Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Mayor de San Marcos E. A. P.

Ingeniería Civil

CRITERIO GENERAL DEL DISEÑO DE MEZCLAS POR EL


MÉTODO ACI (AMERICAN CONCRETE INSTITUTE)
Apoyado en el libro de "DISEÑO DE MEZCLAS (ENRIQUE RIVVA LOPEZ)", a
continuación se resumen los cuadros para el diseño de mezclas por el método
ACI:

TABLA 1 Determinación de la Resistencia Promedio,

F'c (Kg/cm2) F'cr


< 210 F'c + 70
entre 210 y 350 F'c + 84
> 210 F'c + 98

TABLA 2 Contenido de aire atrapado en la mezcla,

Tamaño
Aire
Máximo
Atrapado
Nominal
3/8" 3.0%
1/2" 2.5%
3/4" 2.0%
1" 1.5%
1 1/2" 1.0%
2" 0.5%
3" 0.3%
6" 0.2%
TABLA 3 Asentamientos recomendados para diversos tipos de construcción.

Asentamiento
Tipo de construcción
Máximo Mínimo
Zapatas y muros de cimentación armados 3" 1"
Cimentaciones Simples, Cajones y subestructuras 3" 1"
de muros
Vigas y muros armados 4" 1"
Columnas de edificios 4" 1"
Losas y Pavimentos 3" 1"
Concreto Ciclópeo 2" 1"
*Pueden incrementarse en 1” cuando los métodos de compactación no sean mediante vibrado.

TABLA 4 Requisitos aproximados de agua de mezclado y contenido de aire para


diferentes asentamientos y tamaños máximos nominales de agregado.

Agua en Lt/m3 concreto para TMN de agragado grueso en pulgadas

Asentamiento, pulgadas 3/8" 1/2" 3/4" 1” 1 ½” 2” 3” 6”


Concreto sin aire incluido

De 1 a 2 207 199 190 179 166 154 130 113


De 3 a 4 228 216 205 193 181 169 145 124
De 6 a 7 243 228 216 202 190 178 160 ---

Concreto con aire incluido

De 1 a 2 181 175 168 160 150 142 122 107


De 3 a 4 202 193 184 175 165 157 133 119
De 6 a 7 216 205 197 174 174 166 154 ---
Promedio recomendado de aire por incluir por exposición

Exposición ligera 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1


Exposición moderada 6 5.5 5 4.5 4.5 4 3.5 3
Exposición severa 7.5 7 6 6 5.5 5 4.5 4

TABLA 5 Correspondencia entre la relación agua / cemento y la resistencia a la


compresión del concreto.

Resistencia a la
Concreto sin aire Concreto con aire
compresión a los 28
incluido incluido
días Kg/cm2
150 0.8 0.71
200 0.7 0.61
250 0.62 0.53
300 0.55 0.46
350 0.48 0.4
400 0.43 ---
450 0.38 ---
TABLA 6 Volumen de agregado grueso por volumen unitario de concreto.

Volumen de agregado grueso, seco y compactado, por unidad


Tamaño
de volumen de concreto, para diversos módulos de fineza del
máximo de fino.
agregado
2.4 2.6 2.8 3
3/8" 0.5 0.48 0.46 0.44
1/2" 0.59 0.57 0.55 0.53
3/4" 0.66 0.64 0.62 0.6
1" 0.71 0.69 0.67 0.65
1 1/2" 0.75 0.73 0.71 0.69
2" 0.78 0.76 0.74 0.72
3" 0.82 0.8 0.78 0.76
6" 0.87 0.85 0.83 0.81

TABLA 7 Cálculo tentativo del peso del concreto fresco.

Cálculo tentativo del peso del concreto, Kg/m3


TMN de Concreto sin aire Concreto con aire
agregados incluido incluido
3/8" 2280 2200
1/2" 2310 2230
3/4" 2345 2275
1" 2380 2290
1 1/2" 2410 2350
2" 2445 2345
3" 2490 2405
6" 2530 2435

Para diseñar una mezcla de concreto es necesario conocer las características


físicas de los materiales a emplear en la elaboración del concreto:
Ejemplo:
1. Peso específico del cemento 3.15
2. Módulo de finura de la arena 2.7
3. Peso especifico de la arena 2.36
4. Absorción de la arena 5.28%
5. Humedad de la arena 8.00%
6. Peso especifico de la grava 2.33
7. Tamaño máximo de la grava 19 mm. (3/4”)
8. Peso volumétrico de la grava 1450 kg./m3
9. Absorción de la grava 4.50%
10. Humedad de la grava 2.70%

Para conocer los datos arriba anotados es necesario determinar previamente


en el laboratorio las pruebas físicas siguiendo las normas NTP y/o ASTM.
Secuencias de Diseño:

 Selección de la Resistencia promedio de a partir de a Resistencia a la


compresión especificada y la Desviación Estandar de la compañía
constructora.

 Selección del contenido de aire.

 Selección del volume de Agua de Diseño.

 Selección de la relació Agua-Cemento por Resistencia y por durabilidad.

 Determinación del Cemento y Factor Cemento.

 Determinación del contenido de agregado grueso.

 Determinación de la suma de los volumenes absolutos de cemento, agua de


diseño, aire y agregado grueso.

 Determinación del peso seco del agregado fino.

 Determinación de los valores de diseño del cemento, agua, aire, agregado


fino y agregado grueso.

 Corrección de los valores de diseño por humedad del agregado.

 Aporte de agua a la mezcla.

 Agua efectiva (corrección del agua en la mezcla)

 Determinación de la proporción en peso.

 Determinación de los pesos por tanda en un saco.

También podría gustarte