Está en la página 1de 2

PROBADOR DE INYECTORES

Forma de conectar el Probador:


1. Conecte el clip chico verde o negro del probador al terminal negativo del inyector o
de los inyectores.
2. Conecte el clip chico blanco o amarillo del probador al terminal positivo del inyector
o de los inyectores.
3. Para inyectores cuya resistencia sea menor a 8 ohm, agregar en serie una resis-
tencia de 4.7 ohm 5 watts.
4. Si no está indicada la polaridad en los conectores de los inyectores, significa que la
conexión se puede realizar en forma indiferente
5. Conecte el clip rojo grande del probador al terminal positivo de la batería y el clip
negro grande del probador al terminal negativo de la batería.

Formas de uso

Selección de R.P.M.

1. Seleccione las R.P.M. de motor.


2. Variar el potenciómetro de R.P.M. que se encuentra en el panel frontal.

Selección de tiempo de apertura

1. Seleccione el tiempo de apertura.


2. Variar el potenciómetro de tiempo de apertura que se encuentra en el panel frontal.
Probando los inyectores
Para verificarlo y, de esta forma, concluir definitivamente que la falla proviene del inyector,
se puede realizar la prueba en el propio motor del automóvil:
• Con el inyector colocado en el motor, reemplazar la conexión original de alimenta-
ción del inyector, por la del probador.
• Variando el ancho de pulso con la menor frecuencia posible, se debe notar una
variación del sonido del motor.
• Si esto no ocurre, es posible asegurar que el inyector no funciona o funciona de
manera defectuosa, procediendo a su reemplazo. Realizar este examen con cada
uno de los inyectores por separado.

Breve descripción del funcionamiento del probador

El diseño del probador de inyectores se basa en la generación de un tren de pulsos de 12


V, en los que se pueda variar la frecuencia y el ancho del tren de pulsos que es capaz de
entregar la corriente que demanda el inyector.
De este modo, cuando el inyector se encuentra alimentado con 12 V, se activa y permite
el paso de combustible, si estuviera conectado a la alimentación.
El inyector se encuentra activado durante el tiempo en el que el pulso está en el nivel bajo
(0 V). Durante al ancho del pulso, el otro extremo de la bobina está alimentado en forma
permanente a 12 V.
La forma de prueba propuesta es mediante la activación y desactivación del inyector, lo
que se logra gracias a la generación de la señal anteriormente descrita.
Para lograr el cometido he optado por la tecnología PWM, modulación de ancho del pulso
cuya salida oscilante activa cuatro etapas independientes para cada inyector, para que
amplifique la corriente, lo suficiente como para accionar el inyector.
El circuito posee dos potenciómetros que permiten modificar el ancho de pulso y la fre-
cuencia para, de este modo, simular las condiciones a las que el inyector está sometido
en su funcionamiento real.

También podría gustarte