Está en la página 1de 11

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

4º BÁSICO

Nombre Alumno(a) _____________________________________ Fecha: _________

I. LECTURA: Comprensión Lectora

Lee comprensivamente los textos y selecciona con una equis (X) la letra de la opción
correcta.

Texto n° 1

Felipe A. Arduini Girotti


Médico pediatra
RUT: 14.137.770-0
Ojos del Salado 3949 Tocopilla
Teléfono: 55 - 983358

Datos del paciente


Nombre: Francisca Albornoz Latorre
Edad: 10 años
RUT: 20.890.567-2
Dirección: Los Almendros 217, Tocopilla

Diagnóstico
Bronquitis
Prescripción
• Ácido acetilsalicílico infantil de 500 mg, 1 comprimido cada 8
horas por 7 días.
• Jarabe antitusivo, 1 cucharada 3 veces al día mientras
dure la tos.
• Antiinflamatorio, 1 comprimido al día si se presenta dolor de
garganta o cabeza.
• Permanecer en reposo por 10 días.
• Evitar enfriarse.
Control en 10 días o antes, si no baja la temperatura o
empeora su estado.

30 de Marzo de 2011 _______________


Firma del facultativo y /o timbre
Imprenta Antofagasta. El Loa 306, Calama. 55 - 4875119
1. ¿Cuál es el propósito del texto leído?

A. Informar sobre las causas que producen la bronquitis en los niños menores de 11 años.
B. Comparar la efectividad de los distintos medicamentos para aliviar la bronquitis.
C. Informar sobre la forma en que una enfermedad debe ser atacada en un paciente.
D. Recomendar la forma de actuar en caso de que la bronquitis empeore en el paciente.

2. En el texto n°1 ¿Qué indica la palabra “diagnóstico”?

A. Los datos del paciente.


B. La enfermedad del paciente.
C. Los remedios que se deben tomar.
D. El lugar en donde se elaboran los medicamentos.
3. Según la información disponible en el texto, ¿dónde vive Francisca?

A. En el Loa.
B. En Calama.
C. En Antofagasta.
D. En Tocopilla.

4. Según el texto, ¿qué problema de salud tiene Francisca?

A. Bronquitis.
B. Dolor de cabeza.
C. Dolor de garganta.
D. Enfriamiento.
5. ¿Para qué sirve la prescripción en el texto leído?

A. Para indicar cuál es el tratamiento.


B. Para recordar la fecha del siguiente control
C. Para informar sobre la enfermedad.
D. Para registrar los datos del paciente.
6. En el texto, ¿qué significa la palabra “antitusivo”?

A. Que impide el frío.


B. Que disminuye la tos.
C. Que evita que suba la temperatura.
D. Que evita el dolor de garganta.
7. ¿En qué caso Francisca debe volver a la consulta del médico?

A. Si no le duele la garganta.
B. Si no duele la cabeza.
C. Si no le baja la fiebre.
D. Si no sigue con tos.

8. ¿Crees que es adecuado que Francisca siga la prescripción médica? Justifica tu respuesta.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Texto n° 2

9. Según el texto, ¿qué significa la palabra “invertebrado”?

A. Sin piel.
B. Sin esqueleto.
C. Dividido en anillos.
D. Un tubo que recorre el cuerpo.

10. Según el texto, ¿qué significa “respiración cutánea”?

A. Respirar por la piel.


B. Respirar por pulmones.
C. Poseer anillos en el cuerpo.
D. Tener piel húmeda y resbaladiza.

11. Según el texto, ¿qué es un anélido?

A. Una planta.
B. Un aparato digestivo.
C. Una lombriz de tierra.
D. Un cilindro dividido en segmentos.
12. Según el texto, ¿cuál es la característica de la boca de un anélido?

A. Temer color rosado.


B. Tener ausencia de dientes.
C. Es húmeda y resbaladiza.
D. Mide 10 centímetros de largo.

13. ¿Cómo se trasladan los anélidos si no poseen esqueleto?

A. Volando.
B. Nadando.
C. Caminando.
D. Arrastrándose.

14. Según el texto, ¿dónde habitan los anélidos?

A. En el agua.
B. En la tierra.
C. En el humus.
D. En las plantas.

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a una característica interna de un


anélido?

