Está en la página 1de 2

INTEGRANTES DEL PROYECTO

Estefany Zuleta Granados


Juan Miguel Arias López

NOMBRE DEL PROYECTO


Obtención de Biodiesel a partir de aceite vegetal. (girasol, soya, palma, oliva, maíz, etc.)
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
Los aceites vegetales son mezclas de ésteres de ácidos mono-carboxílicos con glicerina los cuales
reaccionan con el alcohol de tres carbonos con tres grupos hidroxilos conocidos como triglicéridos,
y a su vez reacciona con un catalizador básico como los es el hidróxido de sodio.
El biodiesel es un carburante el cual realiza la función de los combustibles para motores.
Considerando su nombre, el diésel es un hidrocarburo líquido compuesto por parafinas y utilizado
como combustible en calefacción y en motores diésel.
El biodiesel puede producirse de una amplia variedad de materias primas como son los aceites
vegetales, las grasas animales, los aceites usados y, en el futuro, los aceites producidos por algas.
Cada materia prima se procesa de manera diferente y tiene unas especificaciones de calidad
diferentes.

PROCEDIMIENTO
Para la obtención del biodiesel a partir de aceite vegetal, realizaremos un procedimiento de
transesterificación el cual consiste en precalentar el aceite vegetal usado filtrado, buscando la mas
posible pureza, a una temperatura entre 40° a 45°C , luego de esto se comienza a adicionar
metóxido de sodio (una mezcla de metanol (alcohol metílico) y hidróxido de sodio (soda caustica))
con bastante precaución y precisión, ya que es una reacción exotérmica ( que desprende energía
como luz o calor), luego de esto la temperatura continúa aumentando hasta oscilar los 60°C. Para
obtener un biodiesel puro, debe haber ausencia total de agua.
Luego de alrededor de una hora de mezcla continua a la temperatura mencionada anteriormente,
podemos empezar a observar la homogeneidad de la mezcla y a simple vista se podrá distinguir el
aceite, si deseamos, podemos utilizar la pera de decantación para separar la glicerina y el
biodiesel.
MATERIALES Y RECURSOS UTILIZADOS
Como principal se necesitará alrededor de 1 litro de aceite vegetal usado, soda caustica y alcohol
metílico.
En materiales de laboratorio es necesario: un soporte, dos pinzas, 2 recipientes (matraz, balón de
base circular, o vaso precipitado), embudo, mechero, termómetro. Y pera de decantación (para
separar la glicerina del biodiesel).

APLICACIÓN
El biodiesel es un combustible, de esta manera puede ser aplicado o usado en motores de diésel,
ya que, así como los otros combustibles, es un carburante solo que, al ser vegetal, disminuye su
octanaje. Ofreciendo menor rendimiento, pero mayor economía y sostenibilidad.

MOTIVOS PARA PARTICIPAR


El proyecto realizado, se enfoca en la sostenibilidad ambiental, con planteamiento a reducir los
desperdicios vegetales que provocan contaminación excesiva, y con objetivo de proyectar este
estudio a gran escala y disminuir la explotación en la extracción de petróleo, mejorando así
diversos factores principales como la economía a nivel mundial. Ya que el aceite es un recurso
ilimitado extraído del girasol.

También podría gustarte