Está en la página 1de 17

Especiales

Actualícese
LABORAL

SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
SG-SST

5 DE FEBRERO DE 2018
Especiales Actualícese - laboral

Tabla de contenido
ANTECEDENTES.................................................................................................................................... 3
Pautas para el desarrollo e implementación del sistema............................................................................4
Planificación del sistema..............................................................................................................................4

GENERALIDADES................................................................................................................................... 5
¿Qué es el SG-SST?.................................................................................................................................5
Implementación.....................................................................................................................................5
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo...........................................................................................6
Obligaciones de las ARL en el SG-SST....................................................................................................6
Elementos de protección personal diferentes a dotación....................................................................6
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.............................................................................7
Consecuencias de no conformar el Copasst..........................................................................................7
Sistema de garantía de calidad..............................................................................................................8
Rendición de cuentas al interior de la empresa ...................................................................................8
Gestión de los peligros y riesgos............................................................................................................8
Plan de trabajo anual en el SG-SST........................................................................................................8
Dirección de la seguridad y salud en el trabajo.....................................................................................8
Sanciones.....................................................................................................................................................8
Para el empleador..................................................................................................................................8
Para el trabajador...................................................................................................................................8
Para la ARL..............................................................................................................................................8

CAPACITACIÓN VIRTUAL OBLIGATORIA................................................................................................. 9


Pautas preliminares a la implementación...................................................................................................9
Requisitos para acceder al curso ..............................................................................................................10
Actualización y vigencia del curso.............................................................................................................10

AFILIADOS Y RESPONSABILIDADES...................................................................................................... 10
Afiliados al SG–SST de forma obligatoria...................................................................................................10
Participación de los trabajadores..............................................................................................................11
Participación de los empleadores..............................................................................................................11
Obligaciones del empleador................................................................................................................11

ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG-SST.................................................................................................... 12


Sistema de garantía de calidad del SG-SST................................................................................................12
¿Qué no incluyen los estándares mínimos?........................................................................................12
Sistema de acreditación en SST de las empresas......................................................................................13

TRANSICIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST............................................................................. 13

AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO DEL SG–SST....................................................................................... 15


Elementos del programa de auditoría ......................................................................................................15
Alcance de la auditoría de cumplimiento..................................................................................................15

2
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

ANTECEDENTES
E
l sistema de seguridad y salud en el empresas con menos de 10 trabajadores El impacto estratégico de esta medida
trabajo no es una novedad. En los estaban obligadas, como mínimo, es fundar una cultura empresarial y
años 80 el Gobierno formuló en el De- a constituir el programa de salud laboral, persiguiendo el cumplimiento
creto 614 de 1984 y la Resolución 2013 de ocupacional de la empresa. de sus obligaciones bajo un enfoque
1986, las reglas para mejorar las condicio- de reducción de todo aquello que
nes de vida y salud en el trabajo, denomi- Desde entonces, la búsqueda del desmejore las condiciones laborales de
nándolas salud ocupacional; finalmente, en desarrollo frente a las tendencias y sus empleados.
el 2012 se promulgó la Ley 1562. cambios relacionados a los riesgos en
las actividades de los empleados ha sido De igual forma, las empresas están
Así, se originó el sistema de seguridad constante. Como consecuencia, se ha obligadas a diseñar e implementar el
y salud en el trabajo a fin de evitar los dado origen a los Comités de Medicina, sistema para sus trabajadores, incluyendo
riesgos o contingencias que, en un futuro, Higiene y Seguridad Industrial, Comités contratistas, subcontratistas, sector
podrían generarse en los trabajadores Paritario de Salud Ocupacional –Copaso– público, cooperativo y de servicios
con ocasión de sus actividades laborales. (Decreto 1295 de 1994) y finalmente, a temporales. Su objetivo es desarrollar
De cierto modo, tanto el sector público los hoy renovados Comités Paritarios de metas alcanzables, acordes con el tamaño
como privado estaban en la obligación Seguridad y Salud en el Trabajo –Copasst– y objeto de la empresa, evaluando
de impulsar las políticas que previeran de acuerdo con la Ley 1562 de 2012. los peligros y riesgos de su actividad
situaciones de peligro en el trabajo, empresarial para, finalmente, crear
amén de las entidades ya existentes No obstante, en ese mismo año y mediante metodologías al alcance de cada función
relacionadas con riesgos profesionales – el Decreto 1443 de 2014, se implementó desarrollada. De tal manera, el tipo de
aseguradoras de riesgos laborales–. el sistema de seguridad y salud en el vinculación laboral no es lo que importa
trabajo, a fin de ejecutar lo que a título sino la actividad que se desarrolla.
A la luz de la Resolución 02013 de 1986, refiere. Su función no iba a ser diferente,
se creó el Comité de Medicina, Higiene pero sí reforzada para que los accidentes Hoy, el ejercicio de esta reglamentación
y Seguridad Industrial, cuya obligación de trabajo tuviesen un menor impacto y la retomó el Decreto único reglamentario
era conformarse en aquellas empresas confluyeran responsabilidades de parte y del Sector Trabajo 1072 de 2015, el cual
con más de 10 trabajadores a su cargo. parte, es decir: empleadores, trabajadores recopiló en una misma norma, todas
El mencionado comité actuaría como y aseguradoras en riesgos laborales. aquellas que se encontraban dispersas
representante de los trabajadores, y que no generaban uniformidad en su
buscando –a través de los reglamentos Actualmente, toda empresa – implementación. Fue así como se derogó
implementados en la empresa– prevenir independiente de su número de el Decreto 1443 de 2014, instituyendo lo
y corregir aquello que pudiera poner trabajadores–debe crear políticas en aras referente al sistema de seguridad y salud
en riesgo al trabajador. Sin embargo, las de prevenir los niveles de accidentalidad. en el trabajo desarrollado a continuación:

