Está en la página 1de 9

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC);

UNA ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SUB-ÁREA


DIVERSIDAD BIOLÓGICA
ACOSTA Savier y PUCHE Deinny

Universidad de Zulia. Facultad de humanidades. Escuela de biología

RESUMEN

En la actualidad existe una necesidad de integrar al proceso educativo el uso de las


tic como herramienta que se utiliza para almacenar, procesar y transmitir
información; además, permiten mantener actualizado a los docentes y representan
una metodología de enseñanza que promueve el desarrollo de habilidades
científicas, tales como: el análisis, interpretación, síntesis, diagnóstico y pronóstico
entre otras; es por ello que el objetivo de este trabajo fue describir las tecnologías
de la información y comunicación (tic), como estrategia para la enseñanza de la sub-
área diversidad biológica. La investigación se sustentó en autores como: villalobos
(2013), thompson y strickland (2004), ochoa y cordero (2002); el enfoque utilizado
fue el introspectivo vivencial, el estudio fue de tipo descriptivo con diseño de campo
y no experimental; la población en estudio estuvo constituida por estudiantes
cursantes de las asignaturas zoología ii y biología ii cursantes del ii periodo
académico de 2012. La técnica para recoger la información fue la observación y el
instrumento una guía de observación; entre los principales hallazgos están que los
estudiantes al utilizar las tic (grupo de facebook), desarrollaron competencias
genéricas, básicas y específicas establecidas en el diseño curricular de la escuela
de educación de la facultad de humanidades; asimismo, competencias
investigativas tales como: la observación, descripción, comparación, clasificación,
entre otras; además, permitió la posibilidad que los alumnos reconstruyan los
conocimientos que habitualmente se les enseñan y transmiten ya elaborados en las
aulas de clases, de igual modo, favoreció la comunicación entre estudiante y el
profesor.

Palabras Clave: tecnologías de la información y comunicación, grupo de facebook,


estrategia de enseñanza, diversidad biológica.

854
INTRODUCCIÓN
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de
enseñanza, se consideran como una herramienta que permite innovar en las
prácticas educativas, además de brindar la posibilidad de incluir nuevas estrategias
didácticas que despierten el interés y la motivación de los estudiantes, para mejorar
los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera de los recintos académicos.
Ochoa y Cordero (2002), definen las Tecnologías de la información y comunicación,
como un conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas
(hardware y software), soportes y canales de comunicación, relacionados con el
almacenamiento, procesamiento y la transmisión digitalizada de la información.
Las TIC, constituyen un recurso tecnológico de gran importancia para el desempeño
de los docentes, ya que les permite desarrollar habilidades y destrezas para enseñar
usando aulas virtuales, grupos de chat, videoconferencias, grupos de Facebook,
entre otras; es decir, diversos tipos de aplicaciones educativas que faciliten el
desarrollo de competencias científicas adaptadas a estilos y ritmos de los
aprendices manteniéndolos interactivos desde su hogar, lugar de trabajo o especio
de formación universitaria, teniendo siempre en cuenta que la tecnología debe estar
consustanciada con los propósitos del estado para la generación de la
transformación social.
Las TIC se caracterizan por su carácter innovador y creativo, pues dan acceso a
nuevas formas de comunicación, tienen mayor influencia y benefician en mayor
proporción al área educativa, ya que, la hace más accesible y dinámica; lo cual le
da un carácter público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor
con el uso creciente de la internet y la informática.
Cabe destacar que en los entornos tradicionales, las interrelaciones educativas
están basadas en la presencialidad: vecindad o proximidad entre los actores o
interlocutores, requiriendo la coincidencia espacial y temporal de quienes
intervienen en ellas. Sin embargo, en el espacio virtual, educar requiere conjugar lo
mejor de la tradición crítica y de la experiencia educativa con las nuevas opciones
tecnológicas que abren múltiples oportunidades para enseñar y aprender.

