Está en la página 1de 8

Trabajo De Investigación

Nombre; José Carlos Huayra

Nivel ;400 A
Central de generación eléctrica
Una central eléctrica, también referida como una planta de energía eléctrica o potencia eléctrica y algunas veces
como estación de generación eléctrica o planta de generación eléctrica, es una instalación industrial para
la generación de energía eléctrica.
La mayoría de las centrales eléctricas contienen uno o más generadores eléctricos, es decir, máquinas giratorias que
transforman potencia mecánica en potencia eléctrica. Estas máquinas tienen un movimiento relativo entre un campo
magnético y un conductor, crea una corriente eléctrica. La fuente de energía aprovechada para hacer girar el generador varía
ampliamente. La mayoría de las centrales eléctricas queman combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y gas
natural para generar electricidad. Aunque también hay otras que se basan en el uso de la energía nuclear, y cada vez más
habitual, o con fuentes renovables más limpias como la solar, la eólica, la undimotriz y la hidroeléctrica.
Centrales térmicas
Central termoeléctrica
En las centrales térmicas, la potencia mecánica es producida por un motor térmico que transforma la energía térmica, a
menudo de la combustión de un combustible, en energía de rotación. La mayoría de las centrales térmicas producen vapor,
por lo que a veces se las denomina centrales de vapor. No toda la energía térmica se puede transformar en potencia
mecánica, de acuerdo con la segunda ley de la termodinámica; por lo tanto, siempre hay calor perdido al medio ambiente. Si
esta pérdida se emplea como calor útil, para procesos industriales o calefacción urbana, la planta de energía se denomina
planta de energía de cogeneración o planta de cogeneración (central de energía y calor combinada). En los países donde la
calefacción urbana es común, existen plantas de calor dedicadas que se llaman estaciones de calderas. Una importante clase
de centrales eléctricas en el Medio Oriente utiliza el subproducto de calor para la desalinización del agua.
La eficiencia de un ciclo de energía térmica está limitada por la temperatura máxima del fluido de trabajo producido. La
eficiencia no es directamente una función del combustible utilizado. Para las mismas condiciones de vapor, las centrales
eléctricas de carbón, nucleares y de gas tienen todas la misma eficiencia teórica. En general, si un sistema está encendido
constantemente (carga base) será más eficiente que uno que se use de forma intermitente (carga máxima). Las turbinas de
vapor generalmente funcionan con mayor eficiencia cuando funcionan a plena capacidad.
Además del uso del calor rechazado para el proceso o la calefacción urbana, una forma de mejorar la eficiencia general de una
central eléctrica es combinar dos ciclos termodinámicos diferentes en una central de ciclo combinado. Más comúnmente,
los gases de escape de una turbina de gas se utilizan para generar vapor para una caldera y una turbina de vapor. La
combinación de un ciclo "superior" y un ciclo "inferior" produce una eficiencia general más alta de lo que cualquiera de los dos
ciclos puede lograr solo

Clasificación
.

Central nuclear de Ikata , Japón.

Central Geotérmica Nesjavellir , Islandia.