3
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

Pautas para En relación con el reglamento se Planificación


el desarrollo e plantea que: del sistema
implementación del • El empleador debe planificar el
desarrollo del reglamento. En
Se llevará a cabo por parte de la empresa
con participación de todos los niveles que
sistema ello se consigna el panorama la conforman.
de los riesgos evaluados y
La primera orientación fue conceptuar las políticas de promoción Dentro de las políticas de evaluación e
qué es la Seguridad y Salud en el Trabajo y prevención que se van a identificación de riesgos, deben tomarse
–SST–, definida así en el Decreto 1072 de sistematizar. medidas de actualización cada vez que
2015 en su artículo 2.2.4.6.3: ocurra un accidente mortal, evento
• Debe ser claro y debidamente catastrófico o el simple cambio de
signado por el representante maquinaria para ejercer sus labores.
“La Seguridad y Salud en el Trabajo
legal de la empresa.
(SST) es la disciplina que trata de
la prevención de las lesiones y Teniendo en cuenta el origen de cada
• Es de obligatoria difusión para peligro, bien sea por actividades
enfermedades causadas por las
todos los sectores de la empresa que impliquen manejo de residuos o
condiciones de trabajo, y de la
y sus trabajadores. elementos químicos, los agentes que
protección y promoción de la salud
de los trabajadores. Tiene por objeto sean altamente cancerígenos o mortales
• Debe ser de fácil acceso y
mejorar las condiciones y el medio serán de prioritaria prevención dentro del
entendimiento para todos los
ambiente de trabajo, así como la reglamento. A su vez, deberán realizarse
interesados y, en especial, para
salud en el trabajo, que conlleva valoraciones a los sistemas ambientales
sus beneficiados (trabajadores).
la promoción y el mantenimiento de la empresa, de ser necesarios, con el
del bienestar físico, mental y social fin de tomar las medidas acordes a cada
• Es necesario actualizarlo cada
de los trabajadores en todas las situación. La misma suerte tendrán las
año.
ocupaciones”. actividades de alto riesgo.
• Busca generar los cambios que
Tanto empleadores como ARL y
sean necesarios o requeridos
trabajadores, participarán en el sistema
en lo que respecta a políticas de
de gestión de seguridad y salud. Este
orden nacional en materia de
conjunto cumplirá obligaciones y
seguridad y salud en el trabajo.
responderá lo que a bien le compete de
acuerdo con lo consagrado en el Decreto
1072 de 2015 en sus artículos 2.2.4.6.8 a
2.2.4.6.10.

4
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

GENERALIDADES
E l Decreto 1072 de 2015, en virtud de
la facultad reglamentaria enunciada
en su acápite de consideraciones,
compiló normas de la misma naturaleza;
entre ellas, las tratadas en el Decreto 1443
Implementación del SG-SST
Hace parte de las políticas del SG–SST, que todo empleador inicie con las fases
de implementación a partir de junio del año en curso. Las fases del ejercicio de
del 2014 sobre el Sistema de Gestión de la implementación serán ejecutadas dentro de los próximos dos años en los que, a más
Seguridad y Salud en el Trabajo –SG-SST– tardar en el año 2020, ya debe estar en ejecución sin ningún inconveniente.
incorporándolas en su texto.
En consecuencia, se dio origen al capítulo Fases de implementación
6 del Decreto 1072 de 2015 sobre el Evaluación
inicial Ejecución
SG-SST. Ahora bien, este nuevo decreto Plan de
trajo consigo múltiples dudas sobre Comprende la mejoramiento Es la puesta Seguimiento
la implementación de este sistema de autoevaluación en marcha del y plan de
gestión: ¿se ocasionaron cambios?, ¿es para identificar Incluye la SG-SST. Debe mejora
obligatoria su implementación? En este definición de Inspección,
las prioridades ser coherente vigilancia y
informe especial las abordaremos todas. acciones de Comprende
en seguridad y con la control
control para la vigilancia
salud. autoevaluación
preventiva
¿Qué es el SG-SST? enfrentar
los riesgos
y el plan de
de todo lo Aquí se
mejoramiento. verifica el
Es un sistema que consiste en promover definidos en la implementado
en el SG-SST. cumplimiento
la seguridad y salud en el trabajo, a través autoevaluación.
del SG-SST
del desarrollo e implementación de frente a la
políticas de control de riesgos laborales normatividad
usando elementos como: la planificación, vigente.
evaluación, auditoría, control, evaluación
y anticipación de riesgos.

Conferencia

Sistema de gestión de seguridad Certificación para ejecutores


y salud en el trabajo
Los contratantes de personal, bajo La Resolución 4927 Mintrabajo ofrece un
de 2016 determinó el aplicativo a través de su
cualquier modalidad de contrato, ya
carácter obligatorio de página web para el registro
sea civil, comercial o administrativo,
la capacitación virtual de aquellos empleadores
organizaciones de economía de 50 horas para su o contratantes que deseen
solidaria y del sector cooperativo, implementación. acceder a la capacitación.
así como las empresas de servicios Contará con cinco
temporales, deben ajustarse al módulos que se
sistema de gestión de seguridad y Cumplidos los requisitos, cumplirán entre 5 y 20 La acreditación tendrá
salud en el trabajo –SG-SST–. se procederá a su horas cada uno. una vigencia de 3 años al
inscripción; las entidades final de los cuales deberá
http://actualice.se/97vx oferentes solo están reforzarse con un curso de
facultadas para capacitar y 20 horas sucesivamente
acreditar al solicitante. cada tres años.
Implementación
Si bien el artículo 2.2.4.6.4 del Decreto Responsables del proceso
1072 de 2015 indica que este sistema
debe ser liderado e implementado por el Si la empresa cuenta con 10 o menos
empleador, es también obligación de los En las empresas de menos de 10
trabajadores y el riesgo está entre clase
trabajadores actuar conforme a este; por trabajadores, de riesgo IV o V, el
I y III, el encargado de la ejecución del
tanto, deberán cumplir con la aplicación y certificador debe ser un profesional en
sistema puede ser un técnico o tecnólogo
aprovechar los medios de seguridad y sa- salud ocupacional o SST u otro profesional
en SST con licencia vigente, con 2 años de
lud dados por el empleador. Recuerde que con posgrado en SST que acredite la
experiencia y que haya acreditado el curso
este sistema es para todos los trabajadores aprobación del curso virtual de 50 horas.
de capacitación virtual de 50 horas.
sin importar su tipo de vinculación; tam-
bién para contratistas o subcontratistas.

