Está en la página 1de 64

Nº 01 / 2011

LA ESTRATEGIA DE ILUMINACION
NATURAL EN LOS EDIFICIOS

ESTRUCTURAS HOSPITALARIAS
MODERNAS

COMPLEJO OCEAN VILLAGE

PROIEK: MUSEO SAN TELMO

EL BANCO DE ESPAÑA DE TERUEL


12

Envolvente Arquitectónica

TECNOLOGÍA
La estrategia de iluminacion natural 04
en los edificios

26
INICIATIVAS ARQUITECTÓNICAS
Estructuras hospitalarias modernas 08

PROYECCIONES 04
KEVIN HEAVER 12
(ESTUDIO MORGAN CARN PARTNERSHIP)
Complejo Ocean Village

PROIEK:: HABITAT & EQUIPMET 26


Museo San Telmo

TECHNAL 44
El Banco de España de Teruel se rehabilita
con perfilería Technal 44

NOTICIAS
Solar Decathlon avanza hacia el 2012 60

Construmat 2011 62
08

COMITÉ TÉCNICO ASESOR


Xavier Ferrés, Ignacio Fernández Solla, Guillermo Marshal, Ángel Lanchas, Julen Astudillo, Jesús Cerezo,
Cristina Pardal, Françesc Arbós, Zigor Marroquín, Renato Cilento, Imanol Agirre.

Apartado de correos 392, 20800 · Zarautz (Guipúzcoa), Tlf: 943 134 754, Fax: 943 134 943, e-mail: esinal@esinal.es,
www.esinal.es • Directora: Gema Inés Zurigarín • Redacción: Sara Lanchas Inés, redaccion@esinal.es • Fotografía:
Esinal Ediciones • Diseño Gráfico y Maquetación: Ibon Aizpurua • Departamento Comercial: Gema Inés Zurigarín, Irati
Inchauspe • Impresión: Campher Artes Gráficas • Depósito Legal: SS-653-98 • Periodicidad: Trimestral • Esinal Ediciones
S.L. no se responsabiliza de las opiniones reflejadas en los artículos firmados, que son responsabilidad de su autor.
Las suscripciones se renuevan automáticamente al inicio de cada año, a no ser que recibamos orden contraria.

Envolvente Arquitectónica 
LA ESTRATEGIA DE
ILUMINACIÓN NATURAL
EN LOS EDIFICIOS
La estrategia de la iluminación natural en los edificios busca una mejor captación
de la luz natural, para repartirla o focalizarla juiciosamente en el interior.
Del mismo modo se busca el control de la luz (la protección de la luz excesiva)
para evitar el inconfort visual. La utilización inteligente de la luz natural permite
reducir el consumo energético destinado a la iluminación.

CAPTAR LA LUZ La intervención inteligente en el entorno de los edificios puede


evitar la molesta radiación rasante (de invierno a verano)
La penetración de la luz en el edificio produce efectos muy favoreciendo al mismo tiempo la entrada de la luz natural.
diferentes, no solo según las condiciones exteriores (tipo de cielo,
contaminación, estación, hora del dia, y condiciones de ocupación REPARTIR LA LUZ
del entorno), sino también en función del emplazamiento,
orientación, inclinación , tamaño y tipo de los vidrios. La iluminación La luz se refleja mucho mejor sobre el conjunto de las superficies
lateral proporciona una luz dirigida, que realza los relieves, pero interiores de un local, cuando no encuentra barreras debidas a la
que esta limitada a los niveles superiores de los edificios. geometría del local o a su mobiliario, y cuando los revestimientos
de las paredes son mates y claros. La luz también puede ser
La cantidad de luz captada en un local depende de la naturaleza y repartida según el tipo de vidrio empleado (traslucido) o por
del tipo de vidrio empleado, de su rugosidad, de su espesor y de medio de reflectores, que incluso pueden llevarla hasta el fondo
su estado de limpieza. de grandes locales.

 Envolvente Arquitectónica TECNOLOGÍA


luminosa. La figura nº 2 sintetiza las características de la transmisión
luminosa de tres tipos diferentes de vidrio sencillo.

Es importante tener en cuenta, que la elección de vidrios reflectantes modifica


las condiciones del entorno inmediato: deslumbramiento y recalentamiento
de los inmuebles vecinos, etc.

La elección de un factor de transmisión lumínica depende de la cantidad


de luz deseada en el edificio. Es necesario consederar que la iluminación
natural disponible varia de forma dinámica sobre una escala amplia. Desde
5.000 lux para cielo cubierto, a más de 10.000 lux a pleno sol de verano, es
decir, una relación de 1 a 20. El riesgo de deslumbramiento es más acusado
cuanto más rápido varia el estado del cielo. Una transmisión luminosa
PROTEGER Y CONTROLAR aparentemente baja, (0,5) modifica poco las condiciones de iluminación
para cielo cubierto, pero puede contribuir eficazmente a limitar el inconfort
La penetración excesiva de la luz natural visual en caso de soleamiento directo.
puede ser motivo de molestias visuales
(deslumbramiento y fatiga). Para su EL FACTOR DE LUZ DIA (FLD)
control, pueden utilizarse elementos
arquitectónicos fijos (voladizos, bandejas En iluminación natural, las exigencias no se traducen necesariamente en
luminosas o aleros de cubierta) asociados cantidad de lux, sino que pueden expresarse en valores del factor de luz
o no a pantallas móviles (persianas, dia (FLD). Este factor es la relación de la iluminación interior recibida sobre
contraventanas o toldos). un plano de referencia (generalmente plano de trabajo o de suelo), y la
iluminación exterior simultanea sobre una superficie horizontal en un lugar
Una gran cantidad de factores intervienen perfectamente despejado. Se expresa en porcentaje.
en los conceptos de la estrategia de la
iluminación natural: iluminación natural Iluminación interior
disponible, tipo de vidrio, emplazamiento FLD = ------------------------------ = %
y forma de las ventanas, dimensiones del Iluminación exterior
espacio y sistemas de protección.
CAPTAR LA LUZ En condiciones de cielo cubierto, los valores de FLD son independientes de
la orientación de las ventanas, de la estación y de la hora, proporcionando
La transmisión luminosa representa el de esta manera una medida de la cantidad intrínseca del edificio para captar
porcentaje de luz transmitida a través luz natural.
de un vidrio al interior de un local, en Se recomiendan entonces valores de FLD mínimos de referencia que debe
relación a la luz incidente sobre el vidrio. poseer todo edificio según su utilización en condiciones de cielo cubierto
En consecuencia, cuanto mayor es la (cielo teórico “normalizado”, cuya iluminación alcanza los 5.000 lux).
Transmisión Luminosa, más grande será la
cantidad de luz que penetra en un local, y Los valores de FLD recomendados al fondo de los locales son:
menor el consumo eléctrico. • Fabricas: 5%
• Oficinas: 2%
Al igual que sucede con el factor solar, • Aulas: 2%
es posible también definir la transmisión • Salas de hospital: 1%

