Está en la página 1de 6

Foros Semana 7

Foro 1

Mencione y explique cuatro indicadores de actividad accionaria de la bolsa de


USA; Europa; Asia; y Latinoamérica.
Estimada Profesora y Compañeros,
En respuesta al Foro 1 de la semana 7 Les puedo comentar que los indicadores o índices de actividad
accionaria son agregados estadísticos que representa el rendimiento medio de las acciones que los
componen, las cuales normalmente presentan rasgos comunes como la pertenencia a un mercado
geográfico o industrial.
En palabras más sencillas un indicador de actividad accionaria nos sirve para representar la
evolución de las empresas de un país, un determinado sector de la economía o un tipo de activo
financiero. Es un excelente indicador de la economía, es útil para poder analizar las variaciones del
precio de varias empresas de un solo vistazo.

Indicadores de actividad accionaria de la bolsa de USA


 DOW JONES INDUSTRIAL AVERAGE: Este indicador refleja el comportamiento de las acciones
industriales y es, quizás, el más famoso de los índices o indicadores de Estados Unidos. Este
índice está compuesto por las 30 mayores acciones industriales de este país. En este índice,
están incluidas compañías como IBM, General Electric, General Motors, AT&T y otras.
 S&P 500: está compuesto por 400 acciones industriales, entre las cuales 20 son del sector
transporte, 40 de servicios públicos (los llamados utilities) y 40 financieras. Este índice alcanza
una representatividad de aproximadamente las tres cuartas partes del mercado accionario
estadounidense. La totalidad de las acciones que incluye corresponden a grandes compañías.
 NASDAQ 100: Es el índice bursátil compuesto por las 100 mayores compañías no financieras del
Nasdaq. Este índice es de origen relativamente reciente, y refleja la bolsa donde se transan las
acciones tecnológicas. refleja las acciones del mercado de valores, donde se cotizan
fundamentalmente las principales acciones de nuevas tecnologías, computadores e Internet.
 AMERICAN STOCK EXCHANGE (AMEX): Esta bolsa es especialista en transar las acciones
biotecnológicas. Su índice es el Amex Composite. Comercializa sus acciones a través del
tradicional sistema de subastas.

Es cuanto puedo Comentar, por ahora.


Saludos Cordiales.
José Marquez H.

Estimada Profesora y Compañeros,


En respuesta al Foro 1 de la semana 7 Les puedo comentar que los indicadores o índices de
actividad accionaria, y es, quizás, el más famoso de los índices o indicadores de Estados Unidos,
aunque tenemos los siguiente indicadores, tanto Europeo, Asiático y Latino Americano

1. Indicadores de actividad accionaria de la bolsa de Europa


 Eurostoxx 50: Principal índice bursátil europeo. Abarca las 50 empresas más
importantes de la eurozona por capitalización y volumen de negociación.
 DAX 30: Principal índice alemán con las 30 empresas más importantes de la
bolsa de Frankfurt.
 FTSE 100: Índice de la bolsa de Londres con sus 100 empresas más importantes.
Fue creado por el diario Financial Times.
 CAC 40: Índice con las 40 principales empresas de la bolsa francesa.

2. Indicadores de actividad accionaria de la bolsa de Asia


 Nikkei 225: Principal índice japonés compuesto por las 225 empresas con mayor liquidez de la
bolsa de Tokio.
 SSE Composite Index: Es el índice bursátil chino más importante. Está compuesto por todas las
compañías que cotizan en la bolsa de Shanghai.
 BSE Sensex: Principal índice bursátil de la India. Está compuesto por las 30 compañías más
importantes que cotizan en la bolsa de Bombay.
 KOSPI: Es el principal índice surcoreano. Cuenta con todas las empresas que cotizan en este
mercado ponderadas según su capitalización bursátil

3. Indicadores de actividad accionaria de la bolsa de Latinoamérica

 BOVESPA: Principal índice bursátil brasileño. Compuesto por las 50 compañías más importantes
que cotizan en la bolsa de Sao Paulo.
 IPC: El IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) es el principal índice mexicano. El magnate Carlos
Slim controla aproximadamente un tercio del valor de las empresas que componen el índice.
 IPSA: IPSA es el acrónimo de Índice de Precio Selectivo de Acciones. Es el principal índice chileno.
Está compuesto por 40 acciones.
 MSCI Latin América: Índice bursátil que engloba 137 empresas de Brasil, Chile, Colombia, México
y Perú.

Es cuanto puedo Comentar, por ahora.


Saludos Cordiales.
José Marquez H.
Buenas tardes a todos

Estimada Profesora y Compañeros,


En respuesta al Foro 1 de la semana 7 Les puedo comentar que dado que prácticamente los listados
de indicadores o índices que se utilizan en los mercados financieros, son para que podamos tener
un diagnóstico más amplio y tomar decisiones de inversión.

Por lo tanto quiero complementar mi respuesta con una noticia relacionada con el IPSA que es el
acrónimo de Índice de Precio Selectivo de Acciones y el principal índice chileno.

**Corredoras ven espacio para que el IPSA pueda subir hasta un 5,2% adicional este año,
miércoles, 15 de marzo de 2017.
Al ser consultados el 31 de diciembre por el IPSA para este año, en la corredora Fynsa apostaban
por los 4.300 puntos. Ahora modificaron su proyección para los 4.750 puntos. Sostienen que
incorporaron a su análisis "un escenario benigno para la actividad económica, sumado a que las
expectativas sobre el escenario presidencial incorporan, con una probabilidad alta según las últimas
encuestas, que el próximo Presidente será más pro mercado. Todo esto, en un escenario de baja
volatilidad en los mercados internacionales, con China mostrando cifras de actividad relativamente
aceptables y con ligeros brotes verdes para Brasil y Argentina".***

Rescato el párrafo anterior, dado que es sorprendente como la economía y los mercados pueden
variar sus datos, proyecciones e incluso indicadores bajo un escenario político.

