Está en la página 1de 13

Universidad nacional del altiplano

E.P. Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

DOCENTE:

ING. MARLENI YOVANNA VALENCIA PACHO

ALUMNO:

HAROLD JOAQUÍN SANDOVAL MAYTA

SEMESTRE: II

PUNO-PERÚ

2017

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Página 1


Universidad nacional del altiplano
E.P. Ingeniería Civil

INTRODUCCION

Todas las personas y especialmente los ingenieros tienen que ver con materiales, de

manera cotidiana ya sea en manufactura, procesamientos y en

el diseño y construcción de componentes o estructuras, ya que deben seleccionar y

utilizar materiales y analizar fallas de los mismos.

Deben tomar una importante decisión al seleccionar los materiales a incorporar en

un diseño porque se tiene que verificar si las propiedades requeridas se pueden

conseguir y mantener durante el uso del producto, si el material es compatible con otras

partes de un ensamble y si puede unirse fácilmente a ellas; por otro lado considerar que

se pueda reciclar fácilmente y observar si el material o su fabricación pueden

causar problemas ecológicos e incluso si puede convertirse de manera económica en un

componente útil.

En este trabajo se pretende dar a conocer de una manera generalizada los distintos tipos

de materiales disponibles para comprender un poco de su comportamiento y sus

capacidades y poderlos aprovechar de una manera más eficiente, así como ampliar el

panorama de las personas de la ingeniería en materiales y su relevancia

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Página 2


Universidad nacional del altiplano
E.P. Ingeniería Civil

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

El material de construcción es una materia prima o, con más frecuencia, un producto

elaborado empleado en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil. Los

materiales de construcción son los componentes de los elementos

constructivos y arquitectónicos de una edificación.

Que cumplan con las propiedades técnicas, como Resistencia Mecánica, Desgaste,

Absorción, y Resistencia a la Compresión. La mayoría de los materiales de construcción

se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra.

MATERIALES NATURALES

Son aquellos que se emplean en las construcciones prácticamente tal como proceden de

la Naturaleza, o sea sin experimentar cambios en su composición química ni en

constitución física, aunque se haya alterado su forma física natural.

Por ejemplo la piedra triturada que es un material natural, cuya forma se ha alterado al

ser desmenuzado.

MATERIALES ARTIFICIALES

Son aquellos que han sufrido un proceso de transformación antes de emplearse en las

construcciones, experimentando cambios físicos y químicos por ejemplo el cemento, el

acero etc.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Página 3


Universidad nacional del altiplano
E.P. Ingeniería Civil

Tanto los materiales de construcción naturales como los artificiales se deben emplear en

las obras de acuerdo con sus propiedades físicas y químicas, siguiendo una serie de

normas, características o necesidades que limitan su elección.

CARACTERISTICAS

Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben

provenir de materias primas abundantes y de bajo costo. Por ello, la mayoría de los

materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad

como arena, arcilla o piedra.

Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman

poca energía y no sean excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que

el vidrio es considerablemente más caro que el ladrillo, proviniendo ambos de materias

primas tan comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.

Los materiales de construcción tienen como característica común el ser duraderos.

Dependiendo de su uso, además deberán satisfacer otros requisitos tales como la dureza,

la resistencia mecánica, la resistencia al fuego, o la facilidad de limpieza.

Por norma general, ningún material de construcción cumple simultáneamente todas las

necesidades requeridas: la disciplina de la construcción es la encargada de combinar los

materiales para satisfacer adecuadamente dichas necesidades

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Con objeto de utilizar y combinar adecuadamente los materiales de construcción los

proyectistas deben conocer sus propiedades. Los fabricantes deben garantizar unos

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Página 4


Universidad nacional del altiplano
E.P. Ingeniería Civil

requisitos mínimos en sus productos, que se detallan en hojas de especificaciones. Entre

las distintas propiedades de los materiales se encuentran las siguientes:

