Está en la página 1de 3

15 402-404 CIRU 2319 14/9/04 11:09 Página 402

63.883

CIRUGÍA DERMATOLÓGICA sión continúa a la misma distancia del bermellón, en el


surco nasolabial en el labio superior hasta el área del ala
nasal. Los colgajos tienen la misma anchura a lo largo
de toda su longitud (fig. 1).
Reconstrucción labial Los colgajos formados son musculocutáneos arteria-
les e inervados en los que se diseca el músculo orbicular
mediante colgajo en una unidad funcional. Las ramas de la arteria facial
(arterias labiales inferior y superior) y los nervios adya-
de Karapandzic centes se preservan mediante la realización de una di-
sección roma. En la mucosa oral se secciona solamente
la longitud necesaria para conseguir el desplazamiento y
Alicia Dean Ferrera, Francisco Alamillos Granadosa aproximación de los colgajos para realizar la sutura del
y Antonio Vélez García-Nietob defecto mucoso. Una vez elevados los colgajos, se tras-
a
Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario Reina Sofía. ladan y desplazan para cerrar el defecto. Los colgajos
b
Córdoba. aportan mucosa, músculo y piel.
Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Reina Sofía.
Córdoba. España. La sutura se realiza en 3 planos, comenzando por el
plano mucoso en la línea media del defecto y en el fon-
do vestibular a cada lado, después sigue el plano muscu-
lar y luego la piel. De esta forma el anillo esfintérico la-
bial se restituye completamente.
El colgajo de Karapandzic fue descrito por el autor en En las figuras 2 a 7 se presenta un ejemplo de un pa-
1974 y fue denominado colgajo musculocutáneo inerva- ciente con un carcinoma epidermoide del labio inferior
do de labio y mejilla1. En 1976 Jabaley et al2 aplican el que, tras la exéresis se reconstruyó con la técnica de Ka-
principio de Karapandzic para la reconstrucción del la- rapandzic. El defecto labial se reconstruyó de forma ade-
bio inferior tras resecciones tumorales y aportan nuevos cuada y no hubo complicaciónes derivadas de la utiliza-
casos. El colgajo de Karapandzic está basado en el prin- ción de estos colgajos. El resultado es óptimo tanto
cipio de restituir el tejido perdido con tejido adyacente desde el punto de vista funcional como estético.
al defecto procedente del resto de los labios y la mejilla
manteniendo la inervación y vascularización de los teji- COMENTARIO
402 dos que van a reconstruir el defecto, con lo que los re- Al valorar una determinada técnica reconstructiva la-
sultados obtenidos son funcionalmente satisfactorios. bial debemos tener en cuenta los siguientes principios2:
Presentamos la técnica quirúrgica del colgajo de Kara- a) realizar la resección y la reconstrucción en el mismo
pandzic para la reconstrucción de un defecto labial tras acto quirúrgico y preferiblemente en un solo tiempo; b)
la resección de un carcinoma epidermoide del labio in- los tejidos más adecuados para la reconstrucción labial
ferior. Discutimos las ventajas e inconvenientes de esta son, en orden de preferencia, los remanentes del labio
técnica reconstructiva. resecado, el labio opuesto, la mejilla adyacente y, por úl-
timo, los tejidos a distancia; c) los colgajos que aportan
TÉCNICA QUIRÚRGICA mucosa, músculo y piel son los que consiguen los mejo-
La resección del tumor se realiza de forma rectangu- res resultados, y d) los mejores resultados se consiguen
lar con márgenes de seguridad (1 cm de tejido sano a cuando se preservan la sensación y movilidad del neo-
cada lado de la tumoración) si se trata de un carcinoma labio.
epidermoide, como es el caso presentado. En los defec- La reconstrucción de defectos cutáneos del labio me-
tos traumáticos el defecto se cuadrangula para facilitar diante el colgajo de Karapandzic es una técnica amplia-
la reconstrucción con esta técnica, ya que esta forma es la mente utilizada. Es un colgajo de avance de los tejidos
más conveniente para el traslado y rotación de los col- adyacentes del labio inferior, la mejilla y el labio supe-
gajos. El diseño de la reconstrucción consta de 2 colga- rior, por lo que aporta piel, músculo y mucosa de color,
jos rectangulares (fig. 1). La anchura y longitud de los textura y espesor similares a los del defecto. Los colga-
colgajos varían según el tamaño y la longitud del defec- jos de Karapandzic pueden utilizarse para reconstruir
to. Los colgajos se localizan a ambos lados del defecto y defectos del labio superior, del labio inferior, de las co-
su anchura es igual a la altura del defecto. Desde ambos misuras o de ambos labios simultáneamente3. Según Ka-
lados del borde del defecto se diseña la línea de incisión rapandzic, pueden reconstruirse defectos de hasta 7 cm
cutánea, que sigue el curso del músculo orbicular y los de longitud3. Jabaley et al2 lo aplican para defectos de
pliegues naturales de la cara. Esta línea discurre parale- longitud del 30 al 90% del labio inferior. Por norma gene-
la a la línea del bermellón, se curva y sigue el mismo ral puede utilizarse para defectos de hasta el 75% del la-
curso del músculo orbicular en las comisuras. La inci- bio sin crear microstomía4. En los defectos mayores
suele producirse microstomía. Kroll5 lo usa en defectos
Correspondencia: Dra. A. Dean Ferrer.
labiales de gran tamaño y posteriormente asocia otras
José María Martorell, 4, 2.º-2.ª. 14005 Córdoba. España. técnicas reconstructivas para mejorar la microstomía y
Correo electrónico: ADF10101@teleline.es el aspecto estético (comisuroplastias y colgajos de Abbé).