855
En la actualidad, una de las TIC más utilizadas por los estudiantes es el Facebook,
el cual es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg, que al
principio fue usado sólo por estudiantes de la Universidad de Harvard, pero se abrió
a cualquier persona que posea una cuenta de correo electrónico. Facebook cuenta
con más de 900 millones de miembros y está traducido a 70 idiomas; Brasil, México,
India, Indonesia y Estados Unidos son los países con más usuarios. Esta
herramienta ofrece diversos servicios como: lista de amigos, chat, muro, fotos,
regalos, botón me gusta, app center, aplicaciones, juegos, poke, páginas y grupos;
éste último, es uno de los lugares de mayor uso debido a que se trata de reunir
personas con intereses comunes; entre las principales funciones de los grupos
tenemos el subir fotos, vídeos, mensajes, entre otros.
Por su parte y en vista del gran uso que le dan los estudiantes al Facebook, es
importante que los docentes lo utilicen como una estrategia de enseñanza
planificada con la finalidad de conseguir los objetivos y competencias propuestas
en el diseño curricular. En el perfil del egresado del estudiante de Educación
Biología 2011 establece: que el profesional es capaz de emplear conceptual y
operativamente conceptos, principios, leyes y teorías básicas de la Biología;
además, aplica diferentes procedimientos para facilitar el proceso de enseñanza y
aprendizaje; también, fomenta valores como el aprecio, respeto por la naturaleza,
el ambiente y por la vida.
La carrera en educación mención Biología está estructurada por las siguientes
áreas: formación general, formación profesional básica y formación profesional
específica, esta se divide en las siguientes sub-áreas: enseñanza e investigación
de la biología, ecología ambiente y sociedad, biología celular y genética y diversidad
biológica, en ésta última, se estudia la amplia variedad de seres vivos sobre la
tierra y los patrones naturales que la conforman, los cuales son el resultado de
miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la
influencia creciente de las actividades del ser humano; dentro de la sub-área
diversidad biológica existen las siguientes asignaturas: Zoología I, Zoología II,
Biología II, Botánica, Biología Humana, Educación para la Salud.

856
Es importante señalar que el docente debe utilizar estrategias que permitan
promover en los estudiantes aprendizajes referidos a conceptos, principios, leyes y
teorías biológicas; además, propiciar el desarrollo de habilidades de razonamiento
y destrezas para: Observar, describir, comparar, clasificar, relacionar, experimentar,
inferir, interpretar, construir, analizar, sintetizar, comunicar, evaluar, transferir
conocimientos a situaciones de la vida diaria, entre otras, todo esto con el propósito
de que los alumnos lo traduzcan en un pensar científico; en consecuencia a lo
anterior, surgió el objetivo de este trabajo el cual fue: Describir las Tecnologías de
la Información y Comunicación, como estrategia para la enseñanza de la sub-área
diversidad biológica.

BASES TEÓRICAS
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC).
Son el conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a
la información que generan nuevos modos de expresión, formas de acceso y
modelos de participación y recreación cultural.
Thompson y Strickland (2004), las definen como aquellos dispositivos,
herramientas, equipos y componentes electrónicos, capaces de manipular
información que soportan el desarrollo y crecimiento económico de cualquier
organización. Cabe destacar que en ambientes tan complejos como los que deben
enfrentar hoy en día las organizaciones, sólo aquellos que utilicen todos los medios
a su alcance y aprendan a aprovechar las oportunidades del mercado visualizando
siempre las amenazas, podrán lograr el objetivo de ser exitosas.
Cabe agregar, que las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos
producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones; son el
conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y
comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen,
sonido). El elemento más representativo de estas tecnologías es sin duda el
computador y más específicamente la Internet, ya que, supone un salto cualitativo

