Está en la página 1de 10

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

“Resumen Consolidado”

TALLER PLAN DE NEGOCIOS

NOMBRE ESTUDIANTE: René Pérez Marín.

CARRERA: C. Civil.

SEDE: Antofagasta.

PROFESOR MÓDULO: Rossy Escobar.

06 de agosto, 2019.
Introducción

El presente trabajo permite la realización del resumen ejecutivo de un Plan de


Negocios para la creación de una empresa, fruto de análisis e investigaciones
surgidas a partir de una idea. En estafase se pretende que el estudiante identifique
la estructura de un plan de negocios y la aplique a un proyecto de inversión.

Este resumen pretende mostrar un consolidado sobre Estudio De Mercado, Estudio


Técnico y Administrativo, Estudio Financiero y Estudio de Impacto del Plan de
Negocios a ejecutar. Son los determinados estudios previos del Plan de Negocios
los que permiten visualizar la viabilidad e incidencia del proyecto en el mercado y en
la sociedad; estudios que a su vez influirán en la ejecución o modificación del
proyecto en curso.
Actividad Práctica – Semana 4

Resumen Ejecutivo

En este trabajo se presenta el diseño de un plan de negocios para la aplicación


“ConstruApp”, que corresponde a una aplicación que contiene todo el registro
regional y posteriormente nacional de Subcontratos de Especialidades del rubro de
la construcción y/u obras civiles de edificación. La idea es promover una
estandarización y organización de estas pequeñas o grandes empresas
subcontratistas, como así también personas naturales que realicen este tipo de
servicios, dentro de la comunidad o mundo de la construcción y obras de edificación.

La creación de “ConstruApp” responde a las necesidades presentadas por las


grandes empresas constructoras en inmobiliarias, como así también las empresas
subcontratistas, ya que se detectó un gran vacío en información o registro de
empresas que presten servicios en los rubros mencionados, lo que hace de esta
propuesta una buena oportunidad de negocio.

La implementación de este plan de negocio se piensa para enero del 2021, de modo
que los datos usados en todas las secciones, como el análisis de mercado o la
evaluación financiera, están basados en el período 2017-2018, pudiendo quedar
obsoletos los resultados de este estudio para períodos posteriores.
El objetivo principal del trabajo es demostrar la factibilidad económica y atractivo de
una aplicación que tenga toda la información de empresas de especialidades en la
zona y país.

Respecto de nuestra misión/visión es importante entregar la mejor satisfacción al


momento de buscar y filtrar la empresa idónea o así también poder cotizar varias
empresas para un mismo servicio de forma más rápida y directa.

Nuestro mercado objetivo se compone de Contratistas del área de la construcción ya


sea en cuidad o faenas mineras, precisamente en este último caso de obras civiles.
Respecto a la segmentación geográfica creemos que lo más realista es pensar en
ciudades de las regiones cercanas, como Calama, Iquique, Tocopilla, La Serena y
posteriormente, ya una vez conocida la App y masificada a la Región Metropolitana.

Luego de realizar el FODA pudimos encontrar características positivas y otras


opuestas que se compensaban, como, por ejemplo, que como equipo emprendedor
no tenemos experiencia en la captación de inversionistas, pero sí poseemos
conocimientos en proyectos y dominio del área de la construcción y sus
especialidades.
La estrategia competitiva a desarrollar será enfoque de diferenciación y únicos,
considerando las cualidades presentes en nuestra App, que hace que no tengamos
competidores y el mercado está libre y así generar un buen e innovador servicio a
las personas, subcontratistas y grandes empresas inmobiliarias o del rubro.

Como primer paso en nuestra estrategia de posicionamiento tenemos la formación


de nuestra imagen corporativa donde definimos nuestra marca. Para esto elegimos
un Isologotipo que será asociado a todo lo que nuestra empresa representa como
conjunto de beneficios y características. Luego definimos nuestro mix comercial,
donde explicamos nuestro producto y como se clasifica en sus distintos niveles, los
precios o el modelo de ingresos, la distribución y la promoción con una estrategia de
comunicación tipo Pull.

