Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS

ALIMENTARIAS
ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:
Influencia del proceso de sacarificación- fermentación simultánea (SSF) y
sacarificación- fermentación independiente (SHF) en la obtención de
bioetanol a partir de eucalipto.
Autor(es):
Gonzales Castillo Brigitte Eva Dayanna
Herrera Chu Carolain Sthefanny

Asesor Metodológico:
Dra. Tarcila Cabrera Salazar
FALTA LINEADE INV.

Duración del proyecto:


1 año
Fecha de inicio:
9 de setiembre del 2018
Fecha de entrega:
En 2019
Lambayeque-2018

ESTUDIO DEL ARTE QUIEN LES DIJO QUE SE LLAMA ESTUDIO. NO


ASISTEN A CLASES. AVERIGUEN DE QUE SE TRATA

1. ANTECEDENTES

 Carla Arellano, (2015). Se realizó la obtención de bioetanol a partir de


materiales lignocelulósicos por hidrolisis enzimática y se concluyo que, el
potencial de producción de etanol proveniente, de la hidrólisis enzimática del
Pennisetum sp varía desde 11 hasta 40% (g Etanol/g MS), mientras que el
potencial de producción de etanol proveniente de la hidrólisis enzimática de la
cáscara de Jatropha curcas varía desde 3 hasta 6% (g Etanol/g MS).

 Lesly P. Tejeda, (2010). Obtuvieron etanol a partir de cascaras de piña y naranja


concluyendo que, el rendimiento en la obtención de etanol a partir de cáscaras de
piña y naranja es bajo, sin embargo, teniendo en cuenta que las cáscaras son un
residuo no aprovechado y de alta producción en los sectores hotelero e
industrial, a gran escala puede constituirse en una alternativa de interés.

 Aurora, E., Barrera (2015). Se obtuvo etanol por medio de la fermentación


alcohólica de los residuos fermentables del Mango, usando la levadura
Saccharomyces cerevisiae, en un periodo de una semana, alcanzando una
concentración de etanol de 5.25% (p/v) a una concentración de Levadura de
0.2% y una Relación Agua: Mosto de 0.5 (35:65).

 J Santos Aguilar, (2016). Las mezclas de los residuos se plantearon de acuerdo a


la cantidad de celulosa presente en cada uno de estos, estableciendo
combinaciones entre limón, maracuyá y lulo, los cuales tienen un porcentaje
medio de celulosa en un rango de 7-9%. El mango y la mora por ser las muestras
con mayor contenido de celulosa 17,85 y 16,43 respectivamente, fueron
mezcladas.
 Junneyder Escalante, (2013). Se realizó el proceso de obtención de bioetanol a
partir de residuos agrícolas, en el proceso de fermentación se obtuvo 0,247 g de
etanol/g de glucosa; este bajo rendimiento podría deberse al empleo de levadura
liofilizada comercial, debiendo utilizarse levadura aislada y adaptada al sustrato;
otra causa podría haber sido la variación de pH durante la fermentación.El poco
volumen del destilado obtenido ocasiona un mayor grado de error en la medida
de su grado alcohólico; sin embargo, el rendimiento obtenido para el proceso de
destilación fue de aproximadamente el 66% respecto al teórico.

 Carolina Bellido, (2013). En el proceso de fermentación de hidrolizados de paja


de trigo sometida a explosión de vapor, los mejores rendimientos en etanol se
obtienen utilizando únicamente la fracción sólida del pretratamiento (0,45g
etanol/g azúcares consumidos, 80,2% sobre el teórico). El uso de aireación
limitada en la fermentación de los hidrolizados de paja de trigo explotada
permite utilizar prácticamente todos los carbohidratos, produciéndose un
aumento del 32% en el rendimiento de etanol con respecto al proceso sin
aireación limitada.

2. BASE TEÓRICA

2.1 BIOETANOL

El etanol es un combustible de alto desempeño en los motores de su combustión interna.


Su obtención y utilización a gran escala implica una reducción de la dependencia de
combustibles fósiles para los países que lo producen, así como una disminución en los
niveles de contaminación por emisiones de CO2 y otras sustancias, especialmente en las
zonas urbanas.