857
de gran magnitud, cambiando y redefiniendo los modos de conocer y relacionarse
del hombre.
Yanes (2005), establece que el desarrollo de la educación está ligado al uso de las
TIC, lo cual lleva a reflexionar sobre los métodos y procesos educativos; por lo
tanto, son recomendables incluir en la praxis educativa los espacios virtuales ya
que influyen en la cultura de los ciudadanos. De manera que, enseñar en forma
telemática es sustancialmente diferente a realizarlo en un curso presencial-
tradicional y se requiere un trabajo más intenso de los docentes para propiciar
interacciones sustantivas entre los estudiantes, para que estos puedan alcanzar un
aprendizaje crítico y reflexivo desde su propia realidad y según sus necesidades e
interés de formación.
Villalobos (2013), establece que se debe orientar y facilitar las discusiones cuando
los estudiantes están conectados y animarlos a que respondan en forma asertiva;
además, demanda de los profesores a contestar las preguntas, monitorearlos y
estimularlos a la reflexión, de lo contrario los estudiantes podrían perder el interés
fácilmente.
En síntesis, las TIC se deben considerar como una herramienta que permite innovar
en las prácticas docentes, además, de brindar la posibilidad de incluir nuevas
estrategias didácticas que despierten el interés y la motivación de los estudiantes,
para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro y fuera del aula.

FACEBOOK
Es un sitio web que marca tendencia ya que consiste estar conectado mediante el
chat con personas del trabajo, familiares, o amigos; además, es una red social
gratis, que permite conocer las últimas noticias de la actualidad debido a sus
aplicaciones; de igual modo, es posible comentarlas en el muro para intercambiar
ideas con otras personas. También, permite encontrar a personas que se hayan
perdido con el tiempo, ya que pueden ser buscadas en esta red social; asimismo,
se puede adjuntar contenido multimedia como fotos o videos para poder estar más
en contacto con las personas que quieres sin depender únicamente del chat;

858
además, con esta red social se puede crear una empresa, encuestas, entre otros.

GRUPOS DE FACEBOOK
Este es un sitio que permite reunir personas con intereses comunes; en ellos
pueden añadir ilustraciones, fotos, vídeos, mensajes, entre otros; contienen foros
de discusión, ya que están encaminadas hacia marcas o personajes específicos y
no hacia ningún tipo de convocatoria. Además, los grupos presentan su normativa,
entre la cual se incluye la prohibición de grupos con temáticas discriminatorias o
que inciten al odio, falten al respeto y la honra de las personas.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Díaz y Hernández (2007), las definen como los procedimientos (métodos, técnicas,
actividades) por los cuales el docente organiza las acciones de manera consciente
para construir y lograr metas previstas e imprevistas en el proceso enseñanza y
aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los participantes de manera
significativa.

DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Comprende la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada
especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida y cuyas mutuas
interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el
planeta. De igual modo, se puede definir biodiversidad como el número de
poblaciones de organismos y especies distintas que interactúan con otras especies
en su ambiente o ecosistema en que los organismos viven.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Esta investigación se enmarcó dentro del enfoque introspectivo vivencial, estuvo


sustentado en las experiencias vivencias del sujeto investigador con el objeto
investigado. De igual modo, se trató de un estudio de tipo descriptivo dado que se
logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta indicando sus

859
rasgos diferenciadores; el diseño fue campo ya que se apoyó en la información
obtenida en el lugar donde se desarrolla el estudio y no experimental por que se
observaron los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su
desarrollo.
La población en estudio estuvo constituida por estudiantes cursantes de la de las
asignaturas adscritas a la sub-área diversidad biológica; 12 de Zoología II, sección
001 y 12 de la Unidad Curricular Biología II, sección 002 en el II periodo académico
de 2012. La técnica para recoger la información fue la observación participante
debido a que los investigadores participaron de manera reducida o activamente
observando el grupo estudio, el instrumento una guía de observación el cual brindo
los datos necesarios para la investigación.