En torno a las operaciones explicaremos el organigrama, compuesto por 7


integrantes iniciales, la infraestructura de la App, es una oficina propia, donde se
canalizarán la recepción de nuevos contratistas, inducción en la aplicación,
informaciones y así también captación de inversionistas o posibles compradores de
la idea y/o aplicación creada

En el análisis de Riesgo se plantearon todos aquellos riesgos que no son


contabilizados dentro de las evaluaciones financieras y que podrían poner nuestro
negocio en una buena o mala posición

En el estudio financiero realizado vemos que el flujo de caja del proyecto presentado
por varios cuadros comparativos y económicos, que infieren gastos versus
utilidades.

Al ser una aplicación, no incurrimos en tantos gastos de gestión, pero si en


implementación, los que nos da un margen de recuperación menor a cualquier otro
tipo de negocio y un mayor porcentaje de utilidades a un corto plazo.
Descripción de la Empresa

Crear una aplicación móvil cargada con una base de datos que contenga un registro
de contratistas del área de la construcción.

Dicha aplicación entregará información sobre su especialidad, registros fotográficos


de sus trabajos, donde los clientes puedan evaluar su desempeño, considerando
desde costos, calidad de trabajo, tiempos de entrega y garantías en caso de fallas
técnicas. El objetivo final es establecer contactos y concretar proyectos.

Necesidad Detectada

Inexistencia de una base de datos o agenda de contacto, con pequeños empresarios


o trabajadores independientes en donde personas particulares puedan buscar y
contactar, llegar a acuerdos y lograr que se ejecute su proyecto.

Misión

Nuestra Misión, es Contar con una base de datos Actualizada de todos los
Contratistas de Antofagasta, para así poder generar enlaces solidos con Clientes, y
poder satisfacer sus necesidades de cada proyecto, como fortaleza somos la red de
contactos única en el rubro y la Región.
Visión

Nuestra Visión, es Ser la Red de Contactos más grande de Chile, en el Rubro de la


Construcción, utilizando todos los recursos tecnológicos que estén a nuestro
alcance.

Análisis del Mercado

Mercado Potencial

Nuestro mercado potencial se compone de todos los contratistas locales y


nacionales que realizan sus servicios en distintas ciudades a lo largo del territorio
nacional. Por lo tanto, debemos considerar todos los datos estadísticos que
pudiesen ayudarnos a conocer la demanda de la construcción y subcontratos
menores en chile y sobre todo, datos que nos ayuden a conocer el tamaño y gasto
que implica el área.
Análisis FODA

Experiencia del equipo emprendedor en proyectos de


edificación y obras menores y mayores de construcción.

Contacto con personas relacionadas al área de la edificación


FORTALEZAS y estudiantes universitarios.

Ubicación privilegiada a un costado de Home Center


Sodimac.

Aumento de los contratistas registrados, independiente de los


registros de SERVIU y/o MOP.

Capacidad de atraer demanda insatisfecha en el área, que


busca un registro rápido y certero de las especialidades del
rubro.
OPORTUNIDADES

Preferencia por parte de los clientes, ya que es un producto


nuevo y único en su clase.

Falta de manejo para con la tecnología en personas mayores


dueñas de empresas contratistas.

Empleados sin la capacitación adecuada para atender


DEBILIDADES clientes.

Falta de experiencia del equipo en presentación de proyectos


ante inversionistas.
Presentarse problemas para obtener el financiamiento
requerido.

AMENAZAS

Falta de contactos suficientes para promover y publicitar la


App adecuadamente.

Estrategia Competitiva
La estrategia competitiva a desarrollar será enfoque de diferenciación. Considerando
las cualidades presentes en los otros competidores del mercado, nosotros nos
distinguimos por ofrecer un mejor y más preciso servicio que el de los registros en los
entes públicos como MINVU o el MOP.

Es importante destacar que la tecnología que usaremos, será acorde con nuestra
premisa, así nuestros clientes podrán tener la mejor experiencia en el área de la
construcción.