Por la fuente del calor

Vista general del bloque modular de una central eléctrica. Las líneas discontinuas muestran adiciones especiales como ciclo combinado y
cogeneración o almacenamiento opcional.
Las centrales eléctricas de combustibles fósiles también pueden usar un generador de turbina de vapor o, en el caso de las
centrales de gas natural, pueden usar una turbina de combustión. Una central eléctrica de carbón produce calor al quemar
carbón en una caldera de vapor. El vapor impulsa una turbina de vapor y un generador que luego produce electricidad. Los
productos de desecho de la combustión incluyen cenizas, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono.
Algunos de los gases se pueden eliminar de la corriente de desechos para reducir la contaminación.
Las plantas de energía nuclear 5 utilizan el calor generado en el núcleo de un reactor nuclear (por el proceso de fisión) para
generar vapor que luego impulsa una turbina de vapor y un generador. Alrededor del 20 por ciento de la generación eléctrica
en los Estados Unidos es producida por centrales nucleares.
Las plantas de energía geotérmica utilizan vapor extraído de rocas subterráneas calientes. Estas rocas se calientan por la
descomposición del material radioactivo en la corteza terrestre.
Las centrales eléctricas alimentadas con biomasa pueden ser alimentadas por desechos de la caña de azúcar , desechos
sólidos municipales , metano de vertederos u otras formas de biomasa.
En las acerías integradas, el gas de escape de alto horno es un combustible de bajo costo, aunque de baja densidad
energética.
El calor residual de los procesos industriales ocasionalmente se concentra lo suficiente como para usarlo en la generación de
energía, generalmente en una caldera de vapor y una turbina.
Las plantas de energía solar térmica utilizan la luz solar para hervir agua y producir vapor que hace girar el generador.
Por su motor primario
Las plantas de turbinas de vapor utilizan la presión dinámica generada al expandir el vapor para girar las aspas de una turbina.
Casi todas las grandes plantas no hidroeléctricas utilizan este sistema. Alrededor del 90 por ciento de toda la energía eléctrica
producida en el mundo es a través del uso de turbinas de vapor.6
Las plantas de turbinas de gas utilizan la presión dinámica de los gases que fluyen (aire y productos de combustión) para
operar directamente la turbina. Las plantas de turbinas de combustión alimentadas con gas natural (y con combustible de
petróleo) pueden comenzar rápidamente y, por lo tanto, se utilizan para suministrar energía "pico" durante períodos de alta
demanda, aunque a un costo mayor que las plantas de base. Estas pueden ser unidades comparativamente pequeñas, y
algunas veces siendo operadas de forma remota. Este tipo fue pionero en el Reino Unido, siendo Princetown 7 el primero del
mundo, encargado en 1959.
Las plantas de ciclo combinado tienen una turbina de gas alimentada por gas natural y una caldera de vapor y una turbina de
vapor que utilizan el gas de escape caliente de la turbina de gas para producir electricidad. Esto aumenta en gran medida la
eficiencia general de la planta, y muchas de las nuevas centrales de carga base son centrales de ciclo combinado alimentadas
por gas natural.
Los motores alternativos de combustión interna se utilizan para proporcionar energía a comunidades aisladas y se usan con
frecuencia para pequeñas plantas de cogeneración. Los hospitales, edificios de oficinas, plantas industriales y otras
instalaciones críticas también los utilizan para proporcionar energía de respaldo en caso de un apagón. Estos suelen ser
alimentados por gasóleo, petróleo pesado, gas natural y gas de vertedero.
Las microturbinas, el motor Stirling y los motores alternativos de combustión interna son soluciones de bajo costo para el uso
de combustibles de oportunidad, como el gas de vertedero, el gas digestor de las plantas de tratamiento de agua y el gas
residual de la producción de petróleo.
Programables
Las plantas de energía que pueden disponerse (programarse) para proporcionar a demanda electricidad a un sistema incluyen:
Las plantas de energía de carga base funcionan casi continuamente para proporcionar ese componente de carga del sistema
que no varía durante un día o una semana. Las plantas de carga base pueden ser altamente optimizadas para un bajo costo de
combustible, pero pueden no iniciarse o detenerse rápidamente durante los cambios en la carga del sistema. Los ejemplos de
plantas de carga base incluirían grandes estaciones modernas de generación de carbón y nucleares, o plantas hidroeléctricas
con un suministro predecible de agua.
Las plantas de energía de pico alcanzan la carga máxima diaria, que puede ser solo de una o dos horas al día. Si bien su costo
operativo incremental es siempre más alto que las plantas de carga base, se les exige que garanticen la seguridad del sistema
durante los picos de carga. Las plantas de picos incluyen turbinas de gas de ciclo simple y, a veces, motores de combustión
interna recíprocos, que pueden ponerse en marcha rápidamente cuando se pronostican picos del sistema. Las plantas
hidroeléctricas también pueden diseñarse para uso máximo.
La carga que sigue a las plantas de energía puede seguir económicamente las variaciones en la carga diaria y semanal, a un
costo más bajo que las plantas de pico y con más flexibilidad que las plantas de carga base.
Las plantas no programables incluyen fuentes como la energía eólica y solar; si bien su contribución a largo plazo al suministro
de energía del sistema es predecible, en una base a corto plazo (diaria o por hora), su energía debe utilizarse como disponible
ya que la generación no puede diferirse. Los acuerdos contractuales ("toma o paga") con productores de energía
independientes o interconexiones de sistemas a otras redes pueden ser efectivamente no despachables.