5
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

Política de Seguridad la realización de sus labores, a fin de • Respiradores autocontenidos:


aumentar la seguridad y prevenir que al protege ante derrame de
y Salud en el Trabajo momento de un accidente, las lesiones químicos o limpieza de tanques,
sean de gravedad. Es obligación de los en donde haya escasez de
El empleador deberá establecer una
empleadores el suministro, teniendo en oxígeno.
política de seguridad y salud en el trabajo,
cuenta que este es diferente del calzado y
la cual, en conformidad con el Decreto • Mascarilla desechable: es usada
vestido de labor denominados “dotación”
1072 de 2015, establece que: para proteger de partículas de
que establece el Código Sustantivo del
Trabajo –CST– en sus artículos 230, 232, cemento o las derivadas del
“Es el compromiso de la alta dirección 232 y 234. pulido de elementos.
de una organización con la seguridad
y la salud en el trabajo, expresadas La dependencia encargada de salud • Respirador con material filtrante
formalmente, que define su alcance y ocupacional de las empresas es la y cartuchos: se emplea cuando el
compromete a toda la organización”. responsable de ejecutar la entrega de los lugar de trabajo tenga presencia
EPP a los trabajadores, pues son estos de gases, neblina, vapores
quienes cuentan con la información y el y humo. Se deben cambiar
Esta política debe estar encaminada al
conocimiento necesarios para determinar periódicamente los filtros.
desarrollo de mínimo los siguientes tres
lo que se requiere en concordancia con
aspectos, de los cuales habla el artículo
el tipo de actividad, las condiciones de
2.2.4.6.7 del citado decreto:
conservación y limpieza, y el uso óptimo
de estos.
• Identificación: se debe
promover la identificación, Los EPP más utilizados son:
evaluación y valoración de los
riesgos, para así establecer los • Gorro o cofia: utilizada en
controles necesarios. actividades que requieren cubrir el
cabello con el fin de protegerlo de
• Mejora: con el fin de proteger humedad y bacterias.
la seguridad y salud de los
trabajadores, es necesario que • Casco de seguridad: utilizados
en el interior de la empresa se cuando haya exposición a caídas de
busque una mejora continua del objetos y riesgos eléctricos.
SG-SST.
• Careta de seguridad: cuando se
• Acatamiento: todos deberán realicen trabajos con pulidoras,
cumplir con la normatividad químicos y sierras circulares, pues
vigente en materia laboral. permiten el cubrimiento total de
la cara.

Obligaciones de • Caretas o gafas para soldadura


las ARL en el SG-SST con filtro ocular: proporcionan
protección a la humedad,
El Decreto 1072 de 2015 indica que las impactos de soldadura,
ARL deberán capacitar al Comité Paritario radiación óptica nociva y
en Seguridad y Salud en el Trabajo – demás riesgos ligados al
Copasst– o Vigía de Seguridad y Salud en proceso de soldadura o
el Trabajo cuando sea el caso, en materia actividades similares.
del SG-SST. Adicionalmente, deberán
disponer de lo necesario para prestarles • Gafas de seguridad: evita
asesoría y asistencia técnica. la proyección de partículas
sólidas o líquidas a los
ojos, en oficios como
Elementos de protección carpintería o talla de
personal diferentes a dotación madera.

Los elementos de protección personal • Monogafas de seguridad:


–EPP– tienen como objetivo brindar utilizarla cuando haya exposición
protección al trabajador con respecto a a salpicaduras, gases, humos o
los riesgos a que está expuesto durante vapores.

6
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

Para la protección de los oídos, en actividades en materia de higiene,


especial cuando los niveles de ruido Guías de atención integral medicina y seguridad industrial
excedan los 80 decibeles, se utilizan los en seguridad y salud en el indicadas por el reglamento del
siguientes elementos: trabajo mismo nombre.

• Tipo orejeras: cubren la totalidad de El Ministerio de Trabajo puso a De acuerdo con el artículo 2 de
la oreja, están rellenos de material disposición de las empresas y sus la Resolución 02013 de 1986, la
poroso que impide el paso del ruido. trabajadores, 10 guías de atención conformación del comité debe estar
integral en seguridad y salud en integrada por representantes del
• Protectores auditivos anatómicos: empleador y trabajador por igual número
el trabajo con la cuales busca
elaborados en silicona o instamold en ambas partes. Para tal fin se determina
prevenir ciertas enfermedades
sobre la medida del oído de cada lo siguiente:
laborales y, a su vez, dar a conocer
persona. el tratamiento adecuado para
recuperar al trabajador; en ellas • Cuando en la compañía existan
• Protectores auditivos menos de 10 personas, debe existir
trata enfermedades como el asma,
premoldeados: ofrecen altos niveles un vigía en seguridad y salud en el
cáncer de pulmón, dolor lumbar,
de protección y están diseñados para trabajo.
entre otros.
adaptarse al conducto auditivo.
http://actualice.se/8n9z • Para una empresa de entre 10 y
• Guantes para manejo de sustancias 49 trabajadores, debe elegirse un
químicas: protege las manos en la representante por cada una de las
manipulación y preparaciones de partes con sus respectivos suplentes.
sustancias químicas, corrosivas, Comité paritario de seguridad
solventes y aceites. • De 50 a 499 trabajadores, deben
y salud en el trabajo elegirse 2 representantes por cada
• Guantes dieléctricos: se utilizan para una de las partes con sus respectivos
El comité paritario de seguridad y salud
realizar labores de manipulación de suplentes.
líneas energizadas de baja y media en el trabajo –Coppast–, anteriormente
tensión. denominado Comité paritario de salud
• De 500 a 999 trabajadores, deben
ocupacional –Copaso–, es un organismo elegirse 3 representantes por cada
• Guantes de aluminio: deben ser creado en las empresas, indiferente de una de las partes con sus respectivos
empleados en labores de manejo de que sean públicas o privadas, encarga- suplentes.
recipientes que contengan sustancias do de la promoción y vigilancia de las
calientes. normas en temas de seguridad y salud en • De 1.000 trabajadores en adelante,
el trabajo. Este comité debe permitir que se deben elegir 4 representantes
• Guantes desechables: utilizados en los riesgos que se deriven de las activida- por cada una de las partes con sus
diferentes actividades en donde los des laborales se reduzcan al máximo por respectivos suplentes.
niveles de exposición no son altos ni medio de la implementación de prácticas
con sustancias peligrosas. y hábitos seguros en la ejecución del
trabajo.
Consecuencias de no
• Botas con puntera de acero: brinda conformar el Copasst
protección a la parte anterior del Entre sus funciones esenciales están:
pie en caso de golpes o caída de Cabe recordar que el Copasst es uno
objetos; de gran utilidad en labores • Emitir recomendaciones para el de los elementos relevantes del SG-
de movimiento de cargas y manejo mejoramiento del Sistema de gestión SST; este busca disminuir de manera
de elementos cortopunzantes. de seguridad y salud en el trabajo – eficaz los peligros y riesgos que se
SG-SST–. presenten con ocasión del trabajo,
• Botas dieléctricas: elaboradas actuando como mecanismo de mejora
en cuero y ofrecen un alto nivel • Proponer y participar en actividades continua de la seguridad y salud
de protección contra descargas de capacitación, promoción, preven- laboral. Dicho sistema se encuentra
eléctricas. ción y divulgación del mismo sistema. regulado por el Decreto 1443 de
2015, hoy derogado y compilado
• Botas plásticas: utilizadas para • Actuar como instrumento de por el Decreto 1072 de 2015. De
labores a la intemperie, manejo de vigilancia y control respecto del tal manera, el incumplimiento de
químicos y lugares muy húmedos. cumplimiento de las disposiciones cualquiera de los mecanismos dados
vigentes. por el Decreto 1443 de 2015 como,
• Zapatos antideslizantes: diseñados por ejemplo, la no conformación del
con suelas que evitan deslizamientos • Vigilar el desarrollo y promover la Copasst, es considerado como una
en pisos lisos, húmedos y en declive. divulgación y cumplimiento de las inobservancia a lo ordenado por el

