Está en la página 1de 56

DEVOCIONAL

DIARIO
Iglesia de Saddleback

© 2004 Conducidos con Propósito


DEVOCIONAL
DIARIO
Iglesia de Saddleback

© 2004 Conducidos con Propósito


DEVOCIONAL
DIARIO
Iglesia de Saddleback

© 2004 Conducidos con Propósito


50 dias de Fe
DEVOCIONAL DIARIO

Querida Familia Cristiana,

Esta guía devocional está diseñada especialmente para su uso


durante el énfasis de los “50 Días de Fe”. El tema de cada semana es
paralelo al tema que el pastor Rick Warren, de la Iglesia de
Saddleback, compartirá durante la semana.

Estoy convencido que este será un tiempo de gran crecimiento


espiritual para nosotros como individuos y como iglesia. Estos
devocionales son parte importante de esa oportunidad para adquirir
madurez en nuestras vidas. Queremos que la Palabra de Dios sea el
centro de nuestra fe y oraciones. Queremos que la dirección de Dios
sea la única motivación que rija el curso de nuestras vidas. Estarás
confortado por las nuevas perspectivas que recibirás y el sentido de la
verdadera vida que disfrutarás a través de estudiar diariamente la
Palabra de Dios. Es verdaderamente sorprendente la diferencia que
pueden marcar unos pocos minutos de estudio diario.

La mejor forma de ser consistentes con estos devocionales es


dedicarles el mismo tiempo cada día. Encontrarás que hemos incluido
en algunas partes, preguntas de discusión familiar. Se espera que
estas preguntas le hagan hablar y meditar acerca de lo que acaba de
leer. Si estás haciendo el devocional solo, puedes usarlas como
preguntas para pensar. Encontrarás otras sugerencias para la lectura
a través de esta guía, como pareja o como familia. Terminamos

Quiero agradecer a los nueve pastores (y a mi hijo Ryan) que


me ayudaron a escribir algunos de estos devocionales diarios. Verás
el nombre de la persona que escribió el devocional en la parte inferior
de cada página. Gracias también a Susan Waterman por la revisión
final de esta guía.

En su gozo

Pastor Tom
SUGERENCIAS
PARA LOS DEVOCIONALES FAMILIARES
Los devocionales familiares a veces podrán parecer más como un caos que
como una iglesia. Recuerde: su meta no es la perfección. Su meta puede
tornarse en algo así como “confusión santa”. Querrás añadir un poco de la
santidad de Dios a tus múltiples oficios diarios. Aquí hay unas simples
sugerencias.

1. Escoja una hora y un lugar consistente. Bien sea al desayunar


alrededor de la mesa o en el cuarto de sus hijos antes de acostarse.
La mejor forma de ser consistente es escoger una hora y un lugar
fijo. Decida cuál es la mejor hora para su familia y no se preocupe si
no lo puede hacer todos los días.

2. Permita que una persona diferente sea quien lea el devocional y la


Biblia cada día. Esto les dará a todos el sentir de ser partícipes de las
decisiones familiares.

3. Luego de leer los devocionales, tomen unos minutos para orar


juntos. Háblele a Dios de las necesidades de su familia… de la
iglesia… del mundo… de sus amigos… de aquellos que necesitan
encontrar a Cristo... de su lugar de trabajo... de su colegio... etc.

4. ¡Sean ustedes mismos! Está permitido reírse. El bullicio es


permitido en los devocionales y lo más seguro es que así sea. Si
usted les permite a sus hijos que sean ellos mismos durante el
devocional, se sorprenderá de lo mucho que aprenderán. Lo que
usted considera que los alcanza, realmente está grabándose
profundamente en sus almas.

“Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma y con


todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu
corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y
andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.”

Duteronomio 6:5-7
LUNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 1
“Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios Qué me dijo Dios:
crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.” Hebreos 11:6.

Existen miles de formas en que tratamos de agradar a Dios y nos dejan


exhaustos.

Todos tenemos nuestros métodos, ¿cierto? Lo curioso es que tendemos a


reírnos de los esfuerzos de los demás al tratar de agradar a Dios, mientras que
ignoramos los mismos esfuerzos que nosotros hacemos. Aquellos que se ríen
de los que tratan de agradar a Dios encendiéndole veladoras, se ríen de los que
tratan de agradarle a Dios al comprar Biblias más grandes. Aquellos que
construyen edificios más grandes, critican a aquellos que memorizan más
versículos. Las personas con sus figuritas de pescado en el carro, miran con
desdén a los que pegan calcomanías. Ahora, ninguna de estas cosas son malas
por sí solas. Pero ninguna de estas cosas por sí solas agradan a Dios.

Solo hay una forma de agradar a Dios y que trae plenitud: LA FE.

Es nuestra confianza en Él lo que nos llena de gozo. Hebreos 11:6 lo aclara muy
bien sin fe es imposible agradar a Dios. Señale esta frase cuidadosamente, es
una de las pocas cosas que la Biblia menciona como ¡imposible! Me gusta
mucho el hecho que este versículo sea tan específico acerca de la fe: YO debo
creer que ÉL ES REAL y yo debo creer que ÉL RECOMPENSA. Cuando me
recuerdo a mí mismo que Él es real, yo estoy re-afirmando la existencia de
Qué le dije yo a Dios:
Dios. Cuando yo me enfoco en el hecho que Él recompensa, estoy
reconociendo el carácter de Dios - que Él es un Dios que nos ama y cuida de
nosotros. Él es real: Yo confío en un Dios soberano. Él recompensa: Yo confío
en un Padre Amoroso. En cada día de este devocional estaremos estudiando
diferentes formas en que Él nos recompensa por nuestra fe. Espero que estés
sorprendido por el padre tan amoroso que tenemos.

Pregunta de discusión familiar:


Debido a tu fe, ¿en qué forma te gustaría agradar más a Dios en este día?

ORACION:
Señor Jesús ayúdame a crecer en la fe.

Por: Tom Holladay

6
MARTES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 2
“Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido Qué me dijo Dios:
al mundo, nuestra fe.” 1 Juan 5:4 (RVR)

En casi todas las promesas de la Biblia encontramos dos partes: la condición y


el resultado. “Cómo yo confío” y “Cómo Dios responde”. El “resultado” del
versículo de arriba nos deja boquiabiertos: ¡nosotros venceremos al mundo!
¿Ves la condición, “cómo yo confío” Sí... esta es una promesa para todos los
que han “nacido de Dios”. En otras palabras, cuando yo confío en Jesús y he
nacido de nuevo, una de las promesas de Dios es la victoria sobre este mundo.

Honestamente podrás pensar, “¿Y cuándo tiene efecto esta promesa?” La


verdad es, que cada creyente que he conocido a veces se ha sentido derrotado
por las circunstancias y condiciones del mundo y su alrededor. Pareciera ser
como si no lo fuéramos a lograr, como si a nadie le importara, como si lo bueno
que hacemos solo les produjera una patada en... los dientes. ¿Tendremos que
esperar hasta llegar al cielo para que esta promesa se cumpla?

¡No! ¡Esta promesa es para HOY! Pero mira cuidadosamente. Esta promesa no
te garantiza nunca sentirte abrumado, pero sí vencedor. No te promete una vida
libre de problemas sino la victoria en medio de ellos.

Y la victoria se gana de un solo golpe. ¡Fe! Esta no es la victoria hueca de


aquellos que suelen decir que servimos a un Dios que debe inundarnos con
riquezas y bendiciones, mientras estemos en el mundo. Este es el triunfo de
Qué le dije yo a Dios:
aquellos que saben que no importa lo que enfrenten en el presente, al final
siempre encontrarán la victoria. Hay días en la vida en que lo único que
tenemos es la promesa de victoria. ¡Y ES SUFICIENTE!

Actividad Familiar:
Jueguen ese juego que dice “Dios es más fuerte...” con sus niños pequeños. Tú
les dirás, “¿Dios es más fuerte que un león?” Ellos gritan “¡SI!” Luego tú dices,
“¿Dios es más fuerte que un mal día en el colegio? Dios es más fuerte que…
ORACION: Dios ayúdanos a vivir diariamente en una fe victoriosa. Amén.

Por: Laday

7
MIERCOLES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 3
“Porque de tal manera amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo Qué me dijo Dios:
aquel que en él crea no se pierda mas tenga vida eterna.”
Juan 3:16 (RV)

¿Tienes tú algún regalo guardado en el garaje? Tú sabes la clase de regalos de


los que hablo. Cuando abriste uno de ellos pudiste haber pensado:
“Exactamente lo que necesitaba.” Sin embargo no encontraste dónde guardarlo
o no supiste exactamente cómo funcionaba. Así que, eventualmente, el regalo
encontró su lugar en un rincón del garaje. Oh, pero tú lo valoras cada vez que lo
ves. Realmente no sabes cómo poderlo disfrutar en vista de su gran valor.

Juan 3:16 es probablemente la promesa más conocida en la Biblia. ¡Con una


muy buena razón! Dios nos está prometiendo vida eterna en ese versículo.
¿Podrás imaginarte un regalo más grande o una promesa más significativa que
esa?

Te sorprenderá saber que esta gran promesa a veces encuentra su lugar en un


“garaje espiritual” en nuestra relación con Dios. ¿Cómo puede pasar esto?
Realmente de manera muy simple. Inmediatamente nos sentimos agradecidos
por la promesa del cielo cuando nos convertimos, pero después lo vemos como
algo para “después”. Aunque la promesa del cielo es maravillosa, parece como
algo bien lejano. ¿Qué tal una promesa para hallar descanso hoy o para dormir
pacíficamente esta noche, o sabiduría para tomar una decisión mañana?
Qué le dije yo a Dios:
Aquí hay una frase que te hará cambiar de parecer con respecto a esta promesa.

¡Tu vida eterna empezó en el MOMENTO en que confiaste en Jesús para tu


salvación! Oh, admito que nuestra vida cambiará grandemente cuando estemos
en el cielo. Pero eso no cambia el hecho que se nos promete vida eterna ahora.
Cuando empiezas a ver esta verdad acerca de ti diariamente, cambiará la forma
en que veas la vida. Ese negocio que parece no tomar vuelo resulta ser menos
estresante. La realidad de esa enfermedad que estás enfrentando resulta ser
menos temerosa. El gozo de conocer a Dios que estará allí para fortalecerte será
algo más real. Así que saca del garaje este concepto de la vida eterna. Vuelve a
colocar todo en su lugar si así lo quieres, pero coloca esta promesa en el centro
de tu vida diaria - ¡donde pertenece!

ORACION:
Dios gracias por acompañarnos cada día. Amén.

Por: Tom Holladay

8
JUEVES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 4
“…porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.” Qué me dijo Dios:
Romanos 10:13 (RV)

Todo el que sintonice las noticias locales después de una tormenta de lluvia en
Los Ángeles es familiar con este cuadro. Los canales de concreto se han
llenado de agua y rápidamente corren a través de las tuberías subterráneas hacia
el mar y alguien ha caído en una de ellas. Aparentan estar a salvo al flotar sobre
el agua pero sabemos que se acercan a cierta destrucción. No se pueden salvar a
sí mismos, el agua corre muy rápido y el borde del canal es muy resbaloso. La
única esperanza es que puedan agarrar una de las cuerdas con que el equipo de
rescate trata de salvarlos.

Esta es una ilustración de nuestra necesidad de ¡Jesucristo! Es como si el


mundo entero estuviera en un canal atrapado y encaminándose hacia la
destrucción de la eternidad sin Dios. Todos debemos ser rescatados de nuestro
propio egoísmo y pecaminosidad. Eso es lo que Jesús vino a hacer.

Hay dos cosas que debo admitir para ser salvo. Primero, debo admitir que voy
en la dirección equivocada. La gran mayoría de nosotros admite esto sin
dificultad. Aun en mis mejores días lucho contra mis debilidades y pecados.
Aun cuando la vida me llena de éxitos, existe una necesidad interna de algo
más.

El Segundo paso es más duro. Debo admitir que no me puedo salvar a mí


Qué le dije yo a Dios:
mismo. No tengo la fortaleza para nadar fuera de este canal. Oh, hay muchas
personas que dicen saber la salida, pero al igual que tú, se encuentran
¡atrapadas en el canal! Sólo Jesús se para al borde con la fortaleza para
salvarnos. Solo Jesús vino al mundo para darnos una nueva vida.

La mejor noticia se encuentra arriba de esta página. TODO AQUEL que


invoque el nombre de Jesús será salvo. ¿Cómo se “invoca” su nombre?
Simplemente hablándole en oración.

Ora así:
Padre, estoy cansado de tratar de salvarme a mí mismo y de ignorar mi
necesidad de ti. Hoy admito que me dirijo en la dirección equivocada por mi
propio orgullo y pecado. Admito que te necesito para que me salves, y te pido
me perdones por el mal que he hecho y muéstrame cómo vivir la clase de vida
que tú quieres que yo viva.

Por: Laday

9
VIERNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 5
“Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús.” Qué me dijo Dios:
Romanos 8:1 (RV)

No hay condenación.
Difícil de creer, ¿cierto?

No hay condenación.
Sería maravilloso si fuese cierto, ¿verdad que sí?

No hay condenación.
No se puede estar refiriendo a mí, ¿o sí?

Estas dos palabras describen la relación que TODO creyente tiene con Dios en
Cristo. El don del perdón dado a nosotros por la muerte en la cruz es más
sorprendente de lo que podemos imaginar. Por nuestra confianza en Jesús,
Dios, completa y totalmente removió la pena de muerte que había sobre
nosotros.

La pregunta entonces es, “Si Dios no nos condena, ¿por qué nos condenamos a
nosotros mismos?” Seamos honestos, con nuestras palabras y acciones
actuamos como si necesitáramos que Dios nos ¡condenara! Sabemos que no
somos perfectos. Podríamos sentirnos un poco culpables por el hecho que Dios
no nos condena aun cuando luchemos con el pecado. Así que caemos en
depresiones y en enojos o nos llenamos de duda. ¡El don de la “no
Qué le dije yo a Dios:
condenación” es tan grande que nos atemoriza aceptarlo!

Déjame preguntarte, ¿crees que Dios te daría un don que te lastimaría? ¿Te
amaría Dios de alguna manera menos que perfecta? ¿Aceptarías hoy más que
nunca, el gozo por haber sido perdonado?

No hay condenación.
Es el don de Dios para ti, acéptalo… confía en él… ¡regocíjate en él!
Oración: Gracias por aceptarme tal como soy. Amén.

