Está en la página 1de 13

Impresión 3D con Simplify3D

En este documento se pretende dar una breve introducción al manejo del software
Simplify3D mostrando a su vez sus principales características y funcionalidades, y
en el final de este presentar la configuración de los cubos del Pygmo como ejemplo.
1. ¿Qué es Simplify3D?:
Simplify 3D es un software para impresión 3D, el cual permite crear archivos de
impresión configurando sus soportes estructurales, simulándo como será la
impresión, resaltándo los errores, sugiriendo reparaciones y otras más
funcionalidades y ventajas que se explican en este documento.
2. Funcionalidades:

2.1 Interacción con vista previa de la impresión 3D: Con esta función se puede
observar el proceso entero de impresión, mostrando el cada uno de los
desplazamientos de la boquilla y las retracciones, en la Fig.1 se puede observar
esta función, nótese que en la parte izquierda muestra todas las característica
de impresión (relleno, perímetro de impresión, soportes, puentes, entre otros).

Desarrollo del Pygmo

Fig. 1 Interacción con vista previa de la impresión 3D

2.2 Soportes estructurales inteligentes: El programa crea soportes de manera


automática y da al usuario control total de ellos permitiendo adicionar o quitar

"Esta Metodología, y todas sus guías, manuales y componentes, fue desarrollada por PYGMALION (R), quien tiene los derechos de uso, distribución, comercialización y autorización a
terceros. Queda prohibida la reproducción parcial o total del presente documento, por medio de cualquier proceso reprográfico, sea fónico, microfilme, mimeográfico, offset, electrónico o
por fotocopia. Esta edición y sus características gráficas son propiedad de FUNDACIÓN PARQUE DEL SOFTWARE MEDELLÍN, ParqueSoft Medellín.Todos los derechos Reservados"
1
estos y también tiene la opción de hacerlos de forma manual; configurando en
ambas opciones el tipo de soporte, la resolución (en mm) y el ángulo de estos,
como se ve en la siguiente figura:

Fig. 2 Generación de soportes

2.3 Diferentes patrones de relleno: Se tiene la posibilidad de escoger cualquier


patrón de relleno, en la sección 2.5 se explicará la ventaja de cada uno de estos.

Fig. 3 Configuración de patrón de relleno


Desarrollo del Pygmo

2.4 Optimización de modelo por secciones: Una de las principales


funcionalidades del software es que se puede configurar el modelo 3D a
imprimir por secciones, esto quiere decir que se puede imprimir todo el modelo
3D con una misma configuración o configurar este por secciones según las

"Esta Metodología, y todas sus guías, manuales y componentes, fue desarrollada por PYGMALION (R), quien tiene los derechos de uso, distribución, comercialización y autorización a
terceros. Queda prohibida la reproducción parcial o total del presente documento, por medio de cualquier proceso reprográfico, sea fónico, microfilme, mimeográfico, offset, electrónico o
por fotocopia. Esta edición y sus características gráficas son propiedad de FUNDACIÓN PARQUE DEL SOFTWARE MEDELLÍN, ParqueSoft Medellín.Todos los derechos Reservados"
2
necesidades que se tenga. Por ejemplo: al imprimir el cubo del Pygmo se puede
configurar un relleno del 80% solo para la base y para el resto del modelo un
relleno del 60%, como también el ancho y grosor de capa pueden ser variables
durante la impresión.

2.5 Comunidad online activa y guías de uso: Se cuenta con una comunidad online
activa y además con guías de uso del software y consejos de impresión.
(https://forum.simplify3d.com)

Fig. 4 Configuración de patrón de relleno

3. ¿Cómo funcionan los patrones de relleno? El relleno de las piezas tiene dos
parámetros importantes, el primero es la densidad de relleno o porcentaje y el
segundo es el patrón geométrico; estos dos parámetros dependen exclusivamente
Desarrollo del Pygmo

de la funcionalidad de la pieza. Es decir, a medida que la densidad de la pieza


aumente, la resistencia, peso y tiempo de impresión de la misma también lo hará.