7
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

SG-SST y acarrea una sanción en los Gestión de los


términos contemplados por el artículo
peligros y riesgos Sanciones
91 del Decreto 1295 de 1994:
Debe adoptar disposiciones efectivas para La seguridad y salud en el trabajo
“Cuando el empleador o responsable desarrollar las medidas de identificación no es opcional: es una obligación
del pago de la cotización no aplique de peligros, evaluación y valoración de y acarrea sanciones para quienes
las instrucciones, reglamentos y no las cumplan. En lo que
los riesgos y establecimiento de controles
determinaciones de prevención de respecta a cada responsable de su
que prevengan daños en la salud de
implementación, las sanciones se
riesgos profesionales, adoptados los trabajadores y/o contratistas, en los
determinarán así:
en forma general por la Dirección equipos e instalaciones.
Técnica de Riesgos Profesionales del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Plan de trabajo Para el empleador
Social, ésta le podrá imponer multas
mensuales consecutivas hasta por anual en el SG-SST Las sanciones en las que incurre por
quinientos (500) salarios mínimos la no aplicación de instrucciones
El empleador debe diseñar y desarrollar o medidas de prevención, o la no
legales mensuales” (Inciso “a”,
un plan de trabajo anual para alcanzar corrección de los riesgos en los que
numeral 2, artículo 9, Decreto 1295
cada uno de los objetivos propuestos está incurso, serán el pago de hasta
de 1994).
en el SG-SST, identificando claramente: 500 smmlv y la suspensión de las
metas, responsabilidades, recursos actividades hasta por 6 meses. Una
Sistema de garantía y cronograma de actividades, en vez transcurrido ese término, los
concordancia con los estándares mínimos directores territoriales del Ministerio
de calidad del sistema obligatorio de garantía de del Trabajo podrán ordenar el cierre
calidad del sistema general de riesgos definitivo de la empresa.
El sistema de garantía de calidad del
laborales.
sistema general de riesgos laborales tiene
los siguientes componentes:
Para el trabajador
Dirección de la seguridad
El incumplimiento continuado de las
y salud en el trabajo obligaciones como trabajador ante las
a. Sistema de estándares mínimos.
medidas de prevención y protección
El empleador debe garantizar la contra el riesgo o lo instruido dentro
b. Auditoría para el mejoramiento disponibilidad del personal responsable
de la calidad de la atención en del reglamento, pueden generar la
de la seguridad y la salud en el trabajo, terminación de la relación laboral con
seguridad y salud en el trabajo y cuyo perfil sea acorde con lo establecido justa causa, previa autorización del
riesgos laborales. en la normatividad vigente y los Ministerio del trabajo. Esto, aplicable
estándares mínimos que, para tal efecto, tanto para trabajadores del sector
c. Sistema de acreditación.
determine el Ministerio del Trabajo; público como del privado, respetando
quienes deberán, entre otras: el derecho de defensa.
d. Sistema de información para la
calidad.
• Planear, organizar, dirigir, Para la ARL
desarrollar, aplicar el sistema de
Rendición de cuentas gestión de la seguridad y salud Si entorpecen el diligenciamiento
en el trabajo, y como mínimo del sistema de seguridad y salud en
al interior de la empresa una (1) vez al año, realizar su el trabajo o el incumplimiento del
evaluación. pago de prestaciones económicas,
A quienes se les hayan delegado serán sancionadas por la Dirección
responsabilidades en el SG-SST, tienen la Territorial del Ministerio del Trabajo
• Informar a la alta dirección
obligación de rendir cuentas internamente hasta por 1.000 smmlv, sin perjuicio
sobre el funcionamiento y los
en relación con su desempeño. Esta resultados del SG-SST. de las demás previstas en la ley.
rendición de cuentas se podrá hacer a
través de medios escritos, electrónicos, • Promover la participación Las ARL realizarán la vigilancia del
verbales o los que sean considerados por de todos los miembros de la reglamento y deberán informar al
los responsables. La rendición se hará, empresa en la implementación Ministerio del Trabajo en caso de
como mínimo, anualmente y deberá del SG-SST. que no se cumpla.
quedar documentada.

8
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

CAPACITACIÓN VIRTUAL OBLIGATORIA


E
n el tránsito de la aplicación serán ejecutadas dentro de los próximos
del nuevo sistema de gestión dos años en los que, a más tardar en el “Artículo 3. Oferentes. Las
de seguridad y salud en el año 2020, debe estar en ejecución sin siguientes instituciones impartirán
trabajo, el Ministerio del Trabajo, ningún inconveniente. la capacitación virtual gratuita de
mediante Resolución 4927 de 2016, cincuenta (50) horas de que trata la
determinó el carácter obligatorio de la La responsabilidad de la implementación presente resolución:
capacitación virtual de 50 horas para su recae solo en cabeza del empleador, quien
implementación. es garante de la salud de sus trabajadores, 1. De manera obligatoria:
no siendo otro el objeto de este sistema
que el de prevenir y corregir los riesgos en 11. Las Administradores de Riesgos
Las siguientes son las fases a aplicar: Laborales (ARL).
los que estos puedan estar inmersos por
• Autoevaluación. la ejecución de sus labores.
2. De manera potestativa:

• Plan de mejoramiento.
Pautas preliminares 2.1. El servicio Nacional de
Aprendizaje (Sena).
• Ejecución. a la implementación
2.2. Las Cajas de Compensación
• Seguimiento y plan de mejora. El sistema debe ser diseñado por el profe- Familiar.
sional o tecnólogo en seguridad y salud en
• Inspección, vigilancia y control. 2.3. Las instituciones de educación
el trabajo e implementado por el emplea-
dor. No obstante, dependiendo del número superior debidamente
de trabajadores y del riesgo en el que se reconocidas por el Ministerio
Estos, a su vez, se estructurarán en dos
encuentre afiliada la empresa al sistema de de Educación Nacional y las
etapas: diseño e implementación. Una instituciones de educación
vez autoevaluados los riesgos, mejoras o riesgos laborales, podrá ser ejecutado sin
necesidad del profesional en cuestión. para el trabajo y el desarrollo
modificaciones a realizar, podrán designar humano con certificación de
cuáles son las soluciones o medidas a calidad.
tomar para iniciar la implementación. Las Para generar la implementación, el
fases del ejercicio de implementación empleador o contratante debe acreditarse
2.4. Las empresas, los gremios y
a través de un curso virtual de 50 horas,
asociaciones de los sectores
que no es optativo, pero sí gratuito. El
productivos, empresariales y
Ministerio del Trabajo generó las pautas de
sociales.
ello a través de la Resolución 4927 de 2016,
indicando allí, quiénes están facultados para 2.5. Las empresas, los gremios y
para ofrecer la capacitación. asociaciones de los sectores
productivos, empresariales
Por su parte, el artículo 3 de la resolución y sociales que hayan creado
señala quiénes pueden ser oferentes del una Unidad Vocacional de
curso de manera obligatoria o potestativa: Aprendizaje en Empresa -UVAE.