Torres de enfriamiento

Torre de enfriamiento húmedo de tiro natural " camuflado "


Artículo principal:
Torre de refrigeración
Todas las centrales térmicas producen calor residual como un subproducto de la energía eléctrica útil producida. La cantidad
de calor residual es igual o superior a la cantidad de energía convertida en electricidad útil. Las plantas a gas pueden lograr
hasta un 65 por ciento de eficiencia de conversión, mientras que las plantas de carbón y petróleo alcanzan alrededor del 30 al
49 por ciento. El calor residual produce un aumento de la temperatura en la atmósfera, que es pequeño en comparación con
el producido por las emisiones de gases de efecto invernadero de la misma central eléctrica. Las torres de
enfriamiento húmedo de tiro natural en muchas centrales nucleares y las grandes centrales eléctricas de combustibles fósiles
utilizan grandes estructuras parecidas a chimeneas hiperboloides (como se ve en la imagen de la derecha) que liberan el calor
residual a la atmósfera ambiental por la evaporación del agua.
Sin embargo, las torres de enfriamiento húmedo de tiro inducido mecánico o de tiro forzado en muchas grandes centrales
térmicas, centrales nucleares, centrales de combustibles fósiles, refinerías de petróleo, plantas
petroquímicas, geotérmicas, biomasa y plantas de conversión de residuos energéticos utilizan ventiladores para proporciona
movimiento de aire hacia arriba a través del agua que se aproxima, y no son estructuras tipo chimenea hiperboloides. Las
torres de enfriamiento inducidas o de tiro forzado son típicamente estructuras rectangulares, en forma de caja, llenas de un
material que mejora la mezcla del aire que fluye hacia arriba y el agua que fluye hacia abajo.8 9
En áreas con uso restringido de agua, puede ser necesaria una torre de enfriamiento seco o directamente radiadores
enfriados por aire, ya que el costo o las consecuencias ambientales de obtener agua para el enfriamiento por evaporación
serían prohibitivos. Estos enfriadores tienen una menor eficiencia y un mayor consumo de energía para impulsar los
ventiladores, en comparación con una torre de enfriamiento por evaporación húmeda típica.
Sistemas de enfriamiento de un solo paso
Las compañías eléctricas a menudo prefieren usar agua de enfriamiento del océano, un lago o un río, o un estanque de
enfriamiento, en lugar de una torre de enfriamiento. Este sistema de enfriamiento de un solo paso puede ahorrar el costo de
una torre de enfriamiento y puede tener costos de energía más bajos para bombear agua de enfriamiento a través de
los intercambiadores de calor de la planta. Sin embargo, el calor residual puede causar contaminación térmica cuando se
descarga el agua. Las plantas de energía que utilizan cuerpos naturales de agua para enfriamiento están diseñadas con
mecanismos tales como pantallas de peces, para limitar la ingesta de organismos en la maquinaria de enfriamiento. Estas
pantallas son solo parcialmente efectivas y, como resultado, miles de millones de peces y otros organismos acuáticos mueren
cada año por las centrales eléctricas.1011 Por ejemplo, el sistema de enfriamiento en el Indian Point Energy Center en Nueva
York mata anualmente a más de mil millones de huevos y larvas de peces.12
Un impacto ambiental adicional es que los organismos acuáticos que se adaptan al agua de descarga más caliente pueden
lesionarse si la planta se para en un clima frío.
El consumo de agua por las centrales eléctricas es un problema en desarrollo.13
En los últimos años, las aguas residuales recicladas, o aguas grises, se han utilizado en torres de refrigeración. Las centrales
eléctricas Calpine Riverside y Calpine Fox en Wisconsin, así como la central eléctrica Calpine Mankato en Minnesota
se encuentran entre estas instalaciones.
Energía a partir de energías renovables
Las centrales eléctricas también pueden generar energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables.
Estación de energía hidroeléctrica