"Esta Metodología, y todas sus guías, manuales y componentes, fue desarrollada por PYGMALION (R), quien tiene los derechos de uso, distribución, comercialización y autorización a
terceros. Queda prohibida la reproducción parcial o total del presente documento, por medio de cualquier proceso reprográfico, sea fónico, microfilme, mimeográfico, offset, electrónico o
por fotocopia. Esta edición y sus características gráficas son propiedad de FUNDACIÓN PARQUE DEL SOFTWARE MEDELLÍN, ParqueSoft Medellín.Todos los derechos Reservados"
3
 La característica principal de patrón rectilíneo es que ofrece resistencia en
todas las direcciones y su tiempo de impresión es mucho menor respecto a
los demás patrones.
 El patrón triangular permite tener buena resistencia en las paredes y
comúnmente se usan en estructuras largas y delgadas teniendo un tiempo
de impresión alto.
 El patrón curvilíneo se usa en piezas flexibles para que se le permita
comprimir.
 El patrón hexagonal ofrece resistencia en todas las direcciones y tiene un
tiempo de impresión también bajo respecto a los demás patrones.
Véase en la siguiente figura los patrones ya descritos:

Fig. 5 Patrones de relleno interno

Finalmente se enceuentran los patrones de relleno externos que no presentan


tanta diferencia respecto a su funcionalidad, sin embargo es más común por
estética usar el patrón rectilíneo. Desarrollo del Pygmo

Fig. 6 Patrones de relleno externo

"Esta Metodología, y todas sus guías, manuales y componentes, fue desarrollada por PYGMALION (R), quien tiene los derechos de uso, distribución, comercialización y autorización a
terceros. Queda prohibida la reproducción parcial o total del presente documento, por medio de cualquier proceso reprográfico, sea fónico, microfilme, mimeográfico, offset, electrónico o
por fotocopia. Esta edición y sus características gráficas son propiedad de FUNDACIÓN PARQUE DEL SOFTWARE MEDELLÍN, ParqueSoft Medellín.Todos los derechos Reservados"
4
4. Diferencia entre rafts, skirts y brims: Los rafts es una cama de filamento que se
encuentra debajo del modelo impreso, su función es permitir que no haya
“warping” (que la primera capa del modelo se deforme) y además que el modelo se
adhiera y permita su correcta impresión. Los skirts son la línea de afuera que rodea
el modelo sin tocarla, esta línea es impresa antes de empezar a imprimir el modelo
y su propósito es ayudar a que el extrusor se estabilice y llegue a su punto de fluidez
para el resto de impresión y por último se encuentran los brims que son un tipo de
skirt pero adjuntados al modelo apoyando a que no haya “warping” e
incrementando la adhesion.

Fig.7 raft, skirts y brims, respectivamente.


5. Configuración de piezas, Ejemplo - Cubo Inferior: Para configurar cualquier pieza,
se sugiere escoger una sección de la misma que represente geometricamente la
pieza completa y de esta manera configurar e iterar los parámetros hasta llegar a la
calidad deseada. Véase en la Fig.8 una sección del cubo inferior impreso y sus
respectivos componentes de impresión.

Desarrollo del Pygmo

Fig.8 Configuración de Cubo inferior

"Esta Metodología, y todas sus guías, manuales y componentes, fue desarrollada por PYGMALION (R), quien tiene los derechos de uso, distribución, comercialización y autorización a
terceros. Queda prohibida la reproducción parcial o total del presente documento, por medio de cualquier proceso reprográfico, sea fónico, microfilme, mimeográfico, offset, electrónico o
por fotocopia. Esta edición y sus características gráficas son propiedad de FUNDACIÓN PARQUE DEL SOFTWARE MEDELLÍN, ParqueSoft Medellín.Todos los derechos Reservados"
5
Ahora se explica los procesos de la configuración de los parámetros más
importantes y la incidencia que tienen estos en la pieza. Para ello se dividirá la pieza
en 3 sub-secciones: la primera llamada Base_fillet, la segunda Cuerpo y la tercera
Postes; con el objetivo de configurar los parámetros de manera distinta en cada una
de estas. Sin embargo, las configuración general para cada sub-sección se expone
a continuación:
5.1 Extrusión: Todo lo que tiene que ver con la extrusión del filamento.
Nozzle Diameter: Se debe tener en cuenta el diámetro del nozzle, en este
caso para las Impresoras Flashforge Adventure 3 y Finder, es de 0.4mm.

Fig.9 Diámetro del Nozzle

Extrusion Multiplier: Dado que el tamaño del filamento es 1.75 mm medido


desde fabrica se configura el multiplicador en 1, no obstante si la impresión
tiene características de baja extrusión o por el contrario, alta extrusión como
se ve en la Fig.10, se sugiere subir o bajar este multiplicador dependiendo
del caso.

