ECUADOR
2019
DESARROLLO
Elementos básicos en el diseño de canales:

Planos topográficos de calidad.

.Ubicacion

Reconocimiento del terreno

Rasante de un canal:

 Pendiente

 Sección o secciones hidráulicas del canal, indicando su


kilometraje

 Cuadro con elementos geométricos e hidráulicos del diseño

SECCIÓN DE UN CANAL

Sección Hidráulica Óptima

Determinación de Máxima Eficiencia Hidráulica:

El ángulo a que forma el talud con la horizontal es 60°.


Diseño de secciones hidráulicas:

Donde:

Q = Caudal

(m3/s) n =

Rugosidad
A = Área (m2)

R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro


húmedo

DISEÑO HIDRÁULICO DEL SIFÓN NORMAL

Criterios de Diseño:

• Las dimensiones del tubo.


• Es el caso particular del cruce con una quebrada o río de régimen
caudaloso.

Analizaremos en las posiciones 1 y 2, para lo cual aplicamos la


ecuación de energía especifica:

Donde:
Z: carga de posición
i

Z: carga de precisión
i

Vi 2 /2g: carga de velocidad (g =9.81 m/s2)


ΔH: carga hidráulica

Se debe de cumplir que la AH debe de ser mayor a la suma de


todas las pérdidas que se generen en el sifón. Esto se demostrará
en el cálculo del siguiente capítulo.

4 Funcionamiento del sifón:

El sifón siempre funciona a presión, por lo tanto, debe estar


ahogado a la entrada y a la salida. Aplicamos Energía en 1
y 2:
Otras fórmulas usadas:

De Polikouski y Perelman
Donde:

Vt : Velocidad media en la tubería (m/s)

D : Diámetro de la tubería de acero (m)

Válvula de purga de agua y lodos:

Se coloca en la parte más baja de los barriles, permite


evacuar el agua que se quede almacenada en el conducto
cuando se para el sifón o para desalojar lodos. Para su
limpieza o reparación, y consistirá en válvulas de compuerta
deslizante de las dimensiones que se estime conveniente
de acuerdo con el caudal a desalojar.

CONCLUSIONES

• Luego de realizar el presente trabajo, permite, garantizar el funcionamiento


hidráulico correcto, la menor pérdida de carga posible y la mayor economía
factible. Por ello es necesario y factible conocer el manejo, utilidad y
funcionamiento de dicho mecanismo de riego a gran escala que ha
revolucionado gran parte de los procesos agrarios e industriales.

• Los sifones hidráulicos han demostrado ser una forma segura y precisa para
realizar distintos tipos de trabajos desfogue de agua, etc.).

• Conocemos que este mecanismo de riego se viene utilizando desde épocas


remotas.

También podría gustarte