Está en la página 1de 2

Justificación

Teniendo en cuenta que la avicultura pasó de ser una actividad netamente campesina a una gran
industria en el país y teniendo en cuenta su crecimiento anual, se hace necesario evaluar los
puntos críticos y que puedan afectar la productividad de la empresa.

Diariamente en el país se transportan millones de aves desde las granjas a las plantas de beneficio,
siendo este el último proceso del ciclo del ave y que es fundamental, pues de este transporte
depende gran parte de la calidad del producto final.

Durante la captura y el transporte de la granja a la planta de beneficio el pollo de engorde es


sometido a factores como tiempo de ayuno, manipulación, encierros, cambios de microclimas
durante el transporte, ruidos, aceleración y frenado y tiempo de la granja a la planta, todos estos
factores inducen estrés en el ave, teniendo como resultado final pérdidas de peso (mermas) que
afectan directamente al productor y a la empresa.

Debido a lo anterior, es importante clasificar y estandarizar las mermas esperadas durante un


periodo de tiempo de transporte, tener registros de estas para así poder intervenir en el lugar y
en los factores que se puedan mejorar.

Este proyecto busca evaluar el efecto del tiempo sobre la pérdida de peso vivo en hembras y
machos de líneas COBB y ROSSAP de la empresa MACPOLLO en la zona del valle del cauca

Objetivos

Objetivo general

Evaluar el efecto del tiempo sobre la pérdida de peso vivo en hembras y machos de líneas COBB y
ROSSAP.

Objetivos específicos

Estandarizar el porcentaje de mermas por hora en el transporte de la granja a la planta de


sacrificio.

Evaluar el impacto de las mermas sobre el índice productivo

Identificar puntos críticos de control para tener en cuenta al momento del transporte de las aves
desde la granja a la planta de sacrificio

Materiales y métodos

Para la recolección de datos se deberán seguir los siguientes procesos

Se pesara el 1% de cada galpón teniendo en cuenta la cantidad de viajes que se deban hacer para
terminar la recolección total de dicho galpón

Ej: si el galpón tiene 20000 aves se pesaran 200 aves y para este galpón están programados 5
viajes, entonces se pesaran 40 aves por viaje

1. Pesajes de los guacales vacíos para determinar el peso y poder restarlo al peso con pollo
adentro.
2. Posterior a la captura del pollo, se pesan individualmente los guacales seleccionados con
el pollo adentro (últimos que entran al camión de trasporte y primeros que se descarguen
en la planta)
3. Se resta el peso con pollo al peso con guacal vacío y se divide entre el número de pollos
que hay en el guacal
4. Los guacales pesados serán marcados en la granja para que el pesaje en la planta sea de
los mismos guacales que se pesaron primero en granja
5. Ya en la planta los guacales marcados deben ser pesados individualmente con el pollo
adentro
6. Al peso en planta también se le debe restar el peso de los guacales vacíos y se divide entre
el número de pollos que hay en el guacal
7. Sacar la diferencia de peso de granja a planta
8. Evaluar el porcentaje de pérdida de peso en comparación con el tiempo

También podría gustarte