Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE NAYARIT

FACULTAD
UNIDAD ACADÉMICA DE AGRICULTURA

MATERIA
MANEJO Y CONTROL DE SALINIDAD DE SUELOS

PORTAFOLIOS DE EVIDENCIA

FACILITADOR
DR. ÁLVARO CAN CHULIM

ÍNDICE
UNIDAD 1. GENERALIDADES DE LOS SUELOS SALINOS
1.1.-Conceptos básicos
1.2.-Problemas de salinidad en México y el Mundo
UNIDAD 2. ORIGEN DE LAS SALES EN LOS SUELOS
2.1 Causas de la salinización de los suelos agrícolas
2.1.1 Minerales de la corteza terrestre
2.1.2 Agua de riego
2.1.3 Sales cíclicas
2.1.4 Depósitos fósiles
2.1.5 Otras fuentes
2.3 Factores que propician la acumulación de sales en suelos
UNIDAD 3. CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO Y SU RELACIÓN CON LA SALINIDAD
3.1 Principales problemas por el uso del agua de riego de baja calidad
3.2 Criterios de clasificación del agua de riego con base a la calidad para uso agrícola
3.3 PRÁCTICA 1. Determinación de pH y Conductividad eléctrica en diferentes fuentesde agua.
3.4 Relación de la conductividad eléctrica con la concentración iónica
3.5 Ejemplos del uso de índices de calidad del agua para uso agrícola: pH, CE, RAS, CSR, Índice de
saturación.
3.6 Técnicas para acondicionar y manejar el agua de riego
UNIDAD 4. MEDICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS CON PROBLEMAS DE
SALINIDAD
4.1 Tipos de muestreo de suelos con problemas de salinidad
4.2 Formas de medir o estimar la cantidad de sales solubles en el suelo
4.3 PRÁCTICA 2. Determinación de pH y CE en suelos
4.4 Clasificación de suelos con problemas de salinidad
4.5 Tipos de sales y sus características
UNIDAD 5. EFECTO DE LAS SALES SOBRE LAS PROPIEDADES DEL SUELO
5.1 Efecto sobre las propiedades físicas
5.1.1 Efecto sobre la textura y estructura
5.2.2 Efecto sobre la permeabilidad
5.2.3 Efecto sobre la taza de infiltración
5.2 Efecto sobre las propiedades químicas
5.1.1 Efecto sobre los minerales del suelo y el complejo de intercambio
5.1.2 Efecto sobre los nutrientes
5.1.3 Efectos sobre el pH
5.3 Efecto sobre las propiedades biológicas
5.3.1 Efecto sobre los microorganismos
5.3.2 Efecto sobre la fauna del suelo
UNIDAD 6. EFECTO DE LAS SALES SOBRE LAS PLANTAS
6.1 Efecto de las sales sobre el potencial osmótico de los suelos
6.2 Efectos de las sales sobre la germinación y el desarrollo vegetativo
6.3 Efecto de sales sobre el rendimiento de los cultivos
6.4 Tolerancia de los cultivos a la salinidad
6.5 Toxicidad de iones específicos del suelo sobre las plantas
UNIDAD 7. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN, MANEJO Y REHABILITACIÓN DE SUELOS
SALINOS
7.1 Principales técnicas de prevención de la salinización de los sistemas agrícolas
7.1.1 Fracción de lavado
7.1.2 Drenaje agrícola
7.2 Principales técnicas de manejo
7.2.1 Monitoreo del pH y ajustes
7.2.2 Monitoreo de la CE y ajustes
7.3 Principales técnicas de rehabilitación de suelos salinos
7.3.1 Técnicas de rehabilitación de suelos salinos
UNIDAD 1. GENERALIDADES DE LOS SUELOS SALINOS

1.1.-CONCEPTOS BÁSICOS
Suelo salino: es aquel que contiene sales solubles en total cantidad que alteran su productividad.
Molécula:es un agregado de por lo menos dos átomos que se mantienen unidos a través de fuerzas
químicas (enlaces químicos). Una molécula puede tener átomos de dos o más elementos, siempre en
una propagación fija.
Sal: es un compuesto químico formado por catión entrelazados a aniones. Son el producto típico de
una reacción química entre una base y un ácido donde la base proporciona el catión y el ácido el
anión.
Elemento químico: tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.
Átomo: unidad básica de un elemento que puede intervenir en la combinación química. Es
electivamente neutro.
Ion: átomo o grupo de átomos que tienen una carga neta positiva o negativa, en número protones
argados positivamente del núcleo de un átomo permanecerá igual durante los cambios químicos
comunes, pero se puede perder o ganar un electrón.
 La pérdida de uno o más electrones a partir de un átomo neutro forma un catión (ion con carga
eléctrica positiva).
 La ganancia neta de uno o más electrones a partir de un átomo neutro forma un anión (ion con
carga eléctrica negativa)
1.2.-PROBLEMAS DE SALINIDAD EN MÉXICO Y EL MUNDO
La salinidad es un problema que amenaza la calidad de los suelos agrícolas en todo el mundo, donde
el total mundial representado en hectáreas es de 703,700,000.00 ha, en América Latina 31, 000,000
Has presentan este problema, destacando México, Perú, Colombia, Ecuador y Chile entre los más
afectados. Éste es un factor limitante en la producción de alimentos pues los cultivos pierden su
potencial de rendimiento en estas condiciones.
Se estima que en México las hectáreas afectadas sean aproximadamente 2,000,00.00.
En la región noreste del país de 1,454,390 ha, 287,608 que corresponden al 20% están afectadas por
sales, mientras que la región centro norte, el 16.6% del total de la superficie se ven afectados por
problemas de salinidad.
Los estados más afectados son: BC. 45.%, Sinaloa 17.1%, Sonora 13% y Nayarit 0.2%.
UNIDAD 2. ORIGEN DE LAS SALES EN LOS SUELOS

