Está en la página 1de 29

PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS

Prof. Francisco Ramos Vásquez

PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA
DE EXÁMENES DE ADMISIÓN
Organizadas POR TEMAS
Edición 18 (29-1-2015)

INCLUYE PREGUNTAS DE LAS SIGUIENTES UNIVERSIDADES:


UNMSM (1970 a 2015-I, todas las áreas)
UNI (1995-I a 2014-II, todas las carreras)
UNAC (1980 a 2014-II, todos los bloques)
UNFV (1980 a 2014, todas las carreras)
UNE (2003 a 2014, todas las carreras)

ÍNDICE

PSICOLOGÍA ............................................................................................................................................ 2

PROYECTO DE VIDA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL .......................................................................................... 4

NOCIONES BÁSICAS........................................................................................................................................... 4
FUNCIONES Y RAMAS ............................................................................................................................................................... 5
MÉTODOS Y TÉCNICAS ............................................................................................................................................................ 5

FACTORES DEL COMPORTAMIENTO.................................................................................................................. 6


BASES BIOLÓGICAS .................................................................................................................................................................. 7
BASES SOCIOCULTURALES ................................................................................................................................................... 7
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN...................................................................................................................................... 8
MANIFESTACIONES SOCIOCULTURALES ................................................................................................................ 8
GRUPO SOCIAL Y LIDERAZGO ..................................................................................................................................... 9

PROCESOS PSICOLÓGICOS ............................................................................................................................... 9


CONCIENCIA Y ATENCIÓN ........................................................................................................................ 10
PROCESOS COGNITIVOS ......................................................................................................................... 11
SENSACIÓN ..................................................................................................................................................................... 11
PERCEPCIÓN .................................................................................................................................................................. 11
MEMORIA.......................................................................................................................................................................... 12
LENGUAJE Y PENSAMIENTO ...................................................................................................................................... 13
IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD ................................................................................................................................... 14
PROCESOS AFECTIVOS ........................................................................................................................... 15
PROCESOS CONATIVO VOLITIVOS ........................................................................................................... 16

INTELIGENCIA ................................................................................................................................................... 16
TEORÍAS SOBRE LA INTELIGENCIA .................................................................................................................................... 17
INTELIGENCIA EMOCIONAL: AUTOESTIMA Y HABILIDADES SOCIALES................................................................... 18

APRENDIZAJE................................................................................................................................................... 18
TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE..................................................................................................................................... 19

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.............................................................................................................. 21

PERSONALIDAD................................................................................................................................................ 22
TEORÍAS SOBRE LA PERSONALIDAD................................................................................................................................. 23
PSICOANÁLISIS ......................................................................................................................................................................... 24
TRANSTORNOS Y DESAJUSTES DE LA PERSONALIDAD ............................................................................................. 25

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA ........................................................................................................................... 26

Visite facebook.com/profesorfrancisco –1–


PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
C) Personalidad. A) que él tiene pobre autoestima.
PSICOLOGÍA D) Consciencia. B) que en él prima el valor de la amistad.
E) Afectividad. C) que él no cuida su reputación.
UNMSM 2015-I D) que por solo este hecho no se le puede juzgar.
1 Un joven que toma conciencia de las UNMSM 2009-I E) que el ser ingeniero lo libra de juicios.
características que lo distinguen de los demás 9 La representación simbólica de personas,
está evidenciando un proceso introspectivo hechos y relaciones se denomina UNI 2006-II
denominado A) creatividad. 16 Cuando uno sospecha infidelidad en su
A) reflexión. B) aprendizaje. pareja, debe
B) meditación. C) comunicación. A) buscar pruebas por todos los medios.
C) autoconocimiento. D) imaginación. B) increparla por su mala acción.
D) abstracción. E) pensamiento. C) pensar que la relación no camina bien.
E) autonomía. D) ser también infiel.
UNFV 2008-II E) alejarse de esa persona.
UNMSM 2014-I 10 La capacidad global de actuar con un
2 Un niño de 5 años de edad juega montando propósito de pensar racionalmente y de UNI 2006-II
una escoba, cae al piso y le dice a su mamá: la enfrentarse de manera efectiva con el ambiente 17 Señale cuál de las siguientes actuaciones de
escoba me botó. El niño evidencia un es profesionales es adecuada para nuestro país.
pensamiento A) la memoria. A) Un sacerdote que impone la fe de los
A) abstracto. B) el aprendizaje. descarriados.
B) lógico. C) el pensamiento. B) Una ama de casa que dirige un comedor para
C) animista. D) la inteligencia. pobres aunque tome algo de los alimentos que le
D) egocéntrico. E) la motivación. corresponde para sí.
E) operacional. C) Un médico que practique la eutanasia a quien
UNFV 2008-II se lo solicita.
UNE 2013 11 El proceso mediante el cual la conducta se D) Un ingeniero minero que trabaja aspectos
3 Adquirir la coordinación, rapidez y precisión en modifica de manera estable, a raíz de las ecológicos con la comunidad.
los respectivos movimientos implica usar los experiencias del sujeto se denomina E) Un sociólogo que enseña que la única salida
músculos coordinada y velozmente. Es la A) motivación. es la subversión.
adquisición y modificación de habilidades y B) personalidad.
destrezas. Por ejemplo: nadar, bailar, manipular C) aprendizaje. UNI 2006-II
herramientas, jugar fútbol, tocar piano, etc. Lo D) psicología. 18 Indique la alternativa correcta.
anterior tiene que ver con E) conflicto. Cuando hablamos del valor belleza de una
A) las emociones. persona, decimos que
B) las aptitudes. UNE 2008 A) es bien parecida y tiene cuerpo armonioso.
C) las percepciones. 12 Es la capacidad de reconocer nuestros B) tiene importantes valores.
D) el aprendizaje motor. propios sentimientos y de los demás; de C) tiene importantes valores y cuerpo armonioso.
E) las sensaciones. motivarnos y utilizar adecuadamente las D) es bien parecida, tiene importantes valores y
relaciones personales e interpersonales. cuerpo armonioso.
UNI 2011-II A) Creatividad. E) tiene cuerpo armonioso.
4 Indique la alternativa correcta que corresponde B) Aprendizaje.
al siguiente concepto: "Cadena de respuestas C) Inteligencia emocional. UNI 2006-I
simbólicas cuya función es representar D) Personalidad. 19 En el ámbito sexual, ¿Cuál de las premisas
situaciones experimentadas, posibles, deseables E) Memoria. aceptaría usted?
o indeseables de afrontar" A) Forzar a alguien a tener relaciones sexuales
A) Aprendizaje. UNI 2007-I por necesidad.
B) Condicionamiento. 13 En la calle, un policía pide a un joven que se B) Observar reiterada y secretamente
C) Memoria. identifique con sus documentos, y cerca hay un desnudarse a una persona del sexo opuesto.
D) Pensamiento. grupo de jóvenes que aparentemente habían C) Mantener relaciones sexuales con un(a)
E) Percepción. estado haciendo disturbios, el joven piensa que es menor de edad.
probable que lo haya confundido en esa situación. D) Exigir los derechos de los homosexuales.
UNMSM 2009-II Es importante saber que, en nuestro medio, es E) Mantener relaciones sexuales en forma virtual.
5 José se muestra tan "machista" como su padre, mejor
por lo que se asume que en José ha ocurrido un A) mostrarse temeroso para que tengan UNMSM 2005-II
proceso de consideración. 20 El desarrollo cognitivo implica
A) aprendizaje de actitudes y conductas paternas. B) no mostrarse temeroso para no estar en A) cambios progresivos que acompañan a la
B) transmisión hereditaria de tendencias. desventaja. edad de los seres humanos.
C) condicionamiento clásico o pavloviano. C) reconocer las emociones propias y aceptar el B) transformaciones en la memoria que orienta el
D) reforzamiento de razón variable. requerimiento. proceso mental.
E) socialización reforzada por el éxito. D) haber huido a tiempo. C) cambios en los conocimientos y habilidades
E) increparle al policía por equivocarse. para percibir, pensar y comprender.
UNFV 2009-I D) transformaciones del pensamiento en la
6 Disposición a responder de manera favorable o UNI 2007-I actividad general del individuo.
desfavorable hacia personas, objetos y 14 Una joven universitaria cuenta a su amiga, E) el tránsito entre el pensamiento real y el
situaciones. Se presenta en el plano cognitivo, haber probado una sustancia psicoactiva durante pensamiento posible.
afectivo y conductual. Es una definición de su adolescencia por invitación de un grupo de
A) motivación. amigos. En aquella ocasión, tuvo mareos, se UNI 2004-II
B) valores. sintió eufórica y más espontánea. Entre las 21 Señale qué habilidad incluye el autodominio, la
C) conducta. siguientes conclusiones a las que puede llegar un persistencia y la capacidad de motivarse a uno
D) actitudes. joven, luego de pasar por este tipo de experiencia, mismo.
E) carácter. ¿cuál de las expresiones connota menos peligro? A) Inteligencia dinámica.
A) “No fue bueno experimentar de este modo a B) Inteligencia emocional.
UNI 2009-I tan temprana edad”. C) Instinto social.
7 A qué se denomina la capacidad que posee el B) “Este hecho no es un problema pero no lo D) Motivación flexible.
ser humano para fijar, conservar y reproducir los volveré hacer”. E) Conducta reactiva.
datos codificados. C) “Lo hago de vez en cuando sin que se den
A) Aprendizaje. cuenta”. UNMSM 2004-II
B) Razón. D) “No lo puedo dejar”. 22 Si un alumno estudia para obtener
C) Percepción. E) “Es una experiencia única y no lo volvería a calificaciones altas, se compra libros sobre el
D) Memoria. hacer”. tema y se queda al final de la clase para practicar,
E) Atención. podríamos afirmar que está guiado por la relación
UNI 2007-I A) actitud y personalidad.
UNI 2009-I 15 Un joven ingeniero mantiene relaciones B) valores y motivación.
8 Señale cómo se denomina a la peculiar amicales desde la infancia con jóvenes de su C) aprendizaje y afectividad.
estructura interior, constante y propia de cada barrio, entre quienes hay algunos que participan D) motivación y aprendizaje.
uno. en pandillas callejeras. El refrán Dime con quién E) interés y actitud.
A) Temperamento. andas y te diré quién eres se entendería en la
B) Voluntad. conducta del joven, como

Visite facebook.com/profesorfrancisco –2–


PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNI 2004-I UNFV 2000 A) socialización.
23 Un jefe de personal considera que las mujeres 31 La definición Patrón de pensamiento, B) maduración.
no son eficientes, por lo tanto prefiere no sentimiento y comportamiento que persiste a lo C) hábito.
contratarlas. Su negativa puede considerarse largo del tiempo, de las situaciones y que D) desarrollo.
como una distingue a las personas, hace referencia a E) aprendizaje.
A) actitud. A) personalidad.
B) idea. B) actitudes. UNMSM 1993
C) reacción. C) motivación. 40 El hambre es el resorte que empuja al sujeto a
D) creencia. D) inteligencia. conseguir alimento. De esta composición se
E) decisión. E) percepción. puede deducir que las necesidades son uno de
los factores que originan el comportamiento. Esta
UNMSM 2004-I UNFV 1999 es una teoría relacionada con
24 Creer que un mendigo es una persona ociosa, 32 Impulsa y dinamiza la conducta humana A) la motivación.
sentir rechazo por él y, por tal motivo, pasar de A) Percepción. B) el aprendizaje.
largo y no darle limosna, es un ejemplo de B) Motivación. C) el subconsciente.
A) aptitud. C) Actitud. D) el pensamiento.
B) actitud. D) Aprendizaje. E) la socialización.
C) identificación. E) Sensación.
D) percepción. UNAC 1992-II
E) reconocimiento. UNMSM 1998 41 Al juego equilibrado y armónico del conjunto
33 Las experiencias emocionales que establecen de fenómenos psíquicos se le denomina
UNE 2003-II condicionamientos de preferencias y aversiones A) asociación.
25 La modificación de la conducta con un hacia personas, objetos o situaciones son factores B) imaginación.
carácter permanente, se considera como que contribuyen a explicar la formación de C) inteligencia.
A) instinto. A) las actitudes. D) capacidad.
B) reflejo. B) las expectativas. E) ninguna.
C) sinopsis. C) las aptitudes.
D) aprendizaje. D) los estereotipos. UNFV 1988-II
E) problema. E) la autoestima. 42 Cuando clasificamos, ordenamos o
sistematizamos recuerdos o experiencias
UNI 2003-II UNFV 1997 anteriores, estamos realizando una función
26 Cuál de las siguientes proposiciones es 34 El enfoque psicológico del pensamiento se psicológica conocida como
incorrecta. centra en A) el aprendizaje.
A) La expresión “la luz solar es una fuente de A) las emociones que acompañan a los B) la memoria.
energía” corresponde a un juicio. pensamientos. C) el recuerdo.
B) El concepto es la representación mental de un B) las condiciones que hacen que las inferencias D) la evocación.
objeto. sean incorrectas. E) todas las anteriores.
C) Una oración está compuesta de sonidos C) el proceso de pensar y sus factores.
organizados en palabras de acuerdo a ciertas D) los oscuros caminos por los cuales la mente UNFV 1986
reglas. verifica sus juicios. 43 Coloque verdadero (V) o falso (F) y luego elija
D) Las tareas del pensar son el juzgar y el E) la corrección del proceso de pensar. la fórmula que crea más conveniente.
razonar. I. La masturbación perjudica al intelecto.
E) Para entender un lenguaje escrito es preciso UNFV 1997 II. La masturbación produce tuberculosis.
manejar un vocabulario. 35 El pensamiento es estudiado por el lógico en III. La masturbación envilece al ser humano.
cuanto a las operaciones IV. La masturbación no es practicada por las
UNMSM 2002 A) de derivación de conclusiones a partir de las mujeres.
27 Un escolar se esfuerza por tener el primer premisas. V. La masturbación produce psicosis.
lugar en su clase, pues anhela la estima de sus B) de establecimientos de conclusiones correctas. A) VVVVV.
maestros, el prestigio ante sus compañeros, y ser C) en que interviene el factor emocional. B) VFFVV.
un profesional destacado. En este caso, estamos D) la derivación de premisas a partir conclusiones C) VVVFV.
ante un ejemplo de correctas. D) VFVFV.
A) temperamento. E) de determinación por ensayo y error. E) FFFFF.
B) hábito.
C) motivación. UNMSM 1997 UNMSM 1984
D) aprendizaje. 36 Un administrador considera que las mujeres 44 ¿Cómo se denomina al cambio relativamente
E) carácter. no son eficientes trabajadoras; por lo tanto, permanente que ocurre en el comportamiento
prefiere no contratarlas. Puede considerarse su como resultado de la práctica?
UNI 2001-I negativa como una A) Pensamiento.
28 Complete con la mejor alternativa: A) actitud. B) Asociación.
Un.................................... es diferente de un B) idea. C) Hábito.
incentivo porque éste procede de fuera del C) reacción. D) Aprendizaje.
individuo. D) creencia. E) Percepción.
A) reflejo E) decisión.
B) habito UNMSM 1984
C) acto imaginativo UNMSM 1996 45 La predisposición del individuo para responder
D) instinto 37 Tocar los labios de un niño recién nacido favorable o desfavorablemente frente a estímulos,
E) motivo provoca en él una reacción refleja de succión. que pueden ser personas, situaciones o cosas se
Esta es una respuesta denomina
UNI 2001-I A) aprendida. A) carácter.
29 A la organización integral y dinámica de las B) incondicionada. B) personalidad.
características cognoscitivas, afectivas, volitivas y C) condicionada. C) temperamento.
físicas del individuo denomínase D) social. D) actitud.
A) personalidad. E) cognitiva. E) rango.
B) afectividad.
C) temperamento. UNFV 1995 UNMSM 1976
D) identificación. 38 El conjunto de rasgos físicos, intelectuales, 46 Las disposiciones complejas para responder
E) socialización. afectivos, volitivos y morales de un individuo favorable o desfavorablemente ante
determinan determinados hechos, objetos o situaciones se
UNI 2000-II A) el carácter. denominan
30 Complete con la alternativa que corresponde. B) la imagen. A) motivos.
El.................................. es heredado y de él C) la personalidad. B) intereses vocacionales.
depende originalmente la impulsividad y la D) la maduración. C) costumbres.
emotividad del sujeto. E) la socialización. D) opiniones.
A) carácter E) actitudes.
B) instinto UNFV 1993
C) aprendizaje 39 La definición: cambios de conducta
D) temperamento relativamente estables producidos por la
E) comportamiento experiencia, se refiere al proceso de