Desarrollo del Pygmo

Fig.10 Alta extrusión y baja extrusión

"Esta Metodología, y todas sus guías, manuales y componentes, fue desarrollada por PYGMALION (R), quien tiene los derechos de uso, distribución, comercialización y autorización a
terceros. Queda prohibida la reproducción parcial o total del presente documento, por medio de cualquier proceso reprográfico, sea fónico, microfilme, mimeográfico, offset, electrónico o
por fotocopia. Esta edición y sus características gráficas son propiedad de FUNDACIÓN PARQUE DEL SOFTWARE MEDELLÍN, ParqueSoft Medellín.Todos los derechos Reservados"
6
Extrusion Width: El ancho de extrusión por defecto debería ser 0.4mm que
es el tamaño del diámetro del nozzle, sin embargo para optimizar el tiemp o
de impresión se le aumentan algunas centésimas. Véase en la siguiente
figura el grosor de la línEa naranja que representa la diferencia de este
parámetro:

Fig.11 0.4mm y 0.45mm del grosor de extrusión

Retraction: Es para evitar que queden impurezas en la pieza, lo que hace este
parámetro es retraer o devover el filamento cuando termina de hacer una
capa y se pueden colocar los valores de cuantos milímetros de filamente se
retraerán y la velocidad.
Véase en la Fig. 12 las configuraciones hasta ahora mencionadas.

Fig.12 Configuraciones de extrusión del filamento

5.2 Layer: Se puede configurar todos los paràmetros que tienen que ver con
las capas de la impresiòn.
Desarrollo del Pygmo

Primary layer height: Este es uno de los paràmetros màs importantes que
determinan la resoluciòn de la pieza, entra màs pequeña la altura de capa
mayor serà el tiempo de impresiòn y mejor la calidad, observe las diferentes

"Esta Metodología, y todas sus guías, manuales y componentes, fue desarrollada por PYGMALION (R), quien tiene los derechos de uso, distribución, comercialización y autorización a
terceros. Queda prohibida la reproducción parcial o total del presente documento, por medio de cualquier proceso reprográfico, sea fónico, microfilme, mimeográfico, offset, electrónico o
por fotocopia. Esta edición y sus características gráficas son propiedad de FUNDACIÓN PARQUE DEL SOFTWARE MEDELLÍN, ParqueSoft Medellín.Todos los derechos Reservados"
7
resoluciones en la Fig.13, siendo una resoluciòn media y relativamente
ràpida la de 0.3mm de altura de capa.

Fig.13 Altura de capa

Top and Bottom Solid Layers: Es la cantidad de capas que se le colocara


encima y debajo de la pieza, esto permite incrementar la dureza.
Outline/PerimeterShells: Es la cantidad de capas perimetrales, vèase en la
Fig. 14, entre mayor sea el nùmero mayor serà la dureza.

Fig.14 Capas perimetrales

First Layer Settings: Todos estos parámetros ayudan a la adhesión de la


primera capa de la impresión.
Desarrollo del Pygmo

Fig.15 Parámetros de capa

"Esta Metodología, y todas sus guías, manuales y componentes, fue desarrollada por PYGMALION (R), quien tiene los derechos de uso, distribución, comercialización y autorización a
terceros. Queda prohibida la reproducción parcial o total del presente documento, por medio de cualquier proceso reprográfico, sea fónico, microfilme, mimeográfico, offset, electrónico o
por fotocopia. Esta edición y sus características gráficas son propiedad de FUNDACIÓN PARQUE DEL SOFTWARE MEDELLÍN, ParqueSoft Medellín.Todos los derechos Reservados"
8
Start Points: En esta opciòn se sugiere seleccionar la optimizaciòn del punto
de inicion para la mayor velocidad de impresiòn, para que el software elija el
punto de inicio y asì evitar uniones que no se vean tan estèticas como la que
se ve enla Fig. 16.

Fig.16 Uniones en la impresión

Observèses en la Fig.15 las configuraciones que se usaron para este


apartado.
5.3 Additions: Como se explicò en la secciòn 4 y Fig.7, en este paràmetro se
le pueden agregar skirts, raft y brims al modelo.
Skirt/Brim: Se añade una sola capa, separado 6mm del modelo y ademàs
con 2 lìneas perimetrales para que se permita la correcta extrusiòn del
filamento y se garantice una buena primera capa.

Desarrollo del Pygmo

Fig.17 Configuración de Adiciones

"Esta Metodología, y todas sus guías, manuales y componentes, fue desarrollada por PYGMALION (R), quien tiene los derechos de uso, distribución, comercialización y autorización a
terceros. Queda prohibida la reproducción parcial o total del presente documento, por medio de cualquier proceso reprográfico, sea fónico, microfilme, mimeográfico, offset, electrónico o
por fotocopia. Esta edición y sus características gráficas son propiedad de FUNDACIÓN PARQUE DEL SOFTWARE MEDELLÍN, ParqueSoft Medellín.Todos los derechos Reservados"
9
5.4 Infill: Acá se encuentran los parámetros que tienen que ver con el
relleno que incidirá directamente en la calidad de impresión de la pieza.
Internal Infill Angles Offset: Como se mencionó en la Sección 3, uno de los
mejores patrones de relleno son los triangulares, dado que por la simplicidad
de la geometría se permite optimizar el tiempo de impresión sin sacrificar la
rigidez, es por eso que se configuran los grados en 60,-60 y 0.
Interior Fill Percentage: Véase en la Fig. 18 los diferentes porcentajes de
relleno:

Fig.18 Porcentaje de relleno

Interior extrusión width:es cuán grueso será el infill respecto a las líneas
perimetrales exteriores.