 Densidad: relación entre la masa y el volumen

 Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua

 Coeficiente de dilatación: variación de tamaño en función de la temperatura

 Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso del calor

 Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para soportar esfuerzos

 Elasticidad: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el esfuerzo

 Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo

 Rigidez: la resistencia de un material a la deformación

TIPOS

Atendiendo a la materia prima utilizada para su fabricación, los materiales de

construcción se pueden clasificar en diversos grupos:

1. MATERIALES PÉTREOS

Los materiales pétreos (del latín «petreus») son aquellos que provienen de la roca, de

una piedra o de un peñasco; habitualmente se encuentran en forma de bloques, losetas o

fragmentos de distintos tamaños, principalmente en la naturaleza, aunque de igual modo

existen otros que son procesados e industrializados por el ser humano.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Página 5


Universidad nacional del altiplano
E.P. Ingeniería Civil

 Granito, tradicionalmente usado en toda clase de muros y edificaciones,

actualmente se usa principalmente en suelos (en forma de losas), aplacados y

encimeras. De esta piedra suele fabricarse el:

o Adoquín, ladrillo de piedra con el que se pavimentan algunas calzadas.

 Mármol, piedra muy apreciada por su estética, se emplea en revestimientos. En

forma de losa o baldosa.

 Pizarra, alternativa a la teja en la edificación tradicional. También usada en

suelos.

 Caliza, piedra más usada en el pasado que en la actualidad, para paredes y

muros.

 Arenisca, piedra compuesta de arena cementada, ha sido un popular material de

construcción desde la antigüedad.

La piedra en forma de guijarros redondeados se utiliza como acabado protector en

algunas cubiertas planas, y como pavimento en exteriores. También es parte constitutiva

del hormigón

 Grava, normalmente canto rodado.

Mediante la pulverización y tratamiento de distintos tipos de piedra se obtiene la

materia prima para fabricar la práctica totalidad de los conglomerantes utilizados en

construcción:

 Cal, Óxido de calcio (CaO) utilizado como conglomerante en morteros, o como

acabado protector.

 Yeso, sulfato de calcio semi hidratado (CaSO4 · 1⁄2H2O), forma

los guarnecidos y enlucidos.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Página 6


Universidad nacional del altiplano
E.P. Ingeniería Civil

 Escayola, yeso de gran pureza utilizado en falsos techos y molduras.

 Cemento, producto de la calcinación de piedra caliza y otros óxidos.

El cemento se usa como conglomerante en diversos tipos de materiales:

 Terrazo, normalmente en forma de baldosas, utiliza piedras de mármol como

árido.

 Piedra artificial, piezas prefabricadas con cemento y diversos tipos de piedra.

 Fibrocemento, lámina formada por cemento y fibras prensadas. Antiguamente

de amianto, actualmente de fibra de vidrio.

El cemento mezclado con arena forma el mortero: una pasta empleada para fijar todo

tipo de materiales (ladrillos, baldosas, etc), y también como material de revestimiento

(enfoscado) cuando yeso y cal no son adecuados, como por ejemplo en exteriores, o

cuando se precisa una elevada resistencia o dureza.

 Mortero

 Mortero monocapa, un mortero prefabricado, coloreado en masa

mediante aditivos

El cemento mezclado con arena y grava forma:

 Hormigón, que puede utilizarse solo o armado.

 Hormigón, empleado solo como relleno.

 Hormigón armado, el sistema más utilizado para erigir estructuras

 GRC, un hormigón de árido fino armado con fibra de vidrio

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Página 7


Universidad nacional del altiplano
E.P. Ingeniería Civil

 Bloque de hormigón, similar a un ladrillo grande, pero fabricado

con hormigón.

El yeso también se combina con el cartón para formar un material de construcción de

gran popularidad en la construcción actual, frecuentemente utilizado en la elaboración

de tabiques:

 Cartón yeso, denominado popularmente Pladur por asimilación con su principal

empresa distribuidora, es también conocido como Panel Yeso.