TECNOLOGÍA Envolvente Arquitectónica 


Ejemplo: para una los colores. La luz modifica el espacio según la hora, el dia y
iluminación exterior para las estaciones. La cantidad de luz que penetra en un edificio
cielo cubierto de 5.000 depende de la situación de los elementos vidriados y de la
lux, el nivel de iluminación geometría de dichos elementos. La luz disponible es función
interior recibida al fondo del tipo de cielo, cubierto o despejado, la hora del dia y la
de una oficina debe ser época del año, asi como de la orientación del edificio y el
de 100 lux como mínimo. entorno físico de éste.
La luz que llega a un
punto de un local, lo hace REPARTIR LA LUZ
por multitud de caminos
diferentes. Distinguimos Una vez que la luz ha penetrado en un espacio, debe ser
3 componentes de la luz repartida por el conjunto del local o concentrada sobre un
natural de un local. punto de éste. Por ejemplo, en un aula se procurara repartirla
en la medida de lo posible sobre la totalidad del local, de
1. La componente directa: se corresponde con la iluminación manera que cada alumno disponga del mismo nivel de
proveniente de la parte visible del cielo en el punto iluminación y del mismo confort visual. Teniendo en cuenta
considerado. que una parte importante del aprendizaje se realiza por medio
de la visión, una iluminación cuidada resulta vital. En el caso
2. La componente reflejada exterior: es la iluminación que de los museos, es frecuente focalizar la luz natural sobre una
llega al punto considerado por reflexión de los rayos luminosos obra de arte.
sobre las superficies exteriores. Es el factor de reflexión de
las superficies exteriores el que determina la componente El reparto de la luz natural es función de:
reflejada exterior. Algunos valores de referencia del factor de • La geometría del local
reflexión son: • El amueblamiento
• 0,80 a 0,90 para nieve fresca. • Los factores de reflexión de las paredes
• 0,55 para el cemento u hormigón limpio • La situación de las ventanas
• 0,18 para el asfalto • La forma de las ventanas
• 0,18 a 0,23 para el césped
• 0,15 a 0,35 para la grava PROTEGER
• 0,04 para el agua
Para evitar una iluminación natural excesiva y en particular
Existen ábacos que proporcionan la relación entre iluminación los efectos del deslumbramiento, es imperativo el protegerse.
para cielo cubierto, de una superficie vertical y una superficie La propia arquitectura de las fachadas y ventanas permite
horizontal, en función del factor de reflexión del suelo. controlar la penetración de la luz natural en los locales. La
Por ejemplo para una iluminación de 10.000 lux sobre una integración de sistemas como los “light shelfs” permiten por
superficie horizontal de factor de reflexión de 0,2, la relación un lado protegerse de la luz excesiva, y por otro, repartir
es de 0,5; la iluminación reflejada sobre la superficie vertical mejor la luz en todo el local.
es de 5.000 lux.
Los gráficos siguientes muestran la influencia de un voladizo,
3. La componente reflejada interior, corresponde a la sobre el nivel de iluminación natural alcanzado.
iluminación que llega al punto considerado por reflexión de
los rayos luminosos sobre las superficies interiores. Bibliografía
I. Bruyère, J. Claessens Gestion énergétique des installations.
Captar la luz natural del cielo o del sol, es infundir vida a los S. Reiter L’éclairage naturel des bâtiments.
espacios. La luz crea el espacio y los objetos y permite apreciar A. Liébard Guide de l’architecture bioclimatique.

 Envolvente Arquitectónica TECNOLOGÍA


ESTRUCTURAS
HOSPITALARIAS MODERNAS
Los edificios sanitarios han
evolucionado a través del
tiempo buscando cumplir
con los paradigmas que
plantean las innovaciones
médicas y los avances
sobrevenidos en la
arquitectura y la tecnología.
La búsqueda no sólo de la
eficiencia y el confort, sino
también de la belleza, forma
parte de estos arquetipos, y
para lograrlo se requiere una
mayor y mejor gestión de las
soluciones arquitectónicas.

Fachada de muro cortina K 1202 Vista exterior del CRE de atención a personas discapacitadas y dependientes de León

FICHA TÉCNICA CENTRO DE DISMINUIDOS FÍSICOS DE LEÓN


Arquitectos l Código Arquitectura
Instalador l Romgóm
Superficie l 13.000m2
Productos utilizados en la obra l Muro cortina K1202, Ventana de hoja oculta Kassiopée.

FICHA TÉCNICA HOSPITAL DE ESTRASBURGO


Propietario de la obra l Hospitales Universitarios de Estrasburgo
Apoyo al propietario de obra l SCIC Développement
Arquitectos l Gabinete Claude Vasconi
Superficie l SHON 90 800 m2, SDO 83 600 m2, Número de camas 712,
Productos utilizados en la obra l 1461 KADRILLE – chasis de aspecto de muro cortina,
Parasol AA 120 KALUMEN de lamas fijas.