A. Es un animal invertebrado.
B. Es un animal de color rosado.
C. Posee un tubo digestivo que recorre todo el cuerpo.
D. Posee órganos femeninos y masculinos para reproducirse.

16. ¿Cuál es la finalidad de este texto?

A. Narrar una historia irreal sobre los anélidos.


B. Invitar a conocer sobre los distintos tipos de anélidos.
C. Dar instrucciones sobre cómo alimentar a los anélidos.
D. Informar acerca de las características de los anélidos.

17. ¿Es útil saber sobre los anélidos? Justifica tu respuesta.


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Texto n° 3
En la escuela entrevistaron a cuatro alumnos de cuarto año básico. La pregunta fue la siguiente:
¿Qué opinan de la televisión?

18. Según el texto, ¿qué tienen en común Mario y Patricio?

A. A ninguno de los dos les atrae la televisión.


B. Ambos prefieren ver programas de monitos.
C. Dicen que los programas científicos son importantes.
D. Piensan que la televisión entrega información al instante.

19. En el texto, ¿quién dice que si los niños ven televisión se les ponen “los ojos cuadrados y el
cerebro seco”?

A. El papá de Francisca.
B. El amigo de Patricio.
C. La abuela de Mario.
D. La mamá de Olivia.
20. Según el texto, ¿en qué se parecen Francisca y Olivia?

A. Les gusta ir al estadio.


B. Les gusta ver televisión.
C. Les gusta jugar en el patio.
D. Les gusta escuchar historias de la abuela.

21. ¿Por qué a Patricio le carga ver televisión?

A. Porque pierde mucho tiempo.


B. Porque no conversa con sus amigos.
C. Porque no le gusta estar sentado mucho rato.
D. Porque solo se exhiben programas de monitos.

22. Según el texto, ¿quiénes se aburren con la televisión?


Los músicos de Bremen
Érase una vez un burro que soñaba con ser un gran cantante.
UnA. día
Mario y Francisca.
se enteró de que el alcalde de Bremen quería formar una orquesta y como no estaba a gusto
B. Francisca y Olivia.
con su amo en la casa donde vivía, decidió marcharse a Bremen para ver si se hacía famoso con su
C. Patricio
buena voz, yay que
Mario.
era un gran especialista en rebuznos y otros ruidos.
D. Olivia y Patricio.
Y se fue tranquilamente por el camino rebuznando a pleno pulmón. De pronto vio a un perro que
estaba muy triste porque no tenía casa. Entonces el burro le dijo:
23. Segúnvenir
-¡Quieres el texto, ¿a quién
conmigo? Voy le gusta ver
a Bremen noticias?
a formar una orquesta.
-¿A Bremen?- preguntó el perro.
NoA. alcanzó
Al papáa de Patricio.el burro, cuando un gato que estaba arriba de un árbol repitió:
contestar
-¿A Bremen? Yodetambién
B. A la mamá Olivia.quiero ir. Mi ama ya no me quiere. Dice que ahora no sirvo ni para cazar
C. A la abuelita de Mario.
ratones.
YD.asíAlos
unanimales
amigo decomenzaron
Patricio. su viaje cantando.
Después de varias horas encontraron a un gallo lamentándose.
24. Mario
-¿Qué dice
te pasa que cuando
gallito?- preguntóla gente mira la televisión “¡nadie habla!, ¿quién piensa igual que
el burro.
Mario?
El gallo contestó:
-He
A. oído que mis amos mañana tienen invitados y piensan hacer un guisado conmigo.
Patricio.
- B.
No Francisca.
te preocupes, ven con nosotros- dijo el burro y luego explicó su plan.
Así
C. fue comodeelOlivia.
El papá burro, el perro, el gato y el gallo dirigieron sus pasos hacia la ciudad de Bremen,
cantando a todo pulmón.
D. La mamá de Francisca.
Después de mucho caminar llegaron a un bosque. Estaban muy cansados y muertos de hambre.
25.de
Era ¿Por quéyMario
noche se aburre
la oscuridad cuando va a la casa de sus amigos?
era total.
A. Porque conversan temas científicos.
DeB. pronto,
Porqueavenlo lejos, divisaron una
solo programas pequeña luz. Se acercaron y vieron una casa. Entonces
de monitos.
decidieron
C. Porque todos miran la televisión y del
que se subirían uno encima otrohabla.
nadie para observar mejor. Abajo el asno, luego el perro,
enseguida
D. Porqueelno gatolosydejan
finalmente,
ver suselprogramas
gallo. Lo que vieron los dejó asombrados. Sí, era una hermosa
favoritos.
casa. Se pusieron muy contentos y comenzaron a gritar:
-¡Quiquiruquí!
26. ¿Te agrada¡Miau, marramiau!Justifica
ver televisión? ¡Ahihañam, ahihañum! ¡Guau, guauuuuu!
tu respuesta.
Era tal el griterío de los animales que los vidrios de la casa se rompieron en mil pedazos. Adentro,
__________________________________________________________________________________
unos ladrones fugitivos que estaban de paso, se asustaron tanto que salieron despavoridos
__________________________________________________________________________________
pensando que la casa estaba embrujada.
__________________________________________________________________________________
Cuando los cuatro amigos lograron entrar a la casa no podían creer lo que veían sus ojos: la mesa
__________________________________________________________________________________
estaba llena de manjares dulces y salados. Cada una de esas delicias decía:
__________________________________________________________________________________
-¡Cómeme!
Fue un festín para los animales. En menos que canta un gallo, la mesa quedó limpia y vacía.
Después de aquella comilona los cuatro amigos decidieron vivir juntos en aquella casa.
Hermanos Grimm (Adaptación)