Visite facebook.com/profesorfrancisco –3–


PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
PROYECTO DE VIDA Y UNMSM 2005-II UNAC 1995-I
54 María quiere estudiar Medicina Humana, a 63 Un concepto moderno de psicología sería
ORIENTACIÓN VOCACIONAL pesar de tener un elevado potencial e interés por A) estudio de los trastornos nerviosos.
la carrera, no planifica adecuadamente sus B) estudio del mal y del bien.
UNAC 2014-I estudios ni organiza bien los horarios de las C) estudio de la personalidad.
47 La condición o potencialidad humana que materias en orden de prioridad, lo cual revela D) estudio de la conducta de los seres vivos.
implica los niveles personal, intelectual y físico se básicamente problemas de E) estudio de la conducta humana.
conoce como A) hábitos.
A) vocación. B) vocación. UNAC 1994-I
B) personalidad. C) inteligencia. 64 ¿Qué concepto se refiere al mismo tiempo al
C) inteligencia. D) personalidad. alma y al cuerpo?
D) actitud. E) motivación. A) Psicología.
E) aptitud. B) Psicotecnia.
UNMSM 2004-II C) Psicoanálisis.
UNMSM 2013-II 55 Las condiciones y disposiciones naturales D) Psicosomático.
48 Juan, parado en el balcón del colegio, existentes en el individuo que lo facultan para E) Psicoterapia.
reflexiona y se dice a sí mismo: “Con la finalidad alcanzar el éxito en un determinado campo
de ayudar a mis padres, primero voy a trabajar profesional, se denominan UNAC 1993-I
para poder estudiar en la universidad”. Juan está A) orientación. 65 La psicología se define como
elaborando B) conocimiento. A) una ciencia que estudia la conducta de los
A) sus aspiraciones. C) aptitud. organismos vivos en relación a su medio
B) su interés inmediato. D) vocación. ambiente.
C) su proyecto de vida. E) interés. B) una ciencia que estudia la conducta de los
D) sus metas personales. animales en su medio ambiente.
E) sus sueños juveniles. UNMSM 1996 C) una ciencia que estudia la conducta del
56 Respecto a una profesión, la orientación hombre en relación a su medio ambiente,
UNMSM 2011-I vocacional tiene como objetivo explorar si el sujeto D) una ciencia que estudia el comportamiento
49 La orientación que el adolescente se propone posee humano.
dar a su propia existencia se denomina A) aptitudes e intereses. E) N. A.
A) dinámica familiar. B) inteligencia y rendimiento.
B) uso del tiempo. C) habilidad y destreza. UNAC 1993-I
C) proyecto de vida. D) motivación y aspiración. 66 La conducta es
D) desarrollo de valores. E) vocación y reflexión. A) acto, movimiento, estímulo que realiza un
E) sentido del valor. organismo vivo y que es observado, registrado,
NOCIONES BÁSICAS controlado y estudiado objetivamente por el
UNMSM 2009-I psicólogo.
50 Para la elección de la carrera profesional el B) acto, movimiento, estímulos y respuestas
adolescente debe diferenciar claramente UNAC 2012-II
57 La psicología es la ciencia que estudia el emitidas por un organismo vivo y que es
entre………. referida a la inclinación que se siente observado, registrado, controlado y estudiado
hacia una determinada actividad ocupacional, comportamiento y los procesos
A) sociales. subjetivamente por el psicólogo.
y………., que es una disposición o cualidad para C) acto, movimiento, respuesta emitida por un
aprender algo, si se recibe una adecuada B) mentales.
C) ambientales. organismo vivo, y que es observado, registrado,
instrucción o entrenamiento, de tal manera que controlado y estudiado subjetivamente por el
pueda combinar ambas de manera efectiva. D) históricos.
E) filosóficos. psicólogo.
A) capacidad - aptitud. D) acto, movimiento, respuesta emitida por un
B) actitud - aptitud. organismo vivo y que es observado, registrado,
C) vocación - aptitud. UNAC 2011-II
58 Todo fenómeno psíquico aprehendido por el controlado y estudiado objetivamente por el
D) capacidad - vocación. psicólogo.
E) habilidad - actitud. propio sujeto se define como
A) memoria psicobiológica. E) N. A.

UNMSM 2008-II B) actitud consciente psicológica.


C) desarrollo psicológico. UNFV 1983
51 Cuando el adolescente elabora un modelo de 67 Señalar la alternativa que exprese menos
sí mismo, considerando lo que quiere ser y hacer D) experiencia psicológica.
E) desenvolvimiento social. controversia y mayor corrección.
en el futuro, se encuentra construyendo su A) Lo más importante para la psicología son los
A) proyecto de vida. procesos puramente mentales.
B) autoimagen. UNAC 2010-I
59 Señale el enunciado incorrecto con relación a B) La ciencia psicológica se funda en el método
C) identidad personal. introspectivo.
D) autoconcepto. la psicología.
A) El psicólogo puede medicar. C) El comportamiento humano se desarrolla en
E) perspectiva ocupacional. estrecha relación con el desarrollo del sistema
B) El psicólogo puede realizar terapias.
C) La psiquiatría es diferente a la psicología. nervioso.
UNMSM 2007-II D) Las percepciones tempranas y los contactos
52 La finalidad principal de la orientación D) La psicología estudia los procesos psíquicos.
E) La psicología es una ciencia. sociales no influyen en nada con el
vocacional es que la persona comportamiento posterior.
A) elija la carrera económicamente más rentable. E) Es imposible que la psicología sea una ciencia
B) identifique y siga la mejor profesión u UNE 2009
60 Organizan la acción del ser humano. natural.
ocupación.
C) se informe ampliamente sobre las carreras A) Las conductas.
B) Los procesos mentales. UNMSM 1975
existentes. 68 La fuente básica del conocimiento psicológico
D) compatibilice sus intereses con los de sus C) Las vivencias.
D) Las experiencias psíquicas. está constituida por
padres. A) los experimentos científicos de la mente.
E) elija una carrera acorde con sus aptitudes e E) Las emociones.
B) la comprensión del comportamiento.
intereses. C) el inconsciente del individuo.
UNMSM 2004-II
61 Los procesos psíquicos superiores se D) las profundidades del mar.
UNMSM 2007-II E) las actividades observables de los organismos.
53 Cuando se da el caso de un niño que tiene un caracterizan porque
asombroso talento para aprender y reproducir A) tienen origen en el tejido nervioso.
B) son exclusivamente humanos. UNMSM 1973
movimientos de baile, a pesar de que no se le ha 69 De la definición etimológica de psicología
estimulado en ese campo, se dice que el C) su base biológica es la subcorteza cerebral.
D) son exclusivamente cognitivos. puede afirmarse que
mencionado niño tiene………. manifiesta para el A) es actualmente vigente.
baile. E) no incluyen la afectividad.
B) es compatible con el método experimental.
A) vocación C) fue usado por la escuela psicológica.
B) inclinación UNFV 2003
62 La psicología es una ciencia que estudia D) corresponde al período precientífico de la
C) aptitud psicología.
D) preferencia A) el alma.
B) el comportamiento y los procesos mentales. E) tiene gran utilidad metodológica.
E) capacidad
C) al hombre.
D) la vida de las personas.
E) la mente.

Visite facebook.com/profesorfrancisco –4–


PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
FUNCIONES Y RAMAS A) expectativas económicas. UNI 2011-I
B) intereses de clase. 86 Dados los siguientes enunciados señale
UNE 2009 C) estabilidad e inestabilidad. cuáles son correctos respecto a los test
70 Disciplina especializada de la medicina que se D) variables de poder. psicológicos.
ocupa de los transtornos psicológicos. E) singularidad irrepetible. I. Los contenidos de las pruebas pueden referirse
A) El psicoanálisis. sólo a algunos aspectos del funcionamiento
B) La psicología emocional. UNMSM 1991 mental.
C) La ciencia cognitiva. 79 La psicología diferencial como rama de la II. La utilidad de las pruebas depende de su
D) La psiquiatría. psicología estudia capacidad para predecir la conducta.
E) La neurociencia. A) Los cambios de comportamiento que se III. Los informes respectivos no deben
producen por efectos de la maduración y el considerarse para la toma de decisiones.
UNAC 2006-II desarrollo. A) sólo I.
71 Las características psicológicas de cada B) Las variaciones de la conducta producidas por B) sólo II.
período de vida constituyen objeto de estudio, factores como la edad, sexo, clase social, etc. C) sólo III.
principalmente, de la psicología C) Las características psicosociales de los D) I y III.
A) social. individuos y de los grupos. E) I, II y III.
B) de la conducta. D) El comportamiento humano en comparación
C) diferencial. con el comportamiento animal. UNAC 2010-II
D) humanista. E) Las variaciones psicopatológicas de la 87 Observo que Juana está pensativa,
E) del desarrollo. personalidad y conducta de los individuos. preocupada por su futuro, lo que revela que se
trata de una persona responsable. Estos datos
UNMSM 2005-II UNFV 1987 me los proporcionan su mirada, sus gestos y sus
72 Al afirmarse que Roberto está deprimido ante 80 La función que le interesa a la psicología del actitudes. El método que estoy aplicando para el
el fracaso de su matrimonio, ¿qué finalidad de la cerebro es referido conocimiento es
psicología se ha expresado? A) guardar las experiencias del individuo. A) la introspección.
A) explicar. B) la de producir nuestras imaginaciones. B) la entrevista.
B) predecir. C) la de producir las operaciones de la C) la extrospección.
C) controlar. inteligencia. D) el indirecto.
D) aplicar. D) la de ser regulador y corrector de posiciones y E) el experimental.
E) describir. defensa.
E) todas las anteriores. UNI 2009-II
UNAC 2005-I 88 La observación directa es un método de la
73 Es una rama de la psicología que estudia a los UNAC 1984 psicología que consiste en
fenómenos psíquicos buscando la utilidad de 81 La psicología genética estudia A) un modelo experimental tomado de las
estos conocimientos en las diversas esferas de la A) la influencia de la herencia en el hombre. ciencias naturales.
actividad humana. Nos estamos refiriendo a la B) las diversas etapas del desarrollo psicológico B) la inspección hacia adentro de uno mismo.
psicología del hombre. C) recabar información de una persona.
A) diferencial. C) sólo la influencia de la infancia en la D) darse cuenta que se da cuenta.
B) aplicada. personalidad. E) el seguimiento deliberado y cuidadoso de todo
C) industrial. D) la comparación entre el hombre y el mono. hecho.
D) pura. E) todas son correctas.
E) clínica. UNE 2009
MÉTODOS Y TÉCNICAS 89 Es el método de investigación que permitió el
UNAC 1997-II ingreso de la psicología al quehacer científico.
74 Dentro de las ramas de la psicología, la que UNAC 2014-II A) Extrospectivo.
tiene más amplio campo con relación a las otras, 82 Señale en que método se lleva a cabo la B) Analítico.
es la manipulación de las variables independientes. C) Clínico.
A) psicología positiva. A) El método correlacional. D) Introspectivo.
B) psicología clínica. B) El método transversal. E) Experimental.
C) consejería psicológica. C) El método observacional.
D) psicología experimental. D) El método longitudinal. UNMSM 2008-I
E) psicología fisiológica. E) El método experimental. 90 Cuando los resultados de un test psicológico
arroja puntajes estables y consistentes, se dice
UNAC 1995-II UNAC 2014-I que éste posee
75 La psicología diferencial, como rama de la 83 Marque la alternativa donde se nombra el A) confiabilidad.
psicología, estudia método que no es usado en la psicología B) validez.
A) los cambios de comportamiento por efecto de científica. C) sensibilidad.
la maduración cronológica. A) Experimental D) objetividad.
B) los cambios del comportamiento por factores B) Hipocrático E) idoneidad.
de edad, sexo, clase social, etc. C) Fenomenológico.
C) las características de los individuos en D) Psicométrico UNAC 2007-I
comparación a la de los animales. E) Psicoanalítico 91 Cuando un psicólogo analiza la personalidad
D) las características psicopatológicas de cada del paciente a través del test de personalidad, se
individuo y de cada grupo. UNAC 2012-I infiere que está utilizando el método
E) las características biopsicosociales de los 84 Los test psicológicos son utilizados dentro del A) observacional.
individuos y los grupos. método B) fenomenológico.
A) observacional. C) psicoanalítico.
UNAC 1994-I B) fenomenológico. D) psicométrico.
76 La rama de la psicología que se ocupa de los C) psicoanalítico. E) introspectivo.
trastornos de la conducta es la D) psicométrico.
A) psicología evolutiva. E) introspectivo. UNAC 1993-II
B) psicopatología. 92 En el campo de la psicología, ¿cuál es el
C) psicoestadística. UNI 2012-I método preferido por los psicólogos para adquirir
D) psicología diferencial. 85 Dados los siguientes enunciados, señale el conocimiento de una conducta?
E) psicología filogenética. cuáles son correctos respecto a los tests A) El método inductivo.
psicológicos. B) El método deductivo.
UNAC 1993-I I. Son importantes para el desarrollo de las teorías C) El método comparativo.
77 Las ramas de la psicología son psicológicas. D) El método experimental.
A) psicología general. II. Son útiles para el diagnóstico psicólogico de E) El método dialéctico.
B) psicología especializada. individuos y grupos.
C) psicología pura y aplicada. III. Pueden ser usados para alimentar prejuicios UNMSM 1986
D) psicología general y especializada. que generan discriminación y marginación. 93 La psicometría mide lo psíquico en forma
E) ninguna. A) sólo I. A) directa y exacta.
B) sólo II. B) indirecta y exacta.
UNFV 1991 C) sólo III. C) cualitativa y diferenciada.
78 Se quiere analizar los resultados de un D) I y II. D) indirecta y aproximada.
proceso electoral. El psicólogo social explicará en E) I, II y III. E) cuantitativa y directa.
términos de

Visite facebook.com/profesorfrancisco –5–


PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNMSM 1985 C) registra los gestos no verbales que revelan la
94 El método de la psicología que consiste en UNMSM 2008-I mentira.
provocar un comportamiento bajo condiciones 102 El proceso que le permite al niño convivir con D) aprecia la valoración subjetiva de alertamiento
controladas para estudiarlo mejor se llama las demás personas, dentro de un conjunto de del sujeto.
A) introspección. normas de conducta establecidas por la cultura, E) graba la voz para comprobar la mentira.
B) extrospección. se denomina
C) estudio de casos. A) adaptación. UNAC 1999-I
D) entrevista. B) acomodación. 110 Los factores más importantes del
E) experimentación. C) socialización. comportamiento del ser humano son
D) asimilación. A) el medio social y la educación.
UNAC 1984 E) aceptación. B) el desarrollo biológico y psicológico.
95 La experimentación se refiere a C) la familia y la cultura.
A) un tipo de observación espontánea. UNI 2007-II D) la socialización y la cultura.
B) una situación provocada deliberadamente para 103 El ser humano nace y desarrolla su E) la herencia, la maduración y la socialización.
obtener información de fenómenos determinados. existencia en el seno de una sociedad y de una
C) una situación artificial con muchos registros y cultura, recibiendo permanentemente las UNAC 1997-I
anotaciones pero de poca validez para la ciencia. múltiples influencias de este ambiente y, a su vez, 111 En el desarrollo humano, existen factores
D) cualquier tipo de observación. influye sobre los demás hombres. Esta comprometidos de manera determinante. Señale
E) todas son correctas. experiencia se denomina el que no corresponde.
A) conducta. A) Maduración.
UNMSM 1982 B) imitación. B) Entrenamiento.
96 Método en el estudio del psiquismo que C) interacción social. C) Socialización.
permite un riguroso control de los fenómenos, su D) costumbre. D) Herencia.
manipulación y posibilidad de repetirlos a E) proceso de adaptación. E) Aprendizaje.
voluntad.
A) La introspección. UNMSM 2007-II UNMSM 1996
B) La extrospección. 104 El estudio de los gemelos idénticos, criados 112 El proceso de adaptación progresiva y
C) La experimentación. en ambientes diferentes, prueba que constante del individuo a su medio cultural se
D) La observación. A) tienen igual coeficiente intelectual. denomina
E) La entrevista. B) tienen el mismo comportamiento. A) socialización.
C) el factor ambiental determina la conducta. B) asimilación.
UNMSM 1976 D) son provenientes del mismo óvulo fecundado. C) adaptación.
97 La característica fundamental del método E) el factor biológico determina la conducta. D) acomodación.
experimental en psicología consiste en E) aceptación.
A) provocar en condiciones controladas, los UNMSM 2007-I
fenómenos a estudiarse. 105 Existen una serie de factores que UNAC 1994-I
B) Describir y explicar con precisión los procesos determinan el comportamiento humano, los 113 El ser humano recibe dos tipos de herencia:
sensoriales. mismos que pueden ser agrupados en diversas la herencia específica, que es la transmitida por
C) Utilizar instrumentos precisos de medición. categorías. El proceso por el cual las células, los padres; y la herencia………., que es común a
D) Posibilitar un estudio integral de los individuos y conexiones nerviosas, tejidos, músculos, la especie.
de los grupos. glándulas y aparatos receptores adquieren un A) individual
E) Permitir la aceptación o el rechazo de hipótesis. suficiente nivel de complejidad como para realizar B) congénita
una serie de funciones que le son inherentes, se C) genérica
UNMSM 1976 denomina D) inconsciente
98 ¿Cuál de los siguientes argumentos se refiere A) evolución. E) animal
al carácter no científico de la introspección? B) desarrollo.
A) La imposibilidad de aplicarse a niños y C) maduración. UNAC 1992-II
enfermos mentales. D) crecimiento. 114 El factor del desarrollo humano del cual
B) La necesidad de que el sujeto posea E) involución. depende la madurez, la personalidad y el
determinada capacidad de observación. comportamiento es conocido con el nombre de
C) La influencia perturbadora del egocentrismo. UNFV 2005 A) memoria.
D) La imposibilidad de observar los fenómenos en 106 El proceso mediante el cual se asimilan B) aprendizaje.
el instante mismo en que se producen. norma de conducta e integración y permiten la C) pensamiento.
E) Ninguna de las anteriores. valoración del comportamiento, se llama D) inteligencia.
A) identificación. E) ninguna.
UNMSM 1970 B) socialización.
99 La Psicología es una ciencia que usa el C) culturización. UNMSM 1990
método experimental porque D) comportamiento. 115 ¿Cuál de los siguientes procesos se refiere a
A) utiliza métodos matemáticos. E) asimilación. los cambios biológicos que predisponen al sujeto
B) los fenómenos psíquicos pueden ser para la aparición de nuevas conductas?
provocados deliberadamente. UNMSM 2004-II A) El crecimiento.
C) la vida humana es inconmensurable. 107 El proceso mediante el que aprendemos B) La maduración.
D) su objeto de estudio es el espíritu. progresivamente a actuar de acuerdo con las C) El desarrollo.
E) la conciencia posee extensión. normas vigentes en nuestro contexto cultural se D) La estimulación.
denomina E) El ajuste.
FACTORES DEL A) socialización.
B) desarrollo. UNFV 1984
COMPORTAMIENTO C) acomodación. 116 Los procesos de crecimiento físico que de
D) integración. manera importante influyen para dar lugar a un
UNFV 2009-I E) adaptación. desarrollo de conducta ordenada o sujeta a un
100 La adquisición e internalización de valores e tipo conocido, corresponde a
ideales en el ser humano corresponde al proceso UNMSM 2004-I A) la socialización.
denominado 108 La importancia del contexto sociocultural en B) el aprendizaje.
A) socialización. el comportamiento emocional se manifiesta en C) los instintos.
B) desarrollo. A) la forma de la expresión emocional. D) la estimulación temprana.
C) maduración. B) el dominio de la intensidad emocional. E) la maduración.
D) crecimiento. C) la variabilidad fisiológica de la emoción.
E) herencia. D) el conocimiento del comportamiento UNMSM 1981
emocional. 117 Proceso por el cual se asimilan normas de
UNMSM 2009-II E) la adaptación a los estados emocionales. conducta y que permite la valoración del
101 Dado que los gemelos univitelinos tienen la comportamiento.
misma constitución biológica, el factor que explica UNFV 2000 A) Identificación.
las diferencias que ellos presentan en su 109 El detector de mentiras es un instrumento B) Asimilación.
desarrollo es tecnológico mediante el cual la policía C) Cultura.
A) la familia. A) observa al sujeto dando respuestas. D) Comportamiento.
B) la herencia. B) identifica la mentira por cambios en las E) Socialización.
C) el ambiente. respuestas fisiológicas del sujeto.
D) el género.
E) el clima.