2.1 CAUSAS DE LA SALINIZACIÓN DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS


2.1.1 MINERALES DE LA CORTEZA TERRESTRE
 Varios minerales del suelo pueden llegar a aportar cantidades significativas de sales a la
solución del suelo. Por ejemplo, en zonas áridas y semiáridas dichas sales pueden proceder de
minerales de origen evaporítico como algunos cloruros, sulfatos y carbonatos. Otro ejemplo son
los suelos desarrollados sobre materiales con yesos, que suelen presentar una salinidad mayor
de 2.2 dS/m. Las sales procedentes de rocas carbonatadas de calcio, como las calizas y
margas, y de calcio y magnesio como las dolomías, pueden llegar a constituir más del 50% en
peso de muchos suelos mediterráneos. No obstante, la solubilidad de los carbonatos es
relativamente baja y no incrementan significativamente la salinidad del suelo. Estos carbonatos
incluso pueden tener un efecto beneficioso por aportar concentraciones apreciables de calcio y
magnesio a la solución del suelo. Este efecto beneficioso puede favorecerse mediante un
adecuado manejo del suelo, la fertilización y el riego.
2.1.2 AGUA DE RIEGO
 El agua de riego es la principal fuente de sales aportadas al suelo por acción directa del
hombre. Un alto contenido de sales disueltas en el agua de riego, en combinación con un mal
manejo del riego, puede hacer que estas sales se acumulen en el suelo en concentraciones
que lleguen a afectar a los cultivos.
 El aporte de sales al suelo provenientes del agua de riego puede llegar a valores importantes
(5-6 t/ha/año). Este aporte dependerá de la dosis de riego y de la concentración de sales del
agua de riego. Para conocer el aporte de sales al suelo procedente del agua de riego se puede
utilizar la siguiente ecuación:
 Sales aportadas (t/ha) = Conductividad Eléctrica (dS/m) * f (factor conversión CE-concentración
sales) * dosis riego (m³/ha) / 1000000
 De esta forma, para un agua con salinidad moderada (CE = 2 dS/m) y una dosis de riego de
6000 m³/ha se calcula un aporte de sales por hectárea:
 Sales aportadas (t/ha) = 2 (dS/m) * 640 * 6000 (m³/ha) / 1000000 = 7.68 t/ha
2.1.3 DEPÓSITOS FÓSILES
 Las sales fósiles forman parte de materiales geológicos constituidos en tiempos remotos. Su
formación ocurrió bajo condiciones ambientales que favorecieron la concentración y
consiguiente precipitación de sales a partir de aguas de origen marino o continental. Estas
sales fósiles pueden alcanzar la superficie y entrar en contacto con los suelos y/o aguas de
riego como consecuencia de procesos de erosión, movimientos de tierras o ascenso capilar de
los niveles freáticos
2.1.4.1.- FERTILIZANTES.
 Los fertilizantes minerales son sales de composición determinada que sirven para la nutrición
de los cultivos. Dependiendo de su composición química pueden tener un efecto salinizante en
los suelos que se debe tener en cuenta. Este efecto salinizante del fertilizante se evalúa
mediante el índice de salinidad (IS). Este índice, expresado en %, se define como la salinidad
aportada por una cantidad determinada de fertilizante en comparación con la que aporta la
misma cantidad de nitrato sódico. De esta forma, cuanto mayor es el índice de sal, mayor será
el incremento de salinidad en la solución del suelo al aplicar el abono. En la siguiente tabla se
muestran algunos de los fertilizantes minerales más utilizados y su índice de salinidad.
2.1.4.2.- LAS CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO Y SU HISTORIA AGRÍCOLA
 Un suelo mal drenado, podría llegar a nivel de salinidad que es perjudicial para las plantas y la
cosecha entera. Un suelo que no fue lavado después de un anterior ciclo de cultivo puede
contener alto nivel de sales acumuladas.
2.3 FACTORES QUE PROPICIAN LA ACUMULACIÓN DE SALES EN SUELOS
La calidad del agua de riego.
 La fuente principal de las sales que se acumulan en el suelo de regadío son las disueltas en el
agua de riego. Por ello se debe conocer, de forma detallada, la concentración de sales en el
agua que se utiliza para riego ya que esta concentración condiciona el manejo del mismo. Un
manejo correcto del riego puede reducir la salinidad y el posible efecto tóxico de estas sales.
Ligado a esto, un bombeo excesivo de agua en pozos cercanos al mar puede producir una
intrusión salina que saliniza las aguas de riego.
La aridez climática.
 La aridez climática se ve reflejada por una baja pluviometría en combinación con una elevada
evapotranspiración. Estas condiciones se dan en los climas áridos y semiáridos, donde se
localizan la mayoría de los problemas de salinidad en los suelos. En estos climas se juntan, por
un lado, la escasez de lluvia que obliga a apoyar los cultivos con regadío aportando así más
sales al suelo y, por otro, la reducción del efecto de lavado y de dilución de las posibles sales
en los periodos de lluvia.
Un nivel freático superficial.
 El nivel freático afecta de forma doble a la salinidad del suelo ya que, además de impedir el
lavado y la eliminación del exceso de sales aplicadas en el cultivo, también puede facilitar el
ascenso capilar de las sales disueltas en el nivel freático. Generalmente, estas condiciones se
dan en zonas bajas próximas al mar, cauces de río, marjales, lagunas y otras masas de agua.
El tipo de suelo.
 Los suelos con una buena porosidad facilitan la infiltración, el flujo de agua y el lavado de sales.
Por el contrario, suelos con escasa porosidad, sellados y/o compactados ralentizan el flujo de
agua y la percolación de ésta.
Factores topográficos de forma.
 La topografía del terreno es otro factor que influye de forma importante en la acumulación de
las sales en el suelo. En las depresiones topográficas el nivel freático no sólo suele encontrarse
más elevado, sino que suele presentar una concentración de sales mayor que en posiciones
fisiográficas más elevadas. Esto es consecuencia del proceso de acumulación de las sales que
provienen de la disolución, lixiviación y transporte de materiales de zonas más elevadas.
El drenaje del suelo.
 Este factor es muy importante ya que el lavado y la evacuación de las sales por lixiviación es la
forma de evitar que las sales se acumulen en el perfil del suelo, cerca de la zona radicular de
los cultivos. Por ello, los suelos con drenajes limitados o impedidos pueden llegar a salinizarse,
aunque el agua de riego sea poco salina.
El sistema y manejo del riego.
 Tras el manejo del drenaje, el manejo del riego es el arma principal de lucha contra la
acumulación de sales en el suelo. Un manejo adecuado del riego, que considere un exceso de
agua de riego según la fracción de lavado, facilita el lavado de las sales del suelo hacia
profundidades alejadas de la zona radicular.
UNIDAD 3. CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO Y SU RELACIÓN CON LA SALINIDAD

3.1 PRINCIPALES PROBLEMAS POR EL USO DEL AGUA DE RIEGO DE BAJA CALIDAD
Salinización
 Se define como salinización del suelo al conjunto de procesos mediante los cuales se
acumulan las sales solubles en la solución del suelo. Estos procesos pueden darse de forma
natural en zonas deprimidas topográficamente, suelos pobremente drenados, y/o clima árido,
semiárido o seco-subhúmedo donde la evaporación supera a la precipitación. A la salinización
primaria o natural se le une la salinización secundaria debida a la acción del hombre. Esta
salinización secundaria se debe principalmente a los aportes de sales al suelo en las aguas de
riego, los fertilizantes, así como al ascenso de sales por elevación de los niveles freáticos.
 Los principales cationes y aniones que componen las sales solubles que dan lugar a la
salinidad del suelo son:
 Cationes: sodio (Na+), calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), potasio (K+).
 Aniones: cloruro (Cl-), sulfato (SO42-), nitrato (NO3-), bicarbonato (HCO3-).

 Toxicidad de iones
 Sodio:Nuestras plantas, que son sabias, han conseguido desarrollar una técnica para evitar
que el Na+ se concentre en las hojas y llegue a ser tóxico. Sin embargo, en casos donde el
agua de riego es de muy mala calidad, observamos necrosis en hojas y manchas necróticas.
 Algo más grave aún es el efecto perjudicial que el sodio tiene sobre el suelo. Aparte de la
toxicidad generada sobre las plantas, perdemos de manera grave calidad en el sustrato. El
sodio es antagonista del calcio y, en cantidades grandes, consigue desplazarlo o inmovilizarlo.
 Lo mismo ocurre con el magnesio. Por ello, la capacidad de retención de humedad y la relación
agua-oxígeno de este se desequilibra.
 Boro: su toxicidad se presenta en forma de clorosis, necrosis y hojas caedizas.
 Cloro:El agua de riego contiene mucho (muchísimo cloro). Es una realidad. Aunque no se le da
importancia porque siempre lo tenemos en cantidades abundantes, este elemento realiza
funciones vitales para el desarrollo del cultivo, entre ellas, la fotosíntesis.
 Sin embargo, un cultivo no parece necesitar más de 0,5 meq/L en el extracto saturado del
suelo. Sin embargo, la aplicación continua de aguas de mala calidad hace que este valor se
multiplique exponencialmente. Por lo tanto, tenemos un exceso de cloro tóxico para la mayoría
de plantas. Veamos los problemas:
 Falta de desarrollo en la planta (reducción de la fotosíntesis).
 Reducción de la capacidad o potencial hídrico de las hojas.
 Falta de desarrollo de las raíces.
 Reducción en la producción por falta de desarrollo en los frutos.
 Caída precipitada de hojas, flores y frutos.
 Necrosis en la punta de las hojas (quemaduras), por aplicación excesiva de cloruros.
Alcalinidad
 La sodicidad o alcalinización se desarrolla cuando en la solución del suelo existe una
concentración elevada de sales sódicas capaces de sufrir hidrólisis alcalina, de tipo carbonato y
bicarbonato de sodio2. Los suelos sódicos son aquellos que se originan cuando el
ionmonovalente sodio desplaza otras bases del complejo de adsorción y
 se fija a esta estructura superficial, en un nivel de concurrencia que sobrepasa el 15 % entre los
cationes intercambiables. Las altas concentraciones de sodio en los suelos no sólo perjudican
las plantas directamente, sino también degradanla estructura del suelo, disminuyendola
porosidad y la permeabilidad del agua.
3.2 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DEL AGUA DE RIEGO CON BASE A LA CALIDAD
PARA USO AGRÍCOLA.

CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SEGÚN LAS NORMAS RIVERSIDE


Tipos Calidad y normas de uso.
C1
C2
C3
C4
C5
C6
S1
S2
S3
S4

3.3 RELACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA CON LA CONCENTRACIÓN


IÓNICA

3.4 EJEMPLOS DEL USO DE ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA PARA USO AGRÍCOLA:
pH, CE, RAS, CSR, ÍNDICE DE SATURACIÓN.
 pH

 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (CE)


El principal parámetro a evaluar será la CE, o sea, la concentración de sales totales. El riego continuo
se realiza en zonas donde la evapotranspiración potencial (ETP) es elevada y es allí donde comienza
el riesgo de acumulación de sales en la superficie del suelo. Si a posteriori de la aplicación de las
láminas de riego, no hay lavado de sales por agua de lluvia, éstas se acumulan en el perfil del suelo,
disminuyendo la cantidad de agua disponible por los cultivos al aumentar el potencial osmótico del
agua del suelo.
Clase de salinidad CE (dS m-1) Efecto sobre los cultivos
Ligeramente salinos 2–4 Rendimientos restringidos en cultivos sensibles a la salinidad

Medianamente salinos 4–8 Rendimientos restringidos en la mayor parte de los cultivos


Fuertemente salinos 8 – 16 Sólo los cultivos tolerantes pueden tener rendimientos satisfactorios

 RELACIÓN DE ABSORCIÓN DE SODIO (RAS)


Es uno de los índices más evaluados para medir el peligro de sodificación que presenta el agua de
riego una vez que han reaccionado los cationes calcio y magnesio con los aniones carbonato y
bicarbonato. Conocer la concentración de sodio en el agua de riego aporta información de los posibles
efectos perjudiciales sobre las propiedades físicas del suelo por lo que se correlaciona con el
“Porcentaje de sodio intercambiable” (PSI) del suelo que está en equilibrio con el agua de riego.

PELIGRO DE RAS EN AGUAS DE REGADÍO


RAS Notas
Ninguno < 3.0 Sin restricciones en el uso de agua reciclada para regadío
Ligero a 3.0 - 9.0 De 3-6 ciertos cuidados a tener en cuenta en cultivos vulnerables.
De 6-8 se debe usar yeso. No utilizar cultivos sensibles. Los suelos deben ser sometidos
moderado a muestreo y análisis cada uno o dos años para determinar si el agua es causante de un
incremento de sodio.
Agudo > 9.0 Daño severo. No conforme

 CARBONATO SÓDICO RESIDUAL (CSR)

Indica el peligro de sodificación una vez precipitados los carbonatos y bicarbonatos de calcio y
magnesio.

CSR= (CO3H-) +(CO3=)-(Ca++)-(Mg++)

3.5 TÉCNICAS PARA ACONDICIONAR Y MANEJAR EL AGUA DE RIEGO

REBAJAR LA CAL
 El agua de grifo es la más empleada para regar las plantas de interior. Es un recurso práctico y
económico. Pero en su mayoría, contiene cal y cloro, dos elementos nocivos para el correcto
crecimiento de las plantas. Cuando los ejemplares se riegan de forma continua con este agua,
a largo plazo el sustrato se alcaliniza, se origina un estado de carencia de nutrientes y las hojas
amarillean.
 Para rebajar el contenido de cal, es posible adoptar diferentes soluciones. Las regadoras
especiales disponen de unos cartuchos con cambiadores de iones que filtran el agua del riego
y reducen su dureza. Separan la cal, el cloro y las demás sustancias nocivas para las plantas.
 La cal y el cloro son dos elementos nocivos para el correcto crecimiento de las plantas
 Ciertos productos líquidos y pastillas sólidas se añaden al agua de riego y reducen también la
concentración de cal. Después de agregarlos, es preciso dejar reposar el agua antes de
utilizarla. De esta manera, se logra que la cal se deposite en el fondo. Otra solución más casera
consiste en añadir unas gotas de vinagre o el zumo de medio limón en una regadera, con una
capacidad de 10 litros de agua. Ambas sustancias ácidas neutralizan el exceso de cal. Para
rebajar la cantidad de cloro que contiene el agua de grifo, basta con dejarla reposar. Esta
sustancia se evapora de forma natural tras varias horas.
 La temperatura es otro parámetro que se debe cuidar. La mayoría de las plantas de
interior requieren agua templada. Se recomienda llenar la regadera durante la noche y utilizarla
a la mañana siguiente para que el agua esté a temperatura ambiente. Para muchos ejemplares,
el agua fría es igual de desaconsejable que el agua caliente.

AGUA DE LLUVIA
 A pesar de la utilidad de los anteriores métodos, siempre que sea posible, es recomendable
emplear el agua de lluvia para regar las plantas. Es la opción más indicada ya que, en general,
es neutra y pura. Es preferible recogerla fuera de las ciudades o en zonas libres de polución
porque, de lo contrario, puede contener sustancias contaminantes.
 Diversos accesorios se fijan a los canalones de las cubiertas para recuperar las aguas
pluviales. El tejado debe estar limpio para que las impurezas no se filtren. Conviene dejar
reposar el agua recogida durante, al menos, un día. Así los posibles sedimentos se asientan.
UNIDAD 4. MEDICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS CON PROBLEMAS DE
SALINIDAD

4.1 TIPOS DE MUESTREO DE SUELOS CON PROBLEMAS DE SALINIDAD

MUESTRA SIMPLE
 Es la que se obtiene con una sola extracción de suelo. Son usadas en trabajos de investigación
y en suelos muy homogéneos. Sé recomienda cuatro muestras por hectárea, de 1 kilogramo de
suelo cada una.
MUESTRA COMPUESTA
 Se refiere a la muestra de suelo obtenida por la extracción de varias muestras simples o
submuestras, reunidas en un recipiente y bien mezcladas, de donde se retiran de 0,5 a 1 kg de
suelo. Son las más usadas para la planificación de la fertilización. Se recomienda 15-20
submuestras por parcela de muestreo.
 En la toma de una muestra compuesta, se debe tener en cuenta que cada submuestra sea del
mismo volumen que las demás y representar la misma sección transversal del volumen de que
se toma la muestra (una misma profundidad).