Texto n° 4
27. ¿Por qué los animales querían llegar a Bremen?

A. Porque allí formarían una orquesta.


B. Porque en ese lugar había mucha comida.
C. Porque se unirían a una banda de ladrones.
D. Porque querían conocer una casa embrujada.
28. ¿Cuál de los animales no tenía casa?

A. El gallo.
B. El gato.
C. El perro.
D. El burro.

29. ¿Dónde estaba el gato cuando escuchó al burro?

A. En el bosque.
B. Arriba de un árbol.
C. Al interior de la casa.
D. En el camino hacia Bremen.

30. ¿Cuál era el sueño del burro?

A. Abandonar a su amo.
B. Ser un gran cantante.
C. Capturar a los ladrones.
D. Tener una mesa con manjares.

31. ¿Quiénes eran los amigos del burro?

A. Los ladrones de casas.


B. Los animales del camino.
C. Los habitantes de Bremen.
D. Los invitados a la casa del gallo.

32. ¿Qué significa la expresión: “En menos que canta un gallo, la mesa quedó limpia y
vacía”?

A. Se comieron rápidamente lo que había sobre la mesa.


B. El gallo cantó mucho rato sobre la mesa.
C. Limpiaron muy bien la mesa.
D. El gallo dejó la mesa vacía.

33. ¿Qué decidieron finalmente los animales?

A. Vivir juntos.
B. Regresar a sus casas.
C. Formar una orquesta.
D. Convertirse en ladrones.

34. ¿Crees tú que los cuatro animales eran buenos amigos? Justifica tu respuesta.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

CORRECTORA
Habilidad N° Pregunta Clave
1 C
3 D
4 A
Extraer 5 A
Información 7 C
11 C
12 B
13 D
14 B
15 B
16 D
18 A
19 C
20 B
21 C
22 C
23 B
24 A
25 C
27 A
28 C
29 B
30 B
31 B
33 A
8
Reflexión sobre 17 * Rúbrica
el texto 26
34
2 B
Incremento de 6 B
Vocabulario 9 B
10 A
32 A