A nivel mundial, el empleo de este combustible renovable puede disminuir o aliviar el


efecto invernadero que influye directamente sobre el clima global. (Cardona Alzate et
al. 2005)

2.2 BIOMASA LIGNOCELULÓSICA

Contiene como compuestos principales a tres tipos de polímeros diferentes que son la
celulosa, hemicelulosa y lignina (Fengel y Wegener, 1984).
2.2.1 Celulosa

Está conformada por subunidades de D-glucosa, unidas por b-1,4 glucosídico (Fengel y
Wegener, 1984), monosacárido de gran importancia en la fermentación. La celulosa
posee dos estructuras una cristalina (organizada) y otra amorfa. Las cepas de celulosa
son “empaquetados” denominados fi brillas de celulosa. Estas fibrillas de celulosa son
en su mayoría independientes y débilmente vinculados a través de uniones de hidrógeno
(Laureano-Pérez et al., 2005).

2.2.2 Hemicelulosa

Carbohidrato complejo y heterogéneo ya que su estructura posee diferentes polímeros


como pentosas (como xilosa y arabinosa), hexosas (como manosa, glucosa y galactosa),
azúcar y ácidos, entrelazadas entre sí glucosídicamente. Muchas de ellas, en la
degradación hidrolítica, dan, junto a glucosa, manosa, galactosa, etc (Palacio,1956). La
hemicelulosa sirve de conexión entre la lignina y las fibras de celulosa y da toda la
rigidez a la red de celulosa, hemicelulosa y lignina (Laureano-Pérez et al., 2005).

2.2.3 Lignina

Heteropolímero amorfo que consta de tres diferentes unidades de fenilpropano


(pcoumaril, coniferil y sinapil alcohol) que se mantienen unidos por diferentes enlaces.

El heteropolímero amorfo no es soluble en agua y ópticamente inactivo; todo esto hace


que la degradación de la lignina sea muy complicada (Fengel y Wegener, 1984).

3.- EUCALIPTO

El eucalipto o eucaliptus (Eucalyptus), es un género de árboles (y algunos arbustos) de


la familia de las mirtáceas. Existen alrededor de 700 especies, la mayoría oriundas de
Australia. En la actualidad se encuentran distribuidos por gran parte del mundo y debido
a su rápido crecimiento frecuentemente se emplean en plantaciones forestales para la
industria papelera, maderera o para la obtención de productos químicos, además de su
valor ornamental. (Luzar J. 2007).
4.-PROCESO DE OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE RESIDUOS
LIGNOCELULÓSICOS

A.-PRETRATAMIENTO

Este proceso es un poco complejo debido a sus etapas, primeramente, se debe lograr la
separación de celulosa de los demás componentes, para la siguiente etapa.

Etapa indispensable para el procesamiento de biomasa lignocelulósica que complementa


la hidrólisis enzimática y posibilita la obtención de altos rendimientos. Se hace
necesario principalmente porque la lignina en las paredes celulares de la planta forma
unas barreras contra en ataque enzimático.

Un pretratamiento ideal es reducir el contenido de lignina, disminuir la cristalinidad de


la celulosa e incrementar el área superficial (Krishna and Chowdary, 2001).

 Agua líquida a alta temperatura (LHW): En este proceso se somete la biomasa al


efecto de agua caliente a una temperatura entre 170 – 230ºC por un tiempo de 46
min. El objetivo de este pretratamiento es solubilizar principalmente la
hemicelulosa de la celulosa para hacerla más accesible y evitar la formación de
inhibidores. Para evitar la formación de inhibidores, el pH debe mantenerse
entre el 4 y 7 durante el pretratamiento. Mantener el pH entre 4 y 7 minimiza la
formación de monosacáridos y, por lo tanto, también la formación de productos
de degradación que puede seguir catalizando la hidrólisis del material celulósico
durante el pretratamiento (Kohlmann et al., 1995).

B.- HIDROLISIS ENZIMÁTICA

Es la hidrólisis que se produce mediante un grupo de enzimas llamadas hidrolasas. Estas


enzimas ejercen un efecto catalítico hidrolizante, es decir, producen la ruptura de
enlaces por agua según: H-OH + R-R’ → R-H + R’-OH. (J.C.López.
Enzimología.,2014).