FRECUENCIA Y ÉPOCA DE TOMA DE MUESTRA


 En nuestra zona, la época apropiada para la toma de muestras de suelo sería en verano-otoño.
 El análisis de suelo debe ser repetido en intervalos de uno a cuatro años. Se emplea mayor
frecuencia de muestreo en parcelas con mayor intensidad de fertilización y de número de
cultivos anuales consecutivos.
 La época de muestreo del suelo es definida principalmente por las condiciones climáticas, tipo
de cultivo (perenne, anual de verano o de invierno) y sistemas de manejo del suelo. Por
ejemplo en el sistema de cultivo en rotación, generalmente se recomienda el verano para
muestrear, por que son más visibles los surcos para la toma de muestras. En perennes
frutícolas, generalmente 3 meses antes de la floración.
 Por las condiciones climáticas de esta región, la época apropiada sería en verano-otoño, ya
que es la época con un contenido mínimo de nutrientes en el suelo. También en agosto-
septiembre, para fertilizaciones de septiembre-octubre y en noviembre-diciembre para
fertilizaciones de diciembre-enero.

LOCALIZACIÓN Y PROFUNDIDAD DE MUESTREO


 Características de los muestreos en diferentes cultivos.
 Para cultivos anuales, retirar las muestras de los surcos a una profundidad de 20 cm. Si el
sistema es de siembra directa, se recomienda muestrear a 2 profundidades, de 0 a 10 y de 10
a 20 cm.
 Para cultivos perennes, realizar el muestreo en la zona de fertilización, principalmente en la
proyección de la copa.
 También se recomienda muestrear con menor frecuencia, la parte media de la calle o
entrelineo. La profundidad recomendada es de 0 - 20 y de 20 - 40 cm. Otra forma, mas
detallada, es a profundidades de 0 - 10, 10 - 20, 20 - 40 y 40 - 60 cm (IAPAR, 1996).
 Para pasturas implantadas, se recomienda tomar los recaudos de dividir los potreros en áreas
homogéneas de muestreo. La profundidad de muestreo, en general, es de 0 - 10 cm.

SITIOS DE MUESTREO
 El muestreo de suelos se deberá realizar al azar y en las siguientes formas.
ASISTEMÁTICOS.
 Cuando no se tiene un diseño especial.

4.2 FORMAS DE MEDIR O ESTIMAR LA CANTIDAD DE SALES SOLUBLES EN EL SUELO


 Cuando la sal es visible en la superficie del suelo su nivel de salinidad puede ser muy elevada y
el cultivo estará afectado casi con seguridad. Para adelantarse a la aparición de estos
problemas, se deben utilizar herramientas capaces de evaluar el nivel de sales del suelo antes
de que se aprecien los síntomas de salinidad.
 Para ello se pueden seguir varias estrategias:

Análisis laboratorio.

 Muy costoso en tiempo y dinero debido a que se deben tomar muestras de suelo en varios
sitios de la parcela, a diferentes profundidades y luego enviarlas a un laboratorio especializado
en suelos para que realicen las determinaciones.
 El procedimiento estándar para la determinación en laboratorio de la salinidad de los suelos
requiere la realización de lo que comúnmente se denomina "pasta saturada del suelo", para
posteriormente obtener el extracto de saturación que es donde se medirá la conductividad
eléctrica. El procedimiento se lleva a cabo añadiendo agua destilada a una muestra de suelo,
mezclándolos hasta hacer una pasta que esté saturada de agua. Se obtiene entonces el
extracto de saturación por filtración de la pasta mediante una bomba de succión, y se realiza la
medida de conductividad eléctrica del mismo. Con este valor de conductividad eléctrica en
extracto de saturación (CEes) se puede clasificar el grado de afectación por salinidad del suelo.
 Hay métodos simplificados que se basan en la obtención del extracto de una suspensión suelo-
agua formada por cinco partes de agua y una de suelo. En este extracto se mide la
conductividad eléctrica, la cual puede relacionarse de modo aproximado con la medida de
referencia en el extracto de saturación.

Medición de la salinidad del suelo con sondas directamente en campo.

 La salinidad del suelo también puede evaluarse mediante el uso de sondas. La propiedad medida
con la sonda es la conductividad eléctrica aparente (CEa) del suelo. Esta conductividad eléctrica
aparente es la conductividad eléctrica del suelo como un todo. Esta propiedad depende de otras
propiedades del suelo, a parte de la propia salinidad, como son la humedad y la textura. La
conductividad eléctrica aparente de un suelo es, en consecuencia, distinta de la conductividad
eléctrica de la solución del suelo, y por supuesto distinta de la conductividad eléctrica en el extracto
de saturación. Sin embargo, la utilización de sondas presenta la ventaja de la inmediatez de la
medida y la desventaja de la compleja correspondencia que existe entre la medida de la sonda y la
medida de referencia en el extracto de saturación. Existen diferentes tipos de sondas, las cuales
difieren en el fundamento físico de la medida.

 De tipo electromagnético: Sonda Geonis EM38, Dualem 1S, etc.


 Se trata de una técnica de medición no invasiva que ha sido muy utilizada para cartografiar la
salinidad de parcelas regadas por superficie ya que las medidas con estas sondas se
corresponden, aproximadamente, con la salinidad del suelo hasta 1.5 m de profundidad. Para
obtener medidas fiables de la salinidad del suelo, las sondas se deben calibrar frente a mediciones
de conductividad eléctrica en el extracto de saturación. La facilidad y rapidez con la que estas
sondas realizan las medidas las hacen muy útiles para conocer la distribución espacial de la
salinidad en un campo de cultivo. Estas sondas han sido ampliamente utilizadas en la agricultura
de precisión, ya que pueden conectarse fácilmente a un GPS y un ordenador portátil

 De tipo resistivo: Sonda Martek SCT, Decagon ECH2O-TE.

Las sondas resistivas fueron las primeras en desarrollarse y, en la actualidad, constituyen la


tecnología más económica para medir la conductividad aparente del suelo. Como su nombre indica
esta técnica se fundamenta en la medida de la resistencia que el suelo opone al paso de la
corriente eléctrica. El circuito eléctrico se establece mediante un generador de potencia, el suelo y
un par de electrodos que cierran el circuito entre el generador y el suelo. En la aplicación clásica,
entre los dos electrodos que conectan el generador con el suelo se disponen otros dos electrodos
(figura 7), los cuales se utilizan para medir la caída de potencial a través del suelo. Esta caída de
potencial es directamente proporcional a la resistencia del suelo al paso de corriente, la cual puede
determinarse así. Utilizando el valor de la resistencia y la geometría del montaje de los electrodos,
se calcula la conductividad eléctrica aparente (CEa) del suelo

 Sondas reflectométricas (TDR, FDR): CS655, WET

La reflectometría es una técnica que se basa en la reflexión que experimenta un pulso


electromagnético cuando es transmitido al suelo mediante electrodos. Esta técnica ha sido utilizada
en la medición de la humedad del suelo principalmente de dos formas. En la reflectometría en el
dominio del tiempo (TDR), se mide el tiempo que transcurre desde que el pulso es enviado a través
de unos electrodos insertados en el suelo, hasta que vuelve tras ser reflejado. En la reflectometría
en el dominio de la frecuencia (FDR) se mide la frecuencia de resonancia del circuito formado por
los electrodos y el suelo tras la emisión del pulso. Ambos, el tiempo y la frecuencia de resonancia,
son función de la permitividad dieléctrica del suelo y, en consecuencia, la reflectometría se ha
utilizado ampliamente para la determinación de la humedad del suelo

4.4 CLASIFICACIÓN DE SUELOS CON PROBLEMAS DE SALINIDAD


 Los suelos con sales pueden ser clasificados en: salinos, salino sódicos y sódicos. Para
caracterizarlos se emplean tres parámetros: Conductividad Eléctrica del extracto a saturación del
suelo, Porcentaje de Sodio Intercambiable y pH.