Por: Tom Holladay

10
SABADO DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 6
“Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto Qué me dijo Dios:
no temeremos, aunque la tierra sea removida, y se traspasen los montes al corazón del
mar; aunque bramen y se turben sus aguas, y tiemblen los montes a causa de su braveza.”
Salmo 46:1-3 (RV)

Mira este versículo una vez más. Los montes se traspasan al corazón del mar,
sus aguas se turban y braman y los montes tiemblan. Y allí estas tú en medio de
todo esto, sin sentir TEMOR!

No hay algo dentro de ti que quisiera decir, “Si... como no.” Si alguna vez has
estado cerca del epicentro de un temblor, te preguntarás cómo enfrentar todo
esto sin sentir temor.

Miremos más cuidadosamente lo que la Biblia dice, “No temeremos.” No


quiere decir que nunca sentiré nervios por algo, ni que caminaré sin enterarme
de los peligros a mí alrededor. No se trata de ser un ser espiritual como un “Sr.
Magoo” ciego a las realidades de la vida y aun así sobreviviendo. No se trata de
no ver los problemas que nos causan temor, sino de ver el poder maravilloso de
Dios y su grandeza.

Hay tres palabras que resumen lo que leímos en este versículo. ¡NO IMPORTA
QUÉ! No importa qué suceda, no temeremos. Piensa en lo peor que la vida te
pueda traer, el peor cataclismo posible, y aun así no hay razón para temer. ¿Por
qué? Porque el Dios que nos ama es infinitamente ¡más grande que todas estas
cosas! Qué le dije yo a Dios:

Pregunta de discusión familiar:


Cuando empiezas a sentir temor, ¿qué cosa te calma?

ORACION:
Gracias Dios por tu amparo y fortaleza. Amén.

Por: Laday

11
DOMINGO DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 7
“Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que Qué me dijo Dios:
conforme a su propósito son llamados.”
Romanos 8:28 (RV)

¿Qué tienen de bueno mis problemas? ¡Nada! Esa es la pregunta equivocada, el


ángulo equivocado. Los problemas no son buenos son terribles y pecaminosos.
Los problemas son la evidencia que hay maldad en este mundo y si tú quieres,
puedes amargarte pensando en el lugar tan malvado que puede llegar a ser este
mundo.

¿Qué cosas buenas puede Dios obrar por medio de mis problemas? ese es el
ángulo correcto. Él toma el mal y el sufrimiento que hay en los problemas y
milagrosamente los transforma en bien en nuestra vida.

En todas las cosas… Dios obra… por el bien… de aquellos que le aman.

Las dos palabras más importantes en este versículo están al comienzo: “Y


sabemos”. ¿Cómo podemos tu y yo “saber” esto? ¿Cómo podemos vivir con la
convicción profunda e interna que aun cuando la vida nos esté llevando por
cosas malas Dios esté obrando para nuestro bien?

Este versículo nos indica la forma para construir este sentido de seguridad en
nuestras vidas. La promesa es que Dios obra para el bien de aquellos que le
aman y son llamados conforme a su propósito. Los dos fundamentos de esta
Qué le dije yo a Dios:
convicción son mi amor por el Señor y mi disposición para vivir conforme a su
propósito. Cuando los problemas lleguen, esas son las dos cosas en las que
podré enfocarme para traer un nuevo sentido de ¡seguridad y estabilidad en mi
vida!

Si aun te estás preguntando, ¿qué cosas buenas pueden obrar los problemas?,
Romanos 8:29 revela que ellos tienen el poder de hacerte más ¡semejante a
Jesús! Dios tiene el poder de tomar lo peor que la vida nos pueda traer y usar
esas circunstancias para formar el corazón y el carácter de Jesús en nosotros.
Tus problemas no son buenos, pero Dios sí es bueno!

ORACIÓN:
Gracias Dios porque mediante las pruebas me formas más carácter de Cristo en
mí. Te ruego que me fortalezcas durante el proceso. Amén.

Por: Tom Holladay

12
LUNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 8
“Y a aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo Qué me dijo Dios:
que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros.”
Efesios 3:20 (RV)

Cuando Dios dice que Él puede hacer “mucho, mucho más” de lo que pedimos,
¿cuánto puede ser esto? Es difícil expresar en palabras la profundidad de lo que
Dios está diciendo en este versículo. En el lenguaje original griego, la palabra
para expresar “más” significa “abundantemente más”. Pero esa palabra por sí
sola no fue suficiente, así que se le añadió otra palabra al comienzo para que
signifique “super -abundantemente más”. Luego, otra palabra se le añadió para
que signifique “excesiva y ¡super -abundantemente más!”. Dios nos está
diciendo: ¡“No quiero que pasen por alto esto!”. Él puede hacer mucho más en
nuestra vida de lo que podemos pedir o imaginar.

¿Sabes lo que he descubierto? La mayoría de los cristianos son personas


realmente humildes, personas que no quieren presumir en la gracia de Dios ni
quieren demandar sus bendiciones. La mayoría de nosotros leemos un
versículo como este y pensamos, “Si Dios quiere sorprenderme y hacer algo
grande, está bien. Pero ciertamente no lo voy a esperar”. Quiero que hoy
cambies tu forma de pensar. Esta actitud asume que la acción depende de Dios
únicamente y que yo no tengo nada que ver con la forma en que Él obra en mi
vida. En las promesas que veremos durante esta semana, verás que esto no es
así. Tu fe juega un papel en la forma en que Dios opera en tu vida.
Qué le dije yo a Dios:
Como creyente de Jesucristo, necesitas decirle a Dios con toda confianza y
valentía, “¡Dios, espero que tú hagas algo grande en mí y a través de mí!” Puede
que no sea algo muy notorio para muchos ni que recibas muchos aplausos, pero
sí será algo grande. Si crees que esto sucederá “por arte de magia” sin necesidad
de creerlo, entonces no entiendes el propósito de la fe. ¡La fe nos cambia! ¡La fe
cambia nuestras circunstancias! ¡La fe cambia al mundo!

Podrás pensar, “pero, ¿qué pasa si pido o imagino algo grandioso y Dios
termina diciéndome que no?” Lee otra vez la promesa, si Dios dice “no” a tu
idea, ¿será porque Él quiere hacer algo pequeño en tu vida, o porque quiere
hacer algo grande? Puedes colocar tu confianza en esto, ¡Él quiere hacer algo
excesiva y super -abundantemente más!

ORACIÓN:
Gracias Dios porque tú quieres participarme de cosas grandes. Perdona mi falta
de fe. Ayúdame a creer y crecer en la fe. Amén.

Por: Laday

13
MARTES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 9
“Porque de cierto os digo, que si tuvieres fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Qué me dijo Dios:
Pásate de aquí a allá y se pasará; y nada os será imposible.”
Mateo 17:20 (RV)

Todos enfrentamos montañas en nuestras vidas: personas difíciles... tareas


imposibles... problemas impenetrables. Aquella persona que parece como que
jamás podremos perdonar, ese hábito que no podemos vencer, ese sueño que
con certeza nunca dejará de ser más que un sueño, ese monte que sabemos
jamás se moverá.

Existen escuelas para escalar montañas, ¿qué tal que hubiera una escuela para
mover montañas? En Mateo 17, luego que sus seguidores acababan de
enfrentar un fracaso en la fe, Jesús los llama a clases. En esta promesa Él nos
enseña dos reglas simples para mover montañas.

Regla 1: Piensa en grande.


“Nada será imposible para ti”.

Nada es imposible -¿todo es posible? ¿Esto incluye todo? ¡Todo! Jesús no dijo,
“Por ti mismo podrás hacerlo todo”. Él dijo, “todas las cosas son posibles para
ti”. APRENDE ESTO: Las posibilidades en la vida no dependen de mis
habilidades, pero sí en las habilidades de Dios. ¿Podré hacer todas las cosas?
No Dios puede hacer todas las cosas. El ángel le dijo a María ¡CON DIOS, todo
es posible!
Qué le dije yo a Dios:

Regla 2: Empieza con cosas pequeñas


“Si tuvieres fe como un grano de mostaza…”

El ejemplo de Jesús de la semilla de mostaza combate un problema común de


fe: “Si tan solo yo tuviera lo suficiente, podría hacerlo”. La fe no es cuestión de
tener lo suficiente. La fe es cuestión de creer... creer en Dios. Sólo se requiere
un poquito de ¡confianza en un gran Dios! Él hizo los montes y el mar y
ciertamente puede ¡mover el monte hacia el mar! Las personas que tienen fe
como granos de mostaza han hecho un gran descubrimiento. ¡Dios hace crecer
las semillas! La fe que da resultados no es producto de conjurar más emoción
espiritual ni de descubrir más métodos efectivos de negociar con Dios. Se trata
de confiar en Dios. Empieza con cosas pequeñas coloca tu confianza en Dios.
¡Tú lo puedes hacer! Nosotros nos queremos enfocar en la grandeza de la
montaña. Jesús dijo, enfócate en tener un poco de fe. ¡Empieza aquí!

Por: Tom Holladay

14
MIERCOLES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 10
“De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; Qué me dijo Dios:
y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.”
Juan 14:12 (RV)

Realmente es un desafío para nosotros hacer las cosas que hizo Jesús aquí en la
tierra. A veces ¡ni siquiera logro que mis hijos hagan sus tareas! No podemos
lograr que el paralítico camine, ni sanar los enfermos, ni curar la ceguera, ni
echar fuera demonios. Entonces, ¿a qué se refiere Jesús aquí? Él dice que
veremos a Dios hacer todas estas cosas por medio de nosotros, parece
imposible pero es cierto si tenemos la fe. ¿Has visto algún milagro en alguna
ocasión? Por ejemplo, un amigo recibiendo a Cristo, una vida recibiendo
sanidad en un hospital, un amigo listo para asistir a su programa de
rehabilitación de droga, o ¿una relación restaurada? Quizás has visto a Dios
obrar en tu matrimonio o tus finanzas. Estos son los milagros que Dios opera en
tu vida. “Mayores cosas que estas”, dijo Jesús.

Fui testigo de dos milagros durante esta semana. Uno fue en el hospital con una
pareja y su hijo. El niño fue llevado de emergencia luego de sufrir una caída y
golpearse la cabeza. Por medio de un encefalograma, se detectó un cáncer y fue
removido en las próximas 24 horas. Si no hubieran ido al hospital, los doctores
aseguran que las consecuencias hubieran sido fatales. ¿Quién fijó las
circunstancias durante este periodo de 24 horas? ¡Dios estuvo obrando! El otro
fue un hombre que necesitaba tratamiento para la adicción. Sin él,
posiblemente hubiese muerto. Toda barrera potencial fue removida en una hora
Qué le dije yo a Dios:
y él admitió su necesidad de ayuda y fue hacia el centro. Luego de años de
abuso, este hombre experimentó un milagro.

¿Quién está obrando detrás del telón en tu vida? Es Jesús: quien fue al Padre y
está obrando poderosamente a través de ti. Confía en Él y Él te usará en las
vidas para rescatar a otros. A veces Dios opera en un periodo de tiempo y en
otras ocasiones en un instante. Ten fe que Dios usará toda circunstancia para
guiar a otros al Salvador y a sus brazos de amor.

ORACIÓN:
Dios deseo hacer tu voluntad. Amén.

Por: Todd Wendorff

15
JUEVES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 11
“Como está escrito, cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre Qué me dijo Dios:
son las que Dios ha preparado para los que le aman.”
I Corintios 2:9 (RV)

Es de gran utilidad ver el antecedente de este versículo. Estas son las palabras
del profeta Isaías a la nación de Israel. Al escribirle a los Corintios, el apóstol
Pablo está hablando acerca de la “sabiduría” que Dios nos ha dado y que está
por encima de la “sabiduría” del mundo. Luego él nos recuerda que no importa
cuánta sabiduría hayamos recibido de Dios, hay cosas acerca del amor de Dios
y la esperanza que tiene para nosotros que están en lugares mucho más altos
que nuestros propios pensamientos! Yo necesito desesperadamente la
sabiduría de Dios porque Dios conoce cosas acerca de mí y de mi futuro que yo
ni siquiera puedo imaginarme.

Cada día escuchamos más descubrimientos científicos. Aprendemos más y


más del universo por estos descubrimientos. Cada día, se publican nuevos
libros acerca de nuevos hallazgos sobre aspectos de la sociedad, bien sea
jardinería, finanzas, leyes, mecánica automotriz, deportes o matrimonio. Pero
ninguna de estas sabidurías se compara con la sabiduría que es dada a aquellos
que creen en Jesucristo. Pablo nos dice que esta sabiduría divina no se nos ha
sido dada por nuestra propia evaluación empírica ni por nuestro pensamiento
racional. No la observamos ni la descubrimos sino que vino de Dios y esta es la
sabiduría que nos hace sabios en nuestra manera de vivir. Imagínate obtener
esta clase de sabiduría gratuitamente de Dios. Qué le dije yo a Dios:

En nuestra era científica tendemos a confiar en lo que podemos ver, tocar,


experimentar o probar. Esta promesa nos hace recordar que la sabiduría más
grande se encuentra en las cosas que son demasiado grandes para que yo las
pueda ver, demasiado reales como para que las pueda tocar y demasiado
maravillosas para que las pueda concebir.

Dios quiere que tú estés informado, pero necesitas más que información para
tomar buenas decisiones. Necesitas la sabiduría de Dios para tomar decisiones
acerca de tus finanzas, tu matrimonio, tus amistades y tu trabajo. Él no te deja
en este mundo para que te defiendas solo. Tú tienes la habilidad para acercarte a
Él y aprender de su Palabra al tomar sabias decisiones. Depende hoy de la
sabiduría de Dios mientras tomas tus decisiones. Ora, medita en la escritura y
luego toma decisiones.

ORACIÓN:
Dios guíame por el camino correcto. Amén.

Por: Todd Wendorff

16
VIERNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 12
“El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no Qué me dijo Dios:
nos dará también con él todas las cosas?”
Romanos 8:32 (RV)

Es un pensamiento increíble que Dios no retuvo a su Hijo de nosotros. Yo no


podría imaginarme dar mi propio hijo ni aun por los pecados de este mundo.
Sin embargo Dios entregó lo más precioso para Él, para obtenernos. Él
considera que nosotros valemos el precio.