 Envolvente Arquitectónica INICIATIVAS ARQUITECTÓNICAS


Los nuevos requerimientos del diseño Estos paneles de aluminio, irregulares, se encuentran con ventanas a
y la tecnología, es decir, las tendencias diferentes alturas que van cambiando de posición. Para poder alcanzar
contemporáneas en cuanto a arquitectura este peculiar diseño hubo que solventar problemas de encuentros a pie
hospitalaria se trata, se asientan en de obra. “No nos hemos acomodado a lo estándar; cada fachada, cada
estructuras modernas, acordes a la época, panel, todo es diferente, las piezas son únicas, cada chapa que no valía
que a su vez responden al concepto de no la podías utilizar en otro sitio. En ese sentido esta fachada es como
sostenibilidad, según los estándares una enciclopedia de resolución de detalles, de problemas de encuentros,
normativos presentes. y por eso necesitó mucho más trabajo de desarrollo de material, y por
eso el asesoramiento, el trabajo en equipo, y la elección de los materiales
Para satisfacer las exigencias planteadas ha sido clave para el éxito del proyecto”, comentan los arquitectos J.
en este tipo de edificación, KAWNEER, Miguel Colmenares y Luis García Albina, de Código Arquitectura.
única marca del sector de la construcción
del Grupo Alcoa, dispone de una Para ellos, el trabajo en equipo ha sido fundamental, así como las
completa e innovadora gama de sistemas soluciones ofrecidas por KAWNEER. “A excepción de las puertas de
arquitectónicos en aluminio destinados entrada automáticas, se ha conseguido dar una solución integral a toda
a materializar las creaciones de los la superficie de fachada. Lo más importante es la conjunción de los
arquitectos. productos, la integración de los sistemas, la predisposición de KAWNEER
desde el departamento de prescripción para colaborar desde el primer
Centro de Referencia Estatal (CRE) de momento y confeccionar mano a mano el proyecto de ejecución, llevando
discapacidad y dependencia, León. a cabo un seguimiento íntegro durante todas sus fases”.

UN CUBO DE RUBIK DE LUZ Y El CRE posee tres alturas y el funcionamiento característico de un edificio
COLOR institucional: en la planta baja se desarrollan todas las actividades
externas y el resto se destina a la residencia y aulas para el aprendizaje,
El estudio Código Arquitectura, experimentación y desarrollo de sus residentes.
apoyándose en las soluciones de
KAWNEER, ha creado un nuevo paisaje
de claridad y color para las 120 personas
que residen de forma permanente en el
Centro de Referencia Estatal (CRE) de
San Andrés de Rabanedo, en León. El reto
de diseñar un edificio que está destinado
a este cometido no es ni mucho menos
desdeñable: supone convertir un proyecto
de 13.000m 2 en un paisaje de luz y
color, e impregnarlo de una sensación
de sorpresa por fuera y de libertad en el
interior.

La fachada, de tonos amarillos, naranjas,


rojos, impacta. La rígida cuadrícula del
muro cortina se ha dejado desordenar
de forma aparentemente aleatoria.
Ventanas Kassiopée de hoja oculta

INICIATIVAS ARQUITECTÓNICAS Envolvente Arquitectónica 


Las grandes extensiones de muro
cortina funcionan como fuentes
permanentes de luz que dan un
ambiente fresco y luminoso al
interior. Gracias a la ventana
Kassiopée de hoja oculta, con
ventanales en los que el marco
oculta la mitad de la hoja de
aluminio, penetra más la luz y el
espacio se torna más expansivo.

“Arquitectónicamente, lo mejor
que hemos conseguido ha sido
la libertad, la luz, la comodidad.
Hemos logrado dar la sensación
que pretendíamos, y el éxito del
proyecto se lo debemos al buen
trabajo en equipo”.

Hospital Civil de Estrasburgo:


LAS GRANDES DIMENSIONES
EN UNA OBRA DE
EXCEPCIÓN

Con 21 000 m 2 de superficie


acristalada, el Hospital Civil de
Estrasburgo (Francia) es una de las
mayores obras llevadas a cabo en
Francia en los últimos años. Para
satisfacer las exigencias planteadas
en esta edificación, el equipo de
estudios técnicos de KAWNEER ha
sido capaz de dar respuesta con
un concepto global que incluye la
creación de productos específicos
para esta obra en un tiempo récord,
una elevada eficiencia térmica y
una solución técnica para casos de
sacudida sísmica.

Una de las aportaciones


técnicas más interesantes que
ha proporcionado KAWNEER al
Parasol Kalumen de grandes dimensiones. Armoniza la estética y la gestión de las
contribuciones solares.

10 Envolvente Arquitectónica INICIATIVAS ARQUITECTÓNICAS


Hospital Civil de Estrasburgo es la respuesta a las récord a la entrega de perfiles. En este caso, doce semanas
exigencias planteadas en caso de terremotos. Se fueron suficientes para entregar los primeros perfiles y para
concibieron conjuntos de carpintería metálica de crear un parasol de grandes dimensiones (400mm de ancho
aluminio que pudieran desplazarse y que, en caso de x 200mm de alto).
que se produzca una sacudida sísmica, los módulos,
independientes unos de otros, puedan moverse sin En la actualidad, tanto el hospital Civil de Estrasburgo como
poner en peligro el edificio. el CRE de León se contemplan como una muestra de saber
hacer en la práctica y de puesta en obra de soluciones poco
Estos chasis independientes con aspecto de muro comunes, teniendo siempre en cuenta el confort y la calma
cortina de rejilla respetan tanto las exigencias de tipo necesarios en el interior de un edificio en el que muchas
técnico como las estéticas, fundamentales alegrías y tristezas se entrelazan con los muros.
para fomentar el atractivo visual del
edificio.