SUELO SALINO
 Su Conductividad Eléctrica (CE) es mayor a 4 mmhos/cm ó bien 0,4 dsm decisiems, a 25°C y con
un Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) menor a 15 y pH menor a 8,5. Se lo reconoce por la
presencia de costras blancas en el suelo, recibe los nombres de “salitre blanco” y de “solonchacks”
 Los cloruros y los sulfatos son las principales sales solubles, el contenido de bicarbonatos es
relativamente bajo y no se encuentra carbonato. El contenido de sodio soluble (Na) supera a la
suma de Calcio (Ca) + Magnesio (Mg), pero las relaciones de adsorción de Na no son elevadas.
Pueden estar presentes sales de baja solubilidad como el sulfato de calcio (yeso) y carbonatos de
calcio y magnesio (caliza).
 La cantidad de sales solubles controla la presión osmótica en el suelo y si es alta perjudica a la
absorción de agua y nutrientes de las plantas. Los suelos salinos casi siempre están floculados por
el exceso de sales y la falta de altos contenidos de sodio intercambiable y por ello tiene
importancia en la infiltración del agua en el suelo, que es igual o más elevada que un suelo de igual
textura pero sin presencia de sales. El mejoramiento de estos suelos es simplemente con lavado y
lo que hay que cuidar es que tenga el drenaje adecuado para sacar las sales del lugar.

SUELO SALINO SÓDICO


 Es el proceso combinado de salinización y acumulación de sodio. Su CE es mayor a 4 mmhos/cm
a 25°C y el PSI es mayor que 15. El pH raramente es mayor de 8,5 cuando hay presencia de sales
y el suelo está floculado. El lavado directo de estos suelos produce lixiviación de las sales
solubles, incremento en el pH y se disturba el suelo con lo que se limita fuertemente la lixiviación
del agua y las labores de labranza. La solución está en la incorporación de yeso y lavado posterior
del terreno. Hay que realizar un análisis del suelo para saber cuánto yeso hay que incorporar
sobre la base de descontar el que ya trae el suelo

SUELO SÓDICO
 La CE es menor de 4 mmhos/cm a 25°C, el PSI es mayor de 15 y el pH se encuentra entre 8,5-
10. Generalmente se le llama “salitre negro” ó “solonetz”. La materia orgánica se dispersa y
disuelta se deposita sobre la superficie del suelo adquiriendo ese color negro distintivo. El Na
dispersa las arcillas y ellas se transportan hacia las capas mas bajas, formando así costras
impermeables. Aquí ya hay carbonatos, cloruros, sulfatos y bicarbonatos. El Na es mucho mayor
que la suma de Ca+Mg. Su corrección implica el uso de yeso o el ácido sulfúrico, según haya
ausencia de carbonato de calcio y de magnesio en el suelo.

CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS SALINOS


SUELO CE PSI pH DENOMINACION
Normal <4 < 15 < 8,5
Salino <4 < 15 < 8,5 Salitre blanco
Salino sódico <4 < 15 < 8,5
Sódico <4 < 15 8,5-10 Salitre negro

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS AFECTADOS POR LAS SALES


CONDICIÓN DE SALINIDAD EFECTO SOBRE LAS PLANTAS CE dS/m
Libres de sales No hay restricciones para ningún cultivo < 0.75
Muy bajo en sales No hay restricciones para ningún cultivo 0.75 – 1.15
Muy ligeramente salino Afecta rendimiento de cultivos muy sensibles 1.10 – 2.00
Ligeramente salino Afecta rendimiento de cultivos muy sensibles 2.01 – 4.00
Medianamente salino Afecta rendimiento de casi todos los cultivos 4.01 – 8.00
Fuertemente salino Pueden crecer cultivos tolerantes a la salinidad 8.01 – 12.00
Pueden crecer cultivos muy tolerantes a la
Muy fuertemente salino 12.01 –16.00
salinidad
Extremadamente salino Ningún cultivo agrícola crece rentablemente > 16.00

4.5 TIPOS DE SALES Y SUS CARACTERÍSTICAS

SAL BÁSICA
 Es un producto químico resultante de la unión por enlaces iónicos de un catión (compuesto
positivo) y un anión (compuesto negativo) y dependiendo de la intensidad de las cargas de cada
compuesto se pueden formar sales neutras, ácidas obásicas.
SAL ÁCIDA
 En la molécula de las sales ácidas se presenta la unión de un metal a un radical negativo y un no
metal positivo, pero entre ellos se encuentra el hidrógeno. Para nombrarlas se utiliza el nombre del
radical para las sales con el prefijo bi y después se anota el nombre del metal.

SAL NEUTRA
 Las sales binarias son combinaciones de 2 elementos distintos del hidrógeno y del oxígeno. La
unión de un elemento metálico con un elemento no metálico forman una sal neutra, mientras que
la unión de un elemento no metálico con otro elemento no metálico forman una sal volátil.
 Los tipos de sales neutras que existen son: fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros, astaturos,
sulfuros, telururos, seleniuros, nitruros, fosfuros, arseniuros, antimoniuros, boruros, carburos y
siliciuros.

SAL MIXTA
 Si una sal contiene dos cationes, el que tiene la carga más baja se escribe primero y se nombra
después del anión; de otra manera la nomenclatura es la misma como para otras sales.

SAL HIDRATADA
 Es una molécula de sal cristalina que está levemente pegada a cierto número de moléculas de
agua. La sal es creada cuando un anión de ácido y un catión de base se combinan para producir
una molécula a base de ácido. Una molécula de sal que no está ligada a ninguna molécula de
agua es un anhidro, y una molécula de sal que está ligada a moléculas de agua es una sal
hidratada. En este último caso, las moléculas de agua son incorporadas en la estructura cristalina
de la sal.
UNIDAD 5. EFECTO DE LAS SALES SOBRE LAS PROPIEDADES DEL SUELO

5.1 EFECTO SOBRE LAS PROPIEDADES FÍSICAS


La Profundidad del suelo

 La definición original del solum se denominaba como la capa superficial del suelo (horizonte A)
junto con el subsuelo (E y B). El horizonte C se definía como estratos con poca formación
edafogénetica. De este modo la profundidad efectiva del suelo fue considerada como la espesura
del suelo. Sin embargo, la presencia de raíces y la actividad biológica que frecuenta a menudo en
horizonte C realza la importancia de incluir este horizonte en la definición de profundidad del
suelo. En la práctica los estudios con levantamiento de suelos utilizan límites de profundidad
arbitrarios (200 cm).

Color del Suelo

 El color del suelo depende de sus componentes y varía con el contenido de humedad, materia
orgánica presente y grado de oxidación de minerales presentes. Se puede evaluar como una
medida indirecta ciertas propiedades del suelo. Se usa para distinguir las secuencias en un perfil
del suelo, determinar el origen de materia parental, presencia de materia orgánica, estado de
drenaje y la presencia de sales y carbonato.

Consistencia del Suelo

 La consistencia es la propiedad que define la resistencia del suelo a la deformación o ruptura que
pueden aplicar sobre él. Según su contenido de humedad la consistencia del suelo puede ser
dura, muy dura y suave .Se mide mediante tres niveles de humedad; aire-seco, húmedo y
mojado. Para la construcción sobre él se requiere medidas más precisas de resistencia del suelo
antes de la obra.

Porosidad del Suelo

 El espacio poroso del suelo se refiere al porcentaje del volumen del suelo no ocupado por sólidos.
En general el volumen del suelo está constituido por 50% materiales sólidos (45% minerales y 5%
materia orgánica) y 50% de espacio poroso. Dentro del espacio poroso se pueden distinguir macro
poros y micro poros donde agua, nutrientes, aire y gases pueden circular o retenerse. Los macro
poros no retienen agua contra la fuerza de la gravedad, son responsables del drenaje, aireación
del suelo y constituyen el espacio donde se forman las raíces. Los micro poros retienen agua y
parte de la cual es disponible para las plantas.