Presa de las Tres Gargantas , Hubei , China


Artículo principal: Hidroelectricidad
En una central hidroeléctrica, el agua fluye a través de turbinas que usan energía hidroeléctrica para
generar hidroelectricidad. La energía se captura de la fuerza gravitatoria del agua que cae a través de compuertas a
las turbinas conectadas a los generadores. La cantidad de potencia disponible es una combinación de altura y flujo. Se puede
construir una amplia gama de represas para elevar el nivel del agua y crear un lago para almacenar agua. La energía
hidroeléctrica se produce en 150 países, y la región de Asia y el Pacífico genera el 32 por ciento de la energía hidroeléctrica
mundial en 2010. China es el mayor productor de energía hidroeléctrica, con 721 teravatios-hora de producción en 2010, lo
que representa alrededor del 17 por ciento del uso doméstico de electricidad.
Solar

Planta de energía solar Nellis en Nevada , Estados Unidos.


La energía solar se puede convertir en electricidad, ya sea directamente en células solares, o en una planta de energía solar de
concentración al enfocar la luz para hacer funcionar un motor térmico.
Una planta de energía solar fotovoltaica convierte la luz solar en electricidad de corriente continua mediante el efecto
fotoeléctrico. Los inversores cambian la corriente continua en corriente alterna para la conexión a la red eléctrica. Este tipo de
planta no utiliza máquinas rotativas para la conversión de energía.
Las plantas de energía solar térmica son otro tipo de planta de energía solar. Utilizan canales parabólicos o heliostatos para
dirigir la luz solar a una tubería que contiene un fluido de transferencia de calor, como el aceite. El aceite caliente se usa luego
para hervir el agua en vapor, que hace girar una turbina que impulsa un generador eléctrico. El tipo de torre central de la
planta de energía solar térmica utiliza cientos o miles de espejos, según el tamaño, para dirigir la luz solar hacia un receptor en
la parte superior de una torre. Nuevamente, el calor se utiliza para producir vapor para hacer girar las turbinas que impulsan
los generadores eléctricos.
Eólica
Turbinas eólicas en Texas , Estados Unidos
Artículo principal: Energía eólica
Las turbinas eólicas se pueden utilizar para generar electricidad en áreas con vientos fuertes y constantes, a veces en alta mar.
En el pasado, se han utilizado muchos diseños diferentes, pero casi todas las turbinas modernas que se producen en la
actualidad utilizan un diseño de tres palas contra el viento. Los aerogeneradores conectados a la red que se están
construyendo ahora son mucho más grandes que las unidades instaladas durante la década de 1970. De este modo, producen
energía de forma más económica y confiable que los modelos anteriores. Con turbinas más grandes (del orden de un
megavatio), las palas se mueven más lentamente que las unidades más viejas y más pequeñas, lo que las hace menos
distractivas visualmente y más seguras para las aves.
Marina
Artículo principal: Energía marina
La energía marina o energía marina (también conocida como energía oceánica o energía oceánica) se refiere a la energía
transportada por las olas, mareas, salinidad y diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos
del mundo crea una vasta reserva de energía cinética. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad para
alimentar hogares, transportes e industrias.
El término energía marina abarca tanto la Energía undimotriz (potencia de las ondas superficiales como Energía mareomotriz)
obtenida de la energía cinética de grandes cuerpos de agua en movimiento. La energía eólica marina no es una forma de
energía marina, ya que la energía eólica se deriva del viento, incluso si las turbinas eólicas se colocan sobre el agua.
Los océanos tienen una enorme cantidad de energía y están cerca de muchas, si no de las poblaciones más concentradas. La
energía oceánica tiene el potencial de proporcionar una cantidad sustancial de nuevas energías renovables en todo el
mundo.14