Aparte del tratamiento antisísmico del


edificio y los requerimientos estéticos
impuestos por el arquitecto, Claude Vasconi,
KAWNEER se encargó de dar una respuesta
adecuada a todas las exigencias térmicas de
la construcción, proporcionando siempre
valores superiores a los exigidos por la
reglamentación técnica (en Francia, RT
2000).
Vista exterior del Hospital de Estrasburgocontribuciones solares.
CREACIÓN DE 24 PERFILES EN UN TIEMPO
RÉCORD

Para responder a este proyecto, con una envergadura


excepcional, KAWNEER Francia ha creado una gama
completa de productos que ha sido objeto de una
minuciosa instrucción técnica. KAWNEER realizó
especialmente para esta obra nada menos que
17 perfiles, junto con sus escuadras de montaje
específicas, además de otros 7 perfiles destinados a
la creación e instalación de los parasoles, encargados
de gestionar las aportaciones solares. Para todo ello,
KAWNEER produjo perfiles específicos capaces de
soportar vidrios pesados con un grosor porco común
(40mm), conservando al tiempo la manejabilidad de
la apertura. KAWNEER ESPAÑA, como parte del área estratégica de
Europa del sur, ofrece a sus clientes todo el apoyo técnico,
Gracias a una gestión de la producción de aluminio la proximidad y la infraestructura de la marca en esta región,
sin igual, KAWNEER puede responder en un tiempo desde sus 4 centros estratégicos en la Península Ibérica.

INICIATIVAS ARQUITECTÓNICAS Envolvente Arquitectónica 11


PROYEC
12 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES
Obra l Banco de España, Teruel.
Arquitectos l Joaquín Magrazó y Fernando Used.
Promotor l Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio SA Segipsa.
Constructor l Ortiz Construcciones y Proyectos SA.
Localización l Teruel.
Fotografia l Wenzel.
Carpintería de aluminio l Technal.
Industrial l Talleres Pima (Red Aluminier Technal).
Soluciones utilizadas l ventanas practicables Saphir FXi 65 y muro cortina MX.
Acabados Saphir FXi 65 l Plata mate y marrón granulado exterior.
Banco de España
de Teruel
Joaquín Magrazó y Fernando Used
Arquiotectos
E l B a n c o d e E s p a ñ a d e Te r u e l s e
re h a b i l i t a c o n p e r fi l e r í a Te c h n a l

S o l u c i o n e s d e a l u m i n i o p a ra l a s n e c e s i d a d e s
c l i m á t i c a s t u ro l e n s e s

De estilo historicista-regionalista, el Banco de España


de Teruel, que data del 1932, ha sido rehabilitado
por Magrazo Used Arquitectos. Construido en piedra
y ladrillo y con formas inspiradas en el clasicismo, el
edificio mantiene su aspecto inicial, exento y rectangular,
rodeado de un patio con la misma forma. Se trata de
una pieza arquitectónica de gran valor y donde se ha
optado por la colocación de cerramientos Technal,
que garantizan resultados óptimos en el ámbito de la
rehabilitación.

C PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 13


Vista del edificio de Banco de España desde la Plaza de San Juan

14 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES


A partir de una estructura poligonal con cinco crujías arquitectónicas en sus accesos y con una nueva
longitudinales paralelas a la fachada principal, el distribución interior, en el que se mantiene el carácter
reconvertido Banco de España se transforma para histórico de su fachada; todo ello para acoger diversos
lograr un edificio con mejor iluminación, sin barreras usos administrativos estatales.

PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 15


Planta Sótano

Planta Baja

Planta Primera

16 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES


PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 17
Salón de
18 Envolvente Recepciones
Arquitectónica en la que
PROYECCIONES destaca el lucernario
Detalle del lucernario, realizado con muro cortina MX Contratapa Puntual de Technal

La principal intervención se lleva a cabo en su vacío En la rehabilitación éste se ha sustituido por un lucernario
central, un lugar que anteriormente había ocupado concebido con perfilería Technal, que se coloca en el techo
un patio interior cerrado en planta baja con un del edificio transmitiendo luz cenital a todas las plantas y
acristalamiento. convirtiendo este espacio interior en el hito arquitectónico
de la obra.

PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 19


20 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES
Sección en la que se aprecia la geometría del Salón de Recepciones
con su lucernario

PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 21


22 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES
PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 23
SOLUCIONES DE ALUMINIO PARA LAS
NECESIDADES CLIMÁTICAS TUROLENSES

Sobre el nuevo Salón de Recepciones de la ciudad se abre


el lucernario, que se ha realizado con muro cortina MX
Contratapa Puntual acabado en color fresno. Se ha optado
por esta carpintería a causa de sus excelentes prestaciones
térmicas que no sólo garantizan el confort óptimo de sus
usuarios, sino que reducen el consumo de energía de
los edificios. Además, permite a los arquitectos plasmar
su creatividad en cualquier proyecto. Para completar el
lucernario se ha empleado vidrio de seguridad encolado
con piedra de alabastro, un material típico de la sierra de
Teruel que se refleja en el interior de esta rehabilitación.

En la intervención también se han llevado a cabo diversas


medidas de control de consumo energético, entre ellas un
estudio de los huecos de fachada en busca de la solución
óptima para aprovechar al máximo la iluminación natural
y disminuir el consumo energético.

Finalmente, se colocaron practicables Saphir FXi 65 de


Technal, idóneas para contrarrestar el clima continental de
la zona, con inviernos muy fríos y veranos muy cálidos.

Su marco, de 65 mm, admite un acristalamiento de hasta


48 mm y permite alojar grandes superficies de pesos muy
elevados.

24 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES


PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 25
Complejo
Ocean Village
Kevin Heaver (Estudio Morgan Carn Partnership)
Arquiotecto
E L C O M P L E J O O C E A N V I L L AG E ,
E N G I B R A LTA R , E S U N E J E M P L O D E
A R Q U I T E C T U R A A R R I E S G A DA
S o l u c i o n e s K a w n e e r a To r re s c i m e n t a d a s e n e l
m a r y e x p u e s t a s a f u e r t e s c a rg a s d e v i e n t o

Especialista en sistemas arquitectónicos de aluminio y


única marca del sector de la construcción del Grupo
ALCOA, ha contribuido al éxito de la construcción
de las torres Ocean Village de Gibraltar. A pesar de
las dificultades que ofrece el lugar en que están
construídas, KAWNEER ha aportado soluciones a los
retos arquitectónicos gracias a su experiencia de más
de cien años en muro cortina.