Otro material de origen pétreo se consigue al fundir y estirar basalto, generando:

 Lana de roca, usado en mantas o planchas rígidas como aislante térmico.

 Arena, el principal componente de la arena es la sílice o dióxido de silicio (SiO2).

De este compuesto químico se obtiene:

 Vidrio, material transparente obtenido del fundido de sílice.

 Fibra de vidrio, utilizada como aislante térmico o como componente estructural

(GRC, GRP)

 Vidrio celular, un vidrio con burbujas utilizado como aislante eléctrico.

 Arcilla

La arcilla es químicamente similar a la arena: contiene, además de dióxido de silicio,

óxidos de aluminio y agua. Su granulometría es mucho más fina, y cuando está húmeda

es de consistencia plástica. La arcilla mezclada con polvo y otros elementos del propio

suelo forma el barro, material que se utiliza de diversas formas:

 Barro, compactado "in situ" produce tapial.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Página 8


Universidad nacional del altiplano
E.P. Ingeniería Civil

 Cob, mezcla de barro, arena y paja que se aplica a mano para construir muros.

 Adobe, ladrillos de barro, o barro y paja, secados al sol.

Cuando la arcilla se calienta a elevadas temperaturas (900 °C o más),2 ésta se endurece,

creando los materiales cerámicos:

 Ladrillo, ortoedro que conforma la mayoría de paredes y muros.

 Teja, pieza cerámica destinada a canalizar el agua de lluvia hacia el exterior de los

edificios.

 Gres, de gran dureza, empleado en pavimentos y revestimientos de paredes. En

formato pequeño se denomina gresite

 Azulejo, cerámica esmaltada, de múltiples aplicaciones como revestimiento.

De un tipo de arcilla muy fina llamada bentonita se obtiene:

 Lodo bentonítico, sustancia muy fluida empleada para contener tierras y zanjas

durante las tareas de cimentación

2. MATERIALES METÁLICOS

Los Materiales Metálicos son metales transformados mediante procesos físicos y/o

químicos, que son utilizados para fabricar productos. La gran mayoría de los metales los

podemos encontrar en la naturaleza mezclados con otros elementos, es por eso que

necesitamos someterlos algún proceso de limpieza antes de su utilización. Algunos de

los procedimientos de trabajo más habituales sobre los materiales metálicos son:

fundición y moldeo, deformación, corte y mecanizado. Podemos encontrar como

materiales metálicos los metales y sus aleaciones, como también sustancias inorgánicas

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Página 9


Universidad nacional del altiplano
E.P. Ingeniería Civil

que están constituidas por uno o más elementos metálicos.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES

Los metales tienen ciertas propiedades físicas características: a excepción del mercurio

son sólidos a condiciones ambientales normales, suelen ser opacos y brillantes, tener

alta densidad, ser dúctiles y maleables, tener un punto de fusión alto, ser duros, y ser

buenos conductores del calor y electricidad. Estas propiedades se deben al hecho de que

los electrones exteriores están ligados sólo ligeramente a los átomos, formando una

especie de mar (también conocido como mar de Drude), que se conoce como Enlace

metálico. Los materiales metálicos, al estar enterrados durante mucho tiempo, sufren

ataques diferentes a otros materiales extraídos de excavaciones arqueológicas.

Entre los metales más empleados en la construcción tenemos:

1. Acero, empleado para estructuras, ya sea por sí solo o con hormigón, formando

entonces el hormigón armado. Es necesario para hacer.

 Perfiles metálicos

 Varillas

 Acero inoxidable

 Acero cortén

2. Aluminio, en carpinterías y paneles solares.

3. Zinc, en cubiertas.

4. Titanio, revestimiento inoxidable de reciente aparición.

5. Cobre, esencialmente en instalaciones de electricidad y fontanería.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Página 10


Universidad nacional del altiplano
E.P. Ingeniería Civil

6. Plomo, en instalaciones de fontanería antiguas. La ley obliga a su retirada, por

ser perjudicial para la salud.