5.1.1 EFECTO SOBRE LA TEXTURA Y ESTRUCTURA


Estructura del Suelo

 La partículas texturales del suelo como arena, limo y arcilla se asocian para formar agregados y
a unidades de mayor tamaño nombrados por peds. La estructura del suelo afecta directamente
la aireación, el movimiento del agua en el suelo, la conducción térmica, el crecimiento
radiculary la resistencia a la erosión. El agua es el componente elemental que afecta la
estructura del suelo con mayor importancia debido a su solución y precipitación de minerales y sus
efectos en el crecimiento de las plantas.

La Textura del Suelo

 La textura del suelo se refiere a la proporción de componentes inorgánicos de diferentes


formas y tamaños como arena, limo y arcilla. La textura es una propiedad importante ya que
influye como factor de fertilidad y en la habilidad de retener agua, aireación, drenaje, contenido de
materia orgánica y otras propiedades.

 El triángulo de textura de suelos según la FAO se usa como una herramienta para clasificar la
textura. Partículas del suelo que superan tamaño de 2.0mm se definen como piedra y grava y
también se incluyen en la clase de textura.Por ejemplo, un suelo arenoso con 20% de grava se
clasifica como franco arenoso con presencia de gravas. Cuando predominan componentes
orgánicos se forman suelos orgánicos en vez de minerales

5.1.2 EFECTO SOBRE LA PERMEABILIDAD


Movimiento del agua en el suelo

 El agua fluye en el suelo debido a varios tipos de fuerzas como de gravedad, ascenso capilar y
osmosis. Entre fuerzas de succión 0 y 1/3 bar el agua fluye en el suelo por las fuerzas de
gravedad, este fenómeno se nombra por flujo saturado. Fuerzas de succión más elevadas se
nombran flujos no saturados. Los flujos de agua se pueden medir en campo mediante la
Conductividad Hidráulica. Se puede obtener información fundamental en la circulación del agua en
el suelo mediante la descripción de suelos de las clases de drenaje y sus características asociadas
(propiedades gléyicas y stágnicas).

5.1.3 EFECTO SOBRE LA TAZA DE INFILTRACIÓN


La Disponibilidad del Agua en el Suelo

 Cuando un campo se encuentra encharcado, el espacio de aire en el suelo se desplaza por el


agua. Se denomina Capacidad de Campo (CC) a la cantidad de agua el suelo es capaz de retener
luego de ser saturado y dejado drenar libremente evitando evapotranspiración y hasta que el
potencial hídrico se estabilice (tras 24 a 48 horas de la lluvia o riego). El agua ocupando el espacio
de los poros más grandes (macroporos) drena hacia capas inferiores bajo la fuerza de gravedad.
Los poros más pequeños (microporos) se llenan de agua y los más grandes de aire y agua.

Características del Agua en el Suelo

 El agua almacenada o fluyente en el suelo afecta la formación del suelo,


su estructura, estabilidad y erosión. El agua almacenada es el factor principal para satisfacer la
demanda hídrica de las plantas.
5.2 EFECTO SOBRE LAS PROPIEDADES QUÍMICAS

5.2.1 EFECTO SOBRE LOS MINERALES DEL SUELO Y EL COMPLEJO DE


INTERCAMBIO

 Si bien las plantas absorben sus nutrientes de las soluciones acuosas del suelo, existe una suerte
de equilibrio entre la concentración de iones en aquellas y los que son retenidos por la fase
sólida o matriz del suelo. Tal equilibrio es bastante complejo, dependiendo de variables como la
naturaleza del ión, la de la partícula que lo absorbe y el pH, entre otras. De un modo muy grosero,
podríamos decir que se denomina complejo de cambio al conjunto de partículas con capacidad
para adsorber los iones de las mentadas soluciones del suelo. Tal hecho confiere a los suelos unas
propiedades muy particulares que benefician tanto el desarrollo de los cultivos y la vegetación en
general, como a las comunidades de organismos edáficos.

5.2.2 EFECTO SOBRE LOS NUTRIENTES


 La degradación de los suelos es causada por la ampliación de la frontera agrícola y la presión
sobre el suelo, antes que por el cambio climático presente en esta época. El experto Gerahrd
Gerold, de la Universidad de Göttingen, Alemania, estudió este aspecto por 30años, y plantea que
la mayor amenaza está en el cambio de uso del suelo.
 Gerold participó del simposio en el aniversario del Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de
San Andrés (UMSA), como expositor del tema “Treinta años de degradación de los paisajes y
ecosistemas en Bolivia, realidades agroeconómicas y alternativas sustentables a la luz del cambio
global”.
 Según explicó, el conflicto entre los objetivos económicos y las metas de conservación de la
biodiversidad todavía no se ha resuelto y está presente en casi todos los países de América Latina.
 A través de mediciones y registro de estadísticas, los científicos afirman que las lluvias y las
sequías no disminuyeron y/o se incrementaron en los últimos años por efecto del cambio climático.
Gerold dice que las inundaciones y la sequía se sienten más debido a la degradación de la
vegetación en cuencas altas. “Es un efecto claro sobre el balance del agua”, dice.

5.2.3 EFECTOS SOBRE EL PH


 Las soluciones muy salinas elevan notablemente el pH del suelo.
 La modificación del pH puede cambiar el estado de asimilabilidad de diversos micronutrientes, lo
que en algunos casos puede generar carencias, como en el caso del hierro o manganeso, o puede
provocar excesos, si bien esto es más raro, como en el caso del molibdeno.

5.3 EFECTO SOBRE LAS PROPIEDADES BIOLÓGICAS


 El principal efecto de la materia orgánica en el suelo es la mejora su Estructura que es la
capacidad del suelo de formar agregados estables entre sus partículas por medio de complejos
humus-arcillas. Estos agregados son los que dan a un suelo con materia orgánica mayor
porosidad, es decir aumenta la capacidad de tener mesoporos principalmente, macroporos y
microporos, lo que se traduce en una mejor aireación, infiltración, retención de agua, por lo
tanto un suelo más estable. Podemos decir que hemos logrado una atmosfera en el suelo
equilibrada que es apta tanto la vida de las raices de las plantas asi como la de los
microorganismos que estan en él, ya que como seres vivos que son necesitan, agua y oxigeno
en cantidades equilibradas para su desarrollo.

5.3.1 EFECTO SOBRE LOS MICROORGANISMOS


 Los microorganismos del suelo, son los componentes más importantes de este. Constituyen su
parte viva y son los responsables de la dinámica de transformación y desarrollo. En un solo
gramo de tierra, encontramos millones de microorganismos beneficiosos para los cultivos.
En desinfecciones severas, como las que se realizan en cultivos bajo plástico, anulamos
muchos de estos microorganismos, que estaban de forma natural en el suelo. En cierta medida,
esta idea va paralela a la actual medicina en el hombre; ¿es bueno tomar un medicamento que
nos anule aquellos microorganismos perjudiciales, pero… a la vez, elimine también aquellos
que nos son beneficiosos.
Estos microorganismos beneficiosos que se encuentran en el suelo, son bacterias,
actinomicetos, hongos, algas y protozoarios. Un suelo fértil es aquel que contiene una reserva
adecuada de elementos nutritivos disponibles para la planta, o una población microbiana que
libere nutrientes que permitan un buen desarrollo vegetal.