Piel 2004;19(7):402-4 88
15 402-404 CIRU 2319 14/9/04 11:09 Página 403

Dean Ferrer A, et al. Reconstrucción labial mediante colgajo de Karapandzic

a b c

Figura 1. Esquema de la técnica de reconstrucción labial de Karapandzic: a) lesión y diseño del colgajo; b) esquema de la resección cuadrangu-
lar, y c) sutura del colgajo en posición.

403

Figura 2. Paciente varón con carcinoma epidermoide del labio infe- Figura 4. Diseño de la resección y colgajos de Karapandzic.
rior (lado derecho).

Figura 3. Delimitación de la lesión y márgenes laterales de resec- Figura 5. Traslación de los colgajos para cerrar el defecto una vez
ción. elevados.

Albulafia et al6 realizan una variante del colgajo de Kara- en la elasticidad de los tejidos labiales. Al rotar y avan-
pandzic para defectos que abarcan el labio y parte del zar los colgajos para reconstruir un defecto del labio in-
mentón. ferior, la comisura inicial adopta una nueva posición y
La técnica de reconstrucción de Karapandzic aporta se aplana. Además, se desarrolla una nueva comisura la-
tejido para la reconstrucción labial con vascularización bial que se va formando al cabo del tiempo, al actuar la
e inervación intactas. Por ello se consigue una recons- función muscular.
trucción funcional del labio y una restauración precoz Puede utilizarse en enfermos irradiados ya que no al-
de funciones5,7. El colgajo de Karapandzic está basado tera la vascularización de estos colgajos7. También pue-

89 Piel 2004;19(7):402-4
15 402-404 CIRU 2319 14/9/04 11:09 Página 404

Dean Ferrer A, et al. Reconstrucción labial mediante colgajo de Karapandzic

Figura 6. Aspecto de la reconstrucción en el postoperatorio inme- Figura 7. Aspecto postoperatorio tardío.


diato.

de emplearse en asociación con vaciamientos cervicales muscular, siempre tienen el aspecto redondeado, distin-
si estuviera indicado8. Si la resección afecta a otras es- to del aspecto natural4.
tructuras adyacentes al labio, puede utilizarse en asocia- Las ventajas de esta técnica reconstructiva es que es
ción con otros colgajos8. Si el tamaño del defecto no es fácil y rápida de realizar, y con ella se consiguen unos
muy amplio, puede realizarse bajo anestesia local. resultados funcionales adecuados, ya que se preservan
Uno de los inconvenientes de esta técnica reconstruc- la vascularización y la inervación de los colgajos.
tiva es que en defectos muy grandes puede dejar una mi-
crostomía9. Karapandzic refiere la necesidad de recurrir BIBLIOGRAFÍA
1. Karapandzic M. Reconstruction of the lip defects by local arterial flaps. Br J
a técnicas secundarias de tratamiento de la microstomía Plast Surg 1974;27:93-7.
en 13 de los 58 pacientes que aporta en el estudio1. Otro 2. Jabaley ME, Orcutt TW, Clement RL. Applications of the Karapandzic principle
inconveniente de esta técnica es que puede quedar una of lip reconstruction after excision of lip cancer. Am J Surg 1976;132:529-32.
3. Karapandzic M. Innervated musculocutaneous lip and cheek flaps. En: Strauch
cicatriz visible en la línea media de unión de los colgajos. B, Vasconez LO, Hall-Findlay EJ, editors. Grabb’s encyclopedia of flaps. 1st ed.
Esta cicatriz puede mejorar realizando una Z-plastia2. Boston: Little Brown and Company, 1977; p. 691-701.
404 4. Calhoun KH. Reconstruction of small- and medium-sized defects of the lower
Además, en pacientes de edad avanzada con pérdida lip. Am J Otolaryngol 1992;13:16-22.
de soporte dentoalveolar se produce una falta de pro- 5. Kroll SS. Staged sequential flap reconstruction for large lower lip defects. Plast
yección labial inferior respecto al labio superior y sensa- Reconstr Surg 1991;88:626-7.
6. Abulafia AJ, Edilberto L, Fernanda V. Reconstruction of the lower lip and chin
ción de escasez de tejidos en el labio reconstruido2,8. with local flaps. Plast Reconstr Surg 1996;97:847-9.
Esta falta de proyección labial puede corregirse median- 7. Clairmont AA. Versatile Karapandzic lip reconstruction. Arch Otolaryngol 1977;
103:631-3.
te la confección de prótesis dentarias adecuadas, que en 8. Jabaley ME, Clement RL, Orcutt TW. Myocutaneous flaps in lip reconstruction.
ocasiones deberán realizarse sobre implantes. Otro in- Applications of the Karapandzic principle. Plast Reconstr Surg 1977;59:680-8.
conveniente es que, aunque se forman unas comisuras 9. Smith PG, Muntz HR, Thawley SE. Local myocutaneous advancement flaps. Al-
ternatives to cross-lip and distant flaps in the reconstruction of ablative lip de-
nuevas que van mejorando con el tiempo y la función fects. Arch Otolaryngol 1982;108:714-8.

Piel 2004;19(7):402-4 90

También podría gustarte