Biomasa

Central de biomasa metz


La energía de la biomasa se puede producir a partir de la combustión de material verde residual para calentar el agua en
vapor y accionar una turbina de vapor. La bioenergía también puede procesarse a través de un rango de temperaturas y
presiones en las reacciones de gasificación, pirólisis o torrefacción. Dependiendo del producto final deseado, estas reacciones
crean productos más densos en energía ( gas de síntesis, pellets de madera, biocoal) que luego pueden alimentarse a un
motor acompañante para producir electricidad a una tasa de emisión mucho menor en comparación con la quema a cielo
abierto.
Centrales de almacenamiento
Artículo principal: Almacenamiento de energía
Es posible almacenar energía y producir la electricidad en un momento posterior, como en la hidroelectricidad de
almacenamiento por bombeo, el almacenamiento de energía térmica, el almacenamiento de energía del volante, la central
eléctrica de almacenamiento de baterías, etc.
Almacenamiento por bombeo
Artículo principal: Central hidroeléctrica reversible
La forma de almacenamiento más grande del mundo para el exceso de electricidad, es el almacenamiento por bombeo en una
planta hidroeléctrica reversible. Es un consumidor neto de energía, pero proporciona almacenamiento para cualquier fuente
de electricidad, alisando efectivamente los picos y depresiones en el suministro y la demanda de electricidad. Las plantas de
almacenamiento por bombeo suelen utilizar electricidad "de repuesto" durante los períodos de mayor actividad para
bombear agua desde un depósito inferior a un depósito superior. Debido a que el bombeo tiene lugar "fuera de pico", la
electricidad es menos valiosa que en las horas pico. Esta electricidad "de repuesto", menos valiosa, proviene de la energía
eólica no controlada y de las centrales eléctricas de carga base , como el carbón, la energía nuclear y la geotérmica, que
todavía producen energía durante la noche, aunque la demanda es muy baja. Durante la demanda pico durante el día, cuando
los precios de la electricidad son altos, el almacenamiento se utiliza para alcanzar un pico de potencia, donde el agua en el
depósito superior puede regresar a un depósito inferior a través de una turbina y un generador. A diferencia de las centrales
eléctricas de carbón, que pueden tardar más de 12 horas en arrancar desde el frío, un generador hidroeléctrico puede
ponerse en servicio en pocos minutos, ideal para satisfacer una demanda de carga máxima. Dos planes sustanciales de
almacenamiento por bombeo se encuentran en Sudáfrica, Palmiet Pumped Storage Scheme y otro en el Drakensberg, Ingula
Pumped Storage Scheme .
Potencia típica de salida
La potencia generada por una central eléctrica se mide en múltiplos de vatios, típicamente megavatios (10 6 vatios)
o gigavatios (10 9 vatios). Las centrales eléctricas varían mucho en capacidad según el tipo de central eléctrica y los factores
históricos, geográficos y económicos. Los siguientes ejemplos ofrecen un sentido de la escala.
Muchos de los parques eólicos terrestres en operación más grandes se encuentran en los Estados Unidos. A partir de 2011, el
parque eólico de Roscoe es el segundo parque eólico terrestre más grande del mundo, con 781,5 MW de potencia, seguido
del Centro de Energía Eólica Horse Hollow (735,5 MW). A partir de julio de 2013, el London Array en el Reino Unido es el
parque eólico marino más grande del mundo con 630 MW , seguido del Proyecto de energía eólica marina de Thanet en
el Reino Unido con 300 MW.
Para 2015 las plantas de energía fotovoltaica (FV) más grandes del mundo estaban lideradas por el parque solar Longyangxia
Dam en China, con 850 megavatios.
Las centrales térmicas solares en los Estados Unidos tienen la siguiente salida:
La instalación solar más grande del país en Kramer Junction tiene una potencia de 354 MW.
La producción planificada del Proyecto de Energía Solar Blythe se estima en 485 MW.