5.3.2 EFECTO SOBRE LA FAUNA DEL SUELO


 Las altas concentraciones de sales disminuyen considerablemente la vegetación de la zona,
afectando a la fauna que hay vive, porque dichos animales se ven obligados a migrar a zonas
donde las concentraciones de sales son mas bajas. En ocasiones la migración no es una opción y
la fauna muere.
UNIDAD 6. EFECTO DE LAS SALES SOBRE LAS PLANTAS

6.1 EFECTO DE LAS SALES SOBRE EL POTENCIAL OSMÓTICO DEL SUELO


 En suelos que contienen altos niveles de sodio, el sodio desplaza el calcio y el magnesio que
son adsorbidos en la superficie de partículas de arcilla en el suelo. Como resultado, la
agregación de las partículas del suelo se reduce, y el suelo tiende a dispersarse. Cuando está
mojado, un suelo sodico tiende a sellarse, su permeabilidad se reduce drásticamente y, por
tanto, la capacidad de infiltración de agua se reduce también. Cuando está seco, un suelo
sódico se dura y se aterrona. Esto puede resultar en daños a las raíces.

6.2 EFECTO DE LAS SALES SOBRE LA GERMINACIÓN Y EL DESARROLLO


VEGETATIVO
 En los ambientes áridos y semiáridos, la sequía y la salinidad son los principales agentes
abióticos que limitan fuertemente la actividad agrícola, al reducir el número de especies
posibles de cultivar y afectar los rendimientos, producto de la disminución del potencial hídrico
del medio, que reduce la absorción de agua durante la germinación y en las otras etapas de la
ontogenia de las plantas, y/o por la absorción de iones como sodio y cloruros que producen
problemas de toxicidad y nutricionales.

6.3 EFECTO DE SALES SOBRE EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS


 La salinidad del suelo y su efecto en el rendimiento de los cultivos estudiados con imágenes de
satélite en tres distritos de riego Entre y se determinaron las areas con afectación por salinidad
y su impacto sobre el rendimiento del trigo (Triticum aestivum), algodonero (Gossipium
hirsutum) y sorgo (Sorghum bicolor) en tres distritos de riego (DR) del noroeste de México, el
DR Valle del Carrizo, el DR Río Yaqui y el DR Río Mayo, utilizando imágenes de satélite
Landsat TM. La salinidad de las areas sembradas con estos cultivos se detectó en su etapa de
floración, correlacionando la conductividad eléctrica (CE) del suelo (dS m-1), medida en
parcelas de observación, con los valo-res espectrales extraídos de las imágenes de las bandas
en el verde (TM2), rojo (TM3) e infrarrojo cercano (TM4), para la generación de modelos de
regresión lineal múltiple. Se obtuvieron también muestras de planta para estimar el rendimiento
de los cultivos serialados.

6.4 TOLERANCIA DE LOS CULTIVOS DE LA SALINIDAD

 Se define la tolerancia a la salinidad como la capacidad que tiene el cultivo para soportar la
salinidad del suelo sin experimentar efectos perjudiciales en su desarrollo y/o producción. Las
plantas desarrollan diversas estrategias para ser más tolerantes a la salinidad. Por ejemplo,
restringiendo la extracción de sales y ajustando la presión osmótica a través de la síntesis de
sales compatibles como la prolina, la glicina-betaína, y otros azúcares (Greenway y Munns
1980). Otra estrategia seguida por las plantas es la acumulación de la sales en las vacuolas
celulares, controlando de esta forma la concentración de sales en el citosol y manteniendo en
las células una relación K+/Na+ alta (Glenn 1999).
En general la tolerancia de los cultivos a la salinidad se puede evaluar siguiendo tres criterios:
 La capacidad del cultivo para sobrevivir en suelo salino.
 La producción del cultivo en suelo salino.
 El rendimiento relativo del cultivo en suelo salino en comparación con la producción, bajo las
mismas condiciones de manejo, pero en condiciones de no salinidad.
6.5 TOXICIDAD DE IONES ESPECÍFICOS DEL SUELO SOBRE LAS PLANTAS
 Los iones tóxicos más comunes en las aguas de riego son Cl, Na y B. En menor medida se
presentan toxicidades por Mg, Li, SO4, elementos traza, residuos de pesticidas y
contaminantes provenientes de desechos industriales. Los daños mencionados pueden
originarse por la acción de un ion individual o la combinación con otros iones. En muchos
casos la salinidad o la presencia de determinados iones en el agua de riego inducen
desbalances nutricionales o deficiencias causando reducción en los rendimientos de los
cultivos. Cuando los cultivos son regados por aguas con presencia de Na y Cl mediante
aspersión puede ocasionar toxicidades, pues estos elementos son absorbidos por las hojas.
También la evaporación del agua entre rotaciones de los aspersores puede producir
concentración de la sales en el agua que se deposita sobre el follaje. Cuando los cultivos
son susceptibles a la presencia de iones como el Na y Cl, es importante cuidar que no
existan condiciones de alta temperatura, baja humedad y viento, ya que se favorece con
ello el efecto tóxico de los iones Na y Cl.
UNIDAD 7. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN, MANEJO Y REHABILITACIÓN DE SUELOS
SALINOS

7.1 PRINCIPALES TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE LA SALINIZACIÓN DE LOS


SISTEMAS AGRÍCOLAS

 Este capítulo especial está destinado principalmente a los responsables de las políticas
agrícolas, administradores de recursos hídricos, investigadores, estudiantes, planificadores
del desarrollo y donantes de proyectos agrícolas. Sus propósitos son ayudar a reflexionar
sobre la forma en que hoy en día se manejan los recursos hídricos; aportar una
contribución al debate sobre el aprovechamiento sostenible del agua; y estimular la
reflexión, la investigación y el cambio. Las decisiones que en este decenio se tomen con
respecto a la utilización del agua repercutirán en los suministros futuros. En la primera
sección se presenta un cuadro panorámico de los recursos hídricos del mundo y se
examinan brevemente sus aspectos principales: la escasez, la calidad y la relación con la
salud. En la segunda sección se hace hincapié en la necesidad de integrar el sector hídrico
en la economía nacional y se analizan los aspectos físicos, económicos y sociales del agua.
Luego se ofrece una base conceptual para comprender las circunstancias que intervienen
en el éxito o el fracaso de las políticas de recursos hídricos, y se evalúan los enfoques
alternativos al manejo público de las aguas.
 En la tercera sección se examina la aplicación del análisis de políticas a la planificación de
los recursos hídricos, con inclusión de consideraciones sobre la oferta (físicas e
hidrológicas) y sobre la demanda. Además se analizan las diversas opciones normativas
para los aspectos de política apremiantes relativos al agua freática y de superficie. La
cuarta sección versa sobre tres aspectos de política de la agricultura de regadío: la merma
del crecimiento y las tendencias de la inversión; las dificultades que plantea la degradación
del medio ambiente provocada por el riego; y los esfuerzos encaminados a reformar los
sistemas de gestión y administración.

7.1.1 FRACCIÓN DE LAVADO


 Para evitar el aumento de sales en la estrata de las raíces hasta limites que el cultivo no
puede tolerar, es necesario lavar los suelos, se busca que las sales sean lixiviadas a zonas
del suelo donde no sean un peligro para las raíces ni supongan un riesgo a futuro. Es
necesario que la cantidad de sales lixiviadas sea igual a la aportada por el agua de riego.
para esto utilizamos la fracción de lavado que se define como: "la fracción del agua de riego
que debe atravesar la zona radical para desplazar las sales que se acumulen en dicha
zona.

para calcular la fracción de lavado en riegos por gravedad y aspersión de baja frecuencia
utilizamos la siguiente formula:
 FR=CEa/(5∗CEe-CEa)
 Donde:
 FR: es la fracción de lavado expresada en tanto por uno
 CEa: conductividad eléctrica del agua de riego en Ds/m
 CEe: conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo para el cual el descenso
de producción es un % que se impone como objetivo a conseguir
 Y para riegos por goteo y aspersión de alta frecuencia utilizamos la siguiente:

 FR=CEa/(2máx CEe)
 Donde:
 FR: es la fracción de lavado expresada en tanto por uno
 CEa: conductividad eléctrica del agua de riego en Ds/m
 Máx CEe: conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo para la cual el
descenso de producción es del 100% se expresa en DS/m.