Visite facebook.com/profesorfrancisco –6–


PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNMSM 1973 UNI 2009-II BASES SOCIOCULTURALES
118 Si el ambiente físico fuese determinante, 126 Al estar cocinando, un poco de agua hervida
entonces le salpica, usted salta hacia atrás para evitar UNMSM 2012-II
A) sólo algunos hombres que viven en un mismo quemarse; este reflejo automático es controlado 135 Una de las características del proceso de
ambiente serían iguales. por su socialización reside en que
B) todos los hombres que viven en un mismo A) encéfalo. A) se produce con más fuerza durante la
ambiente serían distintos. B) médula espinal. adolescencia y luego disminuye.
C) sólo algunos hombres que viven en un mismo C) sistema límbico. B) la persona aprende y adopta normas y valores
ambiente serían distintos. D) cerebelo. de su medio sociocultural.
D) todos los hombres que viven en un mismo E) sistema endocrino. C) los valores culturales se van perdiendo de
ambiente serían iguales. generación en generación.
E) no todos los hombres que viven en un mismo UNMSM 2009-II D) tal proceso se basa en el funcionamiento
ambiente serían iguales. 127 ¿En qué dirección se transmiten los saludable de la vida familiar.
mensajes a través de la neurona? E) éste acarrea, como consecuencia, la pérdida
UNMSM 1973 A) soma – dendritas. de la individualidad.
119 El hombre es una unidad psico-biológica B) axón – dendritas.
porque C) axón – soma . UNMSM 2010-II
A) lo psíquico determina lo biológico. D) botón terminal – cerebro. 136 Cuando hablamos de adaptación de una
B) lo biológico determina lo psíquico. E) dendritas – axón. persona a su ambiente, nos referimos a
C) lo psíquico unifica lo biológico. A) su visión global del mundo y de la vida.
D) lo psíquico y lo biológico se interrelacionan. UNMSM 2007-II B) la percepción de su ambiente social.
E) lo biológico unifica lo psíquico. 128 La estructura nerviosa que se encarga de las C) sus respuestas ante las demandas del medio.
funciones viscerales y de lograr la homeostasis, D) la aceptación de las normas de grupo.
BASES BIOLÓGICAS se le conoce como sistema nervioso E) sus reacciones ante las agresiones
A) periférico. ambientales.
UNMSM 2014-II B) central.
120 La estructura del sistema límbico que C) simpático. UNI 2010-I
contribuye a formar los recuerdos de emociones y D) autónomo. 137 Dados los siguientes enunciados señale
es responsable de la experiencia emocional E) parasimpático. cuáles son correctos respecto a lo que implica la
recibe el nombre de socialización.
A) amígdala. UNMSM 2005-II I. El aprendizaje progresivo de costumbres,
B) tálamo. 129 Los cambios fisiológicos que acompañan a normas, tradiciones y formas de valoración
C) hipocampo. las emociones son gobernados por el sistema existentes en el medio social.
D) giro cingulado. A) simpático. II. La progresiva asimilación de los bienes
E) hipotálamo. B) nervioso autónomo. culturales, de creencia y prácticas religiosas, etc.
C) parasimpático. III. La identificación con un grupo y el absoluto
UNMSM 2014-I D) nervioso periférico. rechazo a lo que no forma parte de él.
121 Las estructuras subcorticales que regulan las E) nervioso central. A) sólo I.
emociones conforman el sistema B) sólo II.
A) nervioso somático. UNMSM 2004-II C) sólo III.
B) nervioso simpático. 130 La parte del sistema nervioso que interviene D) I y II.
C) endocrino. en mayor medida en la conducta emocional es E) II y III.
D) nervioso parasimpático. A) el sistema nervioso periférico.
E) límbico. B) el sistema nervioso central. UNI 2009-II
C) el sistema nervioso autónomo. 138 Dados los siguientes enunciados señale
UNMSM 2012-II D) el neocórtex. cuáles son correctos respecto a la socialización.
122 Al hemisferio cerebral izquierdo se le atribuye E) la médula espinal. I. Implica el aprendizaje progresivo de
el control de las habilidades costumbres, normas, tradiciones y formas de
A) artístico-musicales. UNMSM 1996 valoración.
B) imaginativas e intuitivas. 131 El estado de alerta del organismo es II. Corresponde a una de las primeras etapas del
C) lógico-lingüísticas. regulado por el sistema desarrollo humano: la infancia.
D) kinestésico-corporales. A) parasimpático. III. Involucra el contacto y la progresiva asimilación
E) empáticas y afectivas. B) autónomo. de los bienes culturales: conocimientos científicos,
C) endocrino. tecnológicos, creencias religiosas, etc.
UNMSM 2012-I D) periférico. A) sólo I.
123 En cuanto a la especialización hemisférica E) reticular. B) I y II.
del cerebro humano, se ha demostrado que el C) I y III.
hemisferio………. se especializa en procesar UNMSM 1994 D) II y III.
información………. 132 Las funciones de integración, dirección y E) I, II y III.
A) izquierdo - visual y espacial. control consciente del organismo, así como el
B) derecho - verbal y lógica. desarrollo de la capacidad de aprender depende UNAC 2006-II
C) derecho - abstracta y analítica. del sistema 139 El fenómeno de la adaptación consiste en
D) izquierdo - concreta y sintética. A) nervioso periférico. que el sujeto
E) izquierdo - lingüística. B) reticular. A) alcanza su mayor desarrollo intelectual.
C) nervioso autónomo. B) modifica su medio ambiente social.
UNMSM 2011-II D) simpático. C) se acomoda psicofisiológicamente al medio.
124 ¿Cuál de las siguientes estructuras del E) nervioso central. D) alcanza su mayor desarrollo físico.
sistema nervioso tiene un papel importante en la E) se acomoda a las situaciones internas.
regulación del ciclo sueño-vigilia? UNFV 1990
A) La corteza prefrontal. 133 La conducta de una polilla de dar vueltas UNI 2005-I
B) La formación reticular. alrededor de una luz se denomina 140 La socialización es un proceso de
C) La amígdala cerebral. A) instinto. adaptación progresiva y constante del individuo a
D) El hipotálamo lateral. B) reflejo. su medio sociocultural, que se caracteriza
E) El lóbulo frontal. C) imprinting. fundamentalmente por
D) taxia. A) el aprendizaje de valores y costumbres en la
UNMSM 2010-I E) aprendizaje. infancia.
125 Una de las funciones más importantes del B) la progresiva asimilación de conocimientos en
hemisferio cerebral izquierdo es controlar UNMSM 1981 la formación en la formación escolar y profesional.
A) las emociones y sus clases. 134 Un acto reflejo está conformado por dos C) el aprendizaje de normas y creencias en la
B) el pensamiento analítico. elementos básicos que son familia.
C) el razonamiento espacial. A) sensación y respuesta. D) la integración de los individuos a la comunidad.
D) la prosodia (entonación). B) estímulo y respuesta. E) ser permanente debido a la situación
E) la memoria no verbal. C) respuesta y acomodación. cambiante del medio.
D) estímulo e idea.
E) respuesta y pensamiento.

Visite facebook.com/profesorfrancisco –7–


PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNI 2004-I A) fusionada. C) Influencia de un supuesto hecho individual
141 Señale la alternativa que corresponde, en B) extendida. sobre lo social o viceversa.
relación al proceso de socialización. C) democrática. D) Reproducción de hechos que se realizan otras
A) El proceso de adaptación del individuo a su D) nuclear. personas.
medio sociocultural termina en la niñez. E) monoparental. E) Mecanismo de comunicación de
B) La socialización es permanente debido a la pensamientos y sentimientos.
situación cambiante del medio. UNMSM 2014-I
C) La asimilación de conocimientos termina en la 149 La familia compuesta por padres e hijos que UNAC 2007-I
juventud. conviven con otros parientes en el mismo hogar 156 Es la influencia inmediata dominadora que
D) La socialización no afecta la personalidad del es denominada ejerce un individuo sobre un grupo, o un grupo
individuo. A) tradicional. sobre un individuo. Se acepta una idea o una
E) Las creencias y prácticas religiosas no se B) nuclear. actitud sin previo razonamiento; se refiere
asimilan a través de la socialización. C) fusionada. A) a la sugestión.
D) uniparental. B) al lenguaje.
UNMSM 2004-I E) extendida. C) a las creencias.
142 El conjunto de rasgos psicológicos comunes D) a las costumbres.
que tienen los individuos de una determinada UNI 2008-I E) a la imitación.
sociedad se denomina 150 Indique las afirmaciones correctas.
A) interacción social. I. El proceso de socialización se inicia en la familia. UNI 2003-I
B) personalidad básica. II. La propaganda comercial actúa en forma 157 En la fiesta, no todos se conocían. Sin
C) temperamento social. espontánea sobre los posibles compradores. embargo demostraron familiaridad total con la
D) idiosincrasia. III. La opinión pública se forma por adhesión canción de moda, pues bailaron siguiendo la
E) identidad social. afectiva a las creencias. misma coreografía novedosa. Esta frase refleja
A) solo I. A) una costumbre.
UNI 2002-I B) solo II. B) un efecto de la sugestión.
143 La pobreza es más que un estado de C) Solo III. C) una manifestación del lenguaje corporal.
depresión económica y una forma de injusticia D) I y II. D) la influencia de las creencias.
social. Influye sobre la conducta de los individuos E) I y III. E) la imitación.
estableciendo un patrón moral de vida entre la
gente que se encuentra sometida de ella. Genera UNAC 2007-II UNI 2000-I
sistemas de valores, actitudes, estilos, estilos de 151 El agente primario de socialización es la 158 Señale la alternativa correcta.
pensar, sentir y reaccionar más o menos A) sociedad. En un evento deportivo o en una concentración
uniformes, que ponen a los grupos pobres en B) familia. política, puede producirse una emoción colectiva y
franca diferencia con los individuos de los estados C) universidad. conductas alternativas que oscilan entre:
socioeconómicos medios y elevados. D) escuela. A) La euforia y el pánico.
Señale el título más adecuado al contenido de E) comunidad. B) La expectativa y la indiferencia.
este párrafo. C) El aplauso y el silencio.
A) Economía, desigualdad y desarrollo. UNMSM 2007-II D) El orgullo y la violencia.
B) Ambiente y comportamiento humano. 152 Características de la personalidad, tales E) La emoción y la frustración.
C) Determinismo económico y pobreza como sumisión y timidez, son más probables que
económica. aparezcan en una familia con un estilo de crianza UNAC 1995-II
D) Aspectos psicosociales de la cultura de la A) autoritario. 159 No corresponde a las manifestaciones
pobreza. B) permisivo. sociales del comportamiento humano.
E) El ambiente y el yo en los estratos pobres. C) democrático. A) Costumbres.
D) liberal. B) Imitación.
UNFV 1991 E) maduro. C) Introspección.
144 La conducta social del ser humano se D) Rumor.
denomina UNMSM 2007-I E) Sugestión.
A) biosocial. 153 La falta de madurez social, los problemas de
B) psicosocial. conducta, las dificultades de adaptación a las UNFV 1988-II
C) biopsicosocial. normas, predominantemente son características 160 Realizar un viaje entre mucha gente de
D) interacción. que resultan de un estilo educativo diferentes razas, condición social, religión o
E) acción. A) fraternal. ideologías es estar en
B) democrático. A) una comunidad.
UNAC 1985 C) autoritario. B) un grupo.
145 Cuando se señala que el hombre recibe D) permisivo. C) una masa humana.
influencias sociales nos estamos refiriendo a E) parental. D) una reunión de personas.
A) normas legales de una sociedad. E) ninguna anterior.
B) lo que afecta al inconsciente. UNI 2006-II
C) normas morales que infieren en el superyó. 154 A su criterio ¿Cuál es la acción que practican UNMSM 1986
D) normas ignotas que influyen en el psiquismo. los adolescentes, sin mayor supervisión, que 161 El rasgo distintivo del rumor consiste en que
E) el papel de la familia en el psiquismo de la debe canalizarse hacia el desarrollo de la persona A) la información se impone a la conciencia
persona. y de su comunidad? individual.
I. Las pandillas juveniles. B) la información se modifica a medida que se
UNFV 1983 II. El juego de fulbito en las calles. propaga.
146 Lo más correcto es decir que la socialización III. Participación en clubes y grupos sociales y C) se basa en una influencia inmediata y
A) no depende del grupo social en que uno vive. religiosos. dominante de una persona sobre otra.
B) es la asimilación e internalización de las IV. Participación en el sistema educativo. D) se cumple sólo si el mensaje responde a los
normas sociales. V. Participación en el sistema educativo y laboral. intereses dominantes del grupo.
C) es un proceso que se inicia en la niñez y A) I y II. E) está condicionado por el impacto que un
termina en la adultez. B) II y III. modelo de conducta ejerce sobre la colectividad.
D) es una adaptación a las normas morales. C) IV y V.
E) ninguna alternativa. D) I y V.
E) II y V.
UNMSM 1973
147 El proceso de socialización se caracteriza MANIFESTACIONES SOCIOCULTURALES
por
A) ser intermitente en la vida del ser humano. UNI 2007-II
B) detenerse en la vida adulta. 155 Actualmente existen creencias o mitos en la
C) ser constante en la vida del hombre. población del Perú, por ejemplo el mito de Inkarri,
D) concluir en la ancianidad. que cuenta la restitución del cuerpo del Inca
E) iniciarse en la adolescencia. desmembrado durante la conquista; hay
personas que aún hoy lo sostienen. ¿Dentro de
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN qué tipo de comportamiento social se hallaría esta
creencia?
UNMSM 2015-I A) Adopción de nuevas formas en el
148 Cuando en un hogar viven los padres y sus desenvolvimiento social.
hijos, también el sobrino de la madre y el abuelo B) Información anónima que se extiende
paterno, estamos frente a un caso de familia inesperadamente.