Nunca lo pensé de esa manera. ¿Dios considera que yo valgo el precio? Y


pensar que si Él nos dio lo mas precioso, ciertamente nos dará todas las cosas!
No solo nos ha dado lo más caro y costoso de la tienda sino todo lo que hay en
ella también. Hace muchos años mi esposa y yo viajamos a Praga,
Checoslovaquia. Escuchamos acerca de las famosas fábricas de cristal y
fuimos a conocerlas personalmente. Nunca habíamos visto tales piezas. Los
precios eran más altos de lo que podíamos pagar. Terminamos comprando un
jarrón pequeño y coloreado como recordatorio de nuestra experiencia. Era lo
único que podíamos comprar. ¡Imagínate al dueño acercarse a nosotros y
ofrecernos su posesión más apreciada, la pieza de cristal más costosa de la
tienda y luego indicarnos que el resto nos pertenecía también! Primero que
todo, no cabría en nuestras maletas. Pero, ¿te lo podrías imaginar?

¡Eso es lo que Dios ha hecho por nosotros! Las palabras “dar gratuitamente”
literalmente significan “dar de gracia”. No merecemos lo que Dios nos ha
Qué le dije yo a Dios:
dado. No trabajamos por ello pero Dios nos da dones y bendiciones más allá de
nuestra imaginación. ¿Qué son estos dones y bendiciones? Simplemente se
refieren a lo que se requiere para que Dios cumpla sus propósitos en nuestras
vidas.

Hoy, reflexiona en todo lo que Dios te ha dado: toda la fortaleza, el poder, el


ánimo, las amistades y la confianza que se requiere para que Él complete sus
propósitos en tu vida.

ORACIÓN:
Gracias Dios por lo que me has dado por tu gracia. Amén.

Por: Todd Wendorff

17
SABADO DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 13
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he Qué me dijo Dios:
aquí todas son hechas nuevas!”
2 Corintios 5:17 (RV)

Una de las cosas que me gusta de nuestros bautismos en la iglesia es lo que


sucede con las etiquetas con los nombres. Las personas se colocan etiquetas
con sus nombres mientras esperan ser bautizados. Cuando llegan a sumergirse
al agua, ¿qué crees que les pasa a las etiquetas? Se desprenden y quedan
flotando en el agua. Cada que veo esto, recuerdo el hecho que cuando nos
volvemos creyentes, nos convertimos en nuevas personas.

Hace poco leí acerca de unos maestros de una escuela maternal en Santa Cruz,
California y el reto que tuvieron con las “etiquetas con los nombres.” Muchos
de los que formaron parte del movimiento “hippie” de los años sesenta se
mudaron a Santa Cruz a vivir una vida normal. La diferencia con los demás
habitantes eran los nombres que les colocaban a sus hijos. Eventualmente,
“Amor”, “Preciosa Promesa” y “Rayito de Luna” empezaron a asistir a la
escuela pública. Allí fue donde los maestros conocieron por primera vez a
“Frutica”.

Durante el inicio de las clases, los padres les colocaban etiquetas con sus
nombres a los hijos y los enviaban a clase. Los maestros creían que los nombres
de estos niños eran raros pero trataron de sacarle el mejor provecho. “Frutica,
¿te gustaría jugar con los bloques? Y luego, “Frutica, ¿te gustaría comer algo?
Qué le dije yo a Dios:
Al final del día, su nombre no parecía más raro que el de “Rayo de Sol”. Los
maestros guiaban a los niños a sus respectivos buses cuando era tiempo de irse
a casa. “Frutica, ¿sabes qué bus va para tu casa? Él no respondía. No era extraño
pues no les había respondido durante todo el día. No importaba. Los maestros
habían aconsejado a los padres escribir los nombres de las estaciones de buses
al reverso de las etiquetas. El maestro miró el otro lado de la etiqueta y allí
estaba claramente impreso el nombre “Antonio”.

Suena ridículo, ¿cierto? Mi pregunta para ti es... que etiqueta estás leyendo? La
etiqueta que tenías antes de ser creyente que decía, “perdido, solitario,
insignificante, insatisfecho?” ¡Ese ya no es tu nombre! Por lo que Jesús hizo
por ti. Ahora eres, “amado, animado, significativo, pleno”. Eres una nueva
criatura en Cristo! Amén.

Por: Tom Holladay

18
DOMINGO DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 14
“Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.” Qué me dijo Dios:
Romanos 8:37 (RV)

Cuando pienso en un “vencedor” lo primero que viene a mi mente es un guerrero


con armadura de hierro sobre su enemigo derrotado, heroicamente alzando su
espada sobre su cabeza en señal de victoria. También pienso en un jugador de
fútbol dando una vuelta de victoria alrededor del estadio y sus oponentes
tristemente derrotados.

No sé acerca de ti, pero yo no puedo identificarme con ninguno de estos ejemplos.


Podría ser el mensajero en la batalla pero ciertamente no el héroe vencedor ¡este
ejemplo no se aplica a mí!

Tengo la tendencia de verme más como el sobreviviente cristiano y no el


vencedor. Oh, yo sé que Dios me ha salvado y que voy al cielo. Sé que Él es más
grande que mis problemas y que ganará al final. Pero aun así me encuentro
actuando como si estuviera “aguantando fuertemente”. Veo cada día, cada
circunstancia y cada problema como otra batalla en la que tengo que sobrevivir...
una batalla en la que escasamente podré salir adelante si es que tengo la suficiente
fe.

Pero peor aun, a veces veo a Jesús en la cruz a través de este mismo enfoque de
“sobrevivencia”. Yo actúo como si Él apenas hubiera escapado de las garras de la
muerte, como si la muerte fuese algo que Él “aguantó”...algo que
“atravesó”...algo que Él sobrevivió. ¡Esta forma de pensar está muy lejos de la Qué le dije yo a Dios:
realidad! Jesús no sobrevivió a la muerte... ¡Él CONQUISTÓ la muerte! Esta no
fue una victoria ocasional que tuvo sobre el pecado... ¡esta fue la más grande
hazaña de todos los tiempos! Mejor aun, esta victoria significa que cada una de
las batallas que enfrento día a día ya han sido ganadas. Ninguno de nosotros tiene
que “sobrevivir” durante la semana o “aguantar” hasta el fin de mes. Estas frases
ni siquiera deberían estar en nuestro vocabulario porque por medio de Cristo, ya
hemos VENCIDO cada situación que se interponga en nuestro camino... hoy,
mañana y por siempre.

Por supuesto que por el hecho que ser victoriosos en la vida, esto nos eximirá de
sentir dolor. Jesús fue el máximo victorioso pero también sufrió al máximo. Su
triunfo no le eximió de sentir dolor. Pero aunque el dolor es muy real, sin importar
lo que estés enfrentando hoy, puedes SABER que vencerás por medio de Cristo.

Hoy, estira tu imaginación. Al entrar a cada circunstancia, recuérdate a ti mismo,


“Yo ya he vencido esto por medio de lo que Dios ya hizo por mí. ¡Esta batalla ya
ha sido ganada! Recuérdate esto cuando empieces a pensar como un
sobreviviente, ya que esto último puede ser más fácil de hacer. Sobretodo, cuando
estas en una situación donde empiezas a dudar si realmente eres un vencedor;
toma un momento y empieza a agradecerle a Dios por la victoria. ¡No hay nada
que pueda llevarse Su Victoria! Oración: Gracias Dios por la victoria. Amén.
Por: Ryan Holladay

19
LUNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 15
“Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio Qué me dijo Dios:
propio.”
2 Timoteo 1:7 (RV)

Enfrentémoslo, aun el más seguro entre nosotros a veces lucha con


sentimientos de duda. Es más, entre más valiente aparente ser una persona, más
luchará internamente con estos sentimientos. Cuando Pablo habla de “espíritu
de cobardía” en este versículo, no se refiere a aquellos que tengan una
personalidad callada. Está hablando de falta de fe. Se refiere a la creencia
interna que aunque Dios puede hacer grandes cosas, ciertamente no hará
grandes cosas a través de mí.

Este versículo nos llama a enfrentar el espíritu de inadecuación cara a cara, y


preguntarnos de dónde proviene. Las palabras con claras, ¡Dios NO NOS da
esos sentimientos a nosotros! Provienen de nuestro pasado, del estrés del
mundo o de las tentaciones del diablo: pero no vienen de Dios. Cuando nos
permitimos creer que así es como Dios quiere que nos sintamos, caemos en una
falsa humildad que rehusamos permitirle a Dios hacer su mayor obra en
nuestras vidas.

Así que, deja el jueguito de sentirte derrotado esperando que Dios cambie tu
vida. Así no opera Dios, ese no es el espíritu que Él te ha dado. En cambio, Él
nos da una sensación interna de Su poder. Él te llena con Su amor por los demás.
Él te da la auto-disciplina para vivir la vida que te ha llamado a vivir. Mira otra
Qué le dije yo a Dios:
vez estos tres dones: poder, amor y auto-disciplina. Son el “yo puedo” de Dios
para responder a tus “no puedo”.

Pablo enfrentó estos sentimientos de duda, al igual que su hijo espiritual


Timoteo. La verdad es: un número sorprendente de personas más usadas por
Dios a través de la historia enfrentaron este temor. Hay algo acerca de la lucha
contra la duda e inseguridad que te hace estar tremendamente enfocado en las
grandes cosas que Dios quiere hacer.

ORACIÓN:
Dios concédeme firmeza para participar en tus planes. Amén.

Por: Tom Holladay

20
MARTES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 16
“Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere Qué me dijo Dios:
Tiempo.”
1 Pedro 5:6-7 (RV)

Cada día enfrentamos la prueba de la grandeza (marque uno):

Se exalta usted mismo

Se humilla usted mismo

Exáltate y serás humillado. Humíllate y la promesa de Dios es que Él te


levantará. A veces es puro orgullo lo que causa que nos exaltemos, pero el final
de este versículo nos lleva a la verdad que a veces causa nuestra ansiedad. Nos
exaltamos porque creemos que no nos van a ver o nos van a pasar por alto.
Nuestros corazones ansiosos nos empujan para cumplir con nuestras agendas.
Nota que el versículo dice que Dios nos levantará “cuando fuere tiempo”. ¡Mi
problema es que no me gusta el tiempo de Dios! Así que con todo apuro me
exalto para acelerar el horario de Dios.

Una de las grandes evidencias de la humildad es la habilidad de aceptar el


tiempo de Dios en lugar del mío. Cuando hago esto, estoy reconociendo que su
sabiduría es más grande. Por supuesto que tú tienes un cierto grado de
sabiduría, pero la de Dios es infinitamente mayor. También podrías depender
de tu propia fortaleza para salir adelante, pero la asombrosa fortaleza de Dios
está disponible a aquellos que tienen la humildad de admitir su necesidad. La Qué le dije yo a Dios:
humildad no es colocar tus ideas ni tu fortaleza ni a ti mismo en una posición
baja, sino que es levantar la fortaleza y sabiduría de Dios. El pastor americano
Phillips Brooks de finales del siglo 19 lo dijo de esta manera: “El verdadero
camino para humillarse no es esperar a ser más pequeño que tú mismo sino
pararse enfrente de una naturaleza más alta que te mostrará cuán pequeña es tu
grandeza”. El resultado de la humildad genuina siempre es un enfoque mayor
en Dios y, un enfoque mayor en Dios siempre “te levantará”.

Pregunta de discusión familiar:


¿Dónde necesito confiar en el tiempo de Dios ahora mismo?

Por: Tom Holladay

21
MIERCOLES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 17
“Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, Qué me dijo Dios:
pedid todo lo que queréis y os será hecho.”
Juan 15:7 (RV)

Cada noche cuando se le pide a nuestro hijo de 4 años para que ore por los
alimentos, él con todo entusiasmo finaliza su oración con este comentario “y
Señor, me gustaría una nueva cuchilla de afeitar.” Todos nos reímos, los niños
mayores siempre se preguntan cómo van a responder papá y mamá con esta
oración. Nosotros les decimos, “Pueden orar por lo que quieran, pero deben
saber que Dios tiene la palabra final en cómo les va a responder sus oraciones.”

¿Qué puedes pedir cuando oras? Cualquier cosa. ¿Sobre qué necesidades
puedes orar? Sobre todas tus necesidades.
“Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme
a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.”
Filipenses 4:19

Nota, Dios dijo que proveería por todas tus necesidades, ¡no por tus
ambiciones! Nuestro problema es, que a veces es difícil conocer la diferencia
entre lo que queremos y lo que necesitamos. Por eso es que el versículo dice que
el poder de la oración respondida comienza con nuestra confianza en Jesús y
permitiendo que Su Palabra permanezca en nosotros.

Esto desarrolla en nosotros una sabiduría y un discernimiento espiritual. Este Qué le dije yo a Dios:
es uno de los mayores dones de Dios. Mientras aprendas a permanecer
conectado y a seguirle, crecerás espiritualmente. Mientras crezcas
espiritualmente, crecerás en sabiduría. Mientras crezcas en sabiduría pensarás
mejor en las cosas por las que ores. El resultado será una vida de oración
poderosa y ¡emocionante! Te sentirás cómodo al tomar la iniciativa con Dios
cada día. Te verás capaz de hablarle a Dios por lo que hay en tu corazón, por lo
que deseas y por tus dolores. Crecerás sabiendo confiadamente que Dios
responde. Dios te ama y suplirá todas tus necesidades por sus riquezas.

¡Puede que tenga para ti una “cuchilla de afeitar” en tu futuro! Amén.

Por: Rob DeKlotz

22
JUEVES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 18
“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de Qué me dijo Dios:
toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos
también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la
consolación con que nosotros somos consolados por Dios.”
2 Corintios 1:3-4 (RV)

“Este ha sido un día horrible, podrido y muy malo”. Estas palabras del cuento
popular infantil suenan muy familiares a nosotros. El personaje de este libro
tiene un día memorable. Se levantó tarde para ir a la escuela, tuvo cita con el
dentista y le tocó comer fríjoles en la comida, nada resultó bien. ¿Has tenido un
día así recientemente? A veces estos problemas son el resultado de nuestras
propias decisiones. En otras ocasiones nos parece que la vida es injusta y
tenemos más que la carga normal de problemas. Nuestras vidas están llenas de
problemas y llenas de retos. Estos retos y problemas nos pueden abrumar física,
emocional y espiritualmente. ¿A dónde podemos ir en tiempos como estos?

