Está en la página 1de 7

EL PRINCIPITO

Análisis, valores y enseñanzas

21 DE ABRIL DE 2017
POR EDUARDO TUÑÓN
Clase de Ética profesional
Universidad Latina
Análisis del libro
El Principito

Resumen de la obra

El principito narra la historia de un aviador que en su juventud no se sentía comprendido


por las personas mayores, ya en su adultez sufre un accidente en su avioneta y queda
varado en el desierto del Sahara. Solo con poca agua, pasa el tiempo intentando arreglar
el motor de su avioneta puesto que era inminente el hecho de que moriría si no lograba
irse a tiempo, en esto aparece de repente un niño, el principito, que quería que le
dibujaran una oveja para llevársela a su planeta. El aviador dibuja varias ovejas pero no le
gusta ninguna, así que al final el aviador le dibuja una caja y le dice que la oveja que él
quiere está dentro y el principito entusiasmado la acepta.

El aviador sorprendido por el hecho de que el principito se encontrase en un lugar tan


deshabitado sin ninguna señal de desgaste físico desea ansiosamente conocer más sobre
su procedencia. Sin embargo no consigue sacarle mucha información sobre su planeta,
sólo que es pequeño, y que no hace falta atar a la oveja porque no tendría dónde ir. A
medida que tienen conversaciones poco a poco el aviador va conociendo más sobre la
vida del principito. Este le explica que quiere la oveja para que se coma las malas hierbas
que crecen en su planeta y así evitar la presencia de los baobabs que con sus enormes
raíces podrían ser muy perjudiciales para su pequeño planeta. El principito entonces le
cuenta al aviador que el diariamente cuidaba de su planeta para que no se acumularan los
baobabs, que para el eran sus obligaciones diarias.

Un día al principito le salta una duda muy importante y le pregunta al aviador si además
de comerse la hierba, la oveja también se podría comer una rosa, pues el conservaba una
como un tesoro y el aviador le respondió que ellas comen todo lo que encuentran, el
principito insistiendo con más preguntas sobre el asunto termina molestando al aviador
(que se encontraba preocupado por la falta de agua y tratando de arreglar el moto) y
bruscamente este le contesta que se ocupe de cosas serias, haciendo llorar al principito
que le hizo ver al aviador que para él su rosa era muy importante.

El principito después comienza a contar la historia de su viaje hasta llegar a la tierra, como
tuvo que dejar a su rosa en su planeta y todos los planetas que visito y los personajes que
en ellos conoció, como el rey, que decía que el gobernaba todo el universo; el vanidoso,
que solo quería que el principito lo halagara, después llega al planeta del bebedor, que
bebía para olvidar la vergüenza que le provocaba ser un bebedor; conoce también al
hombre de negocios, que dedicaba su vida entera a contar las estrellas que decía poseer.
El principito llega después al planeta del farolero, que se dedicaba a encender y apagar un
farol para indicar el inicio del día y la noche, suceso ocurría a cada minuto, este se
convierte en el único de todos que el principito llega a respetar, por ser el único que no se
ocupa de sí mismo. En el siguiente planeta conoce al geógrafo, que es el que le
recomienda visitar la tierra.

Ya en la tierra el principito conoce a la serpiente, que se jacto de su poder para regresar a


los hombres al lugar de donde vienen y le dice que cuando quiera volver a su planeta que
hable con ella, y así el principito atravesó el desierto donde se encuentra con un jardín de
rosas y se da cuenta que su flor no era única en el universo, también conoce a la zorra,
quien le pide que la domestique porque quería tener un amigo. La zorra le enseña que
para que las cosas lleguen a ser especial para uno, es necesario crear lazos que requieren
de mucho tiempo y dedicación, y se da cuenta que su flor es única para él. El principito
conoce también a un guardagujas y un vendedor en su recorrido por la tierra, hasta que se
encuentra finalmente con el aviador.

Después de haber contado toda su historia y aun en el desierto el aviador preocupado


porque ya no le queda agua para sobrevivir, salen en busca de un pozo, pues el principito
creía firmemente que todo desierto esconde uno en algún lugar. Después de un tiempo
logran encontrar uno, entonces el principito cuenta que ya lleva un año en la tierra y que
necesitaba volver a su planeta por lo cual regresa a hablar con la serpiente, cuando el
aviador termina de arreglar su avión, el principito decide partir aunque el aviador intenta
detenerlo no lo consigue, el principito es mordido por la serpiente y muere, pero el
aviador no pudo encontrar su cuerpo. Al final del cuento el aviador se pregunta si el
principito volvió a su planeta, con su rosa y la oveja.

Valores principales de la obra

El principito es ante todo un libro que habla sobre el amor y la amistad, no solo por lo que
dice, sino porque convierte en amigos a todos los que lo leen, pues en él se pueden
encontrar grandes frases que se han quedado en las mentes de sus lectores y personas del
mundo que en diversos idiomas las citan.

