Formato Documentacion de Proyecto de Mejora 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Películas Plásticas, S.A. de C.V.

Proyecto de Mejora

Planeación Ejecución Verificación Efectivo Clave del


Estado:
proyecto:

Departamento Fecha
(Anotar el nombre del módulo que documenta la mejora) (Anotar la fecha de llenado del formato)

Nombre del proyecto Alcance


(Anotar el tema seleccionado en la matriz de priorización) (Anotar campo de aplicación y límites donde va a aplicar la mejora;
dependencias o procesos, etc.)

Responsable del proyecto Personal involucrado


(Anotar el nombre de líder del proyecto) (Anotar nombres del personal que participa en el proyecto de mejora)
Nombre Área a la que pertenece

Fecha de Fecha de
Etapa del proyecto Responsable
inicio término
I. Selección del proyecto
II. Análisis de la situación actual y determinación de la meta
III. Análisis y determinación de causas
IV. Establecimiento del plan de acción
V. Verificación de resultados
VI. Estandarización y documentación de la mejora

I. Selección del proyecto. (Establecer qué se quiere considerando que sea específico).
Criterios para la selección de proyectos de mejora.
Debe:
 Estar relacionado con objetivos de la calidad y/o indicadores.
 Ser medible y realizables por el equipo.
 Estar limitada en tiempo.

La selección puede iniciar a partir de una lluvia de ideas. Elabore una lista de los problemas o posibles mejoras existentes en su área de
trabajo, o bien de indicadores del módulo. Puede utilizar la matriz de priorización para seleccionar el proyecto de mejora.

Tema Total
1
2
3
4
5
6
7
8 (Agregar los renglones necesarios)
Escala: Muy bajo: Bajo: Mediano: Alto:
Películas Plásticas, S.A. de C.V.
Proyecto de Mejora
II. Situación actual. (Describa la situación actual del problema mediante la interpretación de datos).
¿De dónde se pueden obtener los datos?

 Objetivos, Indicadores o datos históricos  Registros de los clientes


 Resultados de encuestas de satisfacción del cliente  Debilidades potenciales (Ej, falta de capacidad o consistencia)
 Procedimientos e instructivos (oportunidad de emplear mejores  Revisión por la dirección
métodos)  Listas de verificación
 Resultados de auditorías Internas / Externas

Mostrar la situación actual con gráficas y datos.

Qué se quiere (encierre): Eliminar Reducir Incrementar


Reducción a cero Cualquier disminución deseable Todo aumento es deseable

Qué problema se tiene Dónde se tiene el problema

Cuánto se va a mejorar / meta esperada:

Objetivo o Indicador en el que impacta la mejora:

Determinación de recursos (Liste los recursos necesarios


no disponibles para llevar a cabo el proyecto, como de
infraestructura, equipo, materiales, servicios y personal)
Películas Plásticas, S.A. de C.V.
Proyecto de Mejora
III. Análisis de las causas raíz. Utilizar la técnica de 8D´s (FI-8.5-CS-20-B) para el análisis de las causas.

Determinación de las causas raíz. Anotar las causas raíz determinadas en el análisis de causas raíz FI-8.5-CS-20-B.
En caso de requerirse utilice las herramientas básicas de calidad para validar que existe relación entre la causa y el efecto, adjuntar información de la validación. Validación

IV. Establecer plan de acción. (Anotar las acciones que van a eliminar las causas)
No. Causa Acción (¿Qué?) Resp. Fecha Verificación
(¿Quién) (¿Cuándo?) (Resp. y fecha)
Películas Plásticas, S.A. de C.V.
Proyecto de Mejora

C
V. Verificación de resultados.
Cumplimiento: (Anotar el
resultado obtenido con respecto a la
meta planteada)
Beneficios Adquiridos:
(Anotar beneficios adicionales)
Elaborar gráficas que muestren la situación antes y después, asegúrese de utilizar la misma escala en las
gráficas.

Analizar los resultados para detectar si la mejora se logró, en caso contrario, revisar el proceso seguido hasta
aquí para determinar por qué no se logró y regresar al análisis de las causas.

A
VI. Estandarización y documentación de la mejora. Para asegurar la implantación de la mejora
obtenida es necesario estandarizar (documentar) en los documentos del SGC las acciones tomadas y
difundirlas.

No. Acción de Estandarización Responsable Fecha

También podría gustarte