Podemos ir a Dios. Una de las características de Dios es que Él es lleno de


compasión y consuelo. En lugar de ser distante e insensible, Dios está presente
en todos nuestros problemas y desafíos, ofreciéndonos su compasión y
confianza. Su compasión cambiará tu vida. Uno de esos cambios será un nivel
alto de compasión en ti para los demás. Dios te permitirá dar más de ti a los
demás. Escucharás mejor a la gente. Tendrás un mayor sentido de empatía y
amor por aquellos que se encuentran en problemas. Aquellos que dan mejor
cuidado son los que han conocido el cuidado de Dios y desean ofrecer
gratuitamente el consuelo y compasión a los demás. Qué le dije yo a Dios:

Aplicación familiar:
¿Quién en tu vecindario se encuentra solo, atribulado o enfrentando algún reto
abrumador en este momento? ¿Cómo podrías tomar la iniciativa y ayudarle?

ORACIÓN:
Dios guíame en estas decisiones. Amén.

Por: Rob DeKlotz

23
VIERNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 19
“Pedid, y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, Qué me dijo Dios:
recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá”
Mateo 7.7-8 (RV)

De tiempo en tiempo, mis hijos tienen una actividad para recaudar fondos en la
escuela. Puede resultar intimidante caminar por el vecindario y tocar las
puertas de los vecinos para preguntarles si quisieran comprar algo. He notado
que hay dos cosas que eliminan el temor a preguntar. Primero, si el producto
que están vendiendo es muy popular. Todos quieren comprar galletas. Algunos
les dirán a las niñas que las venden: “¡Hemos estando esperando para que nos
las vendan!”. Segundo, es más fácil ir a la casa de un vecino que conocemos
bien y que ha sido particularmente hospitalario en el pasado.

Puede resultar igual de intimidante acercarse a Dios. Puede que sientas temor.
Podrás luchar con lo que vas a decir o con las palabras que utilizarás. No sabrás
muy bien cómo hablar con Dios. Tendrás algunas preguntas acerca de lo que
podrás pedir. No sabrás si obtendrás respuesta. Estas son inquietudes comunes
y naturales cuando nos acercamos a Dios.

Dios no quiere que nos quedemos en ese lugar. Él quiere que tengamos
confianza y seguridad cuando nos acerquemos. Cosas maravillosas pueden
suceder cuando tomamos la iniciativa con Dios en fe. Dios, que es amoroso y
generoso, nos da dones maravillosos. Dios quiere suplir nuestras necesidades.
Es como si Él tuviera una gran bodega con dones para entregarle a aquellos que
Qué le dije yo a Dios:
confían en Él. Cuando yo lo busco, Él es pronto para responder. Cuando yo toco
su puerta, Él me acoge con cariño y me invita a pasar. Cuando le pido algo, me
responde con amor e interés. Yo sé que Dios tiene su mejor interés en mente
para mí.

¿Tienen alguna duda sobre cómo Dios te saludará cuando te acerques? ¡No la
tengas! El Dios del Universo sólo quiere entrar en una grandiosa relación
contigo. Una donde siempre te dará la bienvenida, donde puedas hablar
libremente, donde puedas derramar tu corazón, y donde puedes saber que su
respuesta siempre será amorosa.

Ejercicio:
Hoy, mientras ores, acércate a Dios con confianza y valentía. Déjale saber
exactamente lo que hay en tu corazón. Conoce que Él quiere darte dones
buenos y maravillosos.

Por: Rob DeKlotz

24
SABADO DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 20
“Y su Señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, Qué me dijo Dios:
sobre mucho te pondré; ¡entra en el gozo de tu señor!”
Mateo 25:21

Muchos de nosotros hemos disfrutado viendo los Juegos Olímpicos y durante


ese tiempo vimos unas llegadas espectaculares. ¿Has notado que la parte más
interesante y emocionante de cualquier carrera es el final? Toda la carrera
puede ser interesante, el intermedio puede tener algo emocionante pero nada se
compara con los momentos finales cuando el resultado de la justa es decisivo.
El rugido de la multitud se torna ensordecedor, los competidores están dando
cada onza de energía y el enfoque del público se concentra en la meta final.
Cuando los atletas cruzan la línea, o cuando los nadadores tocan la pared, hay
una explosión de energía y se desata la celebración. ¡Es la meta final lo que
motiva a los atletas a terminar la carrera!

¿Alguna vez te has sentido desanimado, como que no puedes continuar? ¿Te
has preguntado de qué se trata la vida misma? Las buenas noticias nos dicen
que la promesa de hoy responde a esos interrogantes. Mientras tú y yo
continuemos siguiendo a Dios en esta tierra, estaremos en medio de una
carrera. Cuando pierdes la motivación en medio de la carrera, el mejor remedio
es enfocarte en la meta final. Esa es la ilustración que se nos da en el versículo
de hoy. No sólo tenemos una meta final en la cual enfocarnos, sino que también
sabemos que ¡Dios mismo se encuentra allí para darnos la bienvenida!
Qué le dije yo a Dios:
La promesa de Dios hoy es que te sostengas en tu lugar y seas fiel con las cosas
que Dios te haya enviado a hacer para que experimentes con gran emoción el
cruce de la línea final. Pero hay algo más emocionante que eso: correrás a los
brazos de Jesús y lo escucharás decir, “¡Bien hecho! Ven y comparte la
felicidad de tu maestro”. Y como sucede con estos atletas olímpicos, cuando se
haya terminado la carrera, todo el trabajo duro, la disciplina, el dolor y las
lágrimas habrán valido la pena.

Pregunta de Discusión Familiar:


¿Cuál es una de esas “pocas cosas” que Dios quiere que hagas? Escoge una, sé
fiel con ella y busca escuchar las palabras al final “¡Bien hecho!”.

Por: Tom Holladay

25
DOMINGO DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 21
“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Qué me dijo Dios:
Filipenses 4: 13 (RV)

¿Alguna vez has pensado acerca del poder de las palabras? Por ejemplo, piensa
en el impacto de dos pequeñas palabras. Estas dos palabritas le han costado al
mundo más que cualquier guerra, hambruna o desastre natural. Estas dos
palabras han matado relaciones, han causado que las personas pierdan sus
trabajos, dividido fusiones de negocios y estancado el progreso espiritual de
muchos cristianos. Estas palabras son familiares y comunes, pero la mayoría de
nosotros tiene poco entendimiento de su poder. ¿Cuáles son estas dos simples
pero destructoras palabras?
NO PUEDO…

¿Cuántas veces has pronunciado estas palabras? ¿Cuánto te ha costado a ti y a


los que te rodean cada vez que te has dicho a ti mismo “No puedo hacerlo...?”
La razón por la que estas palabras son tan nocivas es porque previenen nuestro
inicio. No permiten que tomemos iniciativa. Tan pronto como pasan por tu
mente o por tus labios, te detienes bruscamente en el camino.

Cuando decimos las palabras “No Puedo”, básicamente estamos diciendo que
no tenemos los recursos para lidiar con lo que nos estamos enfrentando. Y
muchas veces, esa es ¡la única verdad! La Biblia nos enseña que no tenemos los
recursos para suplir los retos de la vida. Tú y yo no fuimos diseñados para
enfrentar individualmente el estrés y los desafíos de la vida. Tu cuerpo, alma y
Qué le dije yo a Dios:
espíritu fueron diseñados para funcionar en relación con Dios. En Juan 15:7,
Jesús lo puso de esta manera, “Nada puedes hacer fuera de mí”. La afirmación
positiva de esta verdad se encuentra en el versículo de hoy que dice que con
Jesús tú puedes hacerlo ¡todo!

Hoy, escoge un área de tu vida donde le hayas dicho a Dios “No puedo hacerlo”.
Toma la decisión que creerás Su promesa para ti y dile algo así a Dios: “En mis
propias fuerzas no lo puedo hacer Señor, pero creo que con Jesús ¡sí puedo!”
Luego, toma una acción en esa área y confía que Jesús estará contigo. ¡Estarás
sorprendido al experimentar el cumplimiento de esta promesa!

Por: Tom Holladay

26
LUNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 22
“Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que Qué me dijo Dios:
lleva la preciosa semilla; mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas”.
Salmo 126:5-6 (RV)

La mayoría de nosotros no creció en una finca así que las realidades de la


siembra y la cosecha no son familiares. Sembrar es el proceso de plantar
semilla en la tierra. Usualmente se requiere de mucho trabajo duro bajo el sol
ardiente en medio de un campo estéril. ¿Esto parece divertido, verdad? Y luego
que se termina el trabajo duro, no hay inmediatamente un sentido de
cumplimiento porque toma tiempo para que la semilla crezca. Así que la
recompensa inmediata para la siembra es muchos músculos adoloridos
acompañada de una larga espera. Es fácil saber por qué algunas personas
“siembran con lágrimas”. Muchas veces en nuestras vidas estamos sembrando.
Estamos haciendo la ardua tarea de seguir a Dios, obedeciéndole y escogiendo
lo bueno y no lo malo. Cuando pasamos por tribulaciones, problemas y
aflicciones, estamos sembrando. Muchas veces sembramos con lágrimas
porque el trabajo es duro, es frustrante y la recompensa parece estar muy lejana.

Pero esa es la esperanza que encontramos en esta promesa: ¡hay una


recompensa! Dios te está diciendo que hay un propósito para tu dolor. Es parte
de un gran plan. Tus lágrimas no han sido desperdiciadas. El Salmo 56:8 dice,
“Mis huidas tú has contado; pon mis lágrimas en tu redoma; ¿no están ellas en
tu libro?” Dios conoce tu dolor y Él no lo está ignorando. Él sabe que tu arduo
trabajo de siembra va a resultar en una gran cosecha para ti. Y cuando esas
Qué le dije yo a Dios:
semillas que tu hayas plantado florezcan hasta ser plantas, “¡regresarás con
cánticos de gozo trayendo tus gavillas!”

Hoy, si estás luchando, sembrando con lágrimas, mantén tus ojos en la cosecha
y recuerda el gozo que experimentarás cuando Dios te recompense por tu
fidelidad. Anhela el día cuando “Él enjugue toda lágrima de tus ojos. No habrá
más muerte ni llanto ni más clamor ni dolor porque las primeras cosas
pasaron.” Apocalipsis 21:4.

ORACIÓN:
Señor fortaléceme en el proceso para mantenerme fiel.

Por: Tom Holladay

27
MARTES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 23
“Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos o hermanas, o padre o madre, o mujer o Qué me dijo Dios:
hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna.”
Mateo 19:29 (RV)

Uno de los pasos de fe más difíciles es el paso que nos lleva a perder algo que
amamos. Mientras leo este versículo, veo los rostros de muchos en nuestra
iglesia que han tomado las decisiones que enumero a continuación.

Una mujer que dejó la casa de sus sueños, vivió allí sólo durante un año
para poder seguir los siguientes pasos de Dios para con su familia.

Un hombre cuyo hermano cortó toda comunicación con él cuando


descubrió que había puesto su fe en Cristo, temiendo que ahora él fuera
un fanático de Jesús.

Una pareja cuyos padres no visitan a sus nietos por el hecho de que
Jesús ahora ha entrado en ese hogar.

Un hombre (de hecho, muchos hombres y mujeres) que se han


sostenido en integridad en los negocios, han perdido su trabajo por ello.

Muchos han tenido esta actitud, sin importar cuán difícil pueda ser; están
dispuestos a entregar cosas por su amor por Cristo. Después de todo, ¡mira lo
mucho que Jesús entregó por nosotros! A veces debemos entregar cosas por Él.
Qué le dije yo a Dios:
El cuento se ha acabado.

No, ese no es el final del cuento. Como verás, Dios es mejor dador de lo que tú y
yo podríamos ser. Cuando rendimos algunos de estos grandes tesoros de la vida
por Él, nos promete que nos dará ¡cien veces más! El registro de Marcos acerca
de estas mismas palabras clarifica el hecho que esta promesa se aplica a esta
vida aquí en la tierra. Por eso él añade, “y ¡también en la vida eterna!”.

¿Cómo opera esto? Si yo entrego una casa de 2500 pies cuadrados por Él,
significará que ¿pronto me dará una mansión de 250,000 pies cuadrados?
Palacio de Buckingham, ¿aquí vengo yo? Espero que esto ilustre lo ridículo
que sería esto si lo tomamos literalmente. Aunque parte de las bendiciones de
Dios están en las cosas que Él nos da. Este versículo nos recuerda que cuando
perdemos cosas en la vida que nos traían gran plenitud y gozo, ¡Jesús está allí
para multiplicarnos esa plenitud y gozo!

ORACIÓN:
Gracias Dios por tus bendiciones. Amén.

Por: Tom Holladay

28
MIERCOLES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 24
“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, Qué me dijo Dios:
éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer”.
Juan 15:5 (RV)

No nos podemos satisfacer con tener un trabajo, debemos sentir que estamos
marcando ¡una diferencia! Trata de hacerlo sólo trae a casa tu pago. Nada más
que eso. Aun si el cheque es de $250,000,000.00 al mes, esto no traerá
satisfacción. Algunos de ustedes estarán pensando “Me gustaría intentarlo”.
Pero la verdad es, necesitamos marcar una diferencia. Jesús nos da una
promesa que nos dice el secreto para realmente marcar la diferencia en este
mundo. El secreto es “permanecer (o morar) en Cristo”. ¿Qué significa esto?
Existen 4 aspectos acerca de la permanencia en el Evangelio de Juan Capítulo
15.
Sé consciente de lo mucho que lo necesitas. Recuerda que
apartado de Él ¡no puedes hacer nada!

Permite que su palabra moldee tu vida.

Busca agradar a Dios.

Pide su ayuda en oración.

La significancia no es una competencia no te la ganas compitiendo con otros.


La importancia es un don maravilloso dado por el amor de Dios. Las personas
Qué le dije yo a Dios:
que marcan una diferencia en esta vida son personas que viven el gozo de haber
sido escogidos por Dios de ser importantes para Dios mismo. Tú eres amigo de
Jesús. En Juan 15 Jesús inicia llamándonos pámpanos y termina llamándonos
amigos. Cuando tú ves a Jesús como un amigo, esto cambia totalmente tu forma
de pensar. Es más fácil enfrentar los problemas cuando tienes un amigo a tu
lado, es más seguro permanecer al lado de una persona amiga y cuando se trata
de pedir es más fácil pedirle a un amigo.

¡Tu vida cuenta! Has sido escogido para ser significativo para dar “fruto que
permanece”. Esto significa vidas cambiadas, nueva esperanza, un impacto real
sobre el dolor de las personas. Esto está atrayendo la atención de las personas
hacia el amor eterno de Dios. Debemos colocar nuestra fe en Jesucristo para
poder cambiar el destino eterno de alguien al presentarles la oportunidad de
tomar una decisión.