Visite facebook.com/profesorfrancisco –8–


PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
GRUPO SOCIAL Y LIDERAZGO UNE 2010 UNI 2006-I
169 Es la acción que no corresponde a un jefe. 177 ¿Cuál de las siguientes características se
UNI 2012-II A) Ordena. requiere para que una persona se adecue a un
162 Compare las características del liderazgo B) Ejecuta. efectivo trabajo en equipo?
hoy en día con el liderazgo en la edad media y C) Señala. I. Actitud conciliadora
ordene el siguiente cuadro: (A) Edad Media (B) D) Impone. II. Buenas relaciones interpersonales
Hoy en día. E) Sugiere. III. Vehemencia para el trabajo
I. Tiene carisma. A) I.
II. Inteligencia emocional. UNE 2010 B) II.
III. Dotes como guerrero. 170 Es la acción que no corresponde a un líder. C) III.
IV. Condiciones innatas. A) Participa. D) I y II.
V. Es innovador. B) Interviene. E) II y III.
VI. Don de mando. C) Delega.
A) I-A, II-B, III-A, IV-B, V-A, VI-B. D) Promueve. UNAC 1994-II
B) I-B, II-B, III-A, IV-A, V-B, VI-A. E) Sanciona. 178 Señale la proposición incorrecta.
C) I-A, II-A, III-A, IV-B, V-B, VI-B. A) El líder por su destreza y capacidad particular
D) I-B, II-A, III-B, IV-A, V-B, VI-A. UNE 2010 soluciona los problemas del grupo.
E) I-B, II-A, III-A, IV-A, V-B, VI-A. 171 Dentro de un grupo de trabajo organizado, B) El liderazgo es el rol del líder en un grupo.
es lo que un líder debe promover. C) Los líderes pueden ser autoritarios o
UNE 2011 A) La rigidez del trabajo. democráticos.
163 Señala la que no corresponde. Entre las B) La inflexibilidad. D) En la vida real, todos los grupos tienen su líder
principales características de un líder tenemos C) La responsabilidad individual. aunque los miembros no lo identifiquen.
que D) La permisibilidad. E) El líder ocupa el puesto más alto de un grupo,
A) forma parte de un equipo como un miembro E) La comunicación. en términos de poder o de iniciativa.
del mismo.
B) tiene la habilidad de escuchar y resolver UNE 2010 UNAC 1994-II
conflictos. 172 La persona que trabaja sola y para sí misma 179 Señale la hipótesis que es menos
C) impone sus ideas al grupo. no podrá convertirse en consistente para explicar la naturaleza de las
D) crea ambientes abiertos al diálogo. A) sabio. relaciones de grupo.
E) hace trabajar al grupo y muchas veces sin B) hombre de grandes ideas. A) La naturaleza humana es la causa del conflicto
hacerse notar. C) hombre de fama. entre grupos.
D) líder. B) Sólo los líderes determinan la naturaleza de las
UNE 2011 E) hombre rico y poderoso relaciones entre los grupos.
164 Señala lo incorrecto. Si un líder actúa con C) La falta de información y de contacto causa
asertividad, entonces observamos en él las UNE 2010 hostilidad.
siguientes actitudes: 173 La……….. es una de las principales D) Un “enemigo común” incrementa el conflicto
A) es expresivo, espontáneo y seguro de sí cualidades del líder. entre grupos.
mismo. A) vigilancia E) El carácter nacional es responsable.
B) no presenta temores en su comportamiento. B) motivación
C) se comunica abiertamente. C) fiscalización UNMSM 1990
D) acepta sus limitaciones. D) supervisión 180 Un grupo social informalmente constituido
E) se abandona a sí mismo por el bien de los E) represión subsiste mientras
demás. A) no se formen subgrupos al interior.
UNI 2007-I B) tengan vigencia las normas del grupo.
UNE 2011 174 Cuando no se está de acuerdo con las C) sus características no se alteren.
165 Es la habilidad que nos permite comprender formas en que se ejecutan las acciones en el D) sus miembros interactúen cara a cara.
y experimentar el punto de vista de otras grupo con el que debe lograr metas, es mejor que E) sus miembros persigan un objeto común.
personas, sin adoptar necesariamente la misma la persona
perspectiva. A) se retire luego de increpar la forma de trabajo. PROCESOS PSICOLÓGICOS
A) El compañerismo. B) se retire con cualquier excusa.
B) La moral. C) señale su desacuerdo y pida información para UNMSM 2014-II
C) La empatía. intentar comprender. 181 El proceso psicológico mediante el cual el
D) La resignación. D) simule que trabaja y se retire ante la menor cerebro organiza e interpreta la estimulación
E) La emotividad. situación provocadora. sensorial se denomina
E) siga trabajando calladamente. A) sensación.
UNE 2011 B) memoria.
166 Señala lo correcto. Son actividades propias UNI 2007-I C) percepción.
de un líder 175 Se confía más en aquella persona en quien D) atención.
I. recompensar o premiar. uno encuentra una relación directa entre el logro E) imaginación.
II. castigar las malas acciones. de sus objetivos y
III. estimular constantemente a su equipo. A) su nivel moral y ético. UNI 2014-I
IV. señalar los defectos de los demás. B) su capacidad analítica. 182 Indique la alternativa correcta que
V. juzgar la conducta de los miembros del grupo. C) su dinamismo. corresponde a la siguiente proposición.
A) I, III, V. D) su facilidad para trabajar bajo presión. "Son producidos(as) debido a un estímulo que
B) I, II, III. E) su trabajo en equipo. actuando sobre un determinado órgano sensorial,
C) II, III, IV. transmite una excitación nerviosa a un centro de
D) I, III. UNI 2007-I la corteza cerebral"
E) II, III. 176 En los tiempos actuales, el trabajo en equipo A) Las ideas.
es cada vez más necesario y relevante. Los B) Las percepciones.
UNI 2010-II integrantes de un grupo señalan: “Siempre que C) Las sensaciones.
167 Es mejor líder quien posee cualidades en hay dos ideas opuestas en una de nuestras D) Las emociones.
A) deseo de superación, dinamismo e iniciativa. sesiones se obtiene mayor información por la E) Los recuerdos.
B) capacidad analítica, pensamiento crítico y explicación de cada una de las ideas; ello es la
dedicación. razón de nuestro éxito”. Es de suponer que tal UNAC 2013-I
C) disponibilidad, seguridad en sí mismo y deseo información no es totalmente cierta pues 183 Las actitudes vienen a ser orientaciones
de superación. A) siempre se impone la verdad. preestablecidas ante personas, hechos o
D) creatividad, proactividad y trabajo en equipo. B) es la idea de los jefes la que se impone. situaciones determinadas. Su estructura tiene tres
E) responsabilidad, facilidad de trabajar bajo C) siempre se da una combinación de la verdad y componentes:
presión y vocación de servicio. la idea que tienen los jefes. A) motivación – voluntad – conciencia.
D) hay otros factores que permiten el éxito. B) motivación – pensamiento – conductual.
UNE 2010 E) en una de las ideas puede estar el punto de C) conductual – conciencia – afectivo.
168 Es la característica que corresponde a un vista de la mayoría. D) afectivo – conductual – cognitivo.
líder. E) afectivo – motivación – voluntad.
A) Vertical.
B) Impositivo.
C) Permisivo.
D) Proactivo.
E) Radical.