Solamente empezar a leer el libro podemos encontrar una valiosa frase que dice “Todas
las personas mayores fueron niños. Pero muy pocos lo recuerdan.” Frase que nos dice
que estamos tan encerrados en nuestras preocupaciones cotidianas y problemas que
olvidamos a ese niño interior que alguna vez fuimos que soñaba y era feliz con tan solo
unas pocas cosas y es clave para comprender a los niños recordarlo.

En el capítulo uno podemos ver presente el valor de la creatividad y la imaginación que


tienen los niños al ver las cosas como es el caso del aviador en su infancia al dibujar a una
boa digiriendo un elefante, lo que para su sorpresa a las personas mayores simplemente
les parecía un sombrero y lo podemos ver en la frase “Las personas mayores jamás
comprenden nada por si solas, y es agotador para los niños tener siempre que darles
explicaciones.” Dando a entender que mientras vamos creciendo vamos perdiendo esa
capacidad creativa.

Entre los muchos valores que podemos encontrar en esta obra podemos destacar la
disciplina y el deber del principito con su hogar (que se enuncia en el capítulo cinco), al
cuidarlo diariamente para que no crecieran las hierbas malas en su planeta y los baobabs
no lo destruyeran, como enuncia en la frase “cuando uno termina su aseo por la mañana,
se debe hacer, cuidadosamente, el aseo del planeta. Uno debe obligarse, regularmente,
a arrancar los baobabs desde que los diferencia de los rosales, aunque se parecen
mucho cuando son muy pequeños. Es un trabajo muy aburrido, pero muy fácil”. Con
esto podemos apreciar el compromiso que tenía el principito de cumplir sus obligaciones
para el bien de su hogar. Aquí también podemos destacar el valor de la responsabilidad y
finalizando el mismo capítulo podemos encontrar un refrán muy popular “es muy fácil
dejar el trabajo para más tarde. Pero si se trata de baobabs siempre es una catástrofe”
que descrito de otra forma no es más que “no dejes para mañana lo que puedas hacer
hoy”.

El principito es un personaje de muchos valores además de los ya descritos anteriormente


podemos hablar del amor incondicional por las cosas que para el eran importantes, como
su preciada rosa, que para él era única en el mundo y la bondad que tuvo con ella al
tratarla y cuidarla a pesar de que la rosa se mostrara tan orgullosa y vanidosa. La
determinación y perseverancia que tenía el principito pues jamás olvidaba una pregunta
hasta que se haya resuelto su interrogante.

Así como el principito, también podemos encontrar otros grandes personajes que nos
pueden enseñar valores importantes como el Farolero, que también es un ejemplo de
deber y trabajo, al cumplir con su deber de encender y apagar el farol aunque este fuera
un trabajo de nunca acabar.

Uno de los personajes enseña al principito el valor de la amistad, que no es más que la
Zorra, el cual deseaba mucho ser domesticada y tener un amigo. En el capítulo veintiuno
cuando el principito conoce a la zorra él estaba decepcionado pues se había encontrado
con un campo lleno de rosas como la de él, pero la zorra le enseña sobre los lazos que
unen a las cosas cuando les dedicas parte de tu tiempo y que esos lazos hace crecer la
amistad. El principito expresa su sentir a las rosas después de darse cuenta que el tiempo
que le dedico a su rosa hizo que esta fuera muy especial para él y les dice “ustedes no se
parecen a mi rosa, no son nada todavía. Nadie las ha domesticado y ustedes no han
domesticado a nadie. Ustedes están como estaba mi zorra. No era más que una simple
zorra entre cien mil. Pero la he hecho mi amiga y ahora es única en el mundo.

En el capítulo veinticuatro ya casi finalizando la obra se enuncia un valor muy importante


que es la fidelidad y la lealtad, reflejada en la siguiente cita del aviador cuando meditaba
contemplando al principito dormir en sus brazos “Lo que veo aquí no es más que
apariencia. Lo más importante es invisible… Lo que más me emociona del principito, es
su fidelidad a su flor, es la imagen de una rosa que resplandece en el como la llama de
una lámpara, hasta cuando duerme…” el principito nunca dejo de pensar en su rosa en
ningún momento durante todo su viaje, siempre estuvo presente para él en las estrellas.
Podemos culminar con la felicidad que estaba presente constantemente en el principito
incluso en los peores momentos de la historia, el siempre reía y la esperanza del aviador
de algún día volver a ver su gran amigo El Principito.

 El capítulo que más llamó mi atención, muchos capítulos han atraído mi


atención si pudiera mencionar uno de los más relevantes, ese sería el capítulo XXI porque
me llama mucho la atención como se expresa en este el valor de la amistad y como se
habla del proceso para formar lazos entre las personas. A mi parecer la zorra es uno de los
personajes más sabios del relato, esta le enseña al principito que al ser domesticado se
crean ligaduras con esa otra persona que te doméstica y este hecho lo podemos ver
presente en todas las cosas con las q a diario convivimos, la familia, los amigos, las demás
personas, las mascotas, nuestro hogar, hasta con el más simple objeto se pueden crear
ligaduras, pues en su uso constante se vuelven importantes y cuando faltan podemos
sentir la ausencia. Podemos verlo con un ejemplo, un instrumentista que a diario practica
con su instrumento y de repente por cualquier imprevisto este se daña, el instrumentista
sentirá su perdida, pues ha llegado a tener un valor importante para él y de igual manera
se presenta este hecho con las personas. Bien se lo expresa la zorra al principito cuando le
explica lo que es domesticar, ella le dice que “es una cosa demasiado olvidada” dando a
entender que ya las personas no se toman el tiempo adecuado para formar lazos
verdaderos, pues como dice la zorra estos requieren de mucho tiempo y paciencia.