Pregunta de Discusión Familiar:


¡Tú eres amigo de Jesús! ¿Qué podrías hacer para tratar a Jesús como tu mejor
amigo, hoy? Oración: Jesús, ayúdame a percibirte como un amigo.

Por: Tom Holladay

29
JUEVES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 25
“Deléitate así mismo en Jehová y te concederá los deseos de tu corazón” Qué me dijo Dios:
Salmo 37: 4 (RV)

¿En qué sueñas durante el día? ¿Deseas tener más dinero, un mejor trabajo o un
mejor carro? Si somos honestos, frecuentemente nos encontraremos “orando”
junto con la canción que dice, “Señor, ¡cómprame un Mercedes-Benz!” O
gastamos mucha energía y esfuerzo soñando acerca de la obtención del éxito
material sólo para descubrir que con cada éxito, la barra sube un poco más y
encontramos que ¡nunca obtenemos satisfacción!”.

Todas estas cosas aparentan ofrecer la promesa de la máxima satisfacción y


plenitud. Cada propaganda que vemos en la televisión nos hace creer que la
próxima compra es lo que necesitamos para estar bien. Con frecuencia
encontramos que nuestros corazones se dirigen hacia esas cosas. Pero siempre
llegamos a la misma conclusión más cosas no nos harán sentir satisfechos. No
estamos satisfechos ¡estamos frustrados!

¿Por qué nuestra obtención de esas cosas tarde o temprano termina en


frustración? Porque no fuimos diseñados para satisfacernos con cosas
materiales no son suficientemente grandes como para satisfacer ¡los deseos
profundos de nuestra alma! Fuimos creados para desear mayores cosas que
meras posesiones... fuimos creados para que nuestros deseos fuesen
satisfechos por ¡Dios solamente! Nuestros deseos son demasiado profundos y
fuertes como para satisfacerse por cosas materiales sólo se pueden satisfacer
Qué le dije yo a Dios:
por Dios mismo.

Cuando deseamos cosas materiales somos como niños que desesperadamente


imploran a sus padres por un dulce, cuando en realidad el padre les quiere dar
un ¡gran helado! No estamos deseando lo suficiente. Nos limitamos de desear
cosas, cuando tenemos ¡el Creador de todas las cosas! La Biblia nos promete
que si realmente buscamos, soñamos y deseamos más del Señor, Él satisfará
nuestros deseos de manera que llenará nuestros corazones hasta sobreabundar.
Si te has estado preguntando qué es lo que le falta a tu vida no esperes
encontrarlo en el próximo catálogo ni en la próxima subasta. Lo encontrarás
cuando determines en tu corazón deleitarte en Dios y luego Él te dará todas las
cosas ¡Él mismo!

Pregunta de Discusión:
¿En qué he estado fijando mi corazón que está en niveles más bajos de lo que
Dios realmente me quiere dar? ¿Dónde debo confiar en Dios para re-enfocar
mis deseos de modo que me pueda satisfacer verdaderamente?

Por: Carl Moeller

30
VIERNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 26
“Mas buscad el reino de Dios y todas estas cosas os serán añadidas”. Qué me dijo Dios:
Lucas 12:32 (RV)

Hace algunos años, una de las empresas más grandes de autos fue detenida por
una huelga laboral. No fue toda la compañía la que hizo la huelga sino los
trabajadores de un pequeño departamento de accesorios. Debido a la eficiencia
de “envío justo a tiempo” de los accesorios al manufacturero, se apilaron
algunos de ellos y toda la producción se detuvo en cuestión de días.

El “envío justo a tiempo” de los accesorios le permite a la compañía enfocar sus


esfuerzos en hacer carros y no en apilar accesorios en las bodegas. Tienen justo
lo que necesitan y cuando lo necesitan. La compañía sólo encuentra
dificultades cuando depende de las personas para que no cometan errores ni
detengan sus funciones.

La Biblia tiene otro ejemplo como estos en Éxodo 16, excepto que en este caso
quien suple es ¡Dios mismo! Dios proveyó las necesidades de comida para su
pueblo en el desierto a través del maná y la codorniz. Había suficiente para cada
día, pero si alguien trataba de apilarlo, se dañaba y podría. Y este es el final del
la historia que cada día durante 40 años Dios siempre cumplió con sus entregas.
¡Hablemos de consistencia y eficiencia!

Dios está en el negocio de suplir todas nuestras necesidades diariamente. Lo


único que nos pide es que confiemos en Él y nos enfoquemos en la tarea de
Qué le dije yo a Dios:
servirle a Él y a otros en su nombre. Él se asegurará que tengamos todo lo que
necesitemos. Su tiempo siempre es perfecto. Cuando se trata de su provisión,
Él siempre opera “justo a tiempo”. De esa manera podemos ser efectivos al
servirle. Cuando nos preocupamos y sudamos sobre cada aspecto de nuestras
necesidades futuras, es evidente que no nos estamos enfocando en Dios ni en su
reino. Cuando nos enfocamos en servirle a Dios y a otros, tendremos la fe que
Dios suplirá todas nuestras necesidades.

Pregunta de Discusión:
¿Estoy confiando en Dios y permitiéndole que muestre su provisión para mí?
¿O me consumo por la preocupación acerca del futuro?

ORACIÓN:
Dios incrementa mi fe; ayúdame a re-ajustar mi enfoque y suple mis
necesidades mientras te sirvo. Amén.

Por: Carl Moeller

31
SABADO DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 27
“Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados Qué me dijo Dios:
y limpiarnos de toda maldad”.
1 Juan 1:9 (RV)

¿Alguna vez te has bañado y notado que te ha quedado algo de suciedad en el


brazo mientras te vestías? ¿Cuál fue tu primer pensamiento? ¿Piensas que el
resto de tu cuerpo está limpio o solo esa parte quedó sucia? Frecuentemente
piensas que sólo esa parte quedó sucia, ¿cierto? ¿Por qué? ¿Por qué tendemos a
pensar acerca de la parte que quedó sucia en lugar de pensar que el resto está
limpio? Es porque caemos en cuenta que nada puede estar “parcialmente”
limpio. Si algo está limpio, excepto por una pequeña mugre, entonces no está
del todo limpio y sigue estando sucio. Si sacas un plato del lavaplatos y
continúa con residuos de comida, lo volverás a lavar porque continua sucio. Si
llevas tu carro a que lo laven y cuando lo retiras las llantas están sucias, querrás
que lo vuelvan a lavar. ¿Por qué? Porque todo debe estar limpio.

Cuando la Biblia dice que Dios nos “purificará”, eso significa que nos limpiará;
completamente sin dejar nada sucio en nuestras almas. No puedo pensar en
algo de este mundo que sea más valioso para mí que ser perdonado de todos mis
pecados y purificado de todo lo malo que he hecho en la vida. Eso es ser capaz
de vivir con una consciencia limpia.

Y este es el verdadero trato. Tú y yo podemos tener el perdón y la limpieza


simplemente confesando nuestros pecados a Dios. Cuando “nos hacemos
Qué le dije yo a Dios:
dueños” de lo malo que hemos hecho y se los admitimos a Dios, Él nos promete
limpiar todo para que quede limpio. No casi limpio, ni medio limpio sino
limpio. Él nos da un nuevo inicio.

En este momento, ¿qué área de tu vida quisieras que fuera limpiada?

¡Lo puedes tener! Ahora mismo puedes ser completamente perdonado.

Aquí hay una oración que puedes hacer:


Padre, te doy gracias por ser un Dios en el cual puedo confiar. Quiero ser
perdonado y purificado. Basada en tu promesa, ahora mismo te confieso estos
pecados... Porque tú dices que soy limpio, lo acepto y vivo este día como un
nuevo comienzo.

Por: Lee Strobel

32
DOMINGO DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 28
“Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando Qué me dijo Dios:
pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti. Porque yo Jehová, Dios tuyo, el
Santo de Israel, soy tu Salvador; a Egipto he dado por tu rescate, a Etiopía y a Seba por ti”.
Isaías 43:2-3 (RV)

A veces la vida parece abrumadora, ¿es cierto? Tu profesión no se dirige hacia


donde tú pensabas. Tus hijos van en direcciones que quebrantan tu corazón. Tu
doctor te da un mal diagnóstico. Tu matrimonio va hacia abajo rápidamente
como un espiral. Tus finanzas escasean semana tras semana y algunas semanas
se tornan demasiado largas. Días dificultosos se convierten en semanas. Las
semanas se extienden en meses. Y ocasionalmente los meses continúan por
años. Esos son los tiempos donde crees que no lograrás superar.

Seamos honestos. A veces la vida huele mal. Cuando la vida nos hace daño y el
gozo se aleja y sientes como que todo lo demás está encima de ti, sobretodo
debes saber que no estás solo.

¿Dónde está Dios cuando la vida se torna tremendamente difícil? Esa es la


mejor parte de esta promesa de Dios. Cuando nos encontramos en estos
tiempos duros, Dios está allí en medio nuestro. No sólo está con nosotros sino
que nos asegura que venceremos. El versículo no dice, “Cuando estés dentro de
aguas profundas y gran tribulación...” Dice, “Cuando pases...” No sólo está
Dios contigo cuando el agua está profunda y la llama caliente sino que Él
conoce el final también. Él está contigo si tú dependes de Él. Su presencia y
poder te llevarán hacia delante. Él promete que no te “anegarán” y no te Qué le dije yo a Dios:
“quemarán”.

¿Qué es lo más difícil que estás enfrentando ahora? Aquella cosa que arreglaría
tu vida si fuese removida, ¿qué es?

Escríbela en este espacio:

Ahora, descansa en la promesa de Dios Él está contigo y te llevará ¡adelante!

Por: Lee Strobel

33
LUNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 29
“No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, Qué me dijo Dios:
si no desmayamos”.
Gálatas 6:9 (RV)

Hay recompensas en la persistencia. Como el muchacho que trataba de


persuadir a su novia para que se casaran. Durante 47 días seguidos, le envió
rosas a su casa. Eso es persistencia y ¡funcionó! En el día No. 48 ella aceptó la
propuesta de matrimonio... ¡pero del empleado de la floristería!

La mayoría de nosotros a veces tenemos que batallar contra los deseos de


rendirnos, aun cuando lo que estuviéremos haciendo estuviere “bien”. Porque
esté bien no quiere decir que sea fácil. Porque esté bien no quiere decir que no
nos cansemos. Pero es lo correcto y por eso lo hacemos.

Aun así nos desanimamos en el camino. El desánimo es un enemigo mortal.


Cuando te desanimas te vuelves ineficiente. Si echas a un lado el desánimo y
continúas haciendo el bien, lo lograrás. Nada que valga la pena se logra sin
esfuerzo y duración. El secreto del éxito es simplemente persistir.

Eso es lo que Pablo le decía a los Gálatas. Él no iba a detenerse ni rendirse. ¿Por
qué? Porque sabía que si perduraba lo suficiente y mantenía haciendo lo
correcto, eventualmente segaría una cosecha de bendición.

Cuando los resultados no son tan rápidos como desearías que fueran, cuando
Qué le dije yo a Dios:
estás frustrado por la lucha y cuando estés tentado a desistir, tengo una palabra
para ti: ¡NO LO HAGAS! Muchas personas se pierden de lo mejor de Dios
porque desisten demasiado rápido. Tu bendición puede encontrarse justo a la
vuelta de la esquina. Mantente haciendo lo correcto. Dios promete que hay
recompensas para aquellos que persisten.

Ejercicio:
Dile a un amigo dónde necesitas ánimo para continuar haciendo lo correcto. Tu
amistad se profundizará y te ayudará a continuar el camino.

Por: Lee Strobel

34
MARTES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 30
“Mi carne y mi corazón desfallecen; mas la roca de mi corazón y mi porción Qué me dijo Dios:
es Dios para siempre”.
Salmo 73:26 (RV)

Alguien que haya sido cristiano por más de una semana sabe que Dios nunca
promete una vida libre de problemas. A veces “ser bueno” y haciendo “lo
correcto” parece no dar su buena paga. A pesar de lo que hagamos, los problemas
y fracasos continúan viniendo.

Cuando los problemas se levantan en nuestras vidas, crean dudas e interrogantes.


No estoy hablando acerca de un juego de preguntas y respuestas sino que de esta
maraña de problemas, surgen pensamientos de confusión y disturbio que se
asientan profundamente en nuestra alma. Sacuden los fundamentos de nuestra
vida. Es en los momentos de crisis donde nuestras creencias internas son
desafiadas y nos forzamos a buscar la fortaleza en algún lugar.

Ahora mismo puedes estar enfrentando un evento devastador como la pérdida de


tu trabajo, una gran pelea con tu esposa o saber que tu hijo consume drogas. Estos
problemas rápidamente corroen nuestra confianza porque hemos trabajado tan
duro para hacer lo correcto. Se cumplen nuestros más grande temores porque nos
sentimos fracasados. Como un dolor de muelas, la duda se convierte en nuestra
compañera constante de dolor. Al mirar hacia dentro, empezamos a buscar a otros
y nuestra frustración se multiplica. Vemos personas que no se interesan por Dios,
y viven una vida sin mayores problemas. No es sorprendente ver que al comienzo
de este salmo, el salmista clama: “verdaderamente en vano he limpiado mi Qué le dije yo a Dios:
corazón”. (versículo 13).

En medio del dolor, mi versión dice así; “¿Por qué estoy tratando tan duro de
hacer lo correcto cuando en realidad no importa?” La duda no es el peor lugar
para ir de visita, y es mucho mejor que lo opuesto (auto-confianza). En medio de
la duda, la confusión se asienta y es aquí donde nos abrimos para aprender. Esto
es algo que se ha perdido desde la niñez. Si te encuentras en duda, quiero animarte
para que le preguntes a Dios qué es lo que está tratando de enseñarte.

El otro día me fui a acostar sintiendo que toda área de mi vida era un fracaso. No
me sentí ser un buen pastor, ni un buen amigo y ni siquiera un buen esposo.
Mientras me quedé allí contemplando la calidad de mi vida, me reí por un
momento y luego lágrimas empezaron a formarse en mis ojos mientras pensaba,
“Es bueno saber que Dios no me ama por las cosas que hago.” Luego oré, “No
quiero depender de mi propia fuerza, pero ayúdame a vivir con la tuya”.