7. Hierro

3. MATERIALES ORGANICOS

Fundamentalmente la madera y sus derivados, aunque también se utilizan o se han

utilizado otros elementos orgánicos vegetales, como paja, bambú, corcho, lino,

elementos textiles o incluso pieles animales.

1. Madera

2. Contrachapado

3. OSB

4. Tablero aglomerado

5. Madera cemento

6. Linóleo suelo laminar creado con aceite de lino y harinas de madera o corcho

sobre una base de tela.

7. Guadua

4. MATERIALES SINTÉTICOS

Fundamentalmente plásticos derivados del petróleo, aunque frecuentemente también se

pueden sintetizar. Son muy empleados en la construcción debido a su inalterabilidad, lo

que al mismo tiempo los convierte en materiales muy poco ecológicos por la dificultad

a la hora de reciclarlos.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Página 11


Universidad nacional del altiplano
E.P. Ingeniería Civil

También se utilizan alquitranes y otros polímeros y productos sintéticos de diversa

naturaleza. Los materiales obtenidos se usan en casi todas las formas imaginables:

aglomerantes, sellantes, impermeabilizantes, aislantes, o también en forma

de pinturas, esmaltes, barnices y lasures.

 PVC o policloruro de vinilo, con el que se fabrican carpinterías y redes

de saneamiento, entre otros.

 Suelos vinílicos, normalmente comercializados en forma de láminas continuas.

 Polietileno. En su versión de alta densidad (HDPE ó PEAD) es muy usado

como barrera de vapor, aunque tiene también otros usos

 Poliestireno empleado como aislante térmico

a) Poliestireno expandido material de relleno de buen

aislamiento térmico.

b) Poliestireno extrusionado, aislante térmico impermeable

 Polipropileno como sellante, en canalizaciones diversas, y en geotextiles

 Poliuretano, en forma de espuma se emplea como aislante térmico. Otras

formulaciones tienen diversos usos.

 Poliéster, con él se fabrican algunos geotextiles

 ETFE, como alternativa al vidrio en cerramientos, entre otros.

 EPDM, como lámina impermeabilizante y en juntas estancas.

 Neopreno, como junta estanca, y como "alma" de algunos paneles sandwich

 Resina epoxi, en pinturas, y como aglomerante en terrazos y productos de

madera.

 Acrílicos, derivados del propileno de diversa composición y usos:

 Metacrilato, plástico que en forma trasparente puede sustituir al vidrio.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Página 12


Universidad nacional del altiplano
E.P. Ingeniería Civil

 Pintura acrílica, de diversas composiciones.

 Silicona, polímero del silicio, usado principalmente como sellante e

impermeabilizante.

 Asfalto en carreteras, y como impermeabilizante en forma de lámina y

de imprimación.

CONCLUSIÓN

Que el material de construcción, se encuentra en un proceso de expansión, la cantidad

de artículos que sobre el tema se publica va cada día en aumento. Sin embargo, su

costosa fabricación en países donde la mano de obra no es barata y la falta

de métodos simplificados de diseño y de un reglamento o guía de proyecto hacen que su

utilización en la práctica de la construcción sea hasta la fecha muy limitada. Las

posibilidades reales de la materia y el órgano de trabajo, ya que dentro de

los sistemas de fabricación, hasta el momento empleados, la mano de obra representa un

alto porcentaje en el coste final.

En opinión, la utilización del de los materiales de construcción, en países desarrollados,

permanecerá enfocada a objetivos muy aislados hasta que no se logre desarrollar

un sistema de fabricación que además de ser rentable garantice que el producto final

coincida con los requerimientos de proyecto, es decir, separación entre mallas, espesor

de recubrimiento y vibrado eficiente para la facilitación de las personas obreras y para

que los países posean proyectos estables.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Página 13

También podría gustarte