7.1.2 DRENAJE AGRÍCOLA


 Conjunto de medidas para evacuar los excesos de aguas libres, superficiales o
subterráneas, en un área de terreno determinada.
 El 35 % de las tierras agrícolas cubanas están afectadas por problemas de mal drenaje,
inundaciones y salinidad. En estas áreas para obtener rendimientos estables y económicos,
es necesario regar, pero si no se drenan, la producción se pierde parcial o totalmente. Los
trabajos de drenaje agrícola, están indisolublemente ligados a los de recuperación de
suelos salinos mediante lavado. En Cuba se utiliza comúnmente el término drenaje
parcelario, que indica que se recuperan parcelas destinadas a la producción de cultivos
sembrados en parcelas. La generalización del drenaje superficial parcelario en las
plantaciones de caña de azúcar garantizó incrementos en los rendimientos superiores al
20 %.
7.2 PRINCIPALES TÉCNICAS DE MANEJO
 El drenaje de los suelos se efectúa con los siguientes objetivos:
 Evitar el estrés en las plantas por el exceso de humedad
 Combatir las enfermedades en los cultivos que se favorecen en ambientes húmedos
 Mantener un régimen de humedad en el suelo favorable para la vida y crecimiento de las
plantas
 Recuperar terrenos que pueden destinarse a los cultivos, la ganadería u otros usos
 Proteger los terrenos agrícolas contra las escorrentías producidas por las lluvias u otras
causas
 Eliminar el exceso de salinidad en el suelo.
 Tipos de sistemas de drenaje agrícola
 Sistema de drenaje superficial abierto.
 Drenaje de contención. Se emplea para evitar que el agua procedente de tierras más altas
alcance zonas más bajas, por lo cual también se denomina drenaje de interceptación.
Consiste en diques o drenajes subterráneos que atraviesan las pendientes, para interceptar
el agua y desviarla hacia conductos naturales o artificiales antes de que alcance las tierras
bajas.
 Drenaje abierto. También se le denomina drenaje superficial. Es un sistema de drenaje que
se realiza por conductos abiertos en el terreno (zanjas, canales, etc.). La principal
desventaja de estos conductos es que frecuentemente se atascan con sedimentos,
vegetación, grietas o derrumbes.
 Drenaje soterrado. También se le denomina drenaje subterráneo o drenaje subsuperficial.
El método más utilizado es la colocación de tubos en los cuales el exceso de agua en la
tierra se filtra en ellos a través de agujeros que se perforan expresamente para este fin.
También se usan elementos filtrantes enterrados en el suelo como grava, piedras y otros.
En cualquiera de estos sistemas con el tiempo se producen obstrucciones que es necesario
eliminar con trabajos adicionales complicados y caros.

7.2.1 MONITORES DEL pH Y AJUSTES


 El p H de la solución nutriente en contacto con las raíces puede afectar el crecimiento
vegetal de dos formas principalmente:

- el p H puede afectar la disponibilidad de los nutrientes: para que el aparato radical pueda
absorber los distintos nutrientes, éstos obviamente deben estar disueltos. Valores extremos
de p H pueden provocar la precipitación de ciertos nutrientes con lo que permanecen en
forma no disponible para las plantas.

- el p H puede afectar al proceso fisiológico de absorción de los nutrientes por parte de las
raíces: todas las especies vegetales presentan unos rangos característicos de p H en los
que su absorción es idónea. Fuera de este rango la absorción radicular se ve dificultada y si
la desviación en los valores de p H es extrema, puede verse deteriorado el sistema radical o
presentarse toxicidades debidas a la excesiva absorción de elementos fitotóxicos
(aluminio).

En las condiciones agroclimáticas del Sureste español, con p H de suelos y aguas de riego
cercanos o superiores a 7.5, se ve afectada la correcta asimilabilidad de nutrientes como
fósforo, hierro y manganeso; de hecho, la clorosis férrica es considerada fisiopatía
endémica de la zona. El ajuste del p H a valores adecuados en el entorno de influencia de
la raíz, es, con frecuencia, suficiente para corregir estos estados carenciales de fósforo,
hierro y manganeso.
7.2.2 MONITOROES DE LA CE Y AJUSTES

 La Conductividad Eléctrica (CE) es una medida de la concentración de sales disueltas


contenidas en el sustrato de los fertilizantes, el agua de riego y los componentes del
sustrato.
 El exceso de fertilización, la baja tasa de lixiviación y la mala calidad del agua, ocasionan
que aumente la CE.

 Las mediciones de CE no indican cuál tipo de sal está presente, ni tampoco especifican
cuáles nutrientes están disponibles para el consumo de las plantas; sin embargo, ayudan a
los productores a decidir si las aplicaciones de fertilizante son excesivas o son insuficientes.

 Existe una relación directa entre la CE y el desempeño del crecimiento vegetal. “Los niveles
elevados de CE en el sustrato pueden ser una señal de demasiado contenido de sodio y
cloruro en el agua; o pueden ser resultado del exceso de fertilización,” comenta Fisher.

7.3 PRINCIPALES TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN DE SUELOS SALINOS

 El lavado de los suelos por sí solo afectó poco el pH del suelo. En el sitio Carretas el
cambio de pH fue de 0.1 unidades mientras que en el suelo Macahuistle el lavado no
provocó ningún cambio. El efecto combinado de lavado y mejoradores fue significativo. En
el caso del suelo Carretas, el pH disminuyó de un valor inicial de 7.84 a un promedio de
7.60 con un mínimo de 7.40 y en el suelo Macahuistle se redujo de 8 a 7.74, con un mínimo
de 7.43. El mejorador que más disminuyó el pH del suelo fue el ácido sulfúrico mientras que
el yeso y el estiércol no tuvieron diferencias significativas entre sí, en esta variable.
Resultados similares en relación con el uso de diferentes salinidades de agua de riego y
niveles de lixiviación en el suelo son reportados por

7.3.1 TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN DE SUELOS SALINOS


 Extracción Son técnicas típicamente aplicadas in situ que tienen como objetivo separar los
contaminantes del suelo para su posterior tratamiento depurador. Son tratamientos
sencillos que requieren que los suelos sean permeables y que las sustancias
contaminantes tengan suficiente movilidad y no estén altamente adsorbidas en el suelo.
Según con qué elementos se realice la extracción, se habla de: Extracción de aire Se
emplea para extraer los contaminantes adsorbidos en las partículas de suelos no saturados
mediante su volatilización o evaporación a través de pozos de extracción verticales y/u
horizontales que conducen el aire con los contaminantes a la superficie. Allí, pueden ser
tratados en plantas especializadas (generalmente adsorbidos a carbono) o ser degradados
en la atmósfera de forma natural.
 Extracción de agua Es una técnica empleada principalmente para acuíferos contaminados
que consiste en extraer el agua contaminada del suelo y del subsuelo, tanto de la zona
saturada como de la zona no saturada. Cuando se trata la zona saturada, el agua es
bombeada a la superficie para su posterior tratamiento, conocido con el término de
Pump&Treat.

También podría gustarte