Preguntas de Discusión Familiar:


¿Describe este versículo a alguien ahora mismo... ¿alguien se siente fracasado en
la vida? ¿Qué podemos hacer como familia para apoyarte? ¿Cuáles son algunas
de las formas prácticas para empezar a depender más de la fortaleza de Dios?
Por: Lee Strobel

35
MIERCOLES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 31
“Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra Qué me dijo Dios:
las asechanzas del diablo”.
Efesios 6:11 (RV)

Si tengo a Dios en mi vida, ¿por qué necesito protección?


Una de las realidad desafortunadas acerca de ser cristiano es que vivimos en
territorio enemigo. Vivimos en un mundo saturado por la influencia de un ser
malvado, el diablo. Él no descansa de sus ataques. El conoce las debilidades del
pueblo de Dios que vive en su reino. El diablo sabe que somos una amenaza,
así que sin descanso tratará de neutralizarnos.

El diablo no es como nos lo muestran las caricaturas, estoy seguro que ni


siquiera tiene cola ni ¡tenedor! La Biblia es muy clara cuando nos habla de él:
inteligente, poderoso y engañador. Su fuerza es mayor que la nuestra cuando
nos encontramos sin protección. Sus planes son atractivos, seductores y
astutos. El maestro de la manipulación, aun el creyente más maduro puede caer
y resultar ineficaz bajo su ataque. Con frecuencia nos desviamos cuando nos
convence que lo que hacemos son “maldades pequeñitas”. Decimos una
mentirita blanca para salvarnos cuando él nos susurra al oído, “no tienes por
qué soportar la vergüenza.” Caemos un poco en el egoísmo cuando nos dice,
“Te lo mereces, te lo has ganado”. Navegamos en el Internet en lugares que no
debemos cuando nos tienta diciendo, “nadie lo sabrá”. Dirás un chiste de mal
gusto cuando te dice, “esto hará que la gente se divierta y tú les caerás bien”. El
curso de una vida poderosa podrá interrumpirse sin un cambio drástico de
Qué le dije yo a Dios:
dirección. Lo único que se requiere es un espacio pequeñito y nunca se llegará
al destino planeado.

Aunque tú y yo estamos en territorio enemigo, no quiere decir que estamos en


el equipo perdedor. Dios conoce al diablo y cómo opera. Dios nos ha equipado
con la armadura necesaria para enfrentarnos fuertemente al enemigo. Una de
las hermosas cualidades del amor de Dios es nuestro don que nos permite
escoger nuestra forma de vida.

Por eso es que Pablo nos anima para vestirnos de toda la armadura. Él sabía que
a veces el orgullo entra en el corazón del creyente esto me ha sucedido, me
avergüenza admitirlo y corremos rápidamente a la batalla sin la protección
necesaria. Cuando esto sucede, el desastre no es sola una posibilidad sino ¡una
certeza! Dios quiere que estés completamente protegido. Así que recuerda hoy,
que:
La verdad de Dios revela las mentiras del diablo.
La justicia de Dios produce un gozo que la inmoralidad nunca podrá.
Las buenas nuevas de Dios evitan que nos quedemos estancados.
Nuestra fe nos protege de los ataques directos del diablo.
La salvación de Dios hace que las promesas del diablo sean vacías y débiles.
Nuestra oración nos mantiene conectados con Dios para dirección y fortaleza.
Por: Lee Strobel

36
JUEVES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 32
“Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, Qué me dijo Dios:
porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento”.
Salmo 23:4 (RV)

Es sorprendente pensar acerca del poder que el temor puede tener en la vida de
una persona. Una de las cosas que más detesto en el mundo son... me cuesta
decirlo... las cucarachas. No sé qué es lo que pasa con ellas o qué pasó en mi
niñez, pero cuando veo una, me asusto muchísimo: casi enloquezco y pierdo el
control. He amenazado con cortar una de mis amistades más cercanas porque le
gustaba tirarme cucarachas. Ni siquiera me gustan las aceitunas porque la parte
oscura externa me trae a la memoria las cucarachas. Me estremezco de solo
escribir acerca de ellas.

Muchas cosas diferentes en la vida nos llevan a responder con temor, pero hay
tres razones por las que sentimos temor de algo:

Cuando algo no es seguro (“¿Qué puede pasar si me lastima?”)


Cuando algo es desconocido (“¿Qué piensan otros acerca de mí?”)
Cuando algo no se puede controlar (“¡Mis manos están atadas!”)

Algunos temores son legítimos (como el temor a ¡las cucarachas!) y otros son
irracionales.

Mientras que los temores legítimos nos protegen, los temores ilegítimos
Qué le dije yo a Dios:
debilitan nuestra vida. Tenemos una palabra para los temores irracionales; los
denominamos fobias. Algunas personas sienten temor de las palabras largas, y
esto se denomina “sesquipedalofobia”, lo cual es irónico.

El temor más grande de todos es el temor a la muerte, porque guarda relación


con las tres cosas que mencioné anteriormente. Para el creyente, el temor a la
muerte temor a cualquier cosa es un temor “irracional” y limita nuestra vida. La
Biblia lo expresa muy claro: no tenemos que sentir temor de lo peor que el
mundo nos pueda ofrecer. ¿Por qué? Porque DIOS ESTÁ CON NOSOTROS Y
SU CONSUELO ESTÁ DISPONIBLE PARA NOSOTROS.

Él es nuestro protector contra lo inseguro. Él sabe lo que es incierto para


nosotros. Él controla todas las cosas más allá de nuestro control.

Pregunta de Discusión Familiar:


¿Qué es lo que más te atemoriza en tu vida? ¿Cómo te está impactando?

Por: Lee Strobel

37
VIERNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 33
“Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, Qué me dijo Dios:
la perfeccionará hasta el día de Jesucristo”.
Filipenses 1:6

Hemos estado hablando acerca de la necesidad de persistir en nuestra fe, pero


este versículo toma un giro inusual y confortante a la vez: ¡Dios es persistente
con nosotros!

Piensa en ello de esta manera: ¿hubo alguna vez una época en tu vida donde no
te estabas comportando bien y luego se acercó el día de tu cumpleaños? Abriste
una tarjeta de tus abuelos, que te aman mucho y de allí cayó un cheque un gran
cheque de acuerdo a tu perspectiva. Sabías que el dinero era tuyo aun cuando no
hiciste nada para merecerlo. Lo endosaste y lo consignaste en el banco,
confiando que tuviera fondos y estuviera seguro. Pero la transacción no se
completaría hasta el día en que tuvieras el placer de gastarlo de acuerdo al
deseo de tu corazón esa nueva bicicleta o guante de béisbol.

Bueno, así mismo sucede cuando recibes el don de la gracia de Dios. No


hicimos nada para merecer su perdón pero Él nos lo ofreció de su
sobreabundante amor. Y el momento en que lo recibimos por fe, supimos que
era nuestro por siempre. De allí en adelante fuimos completamente salvos.

Y aun así la transacción no fue completa. Eso sucederá en “el día de Jesucristo”
cuando nos paremos delante de Él. No debes sentir temor de ese día porque lo
Qué le dije yo a Dios:
que Jesús inició cuando nos salvó, prometió completarlo en el maravilloso día
cuando abrirá las puertas del cielo y nos invitará a una eternidad con gozo,
aventura y asombro en su perfecta presencia. Podemos tener confianza que
aunque resbalemos y tropecemos y cometamos errores al caminar la vida
cristiana, Dios es persistente. Él promete que un día completará lo que ha
iniciado desde el día en que le abriste tu corazón por primera vez.

Así que, hoy piensa acerca del “día de Jesucristo”. Imagínate ser abrazado por
Jesús y recibido en el cielo. Piensa en tres palabras que describirían cómo te
sentirías en ese día. Y luego ¡agradécele a Dios por esta promesa tan increíble y
consoladora!

Por: Lee Strobel

38
SABADO DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 34
“Estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros mas no desesperados; Qué me dijo Dios:
perseguidos mas no desamparados; derribados pero no destruidos”.
2 Corintios 4:8-9

Escuché recientemente que el actor Silvestre Stallone estaba pensando en


producir una nueva secuencia de “Rocky”. ¡Espero que sea verdad! Hay algo
inspirador acerca de las historias de Rocky Balboa.

En el clímax inevitable de las películas, Rocky pelearía con un adversario


aparentemente más poderoso que él en el cuadrilátero. Él sería golpeado y
herido, sus ojos casi se cerrarían por la hinchazón, quedaría magullado y
completamente exhausto ¡pero victorioso! La gente gritaría cuando al final
levante su mano al aire declarando su victoria.

Esta no es una mala analogía de la vida cristiana. A veces nos sentimos


golpeados y atacados por Satanás. Nos sentimos aplastados por la oposición
del mundo. Nos sentimos perseguidos por aquellos que menosprecian nuestra
fe. Como Rocky, a veces caemos de rodillas.

a. A veces nos sentimos golpeados y atacados por Satanás. Nos sentimos


aplastados por la oposición del mundo. Nos sentimos perseguidos por aquellos
que menosprecian nuestra fe. Como Rocky, a veces caemos de rodillas.

Nada de esto nos debería sorprender. Después de todo, Jesús nos dijo que
Qué le dije yo a Dios:
esperáramos la tribulación en esta vida. “En este mundo tendréis aflicción”, le
dijo a sus discípulos en Juan 16:33. “Pero confiad en mi, yo he vencido al
mundo”.

Evitamos la aflicción porque sabemos que Jesús mismo aquel que ha obtenido
la victoria sobre la muerte no nos ha abandonado. En efecto, Dios nos permite
adelantar la película de nuestra vida para que podamos tener un vistazo del
clímax: nuestra propia victoria sobre la muerte. Al final, ¡nosotros ganamos! Y
esto es lo que nos da la fortaleza diaria para soportar los golpes del mundo sin
tirar la toalla.

Podemos tener coraje sobre las dificultades de la vida cuando mantenemos


nuestra fe en Dios quien sufrió los golpes y las heridas, quien fue azotado y
burlado, quien fue torturado y eventualmente asesinado pero que al final,
venció y no fue destruido. Como Él, nosotros también podemos vencer al
mundo.

Mientras enfrentas hoy la batalla cuesta arriba, medita en estas verdades.


Mentalmente adelanta tu vida a esa escena del clímax cuando venzas la tumba y
entres al cielo. ¡Que esto te anime para continuar la batalla!
Por: Lee Strobel

39
DOMINGO DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 35
“Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la Qué me dijo Dios:
tribulación produce paciencia; y la paciencia prueba, y la prueba, esperanza”.
Romanos 5:3-4

Al observar los pasados Juegos Olímpicos de Sydney, Australia, mi amigo Jim


vino a mi mente. Él fue un decatleta en los Olímpicos del 88, desempeñándose
bien pero sin ganar una medalla. En una ocasión le pregunté a Jim cómo había
entrenado para los Olímpicos y estuve muy sorprendido por su respuesta. Me
describió unos entrenamientos bien rigurosos temprano en la mañana que lo
dejaban físicamente tan exhausto que apenas podía moverse. Habló acerca de
entrenamientos casi eternos en la sala de pesas. Me contó cómo castigaba su
cuerpo una y otra vez mientras continuamente usaba su resistencia, fortaleza y
vigor personal. Sacudí mi cabeza, “suena como brutal ese entrenamiento”, le
comenté. Me respondió con una sonrisa, “sin dolor no hay ganancia”.

Y lo mismo sucede con los cristianos mientras busquemos forjar el carácter de


Cristo. El vivir una vida sin desafíos, llena de placeres y fácil no nos va a
permitir desarrollar los músculos espirituales y morales. Con frecuencia, son
las contrariedades y tribulaciones de la vida lo que causará que desarrollemos
la perseverancia que últimamente nos guiará al carácter divino. Esquilo
escribió, “Día tras día, hora tras hora/ el dolor gotea sobre el corazón /contra
nuestra voluntad y a pesar de nosotros mismos /viene la sabiduría de la
maravillosa gracia de Dios.

Cuánto más los cristianos deberían entender esta verdad en lo que respecta el Qué le dije yo a Dios:
crecimiento espiritual, “sin dolor no hay ganancia”. Jesús lo supo. Hebreos 5:8
dice, “aunque hijo, aprendió la obediencia por lo que sufrió...” y si esto se
aplicó al Hijo de Dios, ¿no debería entonces aplicarse a nosotros también?

Sugerencia para este día:


Identifica las luchas por las que estás pasando. Luego considera qué
características del carácter podrían desarrollarse mientras superas estas
dificultades con la ayuda de Dios. Luego, agradécele a Dios por cuidarte tanto
que permite que las circunstancias moldeen tu carácter para que seas más como
Jesús. Recuerda: “Sin dolor no hay ganancia”.

Por: Lee Strobel

40
LUNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 36
Qué me dijo Dios:

“Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios
ama al dador alegre. Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a
fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda
buena obra”.
2 Corintios 7-8

¡Dad alegremente!

Aquí vemos dos enemigos de la alegría. Uno es dar con queja. Das porque
“debes hacerlo”, y no porque quieres. El dar se convierte en una tarea, una regla
para seguir. El segundo enemigo es dar compulsivamente. Das porque “toca
hacerlo” y no porque quieres. Esta presión puede venir desde adentro (¿qué
pensarán de mí si no doy?) o desde afuera, (tienes que dar, o sino...). De
cualquier manera, esto le roba el gozo al dar.

La invitación de Dios al dar es, “Da lo que has decidido en tu corazón para dar”.
¡Tú decides! En tu corazón”. He allí el centro del gozo del dar. Cuando tú pides
dirección a Dios para dar y luego decides hacerlo esto es dar por fe.

Y mira ¡cuál es el resultado! El impacto de dar con gozo es maravilloso y


duradero.
Qué le dije yo a Dios:

Alabas a Dios.
Muchos alabarán a Dios por tu obediencia y por tu generosidad al compartir.

Suples las necesidades del pueblo de Dios.

Construyes relaciones significativas.

Pregunta de discusión familiar:


¿Puedes recordar un momento cuando diste algo y esto te trajo un sentimiento
de gozo en el corazón?

Por: Tom Holladay

41
MARTES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 37
“Porque donde está vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón”. Qué me dijo Dios:
Lucas 12:34 (RV)

!¿Alguna vez has explorado el vínculo que hay entre lo que dices que amas y la
inversión que haces para probarlo? Cuando fui padre, un hombre de Dios
mayor que yo me recordó la manera en que los niños deletrean el amor:
T...I...E…M...P...O. “En la mente de un niño”, me dijo, “existe una conexión
entre alguien que dice que los ama y alguien invirtiendo en ellos”.