PRINCIPALES HALLAZGOS
Cabe resaltar que los grupos de Facebook fueron creados en el II periodo
académico de 2012 y esto permitió:
- Los estudiantes se involucraron en el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación y desarrollaron las competencias genéricas establecidas en el
diseño curricular de 2011 de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ,
entre las cuales podemos citar: Tecnologías de la Información y Comunicación,
Investigación, Ética, Educación Ambiental, entre otras; asimismo, los procesos de
observación, descripción, comparación, clasificación, síntesis, entre otras.
- El uso de las TIC promovió la alfabetización científica y tecnológica de los
estudiantes y permitió que ellos reconstruyan los conocimientos que habitualmente
la enseñanza transmite ya elaborados en las aulas de clases lo que favoreció un
aprendizaje más eficiente y significativo.
- Con el uso de las TIC, se mantuvo la comunicación entre estudiante y el profesor,
por medio del cual comparten la información obtenida del entorno inmediato y de
diversos, expresando sus necesidades, aspiraciones, criterios y emociones.
- En el grupo de Facebook, se subió material audiovisual, permitió la comprensión
de las asignaturas Zoología II y Biología II ya que son materias teórico-prácticas que

860
necesitan diversos tipos de estrategias para su comprensión y de esta manera
puedan contribuir con la formación holística del futuro profesional.
- En el grupo de Facebook los estudiantes encontraban el cronograma de
actividades, manual de práctica de laboratorio, clasificación de seres vivos,
instructivos para el trabajo de campo, referencias (bibliográficas, electrónicas o
audiovisuales) calificaciones, entre otros; asimismo, se realizan foros de discusión
una vez se le hayan asignado una actividad.
- El grupo fomentó las relaciones entre los estudiantes y de esta manera ellos
compartieron sus experiencias, durante o fuera de la clase sobre los contenidos que
están abordando en ese momento.
En síntesis, el uso de las tecnologías de la información y comunicación deben ser
repensada en la universidad para crear los medios, recursos, herramientas
necesarias para promover el desarrollo de los estudiantes e impulsen modos de
vida productiva, rescate los valores y principios que permitan a los seres humanos
relacionarse armónicamente entre ellos, con la fauna, flora y el entorno; asimismo,
que exista un equilibrado uso del agua, los suelos, del aire y de las especies que
habitan en la biosfera.
El uso de las TIC en una universidad debe contribuir a diseñar e implementar
herramientas con las cuales se puede desarrollar una educación para la vida, que
pueda ir más allá del campo universitario, para atender las demandas de
profesionales que se encuentran distantes, la solución a estas situaciones pasa por
la virtualización de la universidad. De igual modo se deben crear ambientes en el
campo virtual en donde se puedan dar total o parcialmente los mismos procesos de
enseñanza, investigación, extensión que se dan en los ambientes físicos
tradicionales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Díaz, F. y Hernández G. (2007). Estrategias Docentes para un Aprendizaje


Significativo. Una interpretación Constructivista. Venezuela: Editorial
McGraw Hill.

861
Diseño del Modelo Profesional de la Licenciatura en Educación, Mención Biología
(2011). Escuela de Educación, Facultad de Humanidades y Educación,
Universidad del Zulia. Maracaibo estado Zulia.

Ochoa, X. y Cordero, S. (2002). Las Nuevas Tecnologías de la Información y la


Comunicación. Esta información está disponible en la siguiente página en:
http://www.ruv.itesm.mx/especiales/citela/documentos/material/módulos/mó
dulos2/contenidoii.htm

Thompson T. y Strickland G. (2004). Administración estratégica. Textos y casos. XIII


edición. México: Mc Graw Hill Interamericana.

Villalobos, E. (2013). El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación


en Procesos de Educación Ambiental. Tesis Doctoral. Doctorado en
innovaciones educativas. Universidad Nacional Politécnica de las Fuerzas
Armadas. Maracaibo-Venezuela.

Yanes, J. (2005). Las TIC y la crisis de la educación. Algunas claves para su


comprensión. Esta información está disponible en la siguiente página web:
http://www.virtualeduca.org/documentos/yanez.pdf.

862

También podría gustarte