Está en la página 1de 3

Unas 150 mypes mejoran sus capacidades

productivas en Huaycán

Foto: ANDINA/Difusión.

08:35 | Lima, set. 20


(ANDINA).

Un incremento en
producción, calidad y
ventas registraron unas
150 micro y pequeñas
empresas (mypes) de
Huaycán, en Ate,
gracias a un nuevo
modelo de gestión
integral que brinda
asesoría para la
elaboración de planes de negocio, se informó hoy.

El proyecto, denominado “Huaycán hacia el emprendimiento”, también impulsa el desarrollo


personal del empresario para una mejora en su autoestima y el fortalecimiento del
compromiso con el progreso de su comunidad.

El plan también involucró a la autoridad local, en este caso la municipalidad de Ate,


que recibió asesoría para dar forma a la Mesa de Desarrollo Económico Local (DEL),
espacio que convoca la participación de instituciones públicas y privadas para abordar
propuestas de atención a la mype a nivel del distrito.

La coordinadora del proyecto, Isabel Riquelme, refirió que este es desarrollado por la
Asociación Solidaridad Países Emergentes (Aspem) y la Asociación Laboral para el
Desarrollo (Adec-ATC), y está financiado por la Unión Europea.

Destacó que las empresarias y empresarios han aumentado y estabilizado sus ingresos,
así como han mejorado sus niveles de empoderamiento, con la proyección de ampliar sus
negocios en términos de elaborar mejores productos.

Asimismo, han accedido a nuevos mercados y han dado pasos en la formalización de sus
empresas y el desarrollo de experiencias asociativas.

Por su parte, Nelly Crisóstomo, empresaria en el rubro de confecciones y beneficiaria del


proyecto, señaló que ahora los emprendedores están en condiciones de hacer propuestas
a las instituciones locales y cuentan con la preparación para competir en cualquier
mercado.

Los logros alcanzados por este programa, así como los productos de alta calidad y los
testimonios de los microempresarios son presentados hoy, de las 15:00 a 17:00 horas, en
Huaycán.
Programa de Mypes redujo a 7% pobreza extrema en
Huaycán en un año

En solo un año 150


mil pobladores de
Huaycán han
reducido sus
niveles
de pobreza en
casi 10% gracias la
implementación de
120 microempresas
dedicadas a la
confección, la
carpintería, la industria del calzado, la actividad de la panadería y pastelería, es
decir debido a estas pequeñas y medianas empresas (Mypes) la población de
esta zona ha disminuido al 7% la pobreza extrema.
Muchas de estos negocios logran ingresos de hasta 63 mil soles anuales, ubicando
a las Micro empresas de Huaycán entre las más rentables de Lima
Metropolitana . Así lo revela el estudio “Políticas de Promoción a las Mypes:
Una experiencia desde Huaycán” , realizado en el 2011.
El texto demuestra que los microempresarios , o llamados en la investigación
conductores y conductoras, han logrado disminuir el nivel de pobreza en su
comunidad. Si antes los No Pobres representaban el 49,7% hoy suman el 60%; un
cambio favorable producido entre el 2010 al 2011.
Además la pobreza entre ellos (conductores y conductoras de lasMypes ) ha caído
de 50.3% a 40.0% evidenciando las capacidades y potencialidades de los
microempresarios frente a los cambios en su entorno.
La investigación elaborada por el economista Julio Gamero Requena, ex Ministro
de Trabajo , ha sido realizada en el marco del Proyecto “Huaycán hacia el
emprendimiento” ejecutado porASPEm y ADEC-ATC , y financiado por la Unión
Europea.
El objetivo del estudio es identificar las tendencias en los indicadores y situación de
las Mypes del sector industrial en Huaycán .
Finalmente, el libro plantea lineamientos de políticas y propuestas de instrumentos
para impulsar programas de promoción a la MYPE , enfocando la generación de
empleo como un medio de superación sostenible de la pobreza. También reflexiona
sobre la necesidad de construir la competitividad afinando el crecimiento
económico con el desarrollo y la inclusión social.

También podría gustarte