Visite facebook.com/profesorfrancisco –9–


PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNI 2011-I UNMSM 2004-II UNMSM 2009-II
184 Señale la alternativa correcta que hace 192 Cuando en un museo observamos un 200 Daniel cuenta que de niño fue de paseo a
referencia a los procesos cognitivos básicos. cuadro y perdemos de vista todo lo que nos Madre de Dios. Estuvo caminando por la orilla del
A) Percepción - Atención - Memoria - Inteligencia - rodea, esta situación constituye un ejemplo río y, de pronto, escuchó la caída de las aguas
Pensamiento - Lenguaje. concreto de muy cerca de él; al voltear encontró una hermosa
B) Atención - Memoria - Inteligencia - A) atención. catarata y se quedó observándola
Pensamiento. B) motivación. detenidamente. ¿Qué tipo de atención presentó
C) Memoria - Inteligencia - Pensamiento - C) sensación. Daniel en aquella ocasión?
Lenguaje. D) percepción. A) Voluntaria.
D) Percepción - Atención - Memoria - Inteligencia - E) memoria. B) Refleja.
Pensamiento. C) Espontánea.
E) Percepción - Memoria - Inteligencia - UNMSM 2004-II D) Sensorial.
Pensamiento - Lenguaje. 193 ¿Cuál de las alternativas contiene sólo E) Perceptiva.
procesos cognoscitivos?
UNE 2010 A) memoria – pensamiento. UNI 2008-I
185 La resolución de problemas nuevos es una B) percepción – interés. 201 Dados los siguientes enunciados, señale
de sus características. C) motivación – voluntad. cuáles son correctos respecto a la actividad
A) Percepción. D) sensación – emoción. consciente.
B) Imaginación. E) memoria – sentimiento. I. La actividad consciente es atemporal porque
C) Solución. carece de comienzo a fin.
D) Inteligencia. UNMSM 2004-I II. La consciencia del “Yo” evoluciona, no es
E) Creatividad. 194 El proceso de formación de conceptos, “puesta” sino “propuesta”.
mediante el cual reconocemos las características III. El niño recién nacido no se da cuenta de su
UNI 2009-II comunes que existen entre elementos de una Yo, ni lo distingue de lo exterior.
186 Indique el concepto que corresponde a la misma clase se denomina A) I y II.
siguiente proposición: "Es el proceso de mirar, A) generalización. B) I y III.
escuchar, gustar y sentir selectivamente mientras B) discriminación. C) II y III.
se da significado a esa información". C) pensamiento. D) I, II y III.
A) Atención. D) percepción. E) Solo III.
B) Reporte parcial. E) razonamiento.
C) Filtro. UNMSM 2007-II
D) Visión. UNMSM 2003 202 Ante la colisión de un tren con un ómnibus,
E) Estímulo. 195 ¿Cuál de las siguientes alternativas no las personas espectadoras reaccionan y dirigen
incluye ningún proceso cognitivo? sus cinco sentidos al lugar del evento; en este
UNI 2008-II A) sentimiento – estado de ánimo. caso estamos ante una atención
187 ¿Qué tipo de pensamiento realizó Cristóbal B) memoria – atención. A) refleja.
Colón al reflexionar por qué los barcos, al C) pensamiento – interés. B) voluntaria.
aproximarse al puerto, parecían “emerger” de las D) percepción – emoción. C) espontánea.
aguas, y que lo llevaría a deducir que la superficie E) inteligencia – sentimiento. D) focalizada.
terrestre era esférica? E) aversiva.
A) Preconsciente. UNFV 1997
B) Intuitivo. 196 Extraer conclusiones a partir de premisas es UNAC 2004-I
C) Inconsciente una operación denominada 203 La conducta automática, pasiva, ¿a qué
D) Lógico - racional A) reflexión. clase de atención pertenece?
E) Mágico B) comprensión. A) Voluntaria.
C) pensamiento. B) Refleja.
UNMSM 2007-II D) raciocinio. C) Patológica.
188 El proceso de fijar y conservar los hechos E) inferencia. D) Consciente.
psíquicos vividos en estado latente, de tal manera E) Espontánea.
que sea posible su actualización, se denomina UNMSM 1977
A) atención. 197 A través de determinadas actividades UNMSM 1991
B) evocación. psíquicas, el hombre llega al conocimiento de los 204 La atención provocada por la súbita aparición
C) recepción. diversos aspectos del mundo exterior. Tales son de un estímulo muy intenso que actúa a través de
D) reconocimiento. el percibir, el recordar, el imaginar y el pensar. los sentidos y que polariza la actividad consciente,
E) actualización. Estas actividades son conocidas con el nombre se denomina atención
de A) espontánea.
UNMSM 2005-II A) encadenamiento de reflejos. B) refleja.
189 ¿Qué proceso tipifica la conciencia y el B) manifestaciones superiores de C) voluntaria.
control de nuestros propios procesos cognitivos? comportamiento. D) condicionada.
A) La motivación. C) fenómenos activos. E) difluente.
B) La metacognición. D) cogniciones humanas.
C) El pensamiento divergente. E) tendencias instintivas humanas. UNFV 1982
D) La inteligencia. 205 Juan camina por la calle y de repente se
E) La memoria. UNMSM 1970 detiene ante un letrero de colores. La clase de
198 La función psíquica mediante la cual atención de Juan es
UNMSM 2005-II establecemos relaciones entre ideas es A) refleja.
190 A la mediación simbólica entre la A) la percepción. B) espontánea.
presentación de los estímulos y las respuestas B) la imaginación. C) interesada.
que se dan, se denomina C) el pensar. D) sensorial.
A) sensación. D) la sensación. E) voluntaria.
B) observación. E) el sentimiento.
C) pensamiento. UNMSM 1982
D) proyección. CONCIENCIA Y ATENCIÓN 206 Son características de la conciencia.
E) percepción. A) Temporalidad – mutabilidad – intencionalidad.
UNI 2013-II B) Temporabilidad – emotividad – espacialidad.
UNMSM 2005-II 199 De acuerdo a los campos de la actividad C) Perceptibilidad – temporalidad – espacialidad.
191 Identifique las características del consciente, a qué zona corresponden los ruidos D) Espacialidad – perceptibilidad – subjetividad.
pensamiento creativo. lejanos que se producen fuera de un aula, donde E) Subjetividad – espacialidad – mutabilidad.
A) inteligencia, rendimiento y personalidad. un profesor dicta una clase.
B) necesidad cognitiva, estrategia cognitiva y estilo A) umbral. UNMSM 1979
cognitivo. B) foco. 207 Uno de los caracteres básicos de la
C) sensibilización, cristalización y autonomía. C) vigilia. conciencia es la
D) fluidez, flexibilidad y originalidad. D) margen. A) generalización.
E) metacognición, pensamiento y solución. E) penumbra. B) intencionalidad.
C) sublimación.
D) represión.
E) ninguna de las anteriores.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 10 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
PROCESOS COGNITIVOS UNMSM 2007-II D) El carácter pasivo de la percepción.
216 ¿Cómo se denominan las sensaciones que E) Que es mejor que el sujeto supere sus propias
UNMSM 2012-I experimenta un albañil que sube una carga muy experiencias.
208 ¿Cuál es la actividad cognitiva que permite al pesada y siente que sus muslos y piernas ya no
sujeto identificar los objetos que lo rodean? resisten? UNI 2013-I
A) Percepción. A) Táctiles. 224 Dados los siguientes enunciados señale
B) Imaginación. B) Cenestésicas. cuáles son correctos respecto a la percepción
C) Reflexión. C) Nociceptivas. extrasensorial.
D) Sensación. D) Doloríficas. I. Incluye el fenómeno de la clarividencia.
E) Evocación. E) Kinestésicas. II. Involucra también la telepatía.
III. Incorpora mensajes subliminales.
UNI 2011-I UNMSM 2004-II A) Sólo I.
209 Señale cómo se denomina el proceso 217 Para que se produzca la sensación es B) Sólo II.
psíquico que almacena de modo activo la necesario que el estímulo actúe con una C) Sólo III.
información de la experiencia vivida y es capaz de determinada………. lo cual se denomina……….. D) I y II.
evocarla. A) intensidad - umbral. E) II y III.
A) Cognitivo. B) fuerza - umbral.
B) Percepción. C) potencia - límite. UNMSM 2013-II
C) Memoria. D) cualidad - límite. 225 Inés, preocupada por su peso, cada vez que
D) Imaginación. E) intensidad - captación. se mira al espejo dice: “¡qué gorda estoy!”, pese a
E) Inteligencia. que, en realidad, está muy delgada. Ello se debe
UNMSM 2004-I al fenómeno psicológico denominado
UNMSM 2007-II 218 Tener la vivencia general de bienestar y A) alucinación fugaz.
210 Cuando mentalmente nos representamos la plenitud es un ejemplo de sensación B) memoria visual.
ciudadela de Macchu Picchu en toda su A) vestibular. C) ilusión perceptiva.
majestuosidad y esplendor, aludimos a la B) kinestésica. D) aprendizaje social.
A) imaginación. C) nocioceptiva. E) atención selectiva.
B) reflexión. D) cenestésica.
C) fantasía. E) táctil. UNI 2012-II
D) sensibilidad. 226 Dados los siguientes enunciados señale
E) percepción. UNMSM 2003 cuáles son correctos respecto a la constancia
219 El hambre y el cansancio que se perceptual.
UNMSM 2007-II experimenta después de una larga caminata son I. Capacidad para reconocer un objeto casi desde
211 Se denomina.......... al proceso psicológico sensaciones cualquier posición, distancia o iluminación.
que permite captar un objeto sensible que se halla A) térmicas. II. Información sensorial que nos hace ver el
presente en el ambiente en el que nos B) kinestésicas. mundo confuso.
encontramos. C) cenestésicas. III. Tendencia a percibir los objetos como
A) sensación D) táctiles. relativamente estables e inalterables a pesar de
B) imaginación E) doloríficas. los cambios en la información sensorial.
C) memoria A) Sólo I.
D) percepción UNMSM 1974 B) Sólo II.
E) pensamiento. 220 Para que haya sensaciones es C) I y III.
imprescindible que concurran por lo menos los D) II y III.
UNFV 1998 siguientes elementos E) I y II.
212 El acto cognoscitivo por el cual captamos un A) órgano sensorial, centro nervioso, imagen y
fenómeno es la recuerdo. UNMSM 2012-II
A) percepción. B) objeto, retina, nervio visual y centro nervioso. 227 Según la teoría gestáltica de la percepción, la
B) inteligencia. C) estímulo, órgano sensorial, conducto y centro tendencia a agrupar perceptualmente los
C) descripción. nervioso. elementos cercanos es denominada ley
D) sensación. D) sentidos, excitación, centro nervioso y A) de la similitud.
E) imaginación. representativo. B) del cierre.
E) estímulo, nervio aferente, nervio eferente y C) de la proximidad.
UNMSM 1976 cerebro. D) de la figura-fondo.
213 ¿Cuál de las siguientes expresiones E) del contraste.
describe una relación verdadera entre las PERCEPCIÓN
sensaciones y las percepciones? UNI 2012-I
A) Percibimos totalidades y tenemos sensaciones UNI 2014-II 228 Elija la respuesta correcta.
de objetos aislados de dichas totalidades. 221 Si Diego es un alumno de la UNI, que sufre A) En el proceso perceptivo ocurre la recepción, el
B) Las sensaciones y las percepciones son un proceso infeccioso y cuando su estado febril es proceso simbólico y el afectivo.
procesos psicofisiológicos paralelos. muy alto, cree ver que alguien lo quiere atacar con B) Toda percepción no necesariamente está
C) En la percepción, los datos sensoriales una arma blanca, este es un ejemplo de asociada a un concepto.
adquieren significado al asociarse con las A) figura y fondo. C) El sujeto es activo y pasivo en el proceso de
experiencias anteriores. B) ilusión subjetiva. recepción sensorial.
D) La percepción es más estructurada cuando el C) alucinación. D) La percepción es el resultado de la suma de
estímulo sensorial iguala o supera el umbral D) ilusión objetiva. sensaciones.
inferior respectivo. E) constancia perceptual. E) Lo ya conocido no determina lo que se va a
E) La amplitud de la percepción depende de la conocer después.
fidelidad de los datos sensoriales. UNE 2013
222 Al escuchar una canción, presto más UNFV 2011
SENSACIÓN atención a la voz del cantante que a los sonidos 229 El confundir de lejos un cigarrillo con una tiza,
de los instrumentos que lo acompañan. Este sería un caso de
UNFV 2012 aserto es un ejemplo del fenómeno llamado A) alucinación.
214 Nos proporciona información sobre la fuerza A) constancia perceptual. B) miopía
y resistencia de nuestros miembros B) figura y fondo. C) sensación errónea.
A) Sentido telerreceptor. C) percepción anormal. D) percepción patológica.
B) Sentido químico. D) proximidad. E) ilusión.
C) Sentido kinestésico. E) ilusión perceptual.
D) Sentido vestibular. UNI 2010-II
E) Sentido cenestésico. UNI 2013-I 230 Indique la alternativa correcta en relación a la
223 ¿Qué quiere decir que lo ya conocido por el percepción.
UNAC 2008-I sujeto determina lo que va a conocer después? A) Acto complejo de aprendizaje mediante el cual
215 Los mecanoreceptores y los A) La independencia de la percepción respecto el ser humano capta la realidad.
termoreceptores son receptores del sentido de la experiencia. B) Proceso intuitivo para captar el mundo exterior.
A) olfativo. B) La dependencia de la percepción respecto del C) Proceso racional para captar el mundo exterior
B) auditivo. conocimiento y la experiencia del sujeto. e interior.
C) visual. C) Que la percepción es un proceso único e D) Proceso pasivo destinado al aprendizaje.
D) gustativo. idéntico en los distintos seres humanos. E) Proceso activo que sigue el aprendizaje.
E) táctil.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 11 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNI 2009-II UNI 2002-I MEMORIA
231 La percepción consiste en 239 Debido al cansancio provocado por el
I. la experiencia de la estimulación sensorial. estudio, Juan confundió el 3 por el 8 al leer su UNMSM 2015-I
II. los procesos por los cuales adquirimos y código. Sufrió una 247 Conducir un automóvil conversando con la
usamos el conocimiento. A) alteración nerviosa. persona que tenemos al lado se puede realizar
III. el proceso de crear patrones significativos a B) alucinación mental. por el uso de la memoria
partir de la información sensorial pura. C) alucinación visual. A) procedimental.
A) sólo I. D) ilusión objetiva. B) emocional.
B) sólo II. E) ilusión subjetiva. C) sensorial.
C) sólo III. D) inmediata.
D) I y II. UNFV 2000 E) semántica.
E) I, II y III. 240 La percepción es un proceso por el cual una
persona interpreta estímulos sensoriales y sigue UNMSM 2015-I
UNFV 2008-I determinadas leyes. ¿A cuál de ellas ilustra el 248 José aprendió de niño a manejar bicicleta.
232 La falsa percepción sensorial que consiste siguiente gráfico? Dicho aprendizaje se almacena en la memoria
en captar algo en lo que no existe un real estimulo A) emocional.
externo se llama B) sensorial.
A) ilusión. C) episódica.
B) clarividencia. D) semántica.
C) alucinación. E) procedimental.
D) ensueño. A) agrupamiento
E) precognición. B) cierre UNMSM 2014-II
C) continuidad 249 Si miramos un foco encendido y al cerrar
UNI 2008-I D) figura - fondo luego los ojos queda una huella de luz en la retina,
233 Señale en qué condiciones habrá E) contraste ese efecto es una manifestación de la memoria
percepción. A) primaria.
A) Sobre el umbral máximo. UNAC 1997-I B) procedimental.
B) Bajo el umbral mínimo. 241 La percepción equivocada en donde el C) sensorial.
C) Ante la ausencia del sujeto. objeto es alterado por el sujeto, recibe el nombre D) episódica.
D) Ante estímulos supraliminales. de E) semántica.
E) Ante la sola presencia del objeto. A) alucinación.
B) ilusión. UNAC 2013-II
UNAC 2006-II C) imagen. 250 ¿Cuál no es etapa de la memoria?
234 Normalmente, en la percepción, los D) apercepción. A) Reconocimiento
estímulos por debajo del umbral E) delirium. B) Análisis
A) tienen efecto mínimo. C) Evocación.
B) producen efecto inicial. UNMSM 1996 D) Localización
C) tienen efecto diferencial. 242 Si una persona afirma con convicción que E) Fijación
D) no tienen ningún efecto. está viendo un objeto que, en realidad, no existe,
E) producen efecto absoluto. está bajo una alteración perceptiva llamada UNMSM 2013-I
A) precognición. 251 Cuando una persona tiene dificultad para
UNMSM 2007-I B) clarividencia. recordar qué hizo semanas atrás, presenta una
235 Estudios de la percepción de Ganzfeld C) ilusión. falla en su memoria
sugieren que el cambio es esencial para el D) alucinación. A) episódica.
mantenimiento de la percepción de la figura. E) telepatía. B) procedimental.
Cuando se percibe un campo homogéneo C) de corto plazo.
desaparece rápidamente el color, o incluso, el UNAC 1995-I D) semántica.
campo mismo. ¿Qué es lo esencial para la 243 Se define la percepción como la E) sensorial.
percepción de la estabilidad de una figura y su actividad………. por la que captamos la……….
fondo? de un objeto sensible exterior. UNMSM 2012-I
A) La homogeneidad. A) extraconsciente – idea 252 Cuando Roberto evoca su día de
B) La homeóstasis. B) consciente – imagen graduación en sus mínimos detalles y narra cada
C) La heterogeneidad. C) intelectiva – forma hecho que ocurrió con mucha exactitud, en forma
D) La percepción. D) suprema – figura secuenciada, está funcionando en él su memoria
E) La lateralización. E) consciente – idea A) a corto plazo.
B) sensorial.
UNMSM 2005-I UNMSM 1986 C) episódica.
236 Percepción alterada o modificada de las 244 Cuando la percepción no está de acuerdo D) de localización.
características de un objeto, que conlleva a con la realidad se denomina………., y cuando la E) fotográfica.
adjudicarle otras que no le corresponden. percepción se produce en ausencia del estímulo
A) ilusión. se llama……… UNI 2011-II
B) fantasía. A) ilusión – ideación. 253 Indique la alternativa correcta que hace
C) alucinación. B) intuición – sensación. referencia a la sucesión de los tres procesos
D) imaginación. C) ilusión – alucinación. mentales que exige la memoria.
E) espejismo. D) alucinación – ilusión. A) Codificación - almacenamiento - evocación.
E) imaginación – sugestión. B) Almacenamiento - codificación - evocación.
UNMSM 2004-I C) Almacenamiento - recuperación - codificación.
237 Cuando el individuo toma conciencia de un UNMSM 1971 D) Evocación - almacenamiento - codificación.
estímulo captado a través de los sentidos, este 245 La ilusión es E) Codificación - recuperación - almacenamiento.
fenómeno deja de ser……….. y pasa a A) una farsa.
ser……….. B) una realidad consciente. UNI 2011-II
A) impulso – reconocimiento. C) captar algo donde no hay. 254 Dados los siguientes enunciados, señale
B) percepción – cognición. D) actividad compleja. cuáles son correctos respecto a la memoria
C) ilusión – realidad. E) una percepción equivocada. sensorial.
D) impulso – percepción. I. Registra y almacena la información tal cual llega
E) sensación – percepción. UNMSM 1970 a los receptores.
246 Las alucinaciones son fenómenos que se II. Realiza la elaboración abstracta del ingreso
UNFV 2003 caracterizan porque sensorial.
238 La anomalía que se produce en el momento A) son producidos por objetos extraños. III. Necesita un tiempo para registrar el estímulo.
en que un sujeto afirma que está percibiendo un B) no tienen como causa objetos extraños. A) sólo I.
estímulo cuando en realidad nadie lo observa, se C) deforman la realidad exterior. B) sólo II.
denomina D) son percepciones reales. C) sólo III.
A) neurosis. E) son pre-imágenes. D) I y II.
B) psicopatía. E) II y III.
C) alucinaciones.
D) amnesia.
E) ilusiones.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 12 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNMSM 2010-II A) el lugar en el que cree el sujeto sucedió el A) Paramnesia.
255 Una de las principales características de la hecho y las personas que intervinieron. B) Demencia senil.
memoria semántica reside en que B) la similitud del hecho con respecto a la C) Hipermnesia.
A) es menos resistente al olvido que la memoria información recordada por la persona. D) Asociación de ideas.
episódica. C) el espacio en el que se realizan las acciones E) Amnesia.
B) sólo contiene información explícitamente respecto al recuerdo del sujeto.
codificada. D) el escaso parecido entre el recuerdo y los UNMSM 1981
C) se estructura y organiza conceptualmente. sucesos reales que vivió la persona. 272 Si deseamos memorizar un material de
D) se refiere a los aspectos procedimentales. E) el tiempo en que ocurren los hechos y cuándo estudio por mucho tiempo, ¿qué estrategia será
E) está basada en representaciones icónicas. el sujeto cree que sucedieron. más efectiva?
A) Agrupar la información según el orden en que
UNI 2010-I UNFV 2004 aparece.
256 El número y los colores de las líneas de 264 Es permanente y, en ella se encuentran B) Dividir el material en partes pequeñas.
transporte que nos conducen a casa son parte de almacenados los conocimientos filosóficos, C) Organizar la información en grupos
la memoria científicos y culturales, etc. semánticos significativos.
A) inmediata. A) Memoria a corto plazo. D) Agrupar la información por orden de
B) a largo plazo. B) Memoria a largo plazo. importancia.
C) a corto plazo. C) Memoria sensorial. E) Agrupar la información por temas de estudio.
D) contingente. D) Memoria episódica.
E) de orientación. E) Memoria transitoria. UNMSM 1979
273 Una característica de la memoria es
UNI 2010-I UNMSM 2004-I A) la curiosidad.
257 El proceso de la memoria es 265 Un anciano afirma haber estudiado su B) la claridad.
A) percepción - fijación - reproducción. educación primaria en un centro educativo que C) la reproducción.
B) percepción - codificación - reproducción. fue construido después de que él concluyó sus D) el olvido.
C) fijación - codificación - reproducción. estudios. Este fenómeno es un caso de E) el psiquismo.
D) fijación - reproducción - percepción. A) paramnesia.
E) percepción - reproducción - fijación. B) amnesia. UNMSM 1975
C) hiperamnesia. 274 La perturbación de la memoria que consiste
UNMSM 2009-I D) amnesia parcial. en rellenar lagunas amnésicas con producciones
258 La memoria es la actividad cognoscitiva por E) olvido. imaginarias se denomina
la cual se retienen y evocan hechos pasados, A) delirio.
reconociéndolos como pertenecientes a nuestra UNAC 2000-II B) euforia.
experiencia anterior. Dicha actividad comprende 266 Los procesos básicos de la memoria son C) fabulación.
tres procesos secuenciales denominados A) conservación, evocación, reconocimiento y D) mitomanía.
A) fijación - recuperación - evocación. localización. E) estupor.
B) fijación - evocación - reconocimiento. B) conservación, evocación, reconocimiento y
C) codificación - reconocimiento - evocación. amnesia. UNMSM 1971
D) evocación - fijación - almacenamiento. C) conservación, evocación, memoria a corto y 275 El falso recuerdo se llama
E) codificación - almacenamiento - recuperación. largo plazo. A) paramnesia.
D) memoria mediata e inmediata, reconocimiento B) hipermnesia.
UNMSM 2008-II y localización. C) amnesia.
259 Los tres sistemas de almacenamiento de la E) memoria inmediata, memoria a corto y largo D) olvido.
memoria son: plazo y amnesia. E) ninguno.
A) Memoria sensorial - memoria a corto plazo -
memoria a largo plazo. UNAC 1993-I LENGUAJE Y PENSAMIENTO
B) Memoria icónica - memoria ecoica - memoria 267 Los procesos de la memoria comprenden
perceptiva. A) reconocimiento, localización, recuerdo y UNI 2010-I
C) Memoria visual - memoria auditiva - memoria evocación. 276 Dados los siguientes enunciados, señale
anecdótica. B) conservación, evocación, recuerdo y cuáles son correctos respecto a los principios que
D) Memoria auditiva - memoria visual - memoria expresión. rigen el pensar racional.
de dígitos. C) evocación, localización, reconocimiento y I. El principio de causalidad.
E) Memoria declarativa - memoria procedimental - expresión. II. El principio de contradicción.
memoria semántica. D) conservación, evocación, reconocimiento y III. El principio de la relación del todo y las partes.
localización. A) sólo I.
UNMSM 2008-I E) ninguna. B) sólo II.
260 Respecto a la memoria, la frase tenerlo en la C) sólo III.
punta de la lengua evidencia una dificultad en el UNAC 1993-I D) I y II.
proceso denominado 268 Las principales anomalías de la memoria E) I, II y III.
A) registro. son
B) codificación. A) amnesia, hiperamnesia y paramnesia. UNI 2010-I
C) retención. B) amnesia, hipoamnesia y paramnesia. 277 Señale cuál es la forma de pensar racional
D) evocación. C) amnesia, hiperamnesia e hipoamnesia. que corresponde a la siguiente proposición: "El
E) asimilación. D) paramnesia, amnesia parcial y amnesia total. bronce se dilata con el calor, el cobre se dilata con
E) ninguna. el calor, el oro se dilata con el calor, todos son
UNMSM 2007-I metales. Entonces todos los metales se dilatan
261 La sintomatología cognitiva al inicio de la UNFV 1984 con el calor".
enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la 269 ¿Qué es preciso para recordar? A) La deducción.
alteración de la memoria A) Poseer magnífica memoria. B) La abstracción.
A) procedimental. B) La localización en el tiempo. C) La generalización.
B) primaria. C) Olvidar. D) La inducción.
C) secundaria. D) Evocar inusitadamente. E) La captación.
D) sensorial. E) Ser hiperimaginativo.
E) terciaria. UNMSM 2010-I
UNFV 1983 278 Indique cuál de los siguientes enunciados
UNAC 2005-II 270 Cuando Ud. cumplió 15 años, ¿le hicieron expresa con mayor propiedad la actividad de
262 Karla, después de un golpe en la cabeza, no fiesta? ¿Sí? ¿No? ¿Qué hizo ese día? pensar.
recuerda cómo encender su computadora. Recuérdelo. Está Ud. utilizando su A) Expresar verbalmente un deseo o una
Probablemente, Karla sufre de A) memoria de recognición. necesidad impostergable.
A) amnesia total. B) memoria de reconstrucción. B) Representarse mentalmente objetos externos
B) dismnesia. C) memoria de evocación. y sus relaciones.
C) paramnesia. D) todas. C) Reconocer un suceso vivido anteriormente con
D) hipermnesia. E) ninguna. gran intensidad.
E) amnesia parcial. D) Tomar decisiones por iniciativa propia en
UNFV 1982 situaciones de urgencia.
UNMSM 2005-II 271 Un estudiante recordaba haber navegado en E) Crear algo que no existía antes ni objetiva ni
263 La paramnesia y la hipermnesia se el río Amazonas, cuando en realidad nunca había subjetivamente.
diferencian fundamentalmente en tenido esa experiencia. ¿Qué anomalía de la
memoria se ha producido?

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 13 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNMSM 2009-I UNMSM 2007-II UNMSM 1978
279 Cuando una persona elabora diversas y 287 El proceso del pensamiento por el cual se 296 La actividad mental por la cual relacionando
novedosas alternativas de solución para resolver descompone el objeto de conocimiento en sus nuestros juicios llegamos a una conclusión se
un problema, se dice que está pensando características esenciales se denomina denomina
A) inductivamente. A) juicio. A) inducción.
B) divergentemente. B) razonamiento. B) razonar.
C) deductivamente. C) análisis. C) deducción.
D) operacionalmente. D) concepto. D) a priori.
E) convergentemente. E) insight. E) ninguna de las anteriores.

