Está en la página 1de 2

PREGUNTAS DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA.

DE ALBERTO
1.- ¿Que intenta regular esta ley?
2.-¿Que requisitos tiene la utilización de preembriones con fines de investigación?
3.- ¿Cuánto tiempo puede pasar el preembrión en el laboratorio con la técnica invitro?
4.-¿Con qué finalidad se manipulan los embriones?
5.-¿Que se hace con los embriones sobrantes?
6.-¿Que tipo de mujer puede recibir estas técnicas?
7.-¿Que destinos tiene la donación de preembriones crioconservados?
8.-¿A que se refiere con que los centros donde se imparten estas técnicas tienen que pasar
auditorías de funcionamiento?
9.-¿Es legal contratar un vientre de alquiler?
10.-¿Que tipos de infracciones hay?

RESPUESTAS DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA DE NABILA


1) ​En primer lugar, tiene como objetivo definir el concepto de preembrión (embrión in vitro
constituido por el grupo de células resultantes de la división progresiva del ovocito desde
que es fecundado hasta 14 días más tarde), las técnicas de reproducción asistida que
pueden practicarse también son objeto de esta ley, ya que la Ley 35/1988, de 22 de
noviembre, enumeró mediante una lista cerrada, cuantas posibilidades técnicas eran
conocidas en aquel momento, sin tener en cuenta las nuevas técnicas surgidas por los
avances científicos que surgieron.

2)​ Según él capítulo IV, artículo 15, la investigación o experimentación con preembriones
solo se autorizará si se atiene a los siguientes requisitos:
● Que se cuente con el consentimiento escrito de la pareja o, en su caso, de la mujer,
con una explicación previa de los fines que se persiguen con la investigación y sus
implicaciones.
● Que el preembrión no se haya desarrollado in vitro más allá de 14 días después de
la fecundación del ovocito (descontando el tiempo en el que pueda haber estado
crioconservado).
● En el caso de los proyectos de investigación relacionados con el desarrollo y
aplicación de las técnicas de reproducción asistida, que la investigación se realice en
centros autorizados, cualificados y bajo control de las autoridades sanitarias.
● Que se realicen con base en un proyecto debidamente presentado y autorizado por
las autoridades sanitarias competentes.
● En el caso de la cesión de preembriones a otros centros deberán especificarse las
relaciones e intereses comunes de cualquier naturaleza que pudieran existir entre
estos. También deberán mantenerse las condiciones establecidas de
confidencialidad de los datos de los progenitores y la gratuidad y ausencia de ánimo
de lucro.
3) ​Según el Artículo 15, los preembriones no pueden ser utilizados si se han desarrollado in
vitro más allá de 14 días después de la fecundación del ovocito, descontando el tiempo en
el que pueda haber estado crioconservado.

5)​ El Artículo 15 de esta Ley, indica que los preembriones sobrantes de la aplicación de las
técnicas de reproducción asistida pueden ser utilizados para su investigación o
experimentación.

4) ​Según el Artículo 13, los preembriones manipulados sólo podrán tener la finalidad de
tratar una enfermedad o impedir su transmisión, con garantías razonables y contrastadas.

6) ​Artículo 6: Toda mujer mayor de 18 años y con plena capacidad de obrar podrá ser
receptora o usuaria de las técnicas reguladas en esta Ley, siempre que haya prestado su
consentimiento, independientemente de su estado civil y orientación sexual.

7) ​Artículo 11: Los diferentes destinos posibles que podrán darse a los preembriones
crioconservados son:
● Su utilización por la propia mujer o su cónyuge.
● La donación con fines reproductivos.
● La donación con fines de investigación.
● El cese de su conservación sin otra utilización (en el caso de los preembriones y los
ovocitos crioconservados, esta última opción sólo será aplicable una vez finalizado el
plazo máximo de conservación establecido en esta Ley).

8) ​Artículo 19: se refiere a que los centros de reproducción humana asistida se someterán
con la periodicidad (establecida por autoridades sanitarias competentes) a auditorías
externas que evaluarán tanto los requisitos técnicos y legales como la información
transmitida a las Comunidades Autónomas.

9) ​Actualmente en España, está totalmente prohibido realizar proceso de subrogación


materna o vientre de alquiler, ya que la filiación legal del menor está vinculada directamente
con el parto y no por la vinculación genética.

10) ​En el Artículo 26 se describen tres tipos de sanciones:


● Leves: serán sancionadas con multa de hasta 1.000 euros.
● Graves: serán sancionadas con multa desde 1.001 euros hasta 10.000 euros.
● Muy graves: serán sancionadas desde 10.001 euros hasta un millón de euros.

*INFORMACIÓN OBTENIDA A PARTIR DEL SIGUIENTE DOCUMENTO*


● https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-9292-consolidado.pdf

También podría gustarte