Está en la página 1de 15

Balanza Comercial

MATERIA:

COMERCIO EXTERIOR

DOCENTE:

ING. JORGE MUÑOZ CHÁVEZ

ALUMNO

IVAN DARIO PANTA VITE

JOSÉ MANUEL PÉREZ ALVARADO

KAREN ALEJANDRA RIVADENEIRA

NIVEL:

8vo SEMESTRE 2019 - 2

BAHÍA DE CARÁQUEZ – MANABÍ – ECUADOR


Contenido
Introducción ....................................................................................................................... 3
Resumen ........................................................................................................................... 4
Marco teórico ..................................................................................................................... 5
Definición ........................................................................................................................... 5
La Balanza Comercial ........................................................................................................ 5
Tipos de saldos en la Balanza ........................................................................................... 5
Importaciones y Exportaciones de la Balanza Comercial ................................................... 6
Diferencia entre balanza comercial y balanza de pagos..................................................... 7
Factores de este tipo de balanza ....................................................................................... 8
Conclusiones ................................................................................................................... 10
Bibliografía ....................................................................................................................... 11
Anexos – Diapositivas...................................................................................................... 12
Introducción

La balanza comercial es un indicador económico que se obtiene de los datos sobre


exportación e importación de bienes de consumo o, lo que es lo mismo, de pagos
al exterior del país y cobros desde dicho exterior.

En este indicador no se incluyen los servicios prestados hacia o desde el exterior


del país ni, tampoco, los movimientos de capitales en dicho ámbito.

La balanza comercial es la diferencia resultante de restar las importaciones de las


exportaciones de un país. Un país, así como exporta bienes y servicios también
importa bienes y servicios, y al comparar estos elementos, resultará una diferencia.
La diferencia resultante al comparar la totalidad de las exportaciones frente a la
totalidad de las importaciones, puede ser negativa o positiva, por lo que la balanza
comercial puede ser también negativa o positiva.

Las importaciones no hacen referencia solo a lo que compra el propio gobierno, se


incluyen además todas las compras que hacen los ciudadanos, empresas o
comercios ya sean productos físicos o bienes y servicios de otros países. Todo
producto que llega desde fuera de las fronteras de un país al mismo es considerado
un producto importado.

Las exportaciones por otro lado son todo bien o servicio que se crea en un país
concreto y es enviado a todo tipo de clientes fuera de las fronteras. Todo el
contenido que acaba siendo vendido fuera de un país es considerado un producto
exportado.

La balanza comercial es un punto muy caliente de la economía de un país y por


consiguiente las autoridades tienen que tenerlo en mente para consolidar el estado
de la economía del propio país.
Resumen

La balanza comercial consiste en los pagos y cobros que se derivan del comercio
de mercancías

La balanza comercial es el registro económico de las importaciones y exportaciones


de bienes y productos en un país durante un periodo de tiempo determinado.

La balanza comercial forma parte de la balanza de pagos de un país. Esta balanza


solo incluye las importaciones y exportaciones de mercancías, es decir, no
contempla la prestación de servicios entre países, ni la inversión o movimiento de
capitales.

Es un componente de la balanza de pagos que es un registro detallado de todas


las transacciones económicas producidas entre un país y los demás países del
mundo con los cuales mantiene relaciones comerciales. En concreto, esta balanza
indica la diferencia existente entre los bienes de un país vende al exterior y los
bienes que adquiere a otros países.

Por otro lado, decimos que la balanza comercial está en equilibrio cuando el
volumen de las exportaciones en relación con el de las importaciones es semejante.

la balanza comercial en economía radica en que su cálculo ayuda a los economistas


y los analistas financieros a entender el potencial económico de un país en relación
con otros, lo cual ayuda a determinar con qué país establecer relaciones
comerciales, o en dónde sería más conveniente invertir.
Marco teórico

Definición
“Balanza comercial al registro contable y financiero de transacciones u operaciones
realizadas, tanto de importaciones como de exportaciones de una nación dentro de
un periodo de tiempo estipulado. También se conoce como el valor monetario
resultante de la diferencia entre los productos exportados menos los bienes
importados” (Riquelme, 2018)

La Balanza Comercial
La balanza comercial o balanza de mercancías es el registro económico de un país
donde se recogen las importaciones y exportaciones de mercancías, es decir, son
los ingresos menos los pagos del comercio de mercancías de un país.