El uso del pre-tratamiento como se explicaba anteriormente, facilita el desarrollo de esta


etapa. Cabe destacar que en la mayoría de procesos existe un primordial interés por los
azúcares provenientes de la celulosa, sin embargo, la tendencia actual es el
aprovechamiento integral de la biomasa, y en especial de otros azúcares como las
pentosas, provenientes de la hemicelulosa, conllevando al uso de enzimas que actúen
sobre dichas substancias como es el caso de las xilanasas y las xilasas.

Los pretratamientos e hidrólisis ácidos son de los más empleados en los procesos

industriales y tienen la ventaja de que separan azúcares monoméricos de las


hemicelulosas y exponen a las fibras celulósicas a la acción hidrolítica posterior
(Farone, 1996).

 Detoxificación

Denominado así porque su aplicación busca eliminar todas aquéllas substancias que
pudieron formarse durante el sometimiento de la materia prima al pre-tratamiento y la
hidrólisis enzimática, y que resultan tóxicas e inhibitorias en la fermentación. Dichas
substancias suelen formarse debido a las altas temperaturas y condiciones ácidas en las
que se desarrollan las anteriores etapas. De igual manera, busca evitar la formación de
otras substancias durante el proceso de fermentación que afecte la producción de etanol.

C.-FERMENTACIÓN

La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia


de aire, originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los
hidratos de carbono (por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la
glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos finales:
un alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono en forma de gas y unas moléculas de
ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético
anaeróbico.

Esta etapa se realiza con el objetivo de fermentar los azúcares monoméricos (glucosa
(C6) y xilosa (C5)) a etanol. Los tratamientos enzimáticos son los preferidos (Zaldivar
J. y col. 2001).

Existen dos estrategias:


 Sacarificación y fermentación simultáneas (SSF), usando celulasas de fuentes
externas. En este caso, la glucosa obtenida es transformada rápidamente a
etanol. Este proceso tiene una mayor velocidad de hidrólisis y mayor
rendimiento, necesita una carga menor de enzima y reduce el riesgo de
contaminación. Se necesita sin embargo un compromiso entre la temperatura de
operación y la velocidad total del proceso, ya que el paso de hidrólisis es más
lento que la fermentación. Una adaptación del proceso SSF, está patentada y se
conoce como el proceso Gula SSF (Gauss et al., 1976).
 Fermentación en medio sólido o también Fermentación en estado sólido
(denominada a veces en la literatura abreviadamente como SSF), se define
como el crecimiento de microorganismos en medios sólidos, o semi-sólidos, en
ausencia de agua libre. Esta técnica ha sido aplicada desde la antigüedad en la
preparación de alimentos fermentados. (Wood BJB ,1982).

D.- DESTILACIÓN

Al obtener al final etanol con agua, se hace la separación mediante una destilación al
vacío por la formación de azeotropos, hasta alcanzar un etanol más concentrado.

En tres etapas: Obtención de etanol crudo (45%), Rectificación a 96% y Deshidratación


a 99.9%. Enrique A. Navarro, (2008) Etanol a partir de tipos de biomasa (tesis de
maestria).
Figura 1: Proceso de producción de etanol a partir de biomasa lignocelulósica

5.- AVANCE DE LOS PROCESOS DE OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE


RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS.

Los procesos comerciales de obtención de etanol a partir de biomasa lignocelulósica


están basados en procesos de hidrólisis ácida, mediante la que se puede conseguir, en
condiciones adecuadas de presión y temperatura, una solubilización de la hemicelulosa
y la celulosa, quedando prácticamente inalterada la lignina (Wayman, 1990).

Una alternativa a los reactores de flujo pistón la constituye el reactor de hidrólisis


ultrarrápida “flash” que el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas,
Medioambientales y Tecnológicas de Madrid, España) junto con la empresa alemana
Zellplan ha desarrollado en el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea.
La hidrólisis “flash” no sólo permite reacciones muy rápidas, sino que también supone
bajos costos de equipamiento, cuando se compara con los utilizados en las tecnologías
convencionales, debido al pequeño tamaño de los equipos empleados en el proceso.

En la actualidad, es factible la fermentación a etanol de los hidrolizados de celulosa y


hemicelulosas, así como existen diferentes aplicaciones de la lignina que pueden
permitir la obtención de productos de gran valor, o su empleo en la generación de
energía.

Figura 2: Avance de la producción de bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos.

También podría gustarte