2.6. Las entidades u organizaciones


internacionales.

Parágrafo. Todos los oferentes de


capacitación deben contar con una
plataforma adecuada para impartir
el programa virtual de cincuenta (50)
horas que contenga como mínimo:
a) cobertura regional, nacional o
internacional; b) organización por
módulos; c) capacidad de realizar el
registro y evaluación virtual de los
participantes y d) herramientas que
procuren la accesibilidad a personas
con discapacidad.”

9
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

A su turno, debe tener en cuenta estas seguridad y salud en el trabajo. No hace, se entenderá su desistimiento del
especificaciones: obstante, la responsabilidad de lo trámite.
implementado será del empleador.
• Contará con cinco módulos que se Cumplidos los requisitos, se procederá
cumplirán entre 5 y 20 horas cada uno. a su inscripción; las entidades oferentes
Requisitos para solo están facultadas para capacitar y
• Si su empresa cuenta con 10 o menos acreditar al solicitante.
trabajadores y el riesgo afiliado al acceder al curso
sistema está entre clase I y III, el
encargado de la ejecución del sistema El Ministerio del Trabajo ofrece Actualización y
puede ser un trabajador que haya
tomado el curso y esté designado
un aplicativo a través de su página
web, para el registro de aquellos
vigencia del curso
por el empleador. En esa medida, empleadores o contratantes que deseen
La acreditación tendrá una vigencia de 3
será el responsable de la aplicación o acceder a la capacitación. Una vez años. A su finalización, deberá reforzarse
ejecución del sistema. diligenciado el formulario y acreditados con un curso de 20 horas cada tres años.
los documentos que soporten su De no cumplirse este requisito, el sistema
• Si la empresa es riesgo clase IV o postulación, en un término de 10 días implementado no tendrá validez y, en con-
V, o simplemente cuenta con más hábiles, se someterá a estudio para secuencia, el empleador incurre en faltas
de 10 trabajadores, quien debe verificar si reúne los requisitos. Para en las que probablemente deba asumir la
ser responsable de la ejecución entonces, el solicitante contará con un responsabilidad sobre los accidentes o en-
del sistema debe portar licencia en mes para realizar los ajustes; si no lo fermedades ocurridas a sus trabajadores.

AFILIADOS Y RESPONSABILIDADES
L
os empleadores son los directos las personas vinculadas a través o privadas que deban ejecutar
responsables del control de los riesgos de contrato formal de prestación trabajos con fuente de ingreso para
que se derivan del trabajo y la salud de servicios con entidades, con la respectiva institución o cuyo
de sus trabajadores, en consecuencia, instituciones públicas o privadas, entrenamiento o actividad formativa
deben cumplir con una serie de tales como contratos civiles, es requisito para la culminación de
obligaciones. Los afiliados al sistema comerciales, o administrativos, con sus estudios e involucra un riesgo
pueden serlo tanto de forma obligatoria una duración superior a un mes y ocupacional.
como voluntaria. con precisión de las situaciones de
tiempo, modo y lugar en que realiza 5. Trabajadores independientes que
Al hablar del Sistema General de Riesgos dicha prestación. laboren en actividades catalogadas
Laborales –SGRL–, hacemos referencia por el Ministerio del Trabajo como
al conjunto de entidades públicas y 2. Las cooperativas y precooperativas de alto riesgo. El pago de la afiliación
privadas, normas y procedimientos, que de trabajo asociado son responsables estará a cargo del contratante.
tienen como objetivo: prevenir, proteger del proceso de afiliación y pago
y atender a los trabajadores de las de los aportes de los trabajadores 6. Miembros de agremiaciones
consecuencias de las enfermedades y los asociados, y le son aplicables o asociaciones cuyos trabajos
accidentes que puedan ocurrir a causa las obligaciones en materia de signifiquen fuente de ingreso para la
del trabajo. A continuación, explicamos salud ocupacional, incluyendo la institución.
brevemente el campo de aplicación que conformación y funcionamiento del
tiene el sistema y las responsabilidades Comité Paritario de Seguridad y Salud 7. Miembros activos del Subsistema
que tienen los empleadores: en el Trabajo. Nacional de Primera Respuesta, cuyo
pago estará a cargo del Ministerio del
3. Los jubilados o pensionados que Interior.
Afiliados al SG–SST se reincorporen a la fuerza laboral
De forma voluntaria pueden afiliarse los
de forma obligatoria como trabajadores dependientes,
vinculados mediante contrato de trabajadores independientes e informales,
trabajo o como servidores públicos. diferentes a los mencionados con
1. Trabajadores dependientes, anterioridad, siempre y cuando coticen al
nacionales o extranjeros, vinculados 4. Estudiantes de todos los niveles régimen contributivo en salud. El valor de
mediante contrato de trabajo escrito académicos de instituciones públicas la cotización será establecido de acuerdo
o verbal y los servidores públicos;