UNI 2009-I UNI 2003-II UNMSM 1971


280 Dados los siguientes enunciados, señale 288 A la capacidad de poder percibir 297 Las funciones del pensar son
cuáles son correctos respecto a lenguaje y características o propiedades comunes en A) el conceptuar, el juzgar, el razonar.
pensamiento. objetos diferentes se denomina B) el imaginar, conceptuar y juzgar.
I. El lenguaje es un conjunto de símbolos para A) observación C) el juzgar, el imaginar y el pensar.
expresar pensamientos, estados afectivos, B) generalización D) la inducción y la deducción.
deseos, etc. C) descripción E) ninguno es correcto.
II. Cada palabra corresponde a un único D) asociación de ideas
pensamiento y viceversa. E) inducción IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD
III. Mediante el lenguaje, establecemos una línea
de comunicación mental con las realidades UNMSM 2000 UNI 2013-I
externas o internas. 289 La representación mental de los objetos que 298 De la siguiente relación señale las
A) sólo I. se centra en las características básicas de estos y actividades que promueven el desarrollo de la
B) I y II. prescinde de las concretas define la creatividad.
C) I, II y III. A) conceptualización. a. La acumulación de información.
D) I y III. B) comprensión. b. Las artes plásticas.
E) II y III. C) discriminación. c. La meditación.
D) evocación. d. Los juegos de estrategia.
UNMSM 2008-II E) elaboración. e. Las matemáticas.
281 El pensamiento tiene tres formas básicas A) a, b, c, d, e
que son conceptuar, razonar y juzgar. La primera UNFV 1987 B) a, b, d, e
es resultado de los procesos de 290 La actividad esencial del pensamiento es C) b, c, d, e
A) abstracción y especificación. A) generalizar o abstraer. D) b, c, e
B) abstracción y generalización. B) elaborar o simbolizar. E) a, c, e
C) concretización y generalización. C) clasificar y ordenar.
D) razonamiento y simbolización. D) copulativa o relacional. UNMSM 2005-II
E) clasificación y seriación. E) de concretizar datos. 299 Cuando una persona crea un aparato para
reciclar envases de plástico, estamos frente a la
UNI 2008-II UNMSM 1987 imaginación de tipo
282 Referente al concepto del lenguaje, señale el 291 El proceso mental de aislar una cualidad de A) práctica.
enunciado correcto un objeto se denomina B) plástica.
A) El lenguaje es solo un atributo humano. A) análisis. C) reproductora.
B) La capacidad de adaptación a lo nuevo sólo se B) síntesis. D) científica.
da en el lenguaje humano. C) abstracción. E) motora.
C) Los niños requieren que los adultos les D) disociación.
enseñen el lenguaje deliberadamente. E) inducción. UNMSM 2005-I
D) Los monos, bajo ciertas condiciones, pueden 300 ¿Cuál de estos eventos excluye la
desarrollar un lenguaje flexible. UNFV 1986 imaginación?
E) El lenguaje se adquiere a través de 292 La deducción, la inducción y la analogía son A) Resolver un problema de física.
mecanismos puramente externos. A) métodos de la ciencia. B) Dibujar un extraterrestre.
B) maneras de pensar. C) Armar un rompecabezas.
UNFV 2008-I C) las formas de razonamiento. D) Mirar un horizonte hermoso.
283 La actividad que consiste en descomponer la D) las leyes del pensamiento. E) Escuchar la narración de un cuento.
conducta-problema en unidades simples a fin de E) los principios de la inferencia.
tener una mejor comprensión de ellas, se llama UNAC 1996-II
A) reflexión. UNMSM 1983 301 ¿Cuáles son las formas de la imaginación?
B) razonamiento. 293 Las funciones del pensar son A) Inmediata – mediata.
C) crítica. A) objetivar, visualizar, responder. B) Real – irreal.
D) investigación. B) comprender, estimular, responder. C) Lógica – abstracta.
E) análisis. C) motivar, deliberar, determinar. D) Creadora – reproductora.
D) conocer, evocar, reconocer. E) Simbólica – concreta.
UNAC 2007-II E) conceptuar, juzgar, razonar.
284 Las principales formas del razonamiento son UNAC 1993-I
A) Técnica y razonamiento. UNAC 1980 302 Existen formas de la imaginación que son
B) Inducción y deducción. 294 La función del pensar es A) reproductiva y práctica.
C) Inducción y técnica. A) conceptuar, razonar, juzgar. B) visual y motora.
D) Método y deducción. B) razonar, meditar. C) creadora y teórica.
E) Simple y compleja. C) juzgar. D) reproductora y creadora.
D) meditar, conceptuar. E) ninguna.
UNMSM 2008-I E) ninguna.
285 El tipo de pensamiento que va de lo general UNMSM 1980
a lo particular se le denomina proceso UNMSM 1980 303 ¿Cuál de las siguientes situaciones
A) inductivo. 295 ¿Cuál de la siguientes situaciones considera escolares cree Ud. que favorecería más el
B) proposicional. Ud. que podría tipificarse mejor como actividad desarrollo de la capacidad creadora?
C) intuitivo. pensante? A) Aprender de acuerdo a los modelos
D) deductivo. A) Enunciar la fórmula para calcular la velocidad propuestos por el profesor en clase.
E) reflexivo. de la luz. B) Pedir que los niños trabajen sin distracción y en
B) Dar la definición de lo que es la química. forma rápida.
UNMSM 2007-II C) Representar un cuerpo geométrico C) Contar con los materiales exactos para el tema
286 Ponerse frente a determinada realidad gráficamente. a tratar.
objetiva y emitir una opinión, afirmando o negando D) Formular los detalles de la teoría de la D) Dejar que el niño elija sus métodos de trabajo.
algo con respecto a ella, se denomina evolución de Darwin. E) Cumplir exactamente las reglas.
A) observación. E) Relacionar los datos acerca del
B) razonamiento. comportamiento de un niño y dar el diagnóstico.
C) inferencia.
D) juicio.
E) descripción.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 14 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNMSM 1974 UNMSM 2007-I UNMSM 2004-I
304 En la actividad creadora intervienen todas las 311 Los procesos afectivos más duraderos, que 319 Cada vez que Juan ve una película de terror
funciones, recursos y procesos psíquicos. Lo no conmocionan al ser humano de manera no puede conciliar el sueño, prende la luz y pide
extraconsciente también colabora eficazmente. intensa ni repentina, pero lo impulsan de un modo dormir acompañado. A este proceso que le
La forma más evidente de la participación más constante, profundo y persistente al ocurre a Juan se le denomina
extraconsciente en la creación, la percibimos en el acercamiento, la búsqueda, conservación y A) pasión.
fenómeno llamado disfrute de las personas, los objetos o las B) motivación.
A) espíritu. situaciones que los suscitan, se denominan C) emoción.
B) inspiración. A) sentimientos. D) actitud.
C) hipnotismo. B) emociones. E) alucinación.
D) cultura. C) pasiones.
E) imaginación. D) cogniciones. UNMSM 2004-I
E) asimilaciones. 320 En circunstancias de peligro para la vida, el
PROCESOS AFECTIVOS miedo es……….. al instinto de conservación,
UNMSM 2007-I mientras que el miedo a hacer el ridículo
UNI 2014-I 312 Un cambio brusco a nivel psicológico, como es………… a la interacción social del sujeto.
305 Relacione ambas columnas: incapacidad para el esfuerzo físico o intelectual, A) una conducta natural ligada – una conducta
I. Ira con fatigabilidad anormal, sensación de lasitud y adquirida relacionada.
II. Miedo carencia de dinamismo e interés, se produce si B) un comportamiento ligado – una conducta
III. Angustia experimentamos relacionada.
a) Emoción desagradable que surge ante un A) un sentimiento. C) un sentimiento ligado – a una emoción
peligro. B) un estado de ánimo. relacionada.
b) Estado emocional intenso que se manifiesta C) una emoción asténica. D) una emoción relacionada – un sentimiento
con ansiedad, palpitaciones, etc. D) una pasión. ligado.
c) Reacción emotiva ante una injusticia o E) una emoción esténica. E) una conducta relacionada – un
frustración. comportamiento ligado.
Señale la alternativa correcta: UNFV 2006
A) I - a; II - b; III - c 313 En la escala de valores personales, un UNMSM 2003
B) II - a; I - b; III - c ludópata valorará más 321 El proceso afectivo que se caracteriza por
C) III - a; II - b; I - c A) competir. ser intenso, de corta duración y que va
D) I - c; II - a; III - b B) ganar. acompañado de modificaciones fisiológicas se
E) II - c, III - a; I - b C) jugar. denomina
D) pagar sus deudas. A) dolor.
UNMSM 2008-II E) vivir del juego. B) sentimiento.
306 A los procesos afectivos intensos y C) pasión.
absorbentes que pueden canalizar la vida UNI 2006-I D) emoción.
psíquica en una determinada dirección se les 314 Señale lo incorrecto con respecto al control E) motivación.
denomina de impulsos en la conducta humana.
A) motivos. A) El hombre puede ejercer control de sus UNI 2001-II
B) emociones. impulsos. 322 Una de las alternativas no expresa ninguna
C) expectativas. B) Por ser lo menos racional de la conducta, es lo forma de afectividad, ¿cuál es?
D) sentimientos. que más nos asemeja a los animales. A) Un empleado amargado por problemas con su
E) pasiones. C) La impulsividad es la base de la creatividad. esposa se desahoga con sus compañeros de
D) La sociedad regula la impulsividad del ser trabajo.
UNAC 2008-I humano. B) Un chimpancé es adiestrado para canjear
307 Establezca la relación correcta entre las E) Uno puede regular sus impulsos con objetos por comida.
siguientes columnas: aprendizaje. C) Está cocinando y nerviosa por descuido se
I. Emoción. quema el arroz.
II. Sentimiento. UNMSM 2005-I D) Todo está tranquilo y los jugadores del equipo
III. Estado de ánimo. 315 Proceso afectivo, de cierta estabilidad, nacional entran a la cancha.
a. Odio. aprendido y netamente humano. E) Juana, enamorada de su novio a menudo le
b. Ecuanimidad. A) sentimiento. perdona sus torpezas.
c. Entusiasmo. B) emoción.
A) Ic, IIb, IIIa. C) pasión. UNAC 1992-I
B) Ia, IIc, IIIb. D) afecto. 323 El amor como sentimiento humano tiene su
C) Ia, IIb, IIIc. E) estado de ánimo. origen en
D) Ic, IIa, IIIb. A) las relaciones puramente sexuales.
E) Ib, IIa, IIIc. UNMSM 2004-II B) las relaciones económicas.
316 Una persona, al saber que ganó una C) la religión.
UNFV 2008-I vacante en una importante empresa, siente que D) la confianza.
308 Estado afectivo que se caracteriza por ser se acelera su ritmo cardiaco, le tiemblan las E) la práctica social.
muy intenso, de corta duración y se acompaña piernas y le invade una alegría desbordante. Está
con cambios psicofisiológicos experimentando UNAC 1991-I
A) pasión. A) una actitud. 324 A la emoción que rompe el equilibrio de
B) sentimiento. B) una pasión. nuestras tendencias para brindar todas las
C) emoción. C) un sentimiento. energías al predominio de una sola inclinación se
D) afecto. D) una motivación. le cataloga como
E) estado de ánimo. E) una emoción. A) psicosis.
B) pasión.
UNMSM 2007-II UNMSM 2004-II C) sugestión.
309 El fanatismo por las máquinas 317 El fanatismo en juegos al azar se caracteriza D) neurosis.
tragamonedas es un claro ejemplo de por ser E) ninguna de las anteriores.
A) actitud. A) una vocación.
B) ilusión. B) una actitud. UNFV 1991
C) pasión. C) un sentimiento. 325¿Cuál de las siguientes características no
D) emoción. D) una emoción. corresponden a los procesos afectivos?
E) impulso. E) una pasión. A) Intensidad.
B) Polaridad.
UNMSM 2007-II UNFV 2004 C) Linealidad.
310 El proceso afectivo, caracterizado por ser 318 Sentimiento parecido al miedo, sin que exista D) Angustia.
una serie de modificaciones psicofisiológicas de una causa identificable. E) N.A.
corta duración, provocadas por un estímulo que A) emoción.
se presenta súbitamente, se denomina B) sensación.
A) conmoción. C) ansiedad.
B) pasión. D) impulsividad.
C) sentimiento. E) depresión.
D) ánimo.
E) emoción.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 15 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNFV 1988-I I. La motivación es lo que nos incita a una
326 Los estados psíquicos de carácter violento y conducta. UNMSM 2002
repentino que experimenta el ser humano, se II. La necesidad de aprobación de los padres y 343 Una persona sometida a un aislamiento
denominan luego del grupo social es una importante accidental o forzado se ve en la necesidad de
A) reflejos. motivación. “inventar o imaginar” un compañero, con el cual
B) emociones. III. Todos los seres humanos esperan llegar al se interrelaciona. Este fenómeno se denomina
C) pasiones. más alto nivel del éxito. A) gregarismo.
D) sentimientos. A) sólo I. B) grado de aspiración.
E) tensiones. B) sólo II. C) necesidad de aprobación.
C) sólo III. D) necesidad de seguridad.
UNFV 1988-I D) I y II. E) necesidad de apoyo.
327 Las principales expresiones afectivas que E) II y III.
tiene el ser humano en su vida diaria son UNMSM 1998
A) los hábitos y costumbres. UNFV 2008-II 344 El deseo de establecer, mantener o renovar
B) el temperamento y el carácter. 335 La necesidad de obtener reconocimiento, de una relación afectiva positiva con otras personas
C) los instintos y tendencias. influir y/o controlar a otras personas o grupos, es constituye la necesidad de
D) los sentimientos, pasiones y emociones. un motivo de A) afiliación.
E) la personalidad y las sensaciones. A) logro. B) autorrealización.
B) afiliación. C) poder.
UNMSM 1988 C) agresión. D) logro.
328 La reacción afectiva súbita y breve, que D) poder. E) seguridad.
provoca una serie de modificaciones E) reconocimiento.
psicofisiológicas se denomina UNAC 1997-II
A) emoción. UNMSM 2008-II 345 Las partes que componen el ciclo de la
B) frustración. 336 ¿A qué motivo psicosocial se refiere motivación, son
C) pasión. relacionarse con los demás, establecer vínculos A) política, objetivo y meta.
D) ansiedad. interpersonales y vivir en grupo? B) capacidad y decisión.
E) sentimiento. A) Realización. C) conocimiento y valoración.
B) Seguridad. D) adaptación y respuesta.
UNMSM 1985 C) Gregarismo. E) necesidad, respuesta instrumental y
329 Los estados afectivos muy intensos, de corta D) Poder. satisfacción.
duración y que son acompañados de cambios E) Dominación.
fisiológicos se denominan UNFV 1981
A) represiones. UNMSM 2008-I 346 Algunos motivos fisiológicos son modificados
B) sentimientos. 337 El hecho de postular a la Universidad seria por
C) emociones. un ejemplo de motivación A) los impulsos motivacionales.
D) alucinaciones. A) primaria. B) las normas sociales.
E) pasiones. B) de seguridad . C) la experiencia del sujeto.
C) psicosocial. D) los mecanismos homoestáticos.
UNMSM 1976 D) de poder. E) las necesidades inconscientes.
330 El modo como los individuos expresan sus E) de afiliación.
emociones está predominantemente influenciado INTELIGENCIA
por UNMSM 2007-II
A) la mayor o menor integración de la 338 Los actos volitivos están impulsados por UNI 2013-II
personalidad. A) impulsos inconscientes. 347 En relación a la inteligencia
B) el nivel de desarrollo. B) motivos conscientes. I. El cociente intelectual (CI) considera la edad
C) el medio ambiente físico. C) estados de satisfacción. cronológica y la edad mental.
D) el medio ambiente socio-cultural. D) estados fisiológicos. II. Freud es el que planteó la inteligencia
E) los factores hereditarios. E) hábitos automáticos. emocional.
III. Un CI de más de 120 se considera como
UNMSM 1970 UNMSM 2007-I superior.
331 Los estados violentos y repentinos, se 339 La motivación psicosocial en la cual existe la Son correctas
denominan tendencia a vivir en grupos de individuos de una A) sólo I.
A) emociones. misma especie es B) sólo II.
B) sentimientos. A) la filiación. C) I y II.
C) tensiones. B) la aprobación. D) I y III.
D) pasiones. C) la seguridad. E) I, II y III.
E) reflejos. D) el reconocimiento.
E) la comprensión. UNAC 2007-II
PROCESOS CONATIVO VOLITIVOS 348 El nivel intelectual que posee toda persona
UNAC 2006-I que no presenta alteraciones se denomina
UNMSM 2011-II 340 La búsqueda de autoestima y el desarrollo A) normal superior.
332 Ingresar a una universidad prestigiosa y de de un concepto positivo de sí mismo es una B) retardo mental.
gran demanda contribuye a satisfacer la necesidad C) normal inferior.
necesidad de A) biosocial. D) normal promedio.
A) pertenencia. B) psicosocial. E) fronterizo.
B) aprobación. C) primaria.
C) logro. D) biológica. UNAC 2007-I
D) afiliación. E) innata. 349 El término cociente intelectual relaciona
E) seguridad. A) el cociente mental con la edad mental.
UNMSM 2005-I B) el grado de inteligencia con la edad mental.
UNMSM 2009-I 341 El que los seres humanos prefieran formar C) la edad mental con la edad cronológica.
333 Según el enfoque motivacional de A. parte de grupos, es un ejemplo de D) la edad intelectual con la edad mental.
Maslow, el interés por ser profesional y destacar A) disposición innata. E) la edad intelectual con el cociente mental.
en su respectiva carrera se explica por la B) necesidad psicosocial. .
necesidad de C) motivación intrínseca. UNMSM 2007-I
A) seguridad. D) conducta instintiva. 350 María ha sido evaluada intelectualmente
B) afiliación. E) impulso biológico. obteniendo un cociente intelectual de 80. Si su
C) estima. edad cronológica es de 10 años, ¿cuál es su
D) pertenencia. UNMSM 2004-II edad mental?
E) autorrealización. 342 Jaime, de siete años, no quiere asistir al A) 7 años.
colegio porque su profesora le ha llamado la B) 8 años.
UNI 2009-I atención bruscamente. ¿Qué tipo de necesidad C) 10 años.
334 Dados los siguientes enunciados, señale quedó afectada? D) 9 años.
cuáles son correctos respecto a la motivación. A) De autorrealización. E) 11 años.
B) De cooperación.
C) De logro.
D) De seguridad.
E) De estima.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 16 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNMSM 2003 D) cree que todo gira alrededor de él. A) de operaciones intuitivas.
351 Si un niño tiene una edad cronológica de 7 E) busca constantemente llamar la atención. B) de operaciones formales.
años y nueve meses y su edad mental C) sensoriomotriz.
corresponde a uno de 9 años y cuatro meses, su UNMSM 2009-II D) de operaciones concretas.
cociente intelectual es 359 Según Piaget, la etapa que se caracteriza E) preoperatoria.
A) 100. por el hecho de que la persona es capaz de
B) 120. operar con .objetos o con los símbolos de éstos, UNMSM 2005-I
C) 110. pero aún no puede manejar situaciones 367 La etapa de la inteligencia llamada de
D) 112. hipotéticas abstractas, se denomina etapa de las operaciones formales tiene como característica
E) 101. operaciones esencial
A) espaciales. A) la capacidad de clasificar y conceptualizar.
UNMSM 1995 B) convencionales. B) el uso del pensamiento hipotético-deductivo.
352 La inteligencia concreta y la abstracta son C) formales. C) el manejo racional de objetos físicos
niveles de un mismo proceso intelectual, que se D) concretas. D) la habilidad de imitar actitudes y
caracterizan por la capacidad principal de E) previas. comportamientos.
A) almacenar información en la memoria. E) el desarrollo del lenguaje interno.
B) percibir con atención algo. UNAC 2008-II
C) emplear la memoria ante situaciones 360 Un sujeto que aprendió el principio de UNMSM 2004-II
conocidas. conservación relacionado con el peso, volumen y 368 Cuando Pedro realiza la siguiente operación
D) discriminar estímulos. tamaño de los objetos ha alcanzado la etapa del 3x5 = 5x3, su pensamiento se ubica en el período
E) resolver problemas novedosos. desarrollo denominada, según Piaget, A) de las operaciones formales.
A) de operaciones formales. B) operatorio.
UNMSM 1990 B) preoperacional. C) de las operaciones concretas.
353 ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa C) de operaciones abstractas. D) sensorio motriz.
dos rasgos típicos de la inteligencia humana? D) de operaciones concretas. E) preconceptual.
A) Capacidad para pensar en términos abstractos E) sensorio-motriz.
y variados intereses intelectuales. UNMSM 2004-I
B) Facilidad para los aprendizajes e imaginación UNMSM 2008-II 369 La capacidad de representación simbólica
al servicio de la creatividad. 361 Concepto que explica, según Piaget, la en el niño, según la teoría de Piaget, aparece en
C) Capacidad de pensamiento lógico y facilidad posibilidad de sustituir una acción o un objeto por el período denominado
para retener datos diversos. un signo o un símbolo. A) sensorio motriz.
D) Capacidad para descubrir o establecer A) Esquema. B) de operaciones formales.
relaciones y capacidad para resolver problemas B) Asimilación. C) de operaciones lógicas.
nuevos. C) Acomodación. D) de operaciones concretas.
E) Lenguaje caracterizado por la amplitud de D) Representación. E) preoperacional.
vocabulario y fina coordinación psicomotriz. E) Adaptación.
UNMSM 2003
UNMSM 1984 UNMSM 2007-II 370 Según J. Piaget, antes de la aparición del
354 ¿Cuál será el cociente intelectual de un niño 362 Si los alumnos están en una edad que lenguaje articulado se desarrolla la etapa
si su edad mental es igual a su edad cronológica? necesitan que el profesor les proporcione material denominada
A) 105. que puedan manipular y clasificar; entonces, A) sensoriomotora.
B) 110. según la teoría de Piaget, ellos se encuentran en B) preconceptual.
C) 115. la etapa de las operaciones C) intuitiva.
D) 90. A) formales. D) preoperatoria.
E) 100. B) concretas. E) operatoria.
C) abstractas.
TEORÍAS SOBRE LA INTELIGENCIA D) sensoriomotrices. UNMSM 2002
E) intuitivas. 371 Juan organiza y ordena las palabras de su
UNFV 2014 composición en categorías gramaticales y
355 La zona del desarrollo proximal es un UNMSM 2005-II principales funciones. ¿En qué etapa de
concepto clave en la teoría planteada por 363 Las expresiones el tambor está alegre y la desarrollo del pensamiento se encuentra?
A) Raymond Catell. muñeca está triste, corresponden a la etapa del A) Operaciones intuitivas.
B) Jean Piaget. desarrollo denominada B) Preoperatoria.
C) Lev Vigotsky. A) intuitiva. C) Sensorio motriz.
D) Louis Thurstone. B) operaciones concretas. D) Operaciones concretas.
E) Daniel Goleman. C) operaciones formales. E) Operaciones formales.
D) preoperatoria.
UNMSM 2014-II E) sensorio motor. UNMSM 2001
356 A diferencia de su hermano de once años de 372 María entiende que decir A quien madruga
edad que aplica fórmulas para resolver problemas UNMSM 2005-II Dios le ayuda significa que las personas que son
matemáticos, Mario, de siete años, tiene que 364 Identifique la característica del adolescente responsables o realizan sus tareas a tiempo
contar haciendo uso de sus dedos. De acuerdo que marca la aparición del periodo de las obtendrán beneficios. Podemos concluir que
con la teoría de J. Piaget, Mario emplea el operaciones formales. María se encuentra en la etapa del pensamiento
pensamiento A) Distingue con gran facilidad el contenido pero A) lógico-formal.
A) preoperacional. no las formas. B) intuitivo.
B) operacional concreto. B) Tiene problemas para establecer diferentes C) sensorio-motriz.
C) operacional formal. combinaciones. D) concreto.
D) posformal. C) Capacidad para razonar por medio de E) preoperatorio.
E) sensoriomotor. hipótesis, principios y leyes.
D) Ante los problemas procede por el sistema de UNFV 1999
UNMSM 2011-I ensayo y error. 373 Una de las características del desarrollo
357 ¿Qué factores de adaptación identifica Jean E) Es operacional concreto en su funcionamiento. intelectual del adolescente que posee
Piaget para explicar el desarrollo de la pensamiento
inteligencia? UNMSM 2005-I A) lógico formal.
A) Egocentrismo y simbolización. 365 Según Piaget, es la etapa del desarrollo B) pre operacional.
B) Asimilación y acomodación. intelectual en la que el sujeto distingue la realidad C) operacional concreto.
C) Organización y adaptación. apoyándose en la lógica como base de sus D) categorial.
D) Esquemas y operaciones. conclusiones, aunque todavía no maneja E) nocional.
E) Invariantes y equilibrio. hipótesis.
A) sensorio - motriz. UNMSM 1995
UNMSM 2010-II B) de las operaciones concretas. 374 El razonamiento por el cual se aparta de un
358 Una característica del período C) preoperatoria. hecho general y se llega a una conclusión
preoperacional del desarrollo intelectual, según D) de las operaciones formales. particular, es característico de la etapa
Jean Piaget, es el egocentrismo, que se E) preconceptual. A) sensorio-motriz.
manifiesta cuando el niño B) operatorio-formal.
A) no quiere compartir sus juguetes. UNMSM 2005-I C) operatorio-concreta.
B) busca jugar solamente con los de su sexo. 366 Cuando el niño ya entiende el significado de D) intuitiva.
C) desea las pertenencias de otros niños. un refrán, podemos deducir que se encuentra en E) preparatoria.
la etapa de la inteligencia denominada