Es cuanto puedo Comentar, por ahora.


Saludos Cordiales.
José Marquez H.
Compañeros y profesora, les saludo cordialmente

Foro 2

Según usted: ¿Qué rol cumplen las clasificadoras de riego?

Fundamente su respuesta.
¿Qué rol cumplen las clasificadoras de riego? Fundamente su respuesta.

Estimada Profesora y Compañeros,


En respuesta al Foro 2 de la semana 7 Les puedo comentar que investigando
encontré que las clasificadoras de riesgo son empresas dedicadas a calificar
el riesgo crediticio de todo tipo de obligaciones financieras, es decir, la
probabilidad de incumplimiento. Su misión es entregar una opinión respecto de
la probabilidad de pago y/ o pérdida de acuerdo a las condiciones pactadas de
una colocación, basado en una metodología objetiva e independiente.

Las empresas clasificadoras de riesgos juegan un rol importante en decisiones


financieras dado que orientan al inversionista y al mercado sobre la calidad
crediticia de los bonos, por otra partes permiten al emisor estructurar su
financiamiento en forma eficiente, también aprovechan las economías de escala
del análisis, abaratando las transacciones y por ultimo permiten que los títulos
se transen ampliamente en los mercados.

Por ser empresas o entidades de apoyo a la inversión y entregan sólo una opinión
al respecto el objeto es básicamente clasificar los valores de oferta pública, una
orientación para quienes están buscando invertir. Facilita la búsqueda y
evaluación de alternativas de inversión, porque dada una escala de riesgo
definida, los inversionistas pueden conocer de una forma aproximada el riesgo
de los valores ofrecidos en el mercado.

Es cuanto puedo comentar, por ahora.

Saludos Cordiales.

José Marquez H.

Estimada Profesora y Compañeros,


En respuesta al Foro 2 de la semana 7 les puedo comentar que los inversionistas
pueden realizar de una forma más eficiente la fijación de precios de los valores
ofrecidos en los mercados. Ayuda en el manejo de portafolios de inversiones,
pues el inversionista puede distribuir su cartera en distintos niveles de riesgo,
basado en la relación riesgo/ retorno.

Para los inversionistas, es un medio que facilita la búsqueda y evaluación de


alternativas de inversión, porque dada una escala de riesgo definida, los
inversionistas pueden conocer de una forma aproximada el riesgo de los valores
ofrecidos en el mercado.
Estas clasificadoras de riesgos cumplen un rol de orientación e información.
Teniendo en cuenta que las clasificadoras de riesgos son empresas dedicadas a
calificar el riesgo crediticio de todo tipo de obligaciones financieras. Les cuento
que sucede con Chile al respecto.

“Chile tiene el segundo nivel más alto de deuda corporativa entre los países
emergentes”, 20 de marzo 2017. Según el Instituto de Finanzas Internacionales
(IIF), el fuerte aumento es preocupante y podría ser insostenible” y no sólo los
niveles de deuda pública han aumentado en los últimos años en Chile, causando
preocupación en las clasificadoras de riesgo.

Es cuanto puedo comentar, por ahora.

Saludos Cordiales.

José Marquez H.

Estimada Profesora y Compañeros,


En respuesta al Foro 2 de la semana 7 les puedo comentar que a partir de lo
mencionado en el foro anterior, emisores e inversionistas pueden realizar de una
forma más eficiente la fijación de precios de los valores ofrecidos en los
mercados.
Ayuda en el manejo de portafolios de inversiones, pues el inversionista puede
distribuir su cartera en distintos niveles de riesgo, basado en la relación riesgo/
retorno.
Desde el punto de vista de la regulación:
- Para algunas industrias -fondos de pensiones?, Fondos mutuos? Y fondos de
inversión?- permite establecer limitaciones respecto en qué y hasta cuánto
invertir en función del nivel de riesgo de los valores.
- En lo que dice relación con la industria bancaria, su uso permite valorar las
carteras de inversión de dichas instituciones, pudiendo así estimar si ellas
cumplen o no con las necesidades mínimas de capital.
La escala de clasificación está definida por ley, y los lineamientos generales de
las metodologías de clasificación están definidas por Norma de Carácter General.
La clasificación de riesgo que realicen, sea ella obligatoria o voluntaria, debe ser
continua e interrumpida.
A fin de garantizar la independencia de sus opiniones, se debe dar cumplimiento
a una serie de requisitos tendientes a que las decisiones de clasificación estén
libres de conflictos de interés.
El costo del servicio de clasificación es de cargo de los emisores de valores.
Realizan actividades complementarias autorizadas por la SVS, descritas en
la NCG N°362 de 2014.
Relación con la SVS
El marco regulatorio de las Clasificadoras de Riesgo es el Título XIV de la Ley N°
18.045, sobre el Mercado de Valores. Lo anterior está complementado a través de
diversas Normas de Carácter General y Circulares emitidas por la SVS,
referentes a materias tales como requisitos de inscripción, estados financieros,
información continua sobre clasificaciones, informes de clasificación, entre otras
materias.
Deben ser sociedades de personas, deben estar inscritas en el Registro de
Clasificadoras de Riesgo que lleva la SVS, y contar con un patrimonio mínimo
de UF 5.000.

Es cuanto puedo comentar, por ahora.

Saludos Cordiales.

José Marquez H.

También podría gustarte