A través de la balanza comercial, se puede obtener más información sobre las


exportaciones e importaciones que se llevan a cabo en un país y en un momento
determinado. En concreto, esta balanza indica la diferencia existente entre los
bienes que un país vende al exterior y los bienes que adquiere a otros países.

Tipos de saldos en la Balanza


El saldo de la balanza comercial será el resultado de restar las importaciones a las
exportaciones realizadas dentro del país y describe el equilibrio de este tipo de
transacciones. Este resultado puede reflejar:

Superávit Comercial

Si la diferencia resultante es positiva, existe un superávit comercial, ya que la


balanza comercial es favorable. Esto significa que las ventas al exterior de un país
determinado superarán las compras. Este resultado es la situación ideal para un
país, puesto que entrarán más recursos económicos gracias a las exportaciones
que realice el país.

Déficit Comercial
Si el resultado obtenido es negativo, existe un déficit comercial, y la balanza
comercial es desfavorable. En este caso, las importaciones son mayores a las
ventas al exterior que tiene un país en un período determinado. Cuando existe esta
situación en un país es necesario compensar el déficit, es decir, financiar a partir de
deuda pública o privada del país para poder seguir comprando bienes o servicios.
Esto provoca un efecto negativo que hace que aumente el tipo de cambio y por
consiguiente se incrementa el precio de las divisas como consecuencia de una
balanza deficitaria. Por consiguiente, no es favorable para un país prolongar esta
situación negativa puesto que lo único que conseguirá es incrementar su nivel de
endeudamiento.

Importaciones y Exportaciones de la Balanza Comercial


Importaciones.

Consisten en las compras realizadas por parte de un país en el extranjero, es decir,


los bienes comprados en el extranjero y consumidos en el país en cuestión. Las
importaciones restan en la balanza comercial.

Exportaciones

Son los bienes producidos en un país que venden y consumen por el resto de
países. Las exportaciones suman dentro de la balanza comercial.

Balanza Comercial y relación con Balanza de Pagos

También llamada balanza de mercancías; la balanza comercial es aquella parte de


la balanza de pagos en la que se recogen los ingresos por exportaciones y los pagos
por importaciones.

La que registra las transacciones de bienes con el resto del mundo por unidad de
tiempo no incluye transacciones de servicios, transferencias o movimientos de
capital Dorn-busch. Balance of trade. Trade balance. Balanza comercial
desfavorable.
Dentro de la balanza de pagos, registra el intercambio de mercancías de un país
con el resto del mundo. Su saldo es expresado como la diferencia entre los ingresos
por exportaciones y los gastos por importaciones.

Estado de la actividad de transacciones internacionales de bienes de un país. Saldo


entre exportaciones e importaciones durante un período de tiempo que
generalmente es de un año calendario.

Balanza Comercial suele dividirse en:

En algunas ocasiones se suele dividir la balanza comercial en balanza de bienes y


balanza de servicios. La balanza comercial es parte constitutiva de la denominada
cuenta corriente, que incluye otras transacciones como ingresos por inversiones
coma si también ayudas internacionales.

Dar cuenta correctamente de la balanza comercial puede ser engorroso en la


medida en que existen problemas para tomar nota de todos los datos
correspondientes. Para tomar conciencia de esta situación, basta con comparar
todos los registros de todos los países durante un período determinado: las
exportaciones exceden a las importaciones globales por alrededor de un uno por
ciento, como si el mundo tuviese un balance comercial positivo consigo mismo; esta
situación es desde ya un absurdo en la medida en que todas las operaciones de
compra se deberían cancelar con las de venta. Una posible explicación de este
fenómeno es la existencia de transacciones hechas con la finalidad de lavar dinero
o evadir impuestos.

Diferencia entre balanza comercial y balanza de pagos.


La balanza de pagos es un registro de operaciones monetarias ocurridas entre un
país y otros países del mundo.

Estas operaciones incluyen los ingresos percibidos por las exportaciones y los
egresos debitados por concepto de importaciones de productos, bienes y además
incluye operaciones relacionadas con capital financiero y transacciones bancarias.
En este sentido la balanza de pagos contabiliza de manera resumida las gestiones
internacionales del país en lapso de tiempo establecido.

En cambio, la balanza comercial se refiere exclusivamente a la diferencia entre los


ingresos por exportaciones y gastos por importaciones. Además comprende un
número de transacciones y operaciones con menor amplitud desde el punto de vista
financiero.