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 17 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
INTELIGENCIA EMOCIONAL: UNMSM 2007-II UNE 2005-I
AUTOESTIMA Y HABILIDADES 383 ¿Como se denomina la capacidad de 390 Capacidad humana que permite resolver
SOCIALES percibir o darse cuenta de las emociones de los exitosamente situaciones problemáticas.
demás? A) Autocontrol.
UNMSM 2015-I A) Emotividad. B) Actitud.
375 Cuando Juan exclama en forma efusiva "¡Yo B) Afectividad. C) Inteligencia.
mismo soy!", está evidenciando un indicador C) Simpatía. D) Afecto.
positivo de D) Empatía. E) Empatía.
A) narcisismo. E) Identificación.
B) autodominio. APRENDIZAJE
C) autoestima. UNFV 2007
D) autopercepción. 384 La madurez emocional significa UNMSM 2011-II
E) autocrítica. A) capacidad de coordinación y manipulación. 391 La condición neurobiológica indispensable
B) facultad de responder a situaciones con para que ocurra el aprendizaje motor es
UNE 2014 prontitud. A) la experiencia previa.
376 Se define como el aprecio o consideración C) habilidad para interactuar con otros. B) la conectividad reticular.
que tiene una persona por sí misma. D) saber aceptar a los demás y así mismo. C) el nivel de maduración.
A) autoconcepto. E) equilibrio social e intelectual. D) la intensidad motivacional.
B) autoevaluación. E) el estado general de salud.
C) autoestima. UNI 2006-II
D) autocontrol. 385 Indique la alternativa correcta. UNI 2011-I
La armonía interna en la persona se describe 392 Dados los siguientes enunciados señale
UNMSM 2014-I mejor con un adecuado desarrollo cuáles son correctos respecto a la definición del
377 A la capacidad de comprender el estado A) de la tolerancia al estrés, adaptación y buen proceso de aprendizaje.
emocional de otra persona se la conoce como estado de ánimo. I. Actividad individual que se desarrolla en un
A) apego. B) de la autorrealización, autoconcepto y la contexto social y cultural.
B) afiliación. comprensión emocional de sí mismo. II. Es el resultado de procesos cognitivos
C) empatía. C) de la responsabilidad, interacción con los individuales mediante los cuales se asimila e
D) solidaridad. demás y empatía. interiorizan nuevas informaciones.
E) compasión. D) del estado de ánimo, facilidad para solucionar III. Se construyen nuevas representaciones
problemas y flexibilidad. mentales que se aplican en situaciones diferentes
UNMSM 2013-II E) del control de los impulsos, independencia y a los contextos donde se aprendieron.
378 María le dice a Clara: “no me confundas, yo asertividad. A) sólo I.
soy María, no Inés”. Al expresarse de esta B) sólo II.
manera, ella pone de relieve su UNI 2006-II C) sólo III.
A) autoimagen. 386 Con respecto a los puntos de vista en la D) II y III.
B) identidad personal. comunicación, puedo decir que hay flexibilidad en E) I, II y III.
C) autoestima. dos personajes, cuando
D) carácter fuerte. A) basta que uno acepte el punto de vista del otro. UNMSM 2009-I
E) personalidad. B) Cada uno acepta siempre el punto de vista del 393 En el proceso de aprendizaje, el evento que
otro. sigue a una respuesta y aumenta la probabilidad
UNI 2012-II C) Los dos pueden cambiar sus puntos de vista. de su ocurrencia, se denomina estimulo
379 Dados los siguientes enunciados señale D) Uno de ellos bromea respecto a los puntos de A) reforzador.
cuáles son correctos respecto a la inteligencia vista del otro. B) motivador.
emocional. E) Uno de ellos trata de imponer su punto de vista C) aversivo.
I. El manejo de las emociones. al otro. D) incondicionado.
II. El uso de las emociones para motivarse. E) discriminativo.
III. El no reconocimiento de las emociones de UNI 2006-I
otras personas. 387 ¿Cuál de las siguientes cualidades le parece
A) Sólo I. más importante, mostrar a un amigo? UNAC 2008-I
B) Sólo II. A) Resolver sus problemas. No permitir que sufra. 394 Señale la alternativa en la que se expresa la
C) Sólo III. Conducirlo a la felicidad proposición correcta con respecto al aprendizaje.
D) I y II. B) Ser comprensivo con él. Apreciar sus A) No es posible en los animales.
E) II y III. sentimientos. Ayudarlo. B) No interviene en el proceso de memoria.
C) Apreciar sus sentimientos. Resolver sus C) Se da a partir de la adolescencia.
UNFV 2009-I problemas. No permitir que sufra. D) Sólo se da en el hombre.
380 La imagen corporal (imagen interna que el D) Ser comprensivo con él. Ser intimidatorio. E) Guarda relación con la educación.
individuo tiene de su cuerpo) Ayudarlo a resolver sus problemas.
A) contiene sólo elementos objetivos. E) Apreciarlo. Ser comprensivo con él. Ser UNE 2007
B) contiene sólo elementos subjetivos. intimidatorio. 395 ¿Cuál es el significado del paradigma EOR?
C) se formó en base a datos que proceden de los A) Estado del organismo al responder.
demás. UNI 2006-I B) Estímulo, organismo y respuesta.
D) excluye las condiciones del cuerpo. 388 Señale cuál de las siguientes características C) Estímulo, orden y respuesta.
E) contiene elementos objetivos y está cargado personales es más dañina para la sociedad. D) Estadio, oportunidad y recepción.
de subjetividad. I. Aquel que siempre sufre solo y se aísla. E) Estado, órgano y recepción.
II. Aquel que hace sufrir a otros, aunque se trate
UNI 2009-I de sus propios familiares. UNFV 2007
381 Señale cómo se denomina la idea que III. Aquel que es inseguro y tiende a conseguir la 396 El aprendizaje humano es
tenemos de cómo somos, qué habilidades y qué perfección. A) intelectual y académico.
limitaciones nos son propias. A) I. B) secuencial y estructurado.
A) Autoestima. B) II. C) emocional y emotivo.
B) Personalidad. C) III. D) formal y programado.
C) Consciencia. D) I y II. E) afectivo y racional.
D) Percepción. E) I, II y III.
E) Aceptación. UNMSM 2007-I
UNMSM 2005-II 397 El estudio del aprendizaje de cualquier
UNMSM 2008-I 389 Cuando utilizamos la frase Juan es modalidad implica la posibilidad de poder medir
382 ¿Qué habilidad social permite desarrollar una empático, queremos decir que Juan es las adquisiciones efectuadas; por ello,
conducta afirmativa; es decir, recibir cumplidos, A) una persona que agrada a los demás. convencionalmente, se utilizan tres tipos de
decir no y expresar adecuadamente las B) capaz de entender el sentir de los otros. mediciones:
emociones? C) un sujeto difícil de llevar y entender. A) de amplitud, de tiempo y de probabilidad.
A) Empatía. D) de aquellas personas que son cálidas y B) de tiempo, de espacio y de actitud.
B) Simpatía. sentimentales. C) de organización, de tiempo y de probabilidad.
C) Resiliencia. E) un permanente buscador de afecto. D) de tamaño, de espacio y de amplitud.
D) Asertividad. E) de actitud, de tiempo y de tamaño
E) Emotividad.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 18 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNFV 2005 UNMSM 1988 TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE
398 Aprender a hablar un nuevo idioma, es un 406 ¿Cuál de las siguientes definiciones integra
aprendizaje de tipo las características básicas del aprendizaje? UNMSM 2013-I
A) motor. A) La aprehensión de conocimientos de manera 414 La señora Nancy quiere que su hijo Jesús
B) social. ordenada. deje de realizar una conducta inadecuada
C) cognitivo. B) El desarrollo de los patrones de previamente reforzada. El psicólogo le indica que
D) afectivo. comportamiento. no refuerce dicha conducta cuando ella se
E) sensorial. C) Todo proceso de adaptación del sujeto a su manifiesta, siguiendo el procedimiento
medio ambiente. denominado
UNMSM 2005-I D) El proceso de gradual asimilación de los A) generalización.
399 Un individuo que respeta su turno en la cola patrones culturales de nuestro ambiente social. B) reforzamiento negativo.
al pagar los servicios, es tolerante con ideas E) Un cambio relativamente permanente del C) extinción.
diferentes a las suyas, y cuyo trato es cortés y comportamiento como resultado de la D) castigo positivo.
amable, ha desarrollado un aprendizaje experiencia. E) reforzamiento positivo.
A) social.
B) moral. UNMSM 1987 UNMSM 2012-II
C) académico. 407 Las respuestas automáticas, constantes e 415 El fenómeno de la moda en los jóvenes es
D) emocional. invariables en relación a determinados estímulos producto del aprendizaje
E) cognitivo. se denominan A) pavloviano.
A) reflejos. B) instrumental.
UNMSM 2004-I B) actitudes. C) cognitivo.
400 El hecho de que por pagar una multa, debido C) manierismos. D) imitativo.
a una infracción de tránsito, ya no volvamos a D) hábitos. E) motor.
cometer dicha infracción, es un ejemplo de E) habilidades.
A) conducta. UNMSM 2011-II
B) imitación. UNFV 1983 416 En el experimento de condicionamiento
C) modelamiento. 408 Señalar el concepto más correcto. clásico de Pavlov, cuando el sonido de la
D) reforzamiento. A) El hábito se genera por instinto. campana llega a producir salivación en el perro,
E) extinción. B) Los hábitos son negativos. dicho sonido se ha convertido en
C) El hábito es un producto terminal del A) estímulo condicionado.
UNFV 2003 aprendizaje. B) respuesta condicionada.
401 El aprendizaje como fenómeno psicológico, D) El hábito es una forma de reacción innata. C) respuesta incondicionada.
posee características observables que E) Todas las alternativas. D) estímulo condicionado.
A) tienen estabilidad absoluta. E) estímulo neutro.
B) son productos de procesos mediadores. UNMSM 1983
C) requieren de patrones de comportamiento que 409 El aprendizaje ocurre como resultado de la UNFV 2011
se deben imitar. experiencia. La idea es excluir de la definición de 417 El aprendizaje por ensayo y error fue
D) requieren de procesos mentales como la aprendizaje cualquier cosa que tiene que ver con propuesto por
percepción. la A) Titchener.
E) son producto de la experiencia. A) inteligencia. B) Skinner.
B) maduración. C) Watson.
UNFV 2001 C) voluntad. D) Thorndike.
402 El factor que favorece un adecuado D) personalidad. E) Hull.
aprendizaje es E) motivación.
A) la memoria. UNI 2011-I
B) la atención. UNAC 1980 418 Señale cómo se denomina la teoría según la
C) la adaptación. 410 La adquisición de datos e información en el cual el aprendizaje ocurre sobre la base de
D) la motivación. proceso de aprendizaje es parte de tanteos y equivocaciones hasta que se establece
E) la intuición. A) la imaginación. una conexión adecuada entre la situación y la
B) la reflexión. respuesta correcta.
UNMSM 2001 C) la percepción. A) Condicionamiento instrumental.
403 El proceso por el cual un alumno se empeña D) el razonamiento. B) De la captación.
en desarrollar sus tareas para obtener E) ninguna. C) Condicionamiento clásico.
gratificaciones como el reconocimiento de sus D) Del ensayo y el error.
profesores, corresponde a un aprendizaje por UNMSM 1978 E) Del descubrimiento de relaciones.
A) imitación de modelos. 411 El individuo humano o animal capta y retiene
B) participación en los efectos. mejor una situación que está aprendiendo UNI 2010-I
C) asociación de estímulos. cuando, para él, dicha situación tiene 419 Indique el concepto que corresponde a la
D) adquisición de conocimientos. A) sentido o significado. siguiente proposición: "Se trata de construir una
E) predisposición afectiva. B) facilidad o acceso. imagen mental aprendida de un ambiente
C) actividad o dinamismo. especial que puede utilizarse para resolver
UNI 2000-I D) orden o concierto. problemas cuando los estímulos del ambiente
404 Una alternativa que no corresponde E) claridad o transparencia. cambian".
El aprendizaje motor consiste en adquirir la A) Aprendizaje latente.
coordinación, rapidez y precisión de los UNMSM 1974 B) Mapa cognoscitivo.
respectivos movimientos. Las habilidades y 412 El individuo humano o animal capta y retiene C) Aprendizaje por observación.
destrezas adquiridas se hacen poco a poco mejor una situación que está aprendiendo cuando D) Condicionamiento operante.
automáticas. Es factor importante de este tipo de para él dicha situación tiene E) Recuperación de la memoria.
aprendizaje A) sentido o significado.
A) el interés. B) facilidad o acceso. UNAC 2009-II
B) la madurez. C) actividad o dinamismo. 420 Unos niños observan cómo deben realizar
C) la práctica. D) orden o concierto. un nuevo juego en la playa, luego lo llevan a cabo.
D) los motivos. E) claridad o transparencia. Este tipo de aprendizaje se llama
E) la herencia A) ensayo y error.
UNMSM 1970 B) modelación.
UNFV 1992 413 Una de las siguientes afirmaciones tipifica C) teoría de captación.
405¿Cuál de las siguientes condiciones es mejor al hábito. D) condicionamiento operante.
indispensable para que se logre el aprendizaje? A) Es específico. E) condicionamiento clásico.
A) La habituación. B) Es ciego.
B) El acto reflejo. C) Es invariable. UNI 2009-I
C) La motivación. D) Es hereditario. 421 Señale cómo se denomina la teoría del
D) La memoria de corto plazo. E) Es automático. aprendizaje, según la cual es posible asociar a un
E) La experiencia. determinado estímulo, la conducta que se desea
fijar como respuesta.
A) Condicionamiento clásico.
B) Condicionamiento operante.
C) Del ensayo o el error.
D) De la captación.
E) De la modelación.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 19 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNMSM 2009-I UNMSM 2007-I D) las respuestas son emitidas.
422 Con respecto al condicionamiento clásico, 430 El enunciado que no corresponde a una E) no se presenta extinción de respuesta.
marque la alternativa correcta. característica del condicionamiento desarrollado
A) Adquiere importancia en la Psicología desde por Pavlov es: UNAC 1994-II
1960. A) La asociación que efectúa es de estímulos (E- 439 Una rata adiestrada oprime una palanca
B) Su descubridor y principal figura representativa E) para obtener alimento. Este experimento para
fue Skinner. B) Las respuestas son principalmente viscerales. investigar el condicionamiento operante
