Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE EDUCACIÓN
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

CICLO:

GRADO: Primero

SECCIÓN:
FECHA:

HORA DE INICIO:

DURACIÓN:

NIVEL:

DOCENTE OBSERVADOR:

II. DATOS CURRICULARES

ÁREA: Matemática

TEMA: Organizando las preferencias frutales de


los estudiantes

III. APRENDIZAJES ESPERADOS


APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Matematiza  Identifica datos (cualitativos) en
Actúa y piensa situaciones situaciones personales y del aula, y
matemáticamente en los organiza en tablas de conteo y
situaciones de gestión de gráficos de barras, con material
datos e incertidumbre concreto y gráfico.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


INICIO (8 MINUTOS)
Recoge los saberes previos de los estudiantes mediante preguntas sobre sus preferencias,
por ejemplo, con relación a los deportes: ¿qué podrían hacer para saber cuál es el deporte
favorito de los estudiantes del aula?, ¿cómo lo harían?, ¿qué necesitarían?, ¿de qué forma
comunicarían los resultados
Presenta los contenidos de la unidad. Para ello, señala que durante las sesiones utilizarán
tablas de conteo y gráficos de barras, a fin de presentar datos de manera ordenada;
emplearán diversas formas de contar y comparar cantidades.
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a recoger datos en situaciones de su
interés y a organizarlos en tablas de conteo y en gráficos de barras, utilizando material
concreto y gráfico.
DESARROLLO (32 MINUTOS)
Conversa con los estudiantes sobre la celebración de Fiestas Patrias y comunica la idea
de realizar un compartir en el aula disfrutando de una ensalada de frutas preparada entre
todos. Luego, plantea el siguiente problema:
Escriban una pregunta para averiguar las preferencias de sus compañeros con relación a
las frutas que les gustaría mezclar en la ensalada. Después, recojan la información y
organícenla en tablas de conteo y en gráficos de barras.
Crea las condiciones adecuadas para la comprensión del problema y brinda unos minutos
para que lean el enunciado. Posteriormente, realiza algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué
se celebra?, ¿qué les he propuesto?, ¿qué se quiere averiguar?, ¿qué se conoce?, ¿qué pide
el problema? Orienta la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿este
problema es parecido a otro que hayan resuelto?, ¿cómo harán para recoger la
información?, ¿dónde la organizarán?, ¿qué necesitan?
Teniendo en cuenta las respuestas, refuerza la idea sobre la utilidad de aplicar una
encuesta para saber la preferencia de los estudiantes del aula con relación a las frutas que
utilizarán en la preparación de la ensalada. Conduce la formación de grupos de cinco o
seis participantes, y solicita que elaboren la pregunta. Realiza una puesta en común de las
preguntas formuladas por todos los grupos y pide que elijan una de ellas, por ejemplo:
¿cuáles son las tres frutas que prefieres?
Pega en un lugar visible del aula el papelote con las imágenes de las frutas propuestas en
la encuesta, con su respectivo nombre. También puedes tomar en cuenta las que señalen
los estudiantes.

Entrega a cada estudiante la encuesta con la pregunta que han elegido y las alternativas.
Pon énfasis en que marquen con un aspa (X) solo tres frutas de su preferencia. Bríndales
el tiempo necesario para que lo hagan y verifica el llenado correcto de la encuesta (anexo
1). Propicia la participación de todos y, cuando hayan terminado, solicita que peguen su
encuesta en la pizarra o en un papelote ubicado en un lugar visible.
Orienta la elaboración de la tabla de conteo, a partir de los valores registrados en la tabla
(anexo 2)
Haz preguntas que te permitan evidenciar la comprensión de los estudiantes sobre la
conformidad de los datos registrados en la tabla: ¿cuántos votos ha alcanzado la
preferencia por la manzana?, ¿cuántos estudiantes han elegido la piña?, ¿y el plátano?
Indica que escriban en su cuaderno los datos organizados en la tabla, como se muestra.
Enseguida, sugiere que construyan con su grupo una torre utilizando cajitas u otro
material apilable, para representar los votos de cada clase de frutas, lo cual facilitará el
conteo

Formaliza lo aprendido a partir de algunas preguntas: ¿cómo se puede saber que un


estudiante prefiere una fruta y no otra?, ¿para qué sirven las encuestas?, ¿dónde se
registran los datos recogidos?, ¿para qué se utiliza una tabla de conteo?, ¿para qué se
utiliza un gráfico de barras? Explica la conveniencia de organizar en tablas de conteo y
gráficos de barras los datos obtenidos en situaciones personales y del aula.
Averigua cómo se sintieron al elaborar la pregunta para la encuesta: ¿tuvieron alguna
dificultad?, ¿cuál?, ¿cómo la superaron?; ¿fue fácil registrar los datos en la tabla de
conteo?, ¿y en el gráfico de barras?
CIERRE (5 Minutos)
Propicia la metacognición a través de preguntas, por ejemplo: ¿cómo han aprendido?,
¿qué estrategias utilizaron?, ¿dieron resultado?,¿para qué les servirá lo que han
aprendido?
Congratula a los estudiantes por el buen trabajo realizado, sobre la base de su
participación y desempeño en las actividades desarrolladas. Anímalos a que se feliciten
entre ellos.
V. TAREA PARA CASA
Pide a los niños y a las niñas que, con ayuda de mamá, papá u otro familiar, propongan
preparar una ensalada de frutas. Para elegir las frutas, deberán aplicar una encuesta. Indica
que elaboren el gráfico de barras en su cuaderno.

VI. MATERIALES O RECURSOS QUE UTILIZAR

 Dibujos de frutas en un papelote.


 Tarjetas (encuesta) con opciones para la votación (una por estudiante).
 Papelotes, papel cuadriculado, lápices, plumones, colores y cinta adhesiva.
 Lista de cotejo.

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Básico
http://jec.perueduca.pe/?page_id=266

 De profundidad
Santillana (matemática 1) casa del saber

 Técnico pedagógico
MINEDU de educación. Texto escolar matemática 1, (2012) lima.: Editorial
Norma S.A.

ANEXO 1
¿Cuáles son las tres frutas que prefieres?
Marca solo tres de la lista
ENCUESTA
FRUTA PREFERENCIAS
Papaya
Manzana
Plátano
Fresa
Piña

ANEXO 2

TABLA DE REGISTRO
Frutas Iniciales de los Nombres de los Estudiantes.

Papaya
Manzana
Plátano
Fresa
Piña

TABLA DE CONTEO
Frutas Recuento
Papaya
Manzana
Plátano
Fresa
Piña

TABLA DE RESULTADOS
Frutas Total
Papaya
Manzana
Plátano
Fresa
Piña
Fuente: encuesta a los estudiantes de primer grado.

LISTA DE COTEJO
N° Sugiere preguntas para Diseña y ejecuta un plan
Indicadores de desempeño el cuestionario de una orientado a la investigación y
encuesta de acuerdo al resolución de problemas.
propósito planteado.

Criterios

Estudiantes Sí No Sí No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33

También podría gustarte