10
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

con el riesgo al que está expuesto, según


Participación
sea reglamentado por los Ministerios del Obligaciones del empleador
Trabajo y de Salud y Protección Social. de los empleadores
De conformidad con el artículo
Cabe decir que el Sistema General de Los empleadores son los responsables 2.2.4.6.8 del Decreto 1072 de 2015,
Riesgos Laborales no acoge al personal uni- directos del control de los riesgos las principales obligaciones del
formado de las Fuerzas Militares y la Policía derivados del trabajo y de la salud de empleador respecto a la protección
Nacional, a los afiliados al Fondo Nacional sus trabajadores, por lo tanto, estos de la seguridad y la salud de los
de Prestaciones Sociales del Magisterio, los deben proporcionar y mantener las trabajadores son las siguientes:
servidores públicos de la Empresa Colom- mejores condiciones de trabajo con el
biana de Petróleos, ni a sus pensionados. fin de prevenir los riesgos laborales. • Definir, firmar y divulgar
Para lograrlo deberán cumplir con las la política de seguridad y
Participación siguientes obligaciones: salud en el trabajo a través
de documento escrito. El
de los trabajadores 1. Afiliar a sus trabajadores al
SGRL y pagar cumplidamente las
empleador debe suscribir la
política de seguridad y salud en
cotizaciones. el trabajo de la empresa, la cual
Los trabajadores deberán procurar el
cuidado integral de su salud, para lo deberá proporcionar un marco
2. Realizar el pago total de la cotización
cual será necesario que informen a su de los trabajadores a su servicio y de referencia para establecer y
empleador todo lo relacionado con el trasladar el monto de las cotizaciones revisar los objetivos de seguridad
estado de esta y los posibles riesgos a la ARL correspondiente, dentro de y salud en el trabajo.
que se originen como consecuencia de los plazos establecidos.
sus funciones; es también necesario • Debe asignar, documentar y
que participen en las actividades de 3. Elaborar e implementar el Sistema de comunicar las responsabilidades
capacitación y sigan las instrucciones Gestión en Seguridad y Salud en el específicas en seguridad y salud
dadas por el SG-SST. Trabajo en las empresas. Esto supone en el trabajo –SST– a todos
la definición de recursos humanos, los niveles de la organización,
Debe asegurar la adopción de medidas técnicos y financieros que garanticen incluida la alta dirección.
eficaces que garanticen la participación de la mejora continua de la seguridad y
todos los trabajadores y sus representantes la salud en el trabajo. • Debe definir y asignar los
ante el comité paritario o vigía de seguri- recursos financieros, técnicos
dad y salud en el trabajo en la ejecución 4. Tener vigente el reglamento de higie- y el personal necesario para
de la política. Además, debe garantizar que ne y seguridad industrial, dándolo a el diseño, implementación,
estos últimos funcionen y cuenten con el conocer a todos sus trabajadores. revisión, evaluación y mejora
tiempo y demás recursos necesarios, acor- de las medidas de prevención y
de con la normatividad vigente aplicable. 5. Constituir y garantizar el
funcionamiento del Comité Paritario control, para la gestión eficaz de
de Seguridad y Salud en el Trabajo o los peligros y riesgos en el lugar
Así mismo, el empleador debe informar de trabajo y, también, para que
a los trabajadores y/o contratistas y Vigía de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Este último, en empresas los responsables de la seguridad
a sus representantes ante el comité y salud en el trabajo en la
que cuenten con menos de 10
paritario o el vigía de seguridad y salud empresa, el comité paritario o
trabajadores. Para esto, el empleador
en el trabajo, según corresponda de vigía de seguridad y salud en el
deberá designar su representación
conformidad con la normatividad vigente, trabajo, o según corresponda,
cada dos años y propiciar la libre
sobre el desarrollo de todas las etapas puedan cumplir de manera
elección de los representantes de
del SG-SST. Igualmente, debe evaluar las
los trabajadores, proporcionándoles satisfactoria con sus funciones.
recomendaciones emanadas de estos
cuatro horas semanales dentro
para el mejoramiento de este. • Cumplimiento de los requisitos
de la jornada laboral para el
funcionamiento del comité. normativos aplicables: debe
Sumado a lo anterior, el empleador
garantizar que opera bajo el
debe garantizar la capacitación de los 6. Procurar el cuidado integral de la cumplimiento de la normatividad
trabajadores en los aspectos de seguridad salud de los trabajadores y de los nacional vigente aplicable en
y salud en el trabajo de acuerdo con ambientes de trabajo. materia de seguridad y salud en
las características de la empresa, la
identificación de peligros, la evaluación y la el trabajo, en armonía con los
7. Notificar a la ARL y a la entidad pro-
valoración de riesgos relacionados con su estándares mínimos del sistema
motora de salud correspondiente, los
trabajo, incluidas las disposiciones relativas accidentes de trabajo y las enferme- obligatorio de garantía de calidad
a las situaciones de emergencia dentro dades laborales en forma simultá- del sistema general de riesgos
de la jornada laboral de los trabajadores nea, dentro de los dos días hábiles laborales de que trata el artículo
directos o en el desarrollo de la prestación siguientes de ocurrido el accidente o 14 de la Ley 1562 de 2012.
del servicio de los contratistas. diagnosticada la enfermedad.

11
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG-SST


L Sistema de garantía
a expedición de la Resolución 1111 Este sistema exige que aquellas empresas
de 2017 del Ministerio del Trabajo, que funcionen con más de un turno,
da cumplimiento a lo expresado por de calidad del SG-SST al igual que aquellas que cuentan con
el artículo 2.2.4.7.4 del Decreto 1072 varios centros de trabajo, garanticen una
de 2015 relativo con los componentes Los estándares mínimos del SG-SST son cobertura total del SG-SST y los estándares
del Sistema de garantía de calidad del el conjunto de normas, procedimientos mínimos para todos sus trabajadores.
Sistema general de riesgos laborales. Este y requisitos de obligatorio cumplimiento
sistema tiene el propósito de garantizar dirigidos a los empleadores, Consorcios
las condiciones necesarias para que las contratantes y entidades señaladas,
administradoras de riesgos laborales mediante los cuales se verifica, En caso de existir un consorcio o
presten un servicio de calidad. establece, y controlan las condiciones unión temporal, cada una de las
básicas de capacidad tecnológica y empresas que los integren debe
Lo anterior es concordante con lo científica de suficiencia patrimonial tener establecido el SG-SST y los
expresado por el Decreto 2923 de y financiera, y de capacidad técnico- estándares mínimos en el marco del
2011. Dicha disposición indica que administrativa, indispensables para el Sistema de garantía de calidad del
este sistema de garantía de calidad funcionamiento, ejercicio y desarrollo Sistema general de riesgos laborales.
debe ser aplicado por las entidades de actividades en el Sistema General de
administradoras del Sistema General Riesgos Laborales –SGRL–.
de Riesgos Laborales, las juntas de ¿Qué no incluyen los
calificación de invalidez, Prestadores Este conjunto de normas es graduable,
de Servicios de Seguridad y Salud en el dinámico, proporcional y variable según estándares mínimos?
Trabajo –PS-SO–, empleadores públicos la actividad económica de la empresa, el
y privados, trabajadores dependientes número de trabajadores que esta posea No incluye a las personas naturales
e independientes, contratantes de y de acuerdo a la labor u oficios que que desarrollen actividades de servicio
personal bajo modalidad de contrato desarrollen. doméstico, pues los lineamientos para
civil, comercial o administrativo; estos trabajadores serán establecidos en
organizaciones de economía solidaria y Lo mencionado, implica que la un acto administrativo independiente.
del sector cooperativo, agremiaciones implementación de los estándares se
que afilian trabajadores independientes ajustará y adecuará a cada empresa o Ahora bien, el diseño, administración,
al Sistema de Seguridad Social Integral y entidad de manera particular conforme ejecución e implementación del SG-SST,
Policía Nacional, en lo que corresponde a al total de trabajadores, actividad según esta norma, podrá ser realizado por
su personal no uniformado y personal civil económica u objeto social y labores que técnicos o tecnólogos en Seguridad y Sa-
de las Fuerzas Militares. ejecuten. lud en el Trabajo o en alguna de sus áreas