La central nuclear de Koeberg , Sudáfrica.


Las grandes centrales de carbón, centrales nucleares e hidroeléctricas pueden generar cientos de megavatios a múltiples
gigavatios. Algunos ejemplos:
La central nuclear de Koeberg en Sudáfrica tiene una capacidad nominal de 1860 megavatios.
La central eléctrica de carbón Ratcliffe-on-Soar en el Reino Unido tiene una capacidad nominal de 2 gigavatios.
La planta hidroeléctrica de la presa de Aswan en Egipto tiene una capacidad de 2,1 gigavatios.
La planta hidroeléctrica Presa de las Tres Gargantas en China tiene una capacidad de 22,5 gigavatios.
Las centrales eléctricas de turbinas de gas pueden generar de decenas a cientos de megavatios. Algunos ejemplos:
La turbina de gas de ciclo abierto o de ciclo abierto (OCGT) de Indian Queens , estación de pico de Cornwall, Reino Unido, con
una sola turbina de gas tiene una capacidad de 140 megavatios.
La central eléctrica de Medway, una central eléctrica de turbina de gas de ciclo combinado (CCGT) en Kent, Reino Unido, con
dos turbinas de gas y una turbina de vapor, tiene una capacidad de 700 megavatios.15
La capacidad nominal de una central eléctrica es casi la potencia eléctrica máxima que esa central eléctrica puede producir.
Algunas centrales eléctricas funcionan con casi exactamente su capacidad nominal todo el tiempo, como una central eléctrica
de carga base que no sigue a la carga, excepto en momentos de mantenimiento programado o no programado.
Sin embargo, muchas plantas de energía generalmente producen mucha menos energía que su capacidad nominal.
En algunos casos, una planta de energía produce mucha menos energía que su capacidad nominal porque utiliza una fuente
de energía intermitente. Los operadores intentan extraer la máxima potencia disponible de tales centrales eléctricas, porque
su costo marginal es prácticamente cero, pero la potencia disponible varía ampliamente, puede ser cero durante las
tormentas fuertes durante la noche.
En algunos casos, los operadores producen deliberadamente menos energía por razones económicas. El costo del combustible
para hacer funcionar una planta auxiliar base puede ser relativamente alto, y el costo del combustible para hacer funcionar
una planta de energía pico es aún más alto: tienen costos marginales relativamente altos. Los operadores mantienen las
centrales eléctricas apagadas ("reserva operativa") o funcionando con el mínimo consumo de combustible ("reserva de giro")
la mayor parte del tiempo. Los operadores suministran más combustible a las centrales eléctricas base solo cuando la
demanda aumenta por encima de lo que pueden producir las plantas de menor costo (es decir, las plantas de carga base e
intermitentes), y luego suministran más combustible a las centrales eléctricas de pico máximo cuando la demanda aumenta
más rápido que las centrales de carga base pueden seguir.
Operaciones

Sala de control de una central eléctrica.


El personal operativo de una central eléctrica tiene varias tareas. Los operadores son responsables de la seguridad de los
equipos de trabajo que realizan reparaciones en los equipos mecánicos y eléctricos con frecuencia. Mantienen el equipo
con inspecciones periódicas y registran temperaturas, presiones y otra información importante a intervalos regulares. Los
operadores son responsables de arrancar y detener los generadores según las necesidades. Son capaces de sincronizar y
ajustar la salida de voltaje de la generación agregada con el sistema eléctrico en funcionamiento, sin alterar el sistema. Deben
conocer los sistemas eléctricos y mecánicos para solucionar problemas en la instalación y aumentar la confiabilidad de la
instalación. Los operadores deben poder responder a una emergencia y conocer los procedimientos establecidos para
enfrentarla.

También podría gustarte