Está en la página 1de 5

FLOR DE MARIA QUEZADA BENITEZ

Proyecto final

Curso GOBERNANZA E INNOVACIÓN DEMOCRÁTICA

Unidad y
Semana 7 “Calidad institucional e Innovación”
Tema

Catedrático Dra. Flor de María Quezada Benítez

Título de la
“Índice de Calidad Institucional”
Actividad
Las instituciones gubernamentales, se refieren a las relaciones entre personas; tecnología
en mayor grado, a las relaciones entre personas y objetos. Por ello, suele haber más
resistencia al cambio institucional, que al cambio técnico. Es más fácil que los
Descripción
de la administradores y los empleados acepten cambios, en el proceso del trabajo, para hacer
Actividad
de modo diferente la parte técnica e innovadora, los patrones jerárquicos, así como la
introducción a las nuevas formas de comunicación.

Cómo objetivo general, tendrá a bien:


Objetivos de
Aprendizaje Conocer los condicionantes específicos para el éxito de la Calidad Institucional, que requiere
de la innovación en la acción gubernamental, como gestor y actor público.
Tipo de
Individual
Actividad

Categoría de Obtención de un punto de vista analítico básico


la Actividad
Entender las regularidades en el comportamiento social
FLOR DE MARIA QUEZADA BENITEZ

Forjar un ambiente razonable estable para el aprendizaje y cambios técnicos


vanguardistas.
Obtener
Entender
Términos
Forjar
Clave
Analizar y
Aplicar
Subir archivo
publicar
Compartir
Verbos
Validar
utilizados
Recopilar información
Revisar
Comentar en el foro
Duración de
1 semana (del viernes 22 al 29 de noviembre)
la Actividad
Fecha de
finalización
Sábado 30 de noviembre.
de la
actividad
Valor de la
20 puntos
actividad

Las instituciones existentes condicionan a las nuevas, cambian con mucha lentitud y de
manera incremental, por lo que, y en base a los cuestionamientos, que se le hacen en este
apartado, deberá elaborar LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN QQQ (QUE
VEO, QUE NO VEO, QUE INFIERO).
Instrucciones
de la ¿Qué es?
actividad Es una estrategia, que permite descubrir las relaciones que existen entre las partes de un
todo (entorno o tema), a partir de un razonamiento crítico, creativo e hipotético.
FLOR DE MARIA QUEZADA BENITEZ

Se caracteriza por tres elementos:

a) Que veo: Es lo que se observa, se conoce o reconoce del tema


b) Que no veo: Es aquello que no está comprendido explícitamente en el tema, pero que
puede estar contenido
c) Que infiero: Es aquello que se deduce de un tema

CUESTIONAMIENTOS:
1. ¿En qué consiste un sistema de innovación a nivel institucional?

2. ¿Cómo se derivan los cambios del conocimiento y aprendizaje en las


instituciones gubernamentales?

3. ¿Cómo interactuar con tecnologías adecuadas dentro de las instituciones


públicas?

4. ¿Cómo hacer crecer la productividad en las administraciones públicas


utilizando la innovación y calidad institucional?

Con base en los cuestionamientos, anteriormente descritos, la actividad para esta semana
consiste en la elaboración de una presentación interactiva, con la herramienta web,
“Powtoon versión gratis”, (en herramientas tecnológicas de soporte, encontrará el enlace,
de Powtoon, y en material de apoyo, un tutorial de cómo realizarla), la cual no deberá
exceder de 10 diapositivas. Asimismo, deberá responder e incluir en la misma
presentación de Powtoon, las respuestas de las siguientes 4 preguntas, que se detallan en
el siguiente enlace, en YouTube, el cual se realizó con la herramienta Padlet y Screen-
cast-o-matic
https://www.youtube.com/watch?v=FarWcH6kh5c&feature=youtu.be
posteriormente, deberá subirla al sitio de Powtoon, publíquelo, comparta el enlace, en el
foro de discusión, que estará activo en la plataforma del Ges, para luego hacer los
comentarios respectivos, de sus compañeros de clase.
FLOR DE MARIA QUEZADA BENITEZ

Herramientas
Tecnológicas https://www.powtoon.com/home/? (presentación interactiva)
de soporte
Material de
Apoyo Tutorial de Powtoon https://www.youtube.com/watch?v=5Ig9nmv-090
FLOR DE MARIA QUEZADA BENITEZ

CRITERIOS Excelente (90-100) Muy Bueno (80-70) Malo (60-0)


Indicar, si el Determina con Si la respuesta a los Si el análisis
desarrollo del precisión, si se cuestionamientos realizado, en lo que
concepto de los conciben las planteados, no compete a el entorno
sistemas nacionales innovaciones como denotan un buen social y sistémico,
de innovación es un proceso social e análisis, en lo denota una carencia
analítico y concibe interactivo, y por concerniente a los de argumentos y
las innovaciones, ende mejorar la sistemas nacionales justificaciones.
como un proceso calidad institucional e innovación en los
social e interactivo del Gobierno. procesos y sistemas
en un entorno
social específico y
Rúbrica de sistémico
evaluación Señalar, si en la Profundiza en lo que Al investigar los El estudiante no
cultura económica, refiere a la cultura temas requeridos, en incluye, fuentes de
la innovación se económica e lo que es el tiempo y consulta, y hace un
concibe, como un innovación. espacio, de como un copiado y pegado,
hecho individual hecho individual y sin parafrasear.
importante, y de relevancia tiene
fácilmente sustentabilidad.
ubicable, en el
tiempo y el espacio.
Considerar, si los El escudriñar y Al indagar, los El contenido de su
cambios ahondar en el tema cambios que se tarea es insuficiente,
institucionales, son de los cambios registran en la y denota el poco
inevitablemente institucionales, son calidad institucional, empeño y
lentos. Y si por esa explícitos. y si estos no son dedicación, para su
razón, no se relevantes. realización.
registran grandes
cambios de un año
a otro.

También podría gustarte