Jesús enseñó lo mismo. Hay un vínculo entre lo que invertimos y lo que


realmente amamos.

Déjame hacerte una pregunta, ¿alguna vez has dicho, “amo la natación” o “amo
la equitación” o “amo viajar”? Aun así, al checar tu calendario y tu chequera
observas que no has invertido en esas áreas por años. Obviamente, no amamos
algo profundamente a no ser que haya una inversión correspondiente. ¿Por
qué? Porque tu corazón (tu vida y amor) y tu tesoro (inversiones) estarán
unidos entre sí.

Cuando Kim y yo salíamos en la escuela secundaria, mis finanzas eran muy


limitadas, pero yo amaba a Kim. ¿Qué crees? Reunía todo el dinero que podía
para invitarla a salir o para comprarle algo bonito; para demostrarle que la
amaba. ¿Por qué? Porque el corazón (la vida y el amor) y el tesoro (inversiones)
siempre van a estar muy cerca el uno del otro.
Qué le dije yo a Dios:

Aquí hay un punto para considerar:


¿Podría alguien evaluar las inversiones de tu tiempo, tu dinero y habilidades y
concluir que el Señor y su causa están cerca de tu corazón? Si invertimos en el
reino, nuestro corazón se acercará más al Señor. ¿Por qué? Porque tu corazón
(tu vida y amor) y tu tesoro (inversiones) siempre van a estar muy cerca el uno
del otro.

Por: Brad Johnson

42
MIERCOLES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 38
“Sean vuestras costumbres sin avaricia; contentos con lo que tenéis ahora; Qué me dijo Dios:
porque él dijo, no te desampararé ni te dejaré”.
Hebreos 13:5 (RV)

Alguien en una ocasión le preguntó a John D. Rockefeller, cuando él era el


hombre más rico del mundo, ¿cuánto dinero se requería para lograr que alguien
fuera feliz? Su respuesta fue clásica. “¡Sólo un poquito más!” La realidad
sobria detrás del comentario de Rockefeller es que nadie nunca tendrá la
suficiente cantidad de dinero para ser feliz.

Una compañía de mercadeo de redes fundó un estudio encuestando familias


que ganaban menos de 20.000 dólares al año y familias que ganaban más de
100.000 dólares al año, preguntándoles cuánto dinero extra requerían para
ayudarles financieramente cada mes. Nadie dijo, “estoy contento con lo que
gano”. En cada categoría, la respuesta fue la misma, “Mil dólares más al mes
nos ayudaría bastante”. Ves, no importa si ganamos mucho o poquito, el
contentamiento no se descubrirá en la acumulación de dinero. Cuando se trata
de dinero, la mayoría de las personas creen que necesitan “¡sólo un poquito
más!”.

El escritor de Hebreos coloca paralelamente dos ideas opuestas: el amor al


dinero versus el contentamiento. Es como si dijera; “Estos dos no pueden
existir en la misma persona”. ¿Cómo sabes si este es un problema que se aplica
a ti? Aquí hay una prueba: ¡si puedes compartir tu dinero entonces no te está
Qué le dije yo a Dios:
controlando!

Por favor nota que el tener dinero no está siendo criticado. Es el amor al dinero;
necesitándolo como un bebé que necesita su cobija para su seguridad,
dependiendo de ella para su confianza y protección. ¿Por qué es un problema?
Porque todo tipo de personas testifica que lo suficiente nunca es suficiente
cuando colocamos nuestra mirada en el dinero para obtener seguridad.

Por eso el autor de Hebreos enfatiza al Padre Celestial; omnipresente y que


nunca falla. Aquí está tu fuente de seguridad y contentamiento. Aunque el
dinero escasee, Dios nunca lo hará... y esa es una ¡PROMESA!

Por: Brad Johnson

43
JUEVES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 39
“Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó Qué me dijo Dios:
testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla
por ella”.
Hebreos 11:4

Déjame contarte una breve historia. Dos muchachos vinieron a adorar. Uno
tuvo en su corazón hacer lo máximo posible para Dios con su vida. El otro quiso
hacer algo por Dios pero refunfuñó, “¡Existen límites!”

El primer hombre cantó con gozo y con acción de gracias en su corazón. No era
el mejor cantante pero cantaba con ahínco. El otro hombre no cantaba porque
de alguna manera estuvo distraído con la temperatura del recinto y el volumen
de la música.

Cuando se predicó el sermón, el primer hombre se preguntó a sí mismo,


“¿Cómo puedo aplicar lo que la Palabra de Dios está hablando a mi vida?” El
otro hombre se preguntaba si aquellos que lo rodeaban estaban recibiendo el
mensaje que obviamente estaba siendo predicado para ellos.

En el momento de la ofrenda, el primer hombre dio generosamente, confiando


en que Dios supliría en sus necesidades. El otro hombre no quiso dar mucho
pero finalmente dio una moneda y se fue a su casa. Uno demostró amor y
confianza (fe), mientras que el otro estuvo en la alabanza sin un corazón lleno
para el Señor. ¿Cuál de estos dos hombres refleja tu vida? Qué le dije yo a Dios:

Esta es una parábola moderna de los dos primeros hermanos de la Biblia. Abel
quiso demostrarle su amor y devoción a Dios (a través de la adoración y la fe),
así que dio una gran ofrenda de sacrificio. Caín aparentemente no adoró ni
exhibió fe con el mismo corazón.

Por la fidelidad de Abel, su vida agradó al Señor. La adoración y el sacrificio de


Abel perdura como aroma fragante aun después de su muerte, como
remembranza de una persona devota que vivió por fe. Adora con todo tu
corazón, confía en Dios completamente mientras le des a Él y vivas una vida de
influencia continua.

Ejercicio Familiar:
Mientras ores en esta semana por la ofrenda, pídele a Dios: capacítame para
que realmente confíe en ti; guíame por el camino correcto y dame fe para poder
seguirte.

Por: Brad Johnson

44
VIERNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 40
“Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto Qué me dijo Dios:
dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos y derramaré sobre
vosotros bendición hasta que sobreabunde.”
Malaquías 3:10

Dios dice, “¡probadme ahora!”


La Biblia no intenta “probar” la existencia de Dios. Simplemente empieza en
Génesis 1:1 con el hecho que Dios existe y que Él es el creador. Sin embargo, en
el penúltimo capítulo del Antiguo Testamento puedes encontrar un lugar en
particular donde tú y yo podemos “probar” a Dios. Es en el área de nuestra
generosidad y sus bendiciones.

Mientras traemos el diezmo a Dios que depositamos en el alfolí de la iglesia


local, Dios nos promete abrir sus recursos para nosotros. La palabra “traer” es
un imperativo que debemos obedecer. Las bendiciones de Dios son dadas por
gracia pero son disfrutadas por la obediencia.

El “diezmo” aquí se constituye en el diez por ciento de nuestros ingresos. El


diezmo le pertenece a Dios. No podemos guardarnos nada que le pertenezca a
Él.

Para mí, es natural temer la pérdida del dinero, especialmente dinero por el cual
he trabajado duro. Pero dar el diezmo no es pérdida de dinero. Cuando empiezo
a pensar en esto, realmente juzgo de manera errónea el amor de Dios y su
generosidad. Qué le dije yo a Dios:

¿Por qué diezmar? No sólo porque Dios lo ordena sino también por otras
razones importantes. Porque demuestra nuestro amor por Dios. Desata las
promesas de Dios para mí. Al diezmar, reconozco la soberanía de Dios sobre
todas las cosas.

En este versículo Dios nos reta para que probemos su fidelidad a su promesa.
Cuán grande desafío y promesa la que Dios nos ha dado. Yo puedo probar la
fidelidad de Dios en mi vida al dar. ¿Cuándo fue la última vez que “probaste” a
Dios en su fidelidad?

Ora así:
Padre, quiero experimentar el reto que tú nos has dado. Tú dijiste, “probadme
en esto”. Señor, pruébame tu promesa que dice que debemos darte lo que te
pertenece. Gracias por cumplir tu Palabra.

Por: Danny Daniels

45
LUNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 41
“Dad y se os dará, medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro Qué me dijo Dios:
regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir”.
Lucas 6:38

Si recientemente has viajado en una aerolínea, ¿has notado que cuando la


azafata te sirve agua o jugo, el vaso plástico que te entregan sólo está lleno hasta
la mitad o ¿hasta las tres cuartas partes? Lo he notado en mis vuelos. Siempre
he querido que el vaso esté lleno pero no lo pueden llenar hasta el tope porque
se derramaría. Siempre digo en broma que las azafatas nos dan porciones
miserables. ¡DIOS NO ES ASÍ! Dios nunca es miserable con nosotros.

Dios no solo nos quiere dar hasta el tope.


¡Él quiere darnos lo máximo! Medida buena y rebosante.

La promesa que Jesús nos dio aquí habla de la disposición de regresarnos lo que
le dimos, basado en nuestra generosidad. ¿Sabías que Dios mismo mide
nuestro dar? Él sabe cuando damos y sabe cuando no hemos dado. Dios es
aquel que mide nuestro dar y mide el retorno basado en nuestra generosidad.

Como un comerciante generoso que entrega grandes medidas de grano, Dios


quiere darnos más de regreso. Mientras damos, el retorno más grande
usualmente no es material. A veces es el gozo de participar en el ministerio de
Cristo y de ver los resultados. Estas recompensas son dones de Dios, son el
fruto de nuestro compromiso con Dios. No tenemos razón ni derecho a
Qué le dije yo a Dios:
demandar bendiciones materiales, pero sí es interesante ver cómo Dios cuida
de nosotros cuando damos.

Pregunta de Discusión Familiar:


Vivimos para tener…o ¿vivimos para dar?

Por: Danny Daniels

46
MARTES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 42
“Pero esto digo: el que siembra escasamente, también segará escasamente, y el que Qué me dijo Dios:
siembra generosamente, generosamente también segará”.
2 Corintios 9:6 (RV)

Es fácil para mí olvidar cosas. Olvido donde pongo las llaves, las gafas y la
billetera. Ocasionalmente, me bloqueo cuando trato de recordar todos los
números como direcciones, teléfonos y otras tantas cosas. Quizás como tú, a
veces lucho con una sobrecarga de información.

Hay algo que tú y yo nunca debemos olvidar: las leyes de Dios de la siembra y
la cosecha. El principio es bien simple. Entre más semilla yo siembre, más
grande será la cosecha. Esto no sólo se aplica a la agricultura, sino a todas las
cosas.

¡Es algo más que un simple juego de números!


Si no doy nada o muy poquito, no habrá mucho fruto. Mientras recuerdo este
principio universal, aprendo que esto es más que un “juego de números”. No se
trata de memorizar este principio sino de discernirlo y comprender cómo opera
Dios.

Podremos dar generosamente o pobremente. Cuando estoy tentado a olvidar el


principio de incremento de Dios, debo recordar que Dios es generoso en su dar,
especialmente cuando nos dio a su Hijo.
Qué le dije yo a Dios:
Este principio de la “siembra y la cosecha” se repite constantemente en la
Escritura y por eso es un principio tan importante de recordar. Lo que se nos da
nunca queda perdido sino que se planta para una cosecha de fruto en el futuro.

Repasa y piensa:
En los últimos tres devocionales, resaltan tres mandamientos imperativos.
“Traed”, “Dad” y “Recordad”. Tú “traes” el diezmo de Dios a la congregación.
La buena mayordomía debería incluir más que el diezmo pero nunca menos. Tú
“das” el diezmo para la visión y para alcanzar los sueños de la iglesia y en esto
nunca olvides que Dios conoce, mide y bendice tu gozosa generosidad.

Por: Danny Daniels

47
MIERCOLES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 43
“Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Qué me dijo Dios:
Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas.”
Proverbios 3:5-6 (RV)

Uno de mis pasajes favoritos en todo el libro de Proverbios está en estos dos
versículos del capítulo 3. Claramente me indica de dónde proviene la dirección
que necesito en la vida diaria. Esas palabras, “Él enderezará tus veredas” son
unas frases de las más poderosas y confortadoras de toda la Biblia.

La mayoría de las personas con las que hablo tienen un deseo genuino de
conocer la dirección de Dios. Queremos conocer el camino por donde Él quiere
que caminemos. Este versículo es la promesa de Dios que nos dice que no
tenemos que adivinar cuál es su camino sino que puedo confiar en que Él me lo
revelará. Una de las formas prácticas en que puedo confiar en el Señor en lugar
de mi propio entendimiento es permitiendo que la Biblia sea la guía de todas
mis decisiones.

He encontrado una y otra vez que cuando enfrento una decisión importante, si
tan solo oro: “Dios muéstrame el camino correcto de la verdad en la Biblia,” Él
lo hace. Parece ser que cada capítulo que leo o palabra de consejo que escucho
en los próximos días me dirigen hacia la dirección correcta. Puedes estar
leyendo este devocional justo en el momento en que estés enfrentando una
decisión importante. Te animo para que hagas esta oración para recibir
dirección y para que la escuches. La respuesta puede no ser la que esperabas
Qué le dije yo a Dios:
¡probablemente así sea! Pero nunca te pesará haber escuchado y confiado en la
dirección de Dios.

Pregunta de Discusión Familiar:


¿Cuál es la decisión más grande que estás enfrentando en tu familia ahora
mismo? Toma un tiempo para decirle a Dios que confías en su dirección. ¡Oren
juntos así! Esta es la forma de hacerlo... vayan en círculo y que cada persona en
la familia ore esta simple oración: “Dios, en ti confiamos”. ¿Así de simple?
Claro... ¡así es como se empieza!

Por: Tom Holladay

48
JUEVES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 44
“Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados y yo os haré descansar. Llevad mi Qué me dijo Dios:
yugo sobre vosotros y aprended de mí que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis
descanso para vuestras almas.”
Mateo 11:28-29 (RV)

¡Amo la promesa en esos versículos de manera personal! Mi madre, Alicia


Holladay, estaba en estado terminal de cáncer. Ella vivía como a dos horas de
camino del pueblo donde yo vivía. Una vez a la semana, yo conducía a través
del valle y sobre las curvas de la montaña para permanecer unas horas con ella.
Aunque su espíritu tenaz no le permitía admitirlo, todos sabíamos que no iba a
vivir por mucho tiempo. Ella era una creyente de Jesucristo y yo estuve lleno de
una fe fuerte que ella iba directamente a disfrutar su eternidad con gozo al estar
en el cielo. Sin embargo, yo no estaba preparado para recibir las olas de
emoción que me golpearían mientras la veía irse, la ola de su cuerpo debilitarse
cada vez más, la ola de su mente confundida. Me sentía afligido por la realidad
de su enfermedad. Oh, yo quería que ella estuviera con el Señor... pero tan
pronto y mucho menos así. Todo dentro de mí quería HACER ALGO para
detener su sufrimiento. Así que me involucré en muchas actividades. Aun
cuando no tuviera mucho que hacer con mi mamá, siempre estuve tratando de
hacer algo para aliviar su dolor. (Por favor sepan que no estoy tratando de decir
que esto no debe hacerse por alguien que amamos. Sin embargo, mis
actividades no fueron más que gastos innecesarios de energía).