Pauta de corrección
N° Indicador Tipo de Opción /
Pregunta pregunta Pauta de ev.
1 Extraer información: inferencial. Cerrada C
2 Incremento de vocabulario Cerrada B
3 Extraer información: explícita Cerrada D
4 Extraer información: inferencial Cerrada A
5 Extraer información: inferencial Cerrada A
6 Incremento de vocabulario Cerrada B
7 Extraer información: inferencial Cerrada C
8 Argumentación Abierta Rúbrica
9 Incremento de vocabulario Cerrada B
10 Incremento de vocabulario Cerrada A
11 Extraer información: explícita Cerrada C
12 Extraer información: explícita Cerrada B
13 Extraer información: inferencial Cerrada D
14 Extraer información: inferencial Cerrada B
15 Extraer información: inferencial Cerrada B
16 Extraer información: inferencial Cerrada D
17 Argumentación Abierta Rúbrica
18 Extraer información: inferencial Cerrada A
19 Extraer información: explícita Cerrada C
20 Extraer información: inferencial Cerrada B
21 Extraer información: inferencial Cerrada C
22 Extraer información: inferencial Cerrada C
23 Extraer información: explícita Cerrada B
24 Extraer información: inferencial Cerrada A
25 Extraer información: explícita Cerrada C
26 Argumentación Abierta Rúbrica
27 Extraer información: explícita Cerrada A
28 Extraer información: explícita Cerrada C
29 Extraer información: explícita Cerrada B
30 Extraer información: inferencial Cerrada B
31 Extraer información: inferencial Cerrada B
32 Incremento de vocabulario Cerrada A
33 Extraer información: explícita Cerrada A
34 Argumentación Abierta Rúbrica
Rúbricas para preguntas abiertas.
N°8
2 ptos 1 pto 0 pto
Afirma la efectividad en el seguimiento de la Afirma la efectividad en el Niega la efectividad en el
prescripción médica y justifica su afirmación seguimiento de la prescripción seguimiento de la
argumentando el uso beneficioso de los médica, pero la justificación a prescripción médica o no
medicamentos, las acciones a seguir para su afirmación carece de sentido responde la pregunta.
acabar con la enfermedad o con otra o presenta beneficios que no se
justificación que se relacione. relacionan con el
mejoramiento de la
enfermedad.
N° 17
2 ptos. 1 pto. 0 pto.
Responde que es útil conocer sobre los Responde que es útil conocer Responde que no es útil
anélidos sobre los anélidos, pero no conocer sobre los anélidos,
Y justifica su respuesta, dando razones justifica dando razones pero no justifica su respuesta
obtenidas del texto (beneficios para los coherentes o no justifica o O no responde a la pregunta.
humanos) o dando razones de su responde que no es útil conocer
conocimiento de mundo (porque es sobre los anélidos dando
importante conocer sobre la naturaleza, justificaciones relacionadas
porque se debe conocer para cuidar a los con su conocimiento de mundo
animales, para aprender más sobre ciencias, (porque no es un animal muy
etc.) conocido, porque no le interesa
u otros.)
N° 26
2 ptos. 1 pto. 0 pto.
Responde que sí le gusta ver televisión y Responde que sí le gusta ver No responde a la pregunta y
fundamenta su respuesta en relación a su televisión, pero el argumento realiza una fundamentación
experiencia (porque es entretenido, porque no avala su respuesta o no responde a la pregunta
aprende, porque comparte con su familia o (ej.porque sí) ni fundamenta.
amigos, etc.) o responde que no le gusta ver O no fundamenta su respuesta
televisión y fundamenta su respuesta en O responde que no le gusta ver
relación a su experiencia (porque es aburrida, televisión, pero el argumento
porque se ve mucha violencia, porque es no avala su respuesta (ej.
mejor jugar, porque no le gusta estar Porque no) o no fundamenta su
sentado,etc.) respuesta.

N° 34
2 ptos. 1 pto. 0 pto.
Responde que los animales eran Responde que los animales eran Fundamenta una opción sin haber
buenos amigos y fundamenta la buenos amigos, pero no respondido a la pregunta
amistad, relacionándolo con la fundamenta su respuesta. O O No responde ni fundamenta.
unión que tenían, la comunicación, responde que los animales no eran
el trabajo en equipo, el compartir, buenos amigos,
el “llevarse bien”, etc. o responde pero no fundamentan su respuesta.
que los animales no eran buenos
amigos
y fundamentan avalando que para
una amistad se necesita conocerse
un mayor tiempo, deben compartir
otras cosas, deben conocer más de
sus vidas, etc.

También podría gustarte