Desarrollo del Pygmo

Fig.19 Configuración de Infill

"Esta Metodología, y todas sus guías, manuales y componentes, fue desarrollada por PYGMALION (R), quien tiene los derechos de uso, distribución, comercialización y autorización a
terceros. Queda prohibida la reproducción parcial o total del presente documento, por medio de cualquier proceso reprográfico, sea fónico, microfilme, mimeográfico, offset, electrónico o
por fotocopia. Esta edición y sus características gráficas son propiedad de FUNDACIÓN PARQUE DEL SOFTWARE MEDELLÍN, ParqueSoft Medellín.Todos los derechos Reservados"
10
5.5 Support: En la Fig. 11 se puede observar en color gris los soportes
generados automáticamente.
Support Infill Percentage: El espaciado de relleno que tendrán los soportes
generados, entre más relleno (menor distancia) se obtendrá más calidad de
impresión y esteticidad, no obstante el tiempo de impresión aumentará
conforme este parámetro también lo haga.
Dense Infill Percentage: A diferencia del anterior parámetro en esta opción
se puede configurar la densidad –o infill- de los soportes.
Horizontal Offset from part: Es de vital importancia establecer una distancia
mínima entre la pieza y los soportes, para que cuando la pieza ya esté
impresa sean fácil de separar.

.
Fig.20 Configuración de soportes

5.7 Speeds: De las velocidades de impresión dependerá la calidad y


estética de la pieza, la velocidad por defecto de la impresora Flashforge
Desarrollo del Pygmo

Adventure 3 es de 50 mm/s. Ente más velocidad (menor tiempo de


impresión) se debe tener más temperatura y viceveras.

"Esta Metodología, y todas sus guías, manuales y componentes, fue desarrollada por PYGMALION (R), quien tiene los derechos de uso, distribución, comercialización y autorización a
terceros. Queda prohibida la reproducción parcial o total del presente documento, por medio de cualquier proceso reprográfico, sea fónico, microfilme, mimeográfico, offset, electrónico o
por fotocopia. Esta edición y sus características gráficas son propiedad de FUNDACIÓN PARQUE DEL SOFTWARE MEDELLÍN, ParqueSoft Medellín.Todos los derechos Reservados"
11
El único parámetro que se modifica es que la velocidad de outline
(Fig.22) sea el 30% de la velocidad normal para aumentar la calidad de
impresión, en la Fig. 21 se puede observar como se incrementa la
velocidad de los outlines y como disminuye la calidad de impresión.

Fig.21 Configuración de velocidad de outline

Fig.21 Configuración de velocidades

5.8 Advanced: Finalmente se configuran los parámetros avanzados, para cada


sub-sección de la pieza se colocó:

Porcentaje de Inicio y fin de


Nombre Altura de capa
Infill sub-sección

Base_fillet 50% 0.1mm 0 – 8mm

Cuerpo 70% 0.2mm 8-40mm


Desarrollo del Pygmo

Postes 100% 0.1mm 40-final

Tabla 1. Configuración de cada subsección.

"Esta Metodología, y todas sus guías, manuales y componentes, fue desarrollada por PYGMALION (R), quien tiene los derechos de uso, distribución, comercialización y autorización a
terceros. Queda prohibida la reproducción parcial o total del presente documento, por medio de cualquier proceso reprográfico, sea fónico, microfilme, mimeográfico, offset, electrónico o
por fotocopia. Esta edición y sus características gráficas son propiedad de FUNDACIÓN PARQUE DEL SOFTWARE MEDELLÍN, ParqueSoft Medellín.Todos los derechos Reservados"
12
Fuentes:

1. https://www.simplify3d.com/support/articles/

Desarrollo del Pygmo

"Esta Metodología, y todas sus guías, manuales y componentes, fue desarrollada por PYGMALION (R), quien tiene los derechos de uso, distribución, comercialización y autorización a
terceros. Queda prohibida la reproducción parcial o total del presente documento, por medio de cualquier proceso reprográfico, sea fónico, microfilme, mimeográfico, offset, electrónico o
por fotocopia. Esta edición y sus características gráficas son propiedad de FUNDACIÓN PARQUE DEL SOFTWARE MEDELLÍN, ParqueSoft Medellín.Todos los derechos Reservados"
13

También podría gustarte