PLAN DE MARKETING
Imagen Corporativa
Como primer paso en la formación de nuestra imagen corporativa definimos nuestra
marca. Para esto elegimos un Isologotipo que será asociado a todo lo que nuestra
empresa representa como conjunto de beneficios y características.
Isologotipo

Al combinar el isotipo con el logotipo buscamos reforzar la recordación de la marca a


través de un nombre y un identificador gráfico. Decidimos usar como tipo de letra
Comic Sans, ya que creemos que transmite innovación y es ameno al lector. Por otro
lado, el color azul elegido nos habla de la naturaleza del rubro “NÚMEROS EN AZUL”
rentabilidad. Todas las cualidades anteriores deben ser asociadas a nuestra App.
Para mantener consistencia con las características diferenciadoras del servicio.
Registro de Marca

Para realizar el registro de marca como “ConstruApp” debemos acudir al


Departamento de Propiedad Industrial ubicado en Santiago centro y comenzar el
proceso. Lo primero es la presentación de la solicitud, seguida por el examen formal
de dicha solicitud, si es aceptada se realiza la publicación en el diario oficial. Luego,
existe un examen de fondo a la publicación y si no existen observaciones u
oposiciones se llega a una resolución definitiva y se obtiene una certificación de marca
válida por 10 años.

El plazo legal para este proceso es de 145 días y tiene los siguientes costos
asociados.

- Pago inicial por el formulario de $1.000 pesos.

- Costo por cada clase NIZA solicitada es de 3 U.T.M.(1 U.T.M. al principio del
proceso y 2 UTM al final del proceso).

- El derecho por la publicación del extracto en el Diario Oficial tiene un costo


variable y depende la extensión del extracto, pero en promedio se aproxima a
los $15.000 pesos.

- Se debe publicar el Nº de la Solicitud en trámite, la marca solicitada, el titular,


las clases solicitada y el detalle de las mismas y la imagen de la etiqueta. Cómo
valor de referencia se puede señalar que el tamaño Estándar de la etiqueta
cuesta $17.450.

- Costos del Registro de marca

Trámite Costo en UTM Costo en pesos

Valor del Formulario 1.000


Clase marca 3 UTM 112.362
Inicio del proceso 1 UTM 37.454
Promedio Publicación Diario Oficial 1/2 UTM 15.000
Etiqueta tamaño estándar 1/2 UTM 17.450

Costo total estimado 183.266


Publicidad

- Publicidad de Revistas: Se publicarán un número de avisos por año en revistas


especializadas a la construcción y obras civiles, publicidad en la cámara chilena
de la construcción, en universidades y ferreterías.
-
- Publicidad en Internet: Vía web nuestra App, contará con distintos medios para
promocionar:

Página Oficial: Se creará una página web con diseño moderno que
refleje la innovación de nuestra App. Contará con información como
fotos, ubicación, mapas, información de los servicios, especialidades,
disponibilidad. El costo aproximado de la construcción de este tipo de
página web es de $400.000.

o Google: Sabemos que otras Apps, también utilizan este medio para
promocionarse. Lo que se hace es pagar una cuota mensual de $70.000
pesos aproximados a la empresa Google para aparecer en los primeros
resultados cada vez que las personas ingresan al buscador con palabras
claves como construcciones o contratistas.

o Social Networking: Implementaremos las redes sociales dentro la página


web de la App. además de crear un perfil para nuestra empresa en
Facebook, Twitter y Youtube. Para que nuestros clientes sean
seguidores a través de estas redes se debe agregar “plugins sociales” a
nuestro sitio web con una línea de código HTML.
Operaciones

Infraestructura Física

Este negocio contará con un local propio donde se captará, instruirá y canalizará
toda la información dada por los propios contratistas y así también por los clientes,
que necesiten más orientación en la descara y uso de la Aplicación.

Para dirigir la empresa son necesarias 3 personas, una a cargo de la gestión y


administración global, un jefe ejecutivo a cargo del producto y un encargado de
operaciones, a cargo de las acciones operativas de la empresa, todos ellos deben
contar con habilidades técnicas, además de habilidades blandas que permitan el
trabajo en equipo, pro activos y comprometidos con este negocio.

Para trabajar en la empresa en primera instancia, será necesario un Ingeniero


en Informática, además de un Constructor Civil, a cargo de la captación y veracidad
de los Contratistas a incluir en la App.

Además, será necesario una telefonista y/o recepcionista a cargo de la recepción de


la documentación de las empresas contratistas que estén interesadas en ser incluidas
en esta aplicación de registro de subcontratos de la construcción y obras civiles. Ellos
deberán contar con buena presentación personal y excelente atención y cordialidad
con los clientes.

También podría gustarte