PROYEC
26 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES
Arquitecto l Kevin Heaver ( Estudio Morgan Carn Partnership).
Promotor l Ocean Village.
Localización l Gibraltar.
Constructora l Bruesa Construcciones.
Productos Kawneer l Muro cortina 1202 de tapeta, Ventana de hoja oculta 1450
Kassiopée, Sistemas RT100 Kasting elevable, Puertas de acceso de gran tránsito K190
Kanada incrustada.
C PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 27
28 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES
La construcción de los dos edificios, de 17 plantas la dificultades arquitectónicas que planteaban las
de altura cada uno, ha requerido la máxima torres. Su equipo técnico se ha volcado en el proyecto
compenetración entre los arquitectos (estudio desde el principio”.
Morgan Carn Partnership), los jefes de proyecto de
la propietaria del conjunto residencial, Ocean Village, Al estar construidas en el mar, es previsible que sus
y el equipo técnico de KAWNEER, para encontrar condiciones específicas de cimentación hagan que
soluciones idóneas a los problemas de edificación, la sección de terreno disminuya en un futuro entre
pues los cimientos de las torres se encuentran en el 1-1,5cm., lo que ha obligado a los arquitectos y a
mar y están expuestas a cargas de viento superiores KAWNEER a adaptar sus elementos constructivos a
a 180 Km./hora. Sam Brudenell, arquitecto jefe estos factores, especialmente en cuanto a carpintería
de proyecto, afirma que cuando se embarcaron de aluminio se trata, ya que obliga en la instalación a
en la obra “no imaginamos que KAWNEER podría que las carpinterias absorban las posibles variaciones
proporcionarnos en plazo soluciones tan eficaces para en medidas que se produzcan.

PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 29


Otro condicionante en esta obra es la constante Los arquitectos de las torres de Gibraltar plantearon desde
exposición de las torres a fuertes vientos. La solución el inicio su concepto y necesidades específicas al equipo
que ha propuesto KAWNEER para resistir a los elementos técnico de KAWNEER, que desde entonces se puso a
es el muro cortina 1202, que permite a su vez mantener su total disposición para enfrentarse a este nuevo reto
la impresión estética de transparencia y ligereza del arquitectónico. “La construcción de las dos torres Grand
edificio, con fachadas abiertas al paisaje. Asimismo, los Ocean Plaza y Majestic Ocean Plaza presentó varios
profesionales de KAWNEER han resuelto los encuentros desafíos: en primer lugar, la interfaz entre los sistemas de
laterales que se producen en el frente ventilado del aluminio y los diferentes sistemas de las otras fachadas;
muro cortina de un modo muy particular, de manera en segundo lugar, el significativo problema de las cargas
que han conseguido una atenuación térmica y acústica de viento y las lluvias frecuentes en Gibraltar, y por fin, el
excelente. entorno económico en que se asumió el proyecto.

30 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES


Nuestros equipos de diseño y proyecto trabajaron Además de las soluciones arquitectónicas que ofreció el
conjuntamente con KAWNEER para superar estos retos”, muro cortina 1202, KAWNEER ha aportado otros productos
añade Brudenell. de su amplia gama estándard, como las ventanas de hoja
oculta Kasiopée, las correderas Kasting o las puertas Kanada.
El resultado final ha sido óptimo para Francisco Fernández, Hay que destacar que las prestaciones a largo plazo en el
el otro arquitecto jefe de proyecto, “la estética de las acceso a los edificios queda garantizada por un clásico de
torres es inmejorable, la maleabilidad del aluminio ha KAWNEER, la puerta de gran tránsito K190. Se trata de la
resultado esencial para mantener el estilo transparente y única puerta de grandes dimensiones en el mercado que
de fachada ligera que deseábamos en los edificios”. La ha superado con éxito la prueba de 2 millones de ciclos de
constructora gestiona interesantes proyectos tanto en apertura/cierre sin deterioro, y de la cual existen más de 3
Gibraltar como en otros lugares y tanto Fernández como millones de unidades.
Brudenell confían en que, tras esta experiencia, su relación
con KAWNEER se consolide en proyectos futuros.

PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 31


1. TRASDOSADO INTERIOR DE PLADUR
2. GUÍA INTERMEDIA PARA FIJACIÓN DEL PLADUR
3. TAPAJUNTAS INTERIOR DE MEDIDA VARIABLE SEGÚN COTAS INTERIORES
4. VIDRIO DE CÁMARA A DEFINIR POR LA D.F
5. PREMARCO O CALZO
6. AISLAMIENTO TÉRMICO
7. CHAPA EXTERIOR DE ALUMINIO DEL MISMO COLOR QUE LA CARPINTERÍA
8. TUBO ESTRUCTURAL
9. CARPINTERÍA DE ALUMINIO CON ROTURA DE PUENTE TÉRMICO
10. TORNILLO METRICA 6 - WURTH
11. TORNILLO MÉTRICA 6 - WURTH
12. ARANDELA DENTADA ALTA SEGURIDAD - WURTH
13. TALADROS CON ROSCA MÉTRICA INYECTADOS CON SILICONA PARA PASO DE TORNILLO
14. RECUBRIMIENTO DE POLIURETANO PROYECTADO
15. JUNTA DE GOMA

1. TRASDOSADO INTERIOR DE PLADUR

2. GUÍA INTERMEDIA PARA FIJACIÓN DEL PLADUR

3. TAPAJUNTAS INTERIOR DE MEDIDA VARIABLE

SEGÚN COTAS INTERIORES

4. VIDRIO DE CÁMARA A DEFINIR POR LA D.F

5. PREMARCO CALZO 60X20 Y 45X20

6. AISLAMIENTO TÉRMICO

7. CHAPA EXTERIOR DE ALUMINIO DEL MISMO


COLOR QUE LA CARPINTERÍA

8. TUBO ESTRUCTURAL

9. CARPINTERÍA DE ALUMINIO CON ROTURA DE

PUENTE TÉRMICO DE KAWNEER TIPO R1100

KASTING CARPINTERÍA 1473 DE KAWNEER

10. TORNILLO METRICA 6 - WURTH

11. TORNILLO MÉTRICA 6 - WURTH

12. ARANDELA DENTADA ALTA SEGURIDAD-WURTH

13. TALADROS CON ROSCA MÉTRICA INYECTADOS

CON SILICONA PARA PASO DE TORNILLO

14. RECUBRIMIENTO DE POLIURETANO

PROYECTADO

15. JUNTA DE GOMA

32 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES


PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 33
34 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES
PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 35
36 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES
PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 37
1. VIDRIO DE CÁMARA 6. PAVIMENTO INTERIOR