Llega un momento en el capítulo en el cual el principito tiene que despedirse de la zorra y


esta llora por su perdida y el principito le reprocha que es su culpa por pedirle que la
domesticara y además también le replica que porque quería pasar por todo eso, que
ganancia le dejaba, pero aun así la zorra salta, con otra gran cita que me pareció muy
sabia, y le dice “Gano mucho, a causa del color del trigo”, pues este le haría recordar
siempre a su gran amigo el principito, dándonos a entender que siempre debemos
recordar a nuestros seres queridos con una sonrisa por los buenos momentos vividos.

En este capítulo también se encuentra una de las citas que más me gusto del libro y una
de sus más famosas que dice: “No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible
para los ojos”.
Enseñanzas recibidas

Ya he citado muchas enseñanzas que nos da este libro que aunque corto, tiene mucho que
brindar al lector. Señalare a continuación una serie de frases encontradas y la enseñanza
que he recolectado de la misma:

o “Cuando el misterio es demasiado impresionante, no es posible desobedecer”.


Confía en tus instintos. Cuando consigas algo que te inspire y te apasione. Que te
llame demasiado la atención, hazlo, síguelo y aprende.
o “Hacia adelante no siempre se puede llegar muy lejos".
La rutina diaria no siempre es buena, desvíate de vez en cuando, eso te hará bien,
explora y sal de tu zona de confort. Aprende y rompe tus hábitos.
o “A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo,
jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar:
“¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar
mariposas?” Pero en cambio preguntan: “¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos?
¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?” Solamente con estos detalles creen
conocerle.”
No te fijes en cuanto tiene una persona para saber si es buena en algo. Los valores
no se cuentan, se perciben de muchas otras maneras.
o “Se debe pedir a cada cual, lo que está a su alcance realizar”.
No exijas a otras personas más de lo que tú mismo puedas hacer por ellas, o lo que
ellas mismas sean capaces de hacer.
o “Tendré que soportar dos o tres orugas si quiero conocer a las mariposas”.
En la vida no todo es color de rosas, pero de todas las cosas positivas que hacemos
con el tiempo obtendremos buenos frutos aunque en el camino conozcamos
algunas tristezas.
o “Lo que hace bello al desierto es que en algún lugar esconde un pozo”.
No juzgues a las personas tan deprisa tomate el tiempo necesario para conocerlas
y podrás encontrar más de un pozo dentro de ellas.
o “Los hombres ocupan muy poco lugar sobre la Tierra. Las personas mayores no
les creerán, seguramente, pues siempre se imaginan que ocupan mucho sitio.”
No te creas más que los demás, eres simplemente otra persona más en el mundo
como todas las demás, con diferentes formas de pensar, habilidades y metas.
o “Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante”.
Aprende a amar y dedícale tiempo a las personas que amas.
o “Es mucho más difícil juzgarse uno mismo que juzgar a los demás. Si logras
juzgarte correctamente serás un verdadero sabio.”
No critiques a las demás personas, antes obsérvate a ti mismo, piensa y analiza si
tú estás haciendo bien las cosas.
Conclusiones

Siempre debemos tener vivo dentro de nosotros el espíritu de nuestra niñez y nunca
olvidar las grandes cosas vividas, pues la vida es solo una y hay que disfrutarla, el
principito es como todos nosotros con muchas preguntas y cosas por aprender, porque
nunca se es muy viejo para aprender, pues cada día nos llena de nuevas experiencias,
debemos cultivar los valores que este gran personaje nos enseña en este libro, pues harán
de nosotros mejores personas, fieles a esa rosa, a lo que amamos, a lo que hemos cuidado
y protegido, y seremos capaces de arrancar las malas hierbas, para que no crezcan y
destruyan nuestro mundo; las malas hierbas son las discusiones, los chismes, la frivolidad,
la incultura, el egoísmo, el oportunismo, la falsedad, la mentira, el deseo de hacer el mal,
la incomprensión, la envidia, la corrupción, entre muchos otros males que nos acechan
con desdén. El asteroide es nuestra casa, el lugar donde convivimos en sociedad. Hay que
enfrentarse a la vida con determinación, para que los hombres de negocios, no nos
conviertan en las estrellas que poseen y los sueños en simples cifras que aumenten sus
cuentas bancarias.

Nuestro país es un país de faroleros, de ritos y de personas capaces, aunque la


deteriorada sociedad trate de hacernos ver que no valemos. Descubre a tu alrededor las
cosas importantes, desarróllalas y cultívalas como un tesoro, pues de ellas recogerás
buenos frutos en un futuro.

También podría gustarte