12
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

cuando se trate de empresas con menos en salud ocupacional o en seguridad y salvedad de cumplir con el 100% en los
de 10 trabajadores y su clasificación de salud en el trabajo y, por último, debe estándares exigidos. En ese sentido, será
riesgo se encuentre en I, II o III. Esto, acreditar la aprobación del curso de necesario que cuenten con un programa
siempre que cuenten con licencia vigente capacitación virtual de 50 horas. de auditoria en SG-SST para mejorar
en salud ocupacional o seguridad y salud la atención con la condición de contar
en el trabajo, y acrediten mínimo 2 años con más de 2 años de implementación,
de experiencia en el desarrollo de las Sistema de ejecución y funcionamiento.
mismas. Adicionalmente, deberá acreditar
la aprobación del curso de capacitación
acreditación en SST Es fundamental que la empresa
virtual de 50 horas. de las empresas presente bajos niveles en indicadores
de accidentalidad o de enfermedades
Cuando se trate de empresas con laborales.  No es prohibido que las
El reconocimiento oficial en SST otorgado
menos de 10 trabajadores pero con empresas implementen proyectos y
a las empresas corre por cuenta del
clasificación de riesgo IV y/o V, se Ministerio del Trabajo; también pueden planes adicionales a los que enuncia la
requerirá que el perfil del responsable ser acreditados contratistas y trabajadores normativa vigente. Además, el empleador
del diseño y ejecución del SG-SST sea siempre que obtengan excelentes que presente programas adicionales
más exigente, pues, taxativamente se calificaciones en los Estándares Mínimos. en SG-SST para dar cumplimiento a la
expone la obligación de ser profesional disposición legal, aportará valor agregado
en salud ocupacional o seguridad Las empresas que pretendan certificarse al proceso de certificación. Por último,
y salud en el trabajo, posgrado en en excelencia de los estándares del debe contar con la aprobación de la visita
seguridad y salud en el trabajo. Además, sistema deberán contar con 2 o más del funcionario delegado por el Ministerio
se debe contar con licencia vigente planes diseñados del SG-SST, con la del Trabajo para tal fin.

TRANSICIÓN DE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST
Fase Tiempos en la primera fase. La orden en esta etapa indica que
el empleador se debe autoevaluar de acuerdo con los
Evaluación inicial Junio a agosto de 2017
estándares mínimos, ejecutar el plan que mejore lo
Plan de mejoramiento conforme detectado y finalmente diseñar el SG-SST de manera anual.
Septiembre a diciembre de 2017
a la evaluación inicial
Ejecución Enero a diciembre de 2018 El término de ejecución de esta fase fue de septiembre a
Seguimiento y plan de mejora Enero a marzo de 2019 diciembre de 2017.
Inspección, vigilancia y control Abril de 2019 en adelante
3. Ejecución: En esta tercera etapa se consolida la gestión del
Las fases de adecuación, transición y aplicación del sistema sistema. El cronograma indica que durante todo el período
de gestión de seguridad y salud en el trabajo con estándares del 2018 ya debe estar ejecutándose el sistema como tal,
mínimos, de acuerdo con el Decreto 052 de 2017, se hará por para prevenir todo lo verificado y evaluado.
fases entre junio del año 2017 a diciembre del año 2019 por lo
que deberá tener en cuenta las siguientes fechas: Período que comprende la fase de enero a diciembre de
2018.
Estas cinco fases se desarrollarán así:
4. Seguimiento y plan de mejora: Esta es la etapa en la que se
1. Evaluación: En esta etapa inicial, el empleador o la empresa realiza vigilancia preventiva a la ejecución del sistema. En el
tiene como objetivo identificar las prioridades y necesidades curso de esta, sigue el juicio y cuidado de autoevaluación de
que deben adoptarse para implementar el sistema, es decir, los estándares mínimos. El objetivo es actualizar el plan para
enfocar el riesgo que tal vez no fue previsto y en el que la vigencia del año siguiente y mejorar las falencias que se
puede incurrir un trabajador. hallen en él.

El término de ejecución de esta fase fue de junio a  agosto El término para esta actividad va de enero a marzo de 2019
de 2017.
5. Inspección vigilancia y control: En esta etapa se verificará
2. Plan de mejoramiento: Aquí se ejecutan las acciones a que se cumpla con lo parametrizado en el sistema y que
mejorar en relación con los riesgos evaluados y detectados esté acorde con las normas vigentes.

13
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

A continuación, les ilustraremos la gráfica que trae la Resolución 1111 de 2017 para mejor interpretación en los términos:

Fases de adecuación y transición del sistema de gestión y


seguridad y salud en el trabajo con estándares mínimos

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5

Plan de
mejoramiento Seguimiento y plan Inspección, vigilancia
Evaluación inicial Ejecución
conforme de mejora y control
evaluación inicial

1. Evaluación Formular plan 1. Autoevaluación


2. Plan de mejora anual 2019 2. Plan de mejora
3. Diseñar y formular
plan anual 2018

De junio De septiembre a De enero a De enero a De abril 2019


a agosto 2017 diciembre 2017 diciembre 2018 marzo 2019 en adelante

A partir del año 2020, la implementación óptimas deben estar sobre el 100% según
debe haber cumplido con todas sus fases lo relacionado con el artículo 13.
y ejecutarse en su integridad el sistema. 
A partir del año 2018 se debe llevar un
El artículo 19 establece que: registro de los indicadores mínimos de
seguridad y salud en el trabajo. Con ello
“El ciclo regular de los Estándares se determinará la severidad, frecuencia y
Mínimos y del Sistema de gestión de mortalidad de los accidentes de trabajo
seguridad y salud en el trabajo será a la vez que el ausentismo laboral o la
a partir del mes de enero de 2020, incidencia de enfermedades de origen
y su actualización y ajustes totales laboral según la actividad.
serán realizados por el Ministerio del
Trabajo cada cinco (5) años a partir
del año 2025”.