2. CARPINTERÍA Rt100 KASTING DE KAWNEER 7. OPCIÓN ANGULAR DE ENCUENTRO CON SOLERA

3. DISTANCIADOR 60X15 8. RECUBRIMIENTO DE POLIURETANO PROYECTADO

4. LÁMINA IMPERMEABILIZANTE 9. TORNILLO TACO ZEBRA DE GOLPE 6X60 REF. 090631660 WURTH

5. PAVIMENTO EXTERIOR 10. FORJADO INTERMEDIO TORNILLO TACO ZEBRA DE GOLPE 6X60 REF. 090631660 WURTH

38 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES


16. VIDRIO DE CÁMARA

17. CALZO DE GOMA

18. TUBO GALVANIZADO 40X20

19. POSIBLE MOVIMIENTO DE OBRA

1. FORJADO INTERMEDIO 9. VIERTEAGUAS EXTERIOR 20. MECHA PARA TUBO DE REFUERZO

2. ESTUCO EXTERIOR 10. CALZO DISCONTINUO 21. CANALIZACIÓN INTERNA DE AIRE

3. U DE ALUMINIO COBERTURA POSIBLES 11. CANALIZACIÓN DE AGUAS POR CONDENSACIONES 22. TORNILLO PARA UNIFICAR CARPINTERÍA REF.2115538 WURTH

MOVIMIENTOS DE OBRAS 12. TORNILLO PARA UNIFICAR CARPINTERÍA REF. 2115550 WURTH 23. TORNILLO PARA FIJAR CARPINTERIA REF. 90561050

4. LAMA ABIERTA + ARANDELA ESTANQUEIDAD ANCLAJE A CARGA WHL WURTH

5. AISLAMIENTO 13. ARANDELA DISTANCIADORA PARA CONDENSACIONES 24. TORNILLO ALTA CARGA PARA FIJACIÓN DE U REF.

6. CAJÓN DE VENTILACIÓN EXTERNAS 23.4114092 AMOIII WURTH

7. MOSQUITERA 14. CARPINTERÍA Rt 100 KASTING DE KAWNEER 25. TORNILLO PARA ANCLAR REFUERZO DE TUBULAR 40X20

8. CARPINTERÍA K1470 KALORY DE KAWNEER 15. ENCUENTRO DE FOSEADO DE ESCAYOLA CON ALUMINIO GALBANIZADO REF. 90567050 ANCLAJE A CARGA WHL WURTH

PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 39


INFORMACIÓN TÉCNICA DE PRODUCTOS necesidades del propio acristalamiento. Todas las juntas,
KAWNEER ya sean de interior o exterior, son de EPDM. La finalización
del acristalamiento se efectúa colocando una tapa tanto en
• Muro cortina serie K1202. Fachada con opción a Parrilla montantes como en travesaños que puede tener distintitos
tradicional que propone distintas profundidades y fijaciones diseños y que oculta la fijación del presor o contratapa.
de montantes y travesaños para adaptarse a todas las
dificultades de proyectos de muro cortina. Para una anchura • Ventana de hoja oculta 1450 Kassiopeé. Ventana
de 50mm, la profundidad de los montantes y travesaños abisagrada de hoja oculta de aluminio con rotura de
se calculará según la inercia requerida en cada ocasión. El puente térmico y ensamblado por tiras de poliamida
acristalamiento del muro cortina puede realizarse con tres reforzada con fibra de vidrio. Profundidad de marco de
juntas intercalarías de diferentes dimensiones según las 50mm. y hojas de 58mm. que permiten integrar un doble

40 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES


acristalamiento térmico y de alta prestación acústica de • Puerta de acceso de gran tránsito K190. Puerta de
hasta 31mm. Los perfiles son extrusionados según EN 755 múltiples aplicaciones ideada en 16 modelos diferentes.
y 573 en aleación AL MG SI 0,5 F22. Objetos diseñados Disponible en todos los tipos de apertura con la
y fabricados según ISO 9001 que cuentan con una calle posibilidad de adaptarle manillas específicas. Es una
que garantiza el ensamble y otra que garantiza el drenaje. puerta de grandes dimensiones (altura 3 m. x ancho
Herrajes de aluminio o zamac. Maneta de aluminio lacada 1,2 m. por hoja) con acristalamiento de hasta 25mm
RAL estándar. Incluido sellado perimetral y colocación en especialmente pensada para edificios administrativos y
obra. de uso colectivo.

• Sistemas RT100 Kasting elevable. Corredera con • Kanada incrustada. Puerta de entrada con aislamiento
aislamiento térmico y gran dimensión. térmico.

PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 41


42 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES
PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 43
PROYEC
44 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES
Medición l 3.880 m 2
Localización l Donostia
Fecha De Ejecución l 2009-2010
Cliente l UTE Moyua-Amenabar
Arquitecto l Nieto Sobejano
Nuevo Museo
San Telmo
Nieto Sobejano
Arquiotecto
U N M U R O V E G E TA L PA R A E L N U E VO
M U S E O S A N T E L M O, U N R E TO
E S T É T I C O Y C O N S T R U C T I VO
P ro i e k , e m p re s a e n c a rg a d a d e l a c u b i e r t a
e x t e r i o r d e l e d i fi c o, h a u t i l i z a d o m á s d e 3 . 5 0 0
paneles de aluminio y la última tecnología
e n m a q u i n a r í a p a ra c o n s e g u i r u n a c a b a d o
e s t é t i c o q u e s i mu l a u n mu ro v e g e t a l e i n t e g re
la ampliación del Museo con el entorno
n a t u ra l q u e l o ro d e a .

C PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 45


Lejano queda ya aquel 1902, año en el que se inauguro el Piel exterior del edificio, cubierta y fachada, formada
Museo San Telmo, y es que tras más de cien años mostrando por paneles de aluminio fundido con perforaciones en
el valor de la historia quiere renacer con más fuerza que diversos ángulos. Paneles de 8 mm. de espesor, otorgando
nunca y ello pasa por la modernización, por acercarse al profundidad al mismo en las perforaciones, con un acabado
nuevo siglo y por un profundo cambio que va desde su rugoso especifico para el proyecto. Las perforaciones se
definición como museo, sus objetivos y una remodelación realizan mediante una innovadora maquinaria que permite
estética para convertirlo en una pieza arquitectónica de ejecutar dichas perforaciones en diferentes ángulos dejando
renombre que resalte la monumentalidad del edifico. un canto vivo en las aristas.

46 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES


La intervención arquitectónica tiene como objeto no solo integrarla en el paisaje del monte Urgull.
mejorar el Museo San Telmo sino crear un conjunto que
respondiera a la nueva visión del Museo, recuperar el Para este proyecto Proiek ha utilizado una innovadora
edificio como referente histórico de la ciudad, mejorar maquinaria que permite ejecutar las perforaciones, sobre
la exposición y los servicios del Museo. La obra también paneles de 8mm de espesor en diferentes ángulos dejando
debía de hacer frente al deterioro del edificio y solucionar un canto vivo en las aristas y otorgando profundidad para
los problemas de accesibilidad del edificio. dar un acabado rugoso específico y lograr el efecto estético
que se quiere conseguir.
Tres fases completan el proyecto, la restauración del edificio
principal, derribar las adheridas y proyectar una nueva La innovación de esta obra es la utilización de aluminio
ampliación. fundido (no se había utilizado antes de esta manera) en
placas con diferente cantidad de agujeros para la fachada,
La ampliación fue diseñado por el arquitecto Nieto Sobejano en función de un diseño predefinido, ya que luego se
y uno de los problemas que se encontraron era la disolución implementa vegetación a través de los mismos, y placas
en el paisaje con el monte Urgell, la solución fue plantear ciegas de menor espesor para la cubierta.
“un mura vegetal”, profundo y ligero, que se apoya en la
diferencia topográfica existente, y que oculta en su interior En el apartado técnico, la complejidad radica en el trabajo
dos pabellones que albergan las salas de exposición. insitu del material por un lado, ya que muchas piezas se
ajustan a formas determinadas en la propia obra, y al montaje
Pero, ¿cómo construir un “muro vegetal”? mismo de las fachadas, que deben quedar perfectamente
Proiek, es la empresa encargada de dar solución a la piel alineadas en los encuentros entre ellas, y el posicionamiento
exterior del edificio, cubierta y fachada, formada por de los diferentes marcos, que deben encajar perfectamente
paneles de aluminio fundido con perforaciones en diversos en los sistemas de cuelgue preparados con anterioridad al
ángulos, lo que da el aspecto vegetal a la fachada para montaje.

PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 47


48 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES
PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 49
Varilla 10x40 A2
Arandela y Tubo Nylon

Taco expansor M10X90 A4

Varilla roscada M10X60 A2


Tuerca autoblocante DIN 985 M10 A2
Arandela ancha DIN 9021 M10 A2

Neopreno 1mm para evitar


el par galvánico

Tornillo hex. DIN 933 M10X35 A2 Conjunto ménsula: Galvanizado


Tuerca autoblocante DIN 985 M10 A2 Marco: Galvanizado
Arandela grower DIN 6798 M10X18 A2 Panel: Aluminio fundido

50 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES


Taco expansor: Fisher FBN 12/15+35 A4

Varilla 10x40 A2
Arandela y tubo Nylon

Porta-Tramex e=5mm

Varilla roscada M10X80 A2


Tuerca autoblocante DIN934 M10 A2
Arandela ancha DIN 9021 M10 A2

Tornillo hex. DIN 933 M20X65 A2


Tuerca DIN 934 M20 A2
Arnadela cuadrada 40x40x4 AISI 304

Neopreno 1mm para


evitar el par galvánico

Tornillo hex. DIN 933 M10X35 A2


Tuerca autoblocnate DIN 985 M10A2
Arandela grower DIN 6798 M10X18 A2

Conjunto ménsula: Galvanizado


Marco: Galvanizado
Panel: Aluminio fundido

PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 51


Marco tipo 3 especial (marco tipo 3 con
rigidizador para anclaje de ménsula)

MARCO TIPO 2 ESPECIAL - Conjunto ménsula: galvanizado

(marco tipo 2 esquina con 16mm más de anchura - Marco: galvanizado


para unión a marco tipo 3 especial contiguo) - Panel: aluminio fundido

52 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES


Cajera para continuidad de marcos

- Conjunto ménsula: Galvanizado


Angular rigidizador marcos
especiales esquina 60x60x3 - Marco: Galvanizado
- Panel: Aluminio fundido

PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 53


54 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES
CAJERA PARA
CONTINUIDAD DE MARCOS

ANGULAR RIGIDIZADOR MARCOS


ESPECIALES ESQUINA 60X60X3

PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 55


Panel de aluminio (genérico)
Panel de aluminio (genérico)