Una noche mientras conducía a casa después de verla, el cansancio de mi


corazón desesperado me abrumó. Mientras tomaba una curva tras la otra, me Qué le dije yo a Dios:
asaltaba una y otra vez el pensamiento que no tenía la suficiente fortaleza para
enfrentar esto por mí mismo y mucho menos para ayudar a mi mamá. En ese
momento, las palabras de este versículo penetraron en mi alma, “¡te haré
descansar!”. La experiencia de estas palabras al llegar a mi mente fue tan
poderosa y personal que casi sentía a Jesús a mi lado en el carro. En el tiempo
perfecto de Dios, al cruzar la última curva vi las luces del valle esparcirse en
frente de mí. El pensamiento me tocó. Dios quiso ampliar mi perspectiva, quiso
ayudarme a ser consciente del hecho que Él estaba obrando aun cuando yo no
podía hacer nada ni sabía cómo hacerlo. Debí haber repetido esas palabras “te
haré descansar” cientos de veces a mí mismo durante las siguientes semanas
antes de su muerte. El dolor fue real, pero la promesa de Dios hizo que Su
presencia y fortaleza fueran igual de reales. Su promesa me dio la perspectiva
que necesité para enfrentar la presión de mi vida.

Así que, ¿dónde necesitas escuchar esas palabras de Dios para ti? Las palabras
tiernas que te dan la fortaleza para enfrentar las olas y aun así ¡permanecer en
pie!

Por: Tom Holladay

49
VIERNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 45
“Encomienda a Jehová tus obras, y tus pensamientos serán afirmados”. Qué me dijo Dios:
Proverbios 16:3 (RV)

En la era actual de Planeadores Diarios, Pilotos y Microsoft Outlook,


encontrarías que vivir bajo un horario sería fácil. Pero a veces esto no es así.
Los vendedores de estos productos nos quieren hacer creer que si tan solo
encontráramos la herramienta organizacional adecuada, nuestras vidas
estarían en perfecto orden. ¿Has notado que los planes de Dios no siempre se
ajustan a nuestro horario? A veces él nos sorprende. Con frecuencia Él está
haciendo algo mayor de lo que nos imaginamos.

Por supuesto que la planeación es una herramienta valiosa, y debería usarse


para cumplir la dirección de Dios en nuestras vidas. Sin embargo, hay un factor
de 4 palabras que nunca deberíamos olvidar al hacer nuestros planes. Estas 4
palabras deberían estar encabezando cada página de nuestro planeador
deberían salir en nuestra pantalla de computador cada vez que abramos nuestro
calendario. ¿Cuáles son? “¡DIOS TIENE EL CONTROL!”

En lugar de iniciar tu día con una oración que dice, “Señor aquí están todas las
cosas que necesito hacer hoy, ¿me ayudarás, me guiarás y me bendecirás?”
Deberías orar, “¡Señor, estoy disponible!” Ayúdame a usar el día para honrarte
y hacer tu voluntad.

Sólo espera ver cómo esas distracciones molestas se convierten en ¡direcciones


Qué le dije yo a Dios:
ungidas!

Pregunta de Discusión Familiar:


¿Qué “planes” debes entregarle al Señor hoy? Mientras te preparas este día,
toma un momento para hablar hoy con Dios acerca de cómo vas a hacer para
que estos meses se convierta en un día de “gracias”.

Por: Tom Holladay

50
SABADO DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 46
“…si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi Qué me dijo Dios:
rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos y
perdonaré sus pecados y sanaré su tierra.”
2 Crónicas 7:14 (RV)

Es importante comprender los ingredientes ¡adecuados! Heloise escribió en su


columna de “recomendaciones” que la mejor forma de cocinar un pavo
ahumado era “colocando una taza de agua dentro de la cavidad del pavo,
cubrirlo con papel aluminio y cocinarlo”. Un lector escribió para quejarse. “El
pavo salió muy bien pero la taza plástica de agua dentro del pavo se derritió”. Al
imaginarme a esta persona tratando de apretujar la taza dentro del pavo me
recuerda que las direcciones deben ser ¡específicas!

En el día de acción de gracias, recordemos cuatro ingredientes de Dios para


nuestra salud espiritual: en nuestras vidas, nuestras familias y nuestra tierra. 2
Crónicas 7:14 lo plantea claramente. Aquí hay cuatro cosas que el pueblo de
Dios, tú y yo como creyentes en Cristo, debe hacer:

Humillarse
Encuentro que una de las cosas más humillantes de la vida es
evitar vivir una vida en nuestra propia fuerza y depender,
depender realmente de la fuerza de Dios.

Orar
Háblale a Dios como ¡tu amigo más cercano! Qué le dije yo a Dios:

Buscar su rostro
¿Qué significa esto? Es una frase que expresa el deleite en la
presencia de Dios, una sensación de que su “rostro” gira hacia
mí. Si yo quiero estar espiritualmente sano, debo recordar que
los ojos amorosos de Dios están sobre mí. Su sonrisa de gracia
está por mí.

Dejar nuestros caminos de maldad.


¿Maldad? No podría haber usado Dios una palabra más
políticamente correcta, como “confuso” o “¿menos que
perfecto”? La verdad es, cuando yo le doy cabida al pecado en
mi vida, no sólo me lastima a mí y a la gente que amo, sino que
lastima también el mismo corazón de Dios.

Cuando pienso en esto por un momento, aun la palabra “maldad” no parece ser
lo suficientemente fuerte.

Por: Tom Holladay

51
DOMINGO DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 47
“Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en Qué me dijo Dios:
él, para que guardes y hagas conforme a lo que en él está escrito; porque entonces harás
prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.”
Josué 1:8 (RV)

Tuve que escribir primero este versículo antes de escribir el devocional diario.
¿Saben qué logré al escribir este versículo en la computadora? Me hizo detener
y pensar en él. Mientras escribía, pensé en él, palabra... por... palabra.
Pronunciar el versículo... versículo... por... versículo. Es sorprendente lo que
esto hace por nosotros. Esto se llama meditación. Una palabra a la vez te hace
pensar en él y luego te ayuda a recordarlo.

“No se apartará de tu boca este libro de la ley” no se trata de cualquier libro sino
de la Biblia. Que la Biblia sea el libro que más leas.

“Nunca se apartará de tu boca” que los versículos de la Palabra de Dios fluyan


de tus labios. Frecuentemente habla las palabras de la Escritura al abrir tu boca
al hablar a los demás.

“Medita en él de día y de noche”.-lee la Palabra con gran concentración. Que


las palabras de la Escritura perduren en ti de día y de noche.

“Y hagas conforme a todo lo que en él está escrito”.-la obediencia siempre


resulta del fluir apropiado de la meditación. No sólo escucha la Palabra, haz lo
que en ella está escrito. Qué le dije yo a Dios:

“Porque entonces harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien” La verdadera


prosperidad y el éxito no se miden por lo que posees, sino por lo que Dios hace
en ti y a través de tu vida.

Comprométete hoy a meditar y memorizar la Palabra de Dios.


Encuentra versículos claves que quieras memorizar y escríbelas en un pequeño
tarjetón. Llévalo contigo y míralo con frecuencia. Repítelo una y otra vez.
Memorízalo y luego aplícalo a tu vida. Josué dice: “y entonces harás prosperar
tu camino y todo te saldrá bien”. Dios bendecirá tus esfuerzos y te usará en su
reino. No hay mayor gozo que tener prosperidad y éxito que provengan de la
mano de Dios.

Por: Tom Holladay

52
LUNES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 48
“Así que arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados, para que Qué me dijo Dios:
vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio…”
Hechos 3:19 (RV)

Es fácil perderse la belleza del final de esta promesa porque no podemos


asimilar el cuadro negativo de la primera palabra de la promesa. “Arrepentíos”.
La palabra nos trae a la memoria imágenes de un predicador sudando fuego y
golpeando sobre el púlpito y escupiéndole a la gente de la primera fila mientras
grita “Arrepentíos”. (Bueno, tal vez no debí incluir la parte de la escupida, pero
en eso estabas pensado, ¿cierto?) Esto trae a nuestra memoria el final del
mundo de acuerdo a un profeta loco con pelo largo y barba y una túnica,
sosteniendo un letrero en una esquina de una calle concurrida con una palabra
escrita en tinta roja que aun gotea, “¡Arrepentíos!”.

Tengo la convicción que Satanás está llevando a cabo una campaña con esta
palabra. La verdad es, que la palabra arrepentimiento es una de las más bellas
en el idioma inglés. Significa, “dar la espalda”, “empezar de nuevo”, “hacer
vuelta en “u” ¡con tu vida!” Mas que dar una vuelta de hoja, el arrepentirse
significa que giras a otro lado y empiezas una nueva vida. ¿Quién no quisiera
esto?

Una vez que tú veas lo que esta palabra realmente significa, el gozo de esta
promesa empieza a brillar. Dios te puede dar el poder para cambiar, para dar un
giro de 180 grados. Las cosas no tienen por qué permanecer en su estado
Qué le dije yo a Dios:
¡actual! No importa lo que haya hecho ni cuán malas estén las cosas. Él me está
llamando para que regrese a Él. Y cuando lo haga, me dará tiempos de
refrigerio. Es como un tiempo de primavera en el alma. Tus circunstancias
pueden no cambiar, tus luchas pueden continuar como están, pero ¡TÚ habrás
cambiado! Y eso cambia todas las cosas.

Por: Tom Holladay

53
MARTES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 49
“Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos Qué me dijo Dios:
abundantemente y sin reproche, y le será dada”.
Santiago 1:5

Vivimos en la Era de la Información. Los avances en las ciencias físicas,


medicina, ciencias naturales, negocios y en la tecnología de la información, nos
han dado enormes riquezas en información. Aun la velocidad de nuestro acceso
a ella ha incrementado dramáticamente. Los eventos que ocurren en la otra
mitad del mundo vienen a nosotros por la radio o la televisión en cuestión de
segundos. Los computadores nos permiten almacenar bibliotecas enteras en un
CD del tamaño de un pequeño pastelito. El Internet nos permite tener acceso a
información que nunca antes estaba disponible en los hogares, ni en la oficina y
a velocidades que no eran concebidas ni cinco años atrás.

El resultado ha sido un crecimiento en la información sin precedentes


disponible a nosotros. ¿Ha traído grandes cambios este incremento en la
información? Sí. También ha traído un incremento en la ansiedad y frustración.
No pasa un día sin que experimente confusión a pesar de toda la información
disponible para mí. ¿Por qué sucede esto?

Una pregunta que formularía acerca de la era de la información es:


¿Ha habido un incremento igual en la sabiduría? ¿Habremos visto un igual
incremento en nuestra habilidad para usar toda esta información? La respuesta
a estas dos preguntas es: ¡No! La información y su acceso a ella no
Qué le dije yo a Dios:
necesariamente nos hace más sabios porque no es sólo el conocimiento lo que
hace sabio a un hombre o a una mujer. La sabiduría es más que esto. La
sabiduría es la visión de qué hacer con toda esa información. Es la habilidad
para sortear toda la información que se ha reunido y usarla con sabiduría y
eficiencia.

Lo emocionante es que la verdadera sabiduría está disponible a todos nosotros.


Dios libremente le da sabiduría a los que la buscan. ¿Has tomado la iniciativa
para pedirle a Dios sabiduría? Hay un par de maneras en que podemos hacer
esto diariamente. Nuestro tiempo a solas con Dios es importante. La Palabra de
Dios es una tremenda fuente de sabiduría. Al leer la Palabra de Dios, estoy
expuesto a recibir principios eternos para vivir hábilmente. La oración es otra
fuente de sabiduría. Mientras comparto con Dios los retos que enfrento
diariamente y pido sabiduría, Dios me guía.

Por: Tom Holladay

54
MIERCOLES DEVOCIONAL
DIARIO
50 Días de Fe - Día 50
“…pero los que esperan en Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las Qué me dijo Dios:
águilas; correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán.”
Isaías 40:31 (RV)

“Nunca va a perdurar”. Estas cuatro palabritas tan fáciles de pronunciar pero


con resultados tan ¡devastadores! ¿Has sido tentado a darte por vencido en
algún sueño? Sientes como que ¿el divorcio es la única salida? Sientes como
que la batalla de la fe ¿ya no vale la pena? Sólo te quieres dar por vencido,
renunciar, rendirte, ¿tirar la toalla? Isaías 40 es para ti.

Isaías 40 contiene una de las más bellas expresiones que hay en toda la Biblia
acerca del poder y la naturaleza de Dios. ¿Por qué menciona Isaías esto?
Porque la habilidad de resistir en medio de la tormenta viene de Él que hizo y
calma las tormentas; nuestra habilidad para perdurar en medio de la larga
espera viene de Él que ha existido por siempre. La palabra de Dios permanece
para siempre... yo puedo resistir si me paro firme en su ¡Palabra! Dios ha
medido las aguas en su mano... yo puedo resistir si me coloco ¡en sus manos!
Dios es el Dios eterno... yo puedo resistir si hago de Él mi Señor eterno.

Cuando tú esperas, tú resistes y ¡perduras! Esta es la promesa que Dios nos hace
en estos versículos. Tu fortaleza será renovada.

Tú volarás como un águila.


La fuerza renovada es la habilidad para volver a soñar.
Qué le dije yo a Dios:

Tú correrás y no te cansarás.
La fuerza renovada es la habilidad para volver a luchar.

Tú caminarás y no desmayarás.
La fuerza renovada es la habilidad para perdurar otra vez.

Pregunta de Discusión Familiar:


¿Qué estás esperando ahora mismo y te está costando trabajo?

ORACIÓN:
Gracias Dios por renovarme. Amén.

Por: Tom Holladay

55
© 2004 Conducidos con Propósito

También podría gustarte