A fin de poder establecer políticas que


reduzcan el riesgo de accidentalidad
o enfermedad, queda prohibido dar
bonificaciones, reconocimientos a
premios a los empleados por estar
exentos de accidentes o, en su defecto,
eximirse de no reportar accidentes o
incapacidades para superar el estándar
mínimo de calidad. La función del sistema
es prevenir para corregir.

El estándar mínimo de calidad debe ser


calificado por el Ministerio de Trabajo
y las autoevaluaciones pueden ser
desarrolladas por el empleador o la
empresa. Sin embargo, las calificaciones

14
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO DEL SG–SST


E
l Decreto único reglamentario del posición sesgada por la parcialidad en Deben tomarse en consideración los
sector trabajo –DURST– establece favor del empresario o la entidad y, resultados de auditorías previas.
que cada año, el empleador debe debido a que el objetivo del SG–SST
realizar una auditoría para evaluar el está orientado a la prevención de
cumplimiento del SG–SST y que esta calamidades en el trabajo que pongan Alcance de la auditoría
deberá contar con la participación del
Comité Paritario o Vigía de Seguridad y
en riesgo la salud y vida del personal,
el auditor debe ser objetivo e
de cumplimiento
Salud en el Trabajo –Copasst–. Frente imparcial para asegurar su idoneidad. El proceso de auditoría debe abarcar
a este proceso, debe advertirse que Es preciso advertir que los auditores mínimo estos estándares:
si la auditoría se realiza con personal no deben revisar su propio trabajo.
interno de la empresa, este debe ser
1. Cumplimiento de la política de
independiente a la actividad, área o • Alcance de la auditoría: procurando seguridad y salud en el trabajo:
proceso que es objeto de verificación. la evaluación de todos los indicadores recuerde que esta política debe
del resultado del SG–SST. incluir necesariamente en sus
Elementos del • Periodicidad: recuerde que debe
objetivos la identificación de los
peligros, la evaluación y valoración
programa de auditoría hacerse mínimo una vez al año, pero
puede hacerse, sí se desea, semestral
de los riesgos, así como el
establecimiento de los respectivos
El programa de auditoría debe o trimestralmente. controles; debe proteger la seguridad
comprender necesariamente los y salud de todos los trabajadores
siguientes elementos, sin que la selección • Metodología: usada para realizar la mediante la mejora continua del
del personal auditor implique el aumento auditoría. SG-SST en la empresa y debe cumplir
en la planta de los cargos existentes; lo la normatividad nacional vigente
que quiere decir que esta tarea puede ser • Presentación de informes: estos aplicable en materia de riesgos
asumida por trabajadores de la empresa informes serán revisados por la alta laborales.
y que no se requiere una compañía de dirección de la compañía, mínimo
auditoría externa. una vez al año, para evaluar en qué 2. Resultado de los indicadores de
medida se cumple con la política y estructura, proceso y resultado: el
• Definición de la idoneidad de la los objetivos de seguridad y salud en empleador debe definirlos y hacerle
persona que sea auditora: este el trabajo, así como para evaluar si seguimiento. Estos indicadores deben
proceso no debe permearse de una se está dando control a los riesgos. alinearse con el plan estratégico

15
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

de la empresa y hacer parte del 5. Mecanismo de comunicación de 8. Consideración de la seguridad y


mismo. Los parámetros para fijar los contenidos del SG–SST a los salud en el trabajo en las nuevas
estos indicadores se encuentran trabajadores: estos mecanismos adquisiciones: esto es para
definidos en los artículos 2.2.4.6.19 a deben ser eficaces y se debe anticiparse a los posibles riesgos
2.2.4.6.22 del DURST. procurar que además de ponerlo que traigan nuevas maquinarias o
en un cartel, se le comuniquen sus procesos industriales u organizativos.
3. Participación de los trabajadores: directrices, trabajadores, contratistas,
Dado que ellos se encuentran en misionales y subcontratistas, a través 9. Alcance y aplicación del SG–
contacto directo con las situaciones de capacitaciones y demás. SST frente a los proveedores y
que pueden acarrear un accidente de contratistas: el empleador debe
trabajo y, en esa medida, son quienes 6. Planificación, desarrollo y aplicación considerar incluir los aspectos de
pueden dar cuenta de estrategias que del SG–SST: estos elementos seguridad y salud en el trabajo
eviten los riesgos. orientarán la evaluación que surja en la evaluación y selección de
de la auditoría, pues en ausencia de proveedores y contratistas.
4. Desarrollo de la responsabilidad ellos no se podría evaluar el nivel de
y la obligación de rendir cuentas: progreso que arroje el SG–SST. 10. Supervisión y medición de los
el auditor debe dar cuenta de los resultados: se debe revisar que
resultados que arroja la auditoría, 7. Gestión del cambio: el empleador los procedimientos y acciones
proporcionando los retos a superar debe implementar y mantener implementados están alcanzando los
y los obstáculos que el personal ha un procedimiento para evaluar el resultados deseados.
logrado superar con las políticas y impacto sobre la seguridad y salud
objetivos del SG–SST. en el trabajo que pueda generar 11. Proceso de investigación de
los cambios internos (introducción incidentes, accidentes de trabajo
de nuevos procesos, cambio en y enfermedades laborales, y su
los métodos de trabajo, cambios efecto sobre el mejoramiento de
en instalaciones, entre otros) o la seguridad y salud en el trabajo
los cambios externos (cambios en la empresa: el resultado de
en la legislación, evolución del esta investigación debe identificar
conocimiento en seguridad y salud y documentar las deficiencias del
en el trabajo, entre otros). Para ello, SG–SST, lo cual debe ser el soporte
debe realizar la identificación de para la implementación de las
peligros y la evaluación de riesgos acciones preventivas, correctivas
que puedan derivarse de estos y de mejora necesarias. También
cambios y debe adoptar las medidas se deben informar sus resultados
de prevención y control antes de a los trabajadores directamente
su implementación con el apoyo relacionados con sus causas o con
del Copasst. También, debe sus controles, para que participen
actualizar el plan de trabajo activamente en el desarrollo de las
anual en seguridad y salud acciones preventivas, correctivas y de
en el trabajo. mejora.

12. Desarrollo del proceso de auditoría:


relacionado con la metodología
implementada para realizar la
auditoría.

13. Evaluación por parte de la alta


dirección: los resultados de la
revisión de la alta dirección deben
ser documentados y divulgados
al Copasst y al responsable del
SG–SST. Este último deberá definir
e implementar las acciones
preventivas, correctivas y de mejora a
que haya lugar.

16
Especiales Actualícese - laboral Volver al menú

actualicese.com

17

También podría gustarte