La forma es la misma para los paneles que


presenten mecanizados en su lateral izquierdo

1794 /594 Según sea el corte en Horizontal o Vertical


entre ejes = 1800

Detalle -C-

Detalle -B-
562

56 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES


PROYECCIONES Envolvente Arquitectónica 57
“La unión entre las diferentes fachadas del Museo e impactante visualmente. Un diseño vanguardista e
San Telmo se han realizado de manera independiente innovador que se plantea con la idea de integrar en el
para mantener la continuidad de la fachada” comenta entorno, resalte la monumentalidad de edificio principal y
Francisco Javier Bascones, Jefe de proyectos de Proiek sea una obra estética que imprima carácter innovador al
con una dilatada experiencia en la ejecución de fachadas nuevo y renovado Museo San Telmo.
como la sede de la caja Vital, la fundación Sancho el
Sabio en Vitoria, o la nueva biblioteca de la UPV en San Acerca de Proiek:: Habitat & Equipment
Sebastián. Proiek representa un nuevo concepto de empresa y
servicio enfocado a equipar los espacios que habitamos
La fachada se ha diseñado mediante la colocación de y a satisfacer las necesidades de los proyectos de
marcos de acero en los que van pre montadas desde taller arquitectura.
las chapas de aluminio correspondientes, que luego hay
que colocar en un determinado orden según el dibujo que Proiek se organiza en dos divisiones: Proiek Arquitectura,
los arquitectos han previsto. enfocada a la ingeniería, fabricación y montaje de muros
cortina y fachadas singulares, así como a la metalistería
Como dato a señalar en el montaje lo que resalta la decorativa y la división de Proiek Equipamiento, donde
complejidad de la obra es el cuidado con el que hay que su nuevo modelo de negocio da una respuesta global al
tratar el material, ya que los cortes y ajustes no son los equipamiento urbano; diseño, fabricación, instalación
mismos que en el acero o aluminio. y mantenimiento de mobiliario urbano, iluminación
exterior, aseos autolimpiables, parques infantiles, puntos
Las propias tensiones del material fundido y los nervios interactivos de información ciudadana, esculturas y
rigidizadores que lleva cada placa deben ser valoradas con paisajismo.
mucho cuidado, y a veces, el ajuste de una pieza puede
llevar más de 1 hora. Proiek es una empresa perteneciente al Grupo Mondragón
con una firme vocación de aportar valor, y que para ello
Se han utilizado más de 3.500 paneles fundidos en toda cuenta con la garantía de un gran grupo empresarial y un
la obra, consiguiendo una envolvente novedosa, llamativa excelente equipo técnico.

58 Envolvente Arquitectónica PROYECCIONES


SOLAR DECATHLON
AVANZA HACIA EL 2012
Originaria de Estados Unidos, Solar Decathlon es una competición universitaria global, en la que se
persigue el diseño y construcción de viviendas autosuficientes, que utilicen solo energía procedente
del sol y que hagan un uso eficiente de los recursos naturales.

Quince países de todo el mundo compiten en este concurso OBJETIVOS


que tendrá lugar durante el verano de 2012 en Madrid. El
objetivo es concienciar a la sociedad de que las energías SDE plantea cuatro objetivos fundamentales:
renovables pueden mover el mundo, o más concretamente, • 1. Consumo: Transmitir a los ciudadanos la necesidad de
pueden ser la fuente energética perfecta para las casas. disminuir nuestro consumo energético, cambiando nuestros
Solar Decathlon 2012 también pretende generar nuevos hábitos, y empleando tecnologías que reduzcan la demanda
conocimientos e investigaciones sobre el uso racional de energética de los edificios, todo ello sin afectar a nuestro estilo
la energía y la mejora de los sistemas de producción de de vida y comodidad.
energía solar.
• 2. Eficiencia: Probar que las necesidades de iluminación,
Solar Decathlon Europe está organizado por el Ministerio de frío o calor se pueden cubrir más eficientemente empleando
Fomento con la colaboración de la Universidad Politécnica determinadas tecnologías.
de Madrid y el apoyo del Departamento de Energía de EEUU.
Además cuenta con la colaboración del Ayuntamiento • 3. Energías Renovables: Demostrar que la energía necesaria
de Madrid y el IDAE, y los patrocinios de Saint-Gobain para estos fines se puede cubrir con fuentes renovables, como
como patrocinador principal, Schneider Electric, Rockwool, la radiación solar.
Kömmerling y FCC.
• 4. Aplicación práctica: Finalmente, implementar estas técnicas
PARTICIPANTES de modo que sean asequibles y se integren en arquitectura de
calidad. Dado que las ciudades europeas son densas y tienen
Universidades de Europa, África Asia y América han sido una larga historia a sus espaldas, intentamos que las ideas
seleccionadas para participar en la edición 2012 a partir de desarrolladas para las casas solares se puedan aplicar después en
las propuestas recibidas. La lista completa se puede consultar otros tipos de edificación, como bloques de vivienda colectiva,
en la sección Competición>Equipos Participantes. así como para rehabilitar piezas existentes.

60 Envolvente Arquitectónica NOTICIAS


NOTICIAS Envolvente Arquitectónica 61
CONSTRUMAT 2011
Empresas y visitantes profesionales Construmat que reconocen los proyectos más innovadores en
de 58 países como Brasil, China, la construcción.
Marruecos, Rusia, Chile, Rumania,
Hungría, Francia o México, En su 14ª edición, ha recibido la cifra récord de 146 obras
entre otros, han acudido al salón procedentes de toda España.
internaciones de Construmat 2011 para dar a conocer las
grandes oportunidades que ofrecen estos mercados para las Se distinguen las mejores obras de nueva planta o de intervención
compañías españolas de la construcción así como para comprar en obras existentes, que se hayan realizado en nuestro país
productos, materiales y procesos constructivos de las empresas entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2010,
expositoras. como; Vivienda industrializada Garoza 10.1. Muñogalindo,
Ávila; Línea de alta velocidad de Levante, tramo embalse de
En un mismo espacio se han reunido profesionales de todo Contreras, Cuenca – Villargordo del Cabriel, Valencia; Cimbra
los ámbitos de la construcción para poner en común ideas y AR TG60, Layher SA, entre otras.
proyectos que relancen el mercado español.
Al finalizar Construmat , la feria había recibido alrededor de
Durante los días de la feria se otorgaron los premios 130.000 visitas.

Fachada de muro cortina K 1202


Solicitud gratuita de la revista
E NVOLVE NTE ARQU ITECTÓN ICA
para ARQU ITECTOS e I NG E N I E ROS
Estoy interesado en recibir la revista
ENVOLVENTE ARQUITECTÓNICA gratuitamente,
para lo cual le aporto mis datos personales.

nº de colegiado
Nombre
Dirección
C.P. Provincia
Tel. E-mail

Enviar los datos a la siguiente dirección postal: Esinal Ediciones s.l., Apartado de correos 392 · 20800 Zarautz (Guipúzcoa),
62 Envolvente Arquitectónica
Tlf: 943 134 754 · Fax: 943 134 943 · e-mail: esinal@esinal.es · www.esinal.es
NOTICIAS
NOTICIAS Envolvente Arquitectónica 63
64 Envolvente Arquitectónica NOTICIAS

También podría gustarte