Importancia de la balanza comercial

La balanza comercial tiene una amplia importancia para la mayoría de los países
del mundo, debido a que las naciones buscan obtener el superávit a través de las
exportaciones de sus productos o por lo menos superar el monto resultado de los
gastos de importaciones.

Además pretenden que estos superávit se prolonguen en el tiempo para obtener


desarrollo y prosperidad dentro de sus naciones, logrado gracias a la obtención de
ingresos a lo largo de los años, las cuales permitan reservar montos excedentes a
fin de contribuir al crecimiento de la nación, adquisición de maquinaria para mejorar
la infraestructura del país, superar o invertir en la satisfacción de las necesidades
que el país estime conveniente para su desarrollo, entre otras.

Factores de este tipo de balanza


Los factores que pueden afectar la balanza comercial son los costos de producción
de la economía exportadora contra la importadora; el costo de disponer de materias
primas y bienes intermedios; y finalmente restricciones al comercio o impuestos.
Adicionalmente, la balanza comercial suele variar a lo largo del ciclo del negocio,
como por ejemplo en expansiones económicas.

Tradicionalmente, los países desarrollados se abocan a la importación de materias


primas, para luego exportar bienes manufacturados a los países subdesarrollados
luego de haber hecho un importante proceso de agregado de valor. Esto trae
aparejado que generalmente los países en vías de desarrollo exhiban déficits
comerciales, y como contraparte, los países desarrollados exhiban superávits en la
balanza comercial. No obstante estas consideraciones, cabe señalar que desde
mediados de los años ochenta, naciones desarrolladas como Estados Unidos han
visto aumentar su déficit en lo respectivo a bienes, especialmente con respecto a
países asiáticos.

Factor a tener en cuenta

La balanza comercial es la diferencia resultante de restar las importaciones de las


exportaciones de un país. Un país, así como exporta bienes y servicios también
importa bienes y servicios, y al comparar estos elementos, resultará una diferencia.
La diferencia resultante al comparar la totalidad de las exportaciones frente a la
totalidad de las importaciones, puede ser negativa o positiva, por lo que la balanza
comercial puede ser también negativa o positiva.
Conclusiones

 La balanza comercial es un instrumentos que nos permite llevar un registro


de tanto lo contable y lo financiero de las operaciones realizada de acuerdo
a la importaciones y exportaciones en determinado tiempo.
 De esta maneja se puede manejar de forma óptima la mercadería que se
importa y exporta a otro países, dándose conocer tanto lo positivo y lo
negativo por la deriva de las compras que realizan los países que realiza esto
tipos de intercambio de mercadería.
 Es importante precautelar y diferenciar entre la balanza comercial con la
balanza de pagos, ambos cumplen roles importantes en esta actividades
comerciales.
Bibliografía
Delsol. (2019). Retrieved from Balanza comercial:
https://www.sdelsol.com/glosario/balanza-comercial/

Economipedia. (2019). Retrieved from Contenidos de economía:


https://economipedia.com/definiciones/balanza-comercial.html

Ecured. (2018). Retrieved from Balanza Comercial:


https://www.ecured.cu/Balanza_Comercial

Redaccion. (2016, Diciembre 7). Retrieved from Marketing4Food:


https://www.marketing4food.com/glosario/balanza-comercial/

Riquelme, M. (2018, Junio 18). Retrieved from Balanza Comercial: También se


conoce como el valor monetario resultante de la diferencia entre los
productos exportados menos los bienes importados.
Anexos – Diapositivas
Çjegp
ELOY ALVARO DEMAttABI

Tipos de saldos en la Balanza

Çj,egp
”T%§?ñ1acionesy Exportaciones de la Balanza
Comercial

Consisten en las compras realizadas por parte de un país en el


extranjero, es decir, los bienes comprados en el extranjero y
consumidos en el país en cuestión.
”8alánza Comercial y relación con Balanza de

Dentro de la balanza de pagos,


La balanÁ Eomexial es
registra ‘el interÜimbio de
aqúélla parie de’la balanza
mercancías de un país con el resto
Ée pagos en' IO ¢{tJ.e sé
del mundo. Su saldo es expresada
FECOgEft 105 ingresos por
como la diferencia ertiJe (oS
exportaciones y los p¥@s
ingresos por expo/tacfanes y |os
por Importaciones,
gastos por importacionw

I¿j,eg¡u
”Biféíencia entre balanza comercial y balanza
depa os.

También podría gustarte