C) Se estudió experimentalmente con humanos. C) Actúa prioritariamente sobre el sistema corresponde a
D) Es útil para explicar los aprendizajes nervioso central. A) S. Freud.
complejos. D) Se basa en la ley de contigüidad. B) B. F. Skinner.
E) El aprendizaje se produce por una asociación E) La respuesta es desencadenada por el C) E. L. Thornton.
de estímulos. estímulo. D) E. L. Thorndike.
E) I. P. Pavlov.
UNI 2008-II UNFV 2006
423 Según la teoría cognitiva, el aprendizaje 431 Skinner afirma que la personalidad es UNMSM 1993
complejo producto de la interacción individuo- ambiente, por 440 En la escuela X, desde que el profesor P
A) equivale al condicionamiento clásico. lo tanto da prioridad al dejó de castigar a sus alumnos por sus errores y
B) explica procesos simples de adquisición de A) yo, ello y súper yo. empezó a recompensar sus aciertos, ha
conductas. B) condicionamiento social. mejorado el rendimiento de sus alumnos. En este
C) requiere necesariamente de la observación. C) condicionamiento vicario. caso el profesor está aplicando
D) es una teoría conductual. D) los rasgos de personalidad. A) la teoría de los reflejos condicionados.
E) implica un condicionamiento operante. E) aprendizaje. B) la técnica del reforzamiento instrumental u
operante.
UNMSM 2008-I UNMSM 2005-I C) los conceptos básicos del psicoanálisis.
424 La práctica de una conducta violenta, como 432 En el experimento de Pavlov sobre D) las teorías del aprendizaje actitudinal.
consecuencia de ver programas televisivos que condicionamiento clásico, cuando el sonido de la E) los conceptos de la psicología del desarrollo.
presentan frecuentemente agresividad, se campana llega a producir salivación en el perro,
denomina decimos que dicho sonido se ha convertido en un UNMSM 1989
A) condicionamiento operante. estímulo 441 El escuchar el sonido de la campana
B) condicionamiento clásico. A) reforzador. produce salivación en el perro. ¿Qué tipo de
C) aprendizaje cognoscitivo. B) incondicionado. estímulo constituye el sonido?
D) aprendizaje emocional. C) neutro. A) Incondicionado.
E) aprendizaje social. D) discriminativo. B) Reflejo.
E) condicionado. C) Condicionado.
UNMSM 2007-II D) Auditivo.
425 Cuando la sola visualización de las mesas UNMSM 2004-I E) Neutral.
de un restaurante y el escuchar los sonidos de los 433 El estímulo que fortalece la conducta que se
cubiertos, desencadena que el individuo desea mantener o incrementar, se denomina UNMSM 1983
comience a salivar, estamos frente a una refuerzo 442 Cierta persona que en una primera ocasión
conducta aprendida por condicionamiento A) positivo. no experimenta ningún temor al viajar en avión, se
A) clásico. B) asociado. torna temerosa después de estar en el avión
B) operante. C) primario. durante un intento de secuestro del mismo. En
C) observacional. D) generalizado. este ejemplo, el estímulo condicionado está dado
D) vicario. E) negativo. por
E) instrumental. A) los viajes aéreos con relación al mal tiempo.
UNE 2003-I B) los aviones con relación al secuestro.
UNMSM 2007-II 434 ¿Cuál de estas conductas no se aprendería C) los temores con relación con los accidentes
426 La madre que le dice a su hijo: "cuando por condicionamiento clásico? aéreos.
termines la tarea te llevaré al cine", intenta A) Preferir los colores primarios y secundarios. D) los secuestros de aviones en relación con el
controlar la conducta del niño usando B) Aprender a tocar instrumentos de cuerda. terrorismo.
A) un refuerzo positivo. C) Tener miedo a los animales ponzoñosos. E) los secuestradores en relación con la
B) un refuerzo negativo. D) Superar la angustia ante un examen. tripulación.
C) el moldeamiento. E) Estremecerse por la presencia de un ratón.
D) el condicionamiento clásico. UNFV 1980
E) la generalización. UNAC 2001-II 443 Un reflejo incondicionado es la respuesta
435 El condicionamiento operante o instrumental que surge cuando
UNMSM 2007-II fue realizado por A) hubo un aprendizaje previo.
427 En el aprendizaje por condicionamiento A) Thorndike. B) se presenta un animal comida y a continuación
operante, el refuerzo B) Pavlov. el sonido de una campana.
A) mantiene la frecuencia de la conducta. C) S. Freud. C) se ha condicionado la conducta.
B) disminuye la frecuencia de la conducta. D) Kohler. D) no hubo aprendizaje previo.
C) incrementa la frecuencia de la conducta. E) Skinner. E) ninguna de las anteriores.
D) inicia una conducta cualquiera.
E) define la fuerza de la conducta. UNFV 2001 UNMSM 1975
436 En el condicionamiento operante de Skinner 444 El proceso mediante el cual podemos
UNMSM 2007-I A) se sustituye un estímulo por otro. eliminar respuestas condicionales se llama
428 Cuando la sola presencia de una regla de B) las respuestas no aumentan. A) amnesia.
plástico origina que un niño incremente su ritmo C) se da un aprendizaje por sustitución de B) olvido.
cardiaco y exceso de la secreción sudoral estímulos. C) debilitamiento.
(hiperhidrosis), estamos frente a una conducta D) las respuestas no resultan modificadas. D) extinción.
que fue aprendida por E) se da un aumento en el repertorio de E) represión.
A) condicionamiento instrumental. conductas.
B) condicionamiento operante. UNMSM 1974
C) condicionamiento vicario. UNMSM 1999 445 “Gran fuerza tiene la costumbre”. La frase
D) condicionamiento clásico. 437 Un niño lastimado por el dentista tendrá anterior ilustra el tipo de inhibición
E) condicionamiento observacional. miedo de regresar al consultorio a una nueva A) proactiva.
sesión. Aquí el consultorio es un estímulo B) condicionada.
UNMSM 2007-I A) discriminativo. C) retroactiva.
429 El tipo de condicionamiento clásico donde el B) reforzador. D) incondicionada.
EC se presenta un poco antes del El, C) condicionado. E) coactiva.
generalmente medio segundo antes, se D) incondicionado.
denomina condicionamiento E) neutro. UNMSM 1971
A) de huella. 446 El proceso mediante el cual podemos
B) simultáneo. UNMSM 1995 eliminar respuestas condicionadas se llama
C) temporal. 438 El condicionamiento operante se diferencia A) amnesis.
D) de retardo. del clásico en que en el primero B) olvido.
E) retrógrado. A) prevalece la respuesta involuntaria. C) debilitamiento.
B) no se emplea el reforzamiento. D) extinción.
C) las respuestas son desencadenadas. E) represión.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 20 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
ETAPAS DEL DESARROLLO C) infancia. D) adolescencia.
D) juventud. E) juventud.
HUMANO E) niñez.
UNMSM 2008-II
UNE 2014 UNI 2012-I 463 Según Erik Erickson, la etapa psicosocial de
447 Etapa del desarrollo humano en la que 456 Dadas las siguientes afirmaciones, señale la adolescencia tiene como núcleo central la
aparecen los primeros caracteres sexuales. cuáles son correctas respecto al comportamiento resolución del conflicto
A) adolescencia. adolescente. A) iniciativa versus culpa.
B) pubertad. I. Los adolescentes desarrollan su identidad con lo B) confianza versus desconfianza.
C) juventud. cual se distinguen de sus padres y los demás. C) intimidad versus aislamiento.
D) niñez. II. Los conflictos familiares de la vida cotidiana se D) integridad versus desesperanza.
pueden afrontar mediante diálogo y tolerancia. E) identidad versus confusión.
UNFV 2014 III. La percepción de diferencias generacionales
448 Dentro de la etapa intrauterina, la formación es errónea; hay un solo comportamiento correcto. UNMSM 2008-I
del sistema nervioso se da en el período del A) sólo I. 464 El comportamiento rebelde del adolescente
A) feto. B) sólo II. es un fenómeno de origen
B) lactante. C) sólo III. A) biológico universal.
C) embrión. D) I y II. B) psicobiológico.
D) infante. E) I, II y III. C) familiar individual.
E) cigote. D) sociocultural.
UNMSM 2011-II E) psicogenético.
UNMSM 2014-II 457 La etapa de la vida en la que la estimulación,
449 Una cualidad que se logra generalmente en o la carencia de ella, tiene un mayor impacto en el UNI 2007-II
la……….es la autonomía e independencia con desarrollo de la persona es conocida como 465 Dados los siguientes enunciados, señale
respecto al hogar original. A) tiempo manifiesto. cuáles corresponden a las necesidades
A) adultez B) etapa intermedia. psicológicas de niños.
B) niñez C) período crítico. I. Jugar para recrear el universo y sus
C) adolescencia D) período inicial. experiencias.
D) infancia E) susceptibilidad madurativa. II. Ser aceptado en un grupo o por el sexo
E) senectud opuesto.
UNI 2010-II III. Compañía y demostración explícita de afecto
UNMSM 2014-I 458 Dados los siguientes enunciados, señale de los adultos.
450 Juana, quien acaba de conseguir su primer cuáles son correctos respecto al proceso A) Solo I
empleo luego de terminar la universidad, está psicológico de la niñez y su relación con los B) I y II
muy ilusionada con su próximo matrimonio; demás. C) I, II y III
desea tener hijos y destacar en su trabajo. Juana I. El neonato (primeras semanas de vida) tiene D) I y III
está en la etapa de la reacciones emocionales indiscriminadas de E) II y III
A) adolescencia. agitación y excitación.
B) pubertad. II. El niño hasta los cinco años disminuye su UNFV 2007
C) adultez intermedia. egocentrismo pues los compañeros ganan mayor 466 Durante los primeros cinco años de vida, el
D) adultez temprana. importancia. niño establece su
E) adultez avanzada. III. El niño de seis a doce años presenta un A) socialización.
comportamiento egocéntrico, lo que le impode B) afectividad.
UNMSM 2014-I considerar a los demás. C) adaptación.
451 La etapa de la vida donde la persona es A) sólo I. D) desarrollo motor.
capaz de pensar en forma abstracta y se vuelve B) I y II. E) personalidad básica.
central la búsqueda de la identidad es la C) I, II y III.
A) adultez intermedia. D) I y III. UNMSM 2007-I
B) adolescencia. E) II y III. 467 Ser autónomo e independiente con respecto
C) adultez temprana. al hogar original, es una cualidad que se logra
D) niñez intermedia. UNMSM 2010-II generalmente en la
E) senectud. 459 La autoestima del adolescente está ligada, A) adolescencia.
principalmente, a dos aspectos: B) niñez.
UNMSM 2013-II A) la eficiencia física y el atractivo corporal. C) adultez.
452 Según Erikson, los niños que pueden elegir B) la eficiencia académica y el atractivo corporal. D) infancia.
comportamientos, metas y valores sociales han C) el atractivo corporal y el desarrollo intelectual. E) senectud.
adquirido D) el desarrollo intelectual y la eficiencia
A) productividad. académica. UNE 2006
B) autonomía. E) la eficiencia física y el desarrollo intelectual. 468 Etapa de la psicología humana en la que
C) iniciativa. predominan los cambios físicos y se manifiesta la
D) egocentrismo. UNMSM 2010-I aptitud para la reproducción.
E) control. 460 Cuando un niño, de 2 a 4 años de edad, A) Adolescencia.
tiene la imagen de su perro y habla de él, pese a B) Infancia.
UNMSM 2013-II que el animal no está presente, ello es señal de C) Vejez.
453 La etapa del desarrollo humano en la que se que ha desarrollado su capacidad de D) Adultez.
manifiestan cambios biológicos hacia la madurez A) vinculación de apego. E) Pubertad.
sexual y la capacidad de reproducción es la B) valoración de la figura del perro.
A) pubertad. C) observación analítica. UNMSM 2005-II
B) adolescencia. D) representación simbólica. 469 El centrarse en uno mismo, considerando
C) adultez. E) diferenciación entre objetos. que los demás están pendientes de uno y el
D) niñez. marcado interés por su apariencia personal,
E) juventud. UNMSM 2009-II desempeño social y competitividad es
461 Según la teoría de E. Erikson, ¿en qué etapa característico de la
UNFV 2012 de su desarrollo enfrenta el individuo la polaridad A) adolescencia.
454 Etapa del desarrollo humano caracterizada entre confianza y desconfianza? B) juventud
por cambios psicofisiológicos relacionados con la A) Infancia. C) adultez.
productividad B) Senectud. D) niñez.
A) infancia. C) Juventud. E) senectud.
B) pubertad. D) Adolescencia.
C) adolescencia. E) Adultez. UNAC 2004-II
D) juventud. 470 La maduración de las funciones
E) niñez. UNMSM 2009-I reproductoras de los órganos sexuales primarios,
462 La etapa de la vida caracterizada por así como de las características sexuales
UNMSM 2012-II grandes cambios orgánicos, con marcados secundarias del sexo, aparecen en la etapa de la
455 La menarquía en las mujeres y las primeras efectos psicológicos y búsqueda de la identidad, A) adultez.
poluciones nocturnas en los varones son hechos se denomina B) madurez.
característicos de la A) adultez. C) adolescencia.
A) pubertad. B) niñez. D) juventud.
B) adolescencia. C) madurez. E) pubertad.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 21 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNMSM 2004-I UNMSM 1985 A) la sociabilidad.
471 El desarrollo del ser humano comprende 479 ¿Cómo se denomina el período crítico en el B) el carácter.
diversas etapas, cada una de las cuales que se producen marcados cambios en el C) el temperamento.
A) se funde en la etapa siguiente. desarrollo del ser humano? D) el intelecto.
B) imposibilita predecir su inicio y término. A) Infancia. E) la autoestima.
C) determina el ritmo de los cambios futuros. B) Senectud.
D) es susceptible de medida. C) Niñez. UNI 2008-II
E) se presenta indistintamente. D) Adultez. 487 En torno a la personalidad, señale el
E) Adolescencia. enunciado correcto.
UNFV 2001 A) Es un tópico tratado a inicios del siglo XIX.
472 La plenitud del desarrollo profesional y la UNMSM 1980 B) Precisa las características psicofísicas del
afirmación de la personalidad corresponde a la 480 ¿Cuál es la causa principal del individuo.
adultez, mientras que en la juventud comportamiento oposicionista que representan C) El psicoanálisis es una teoría de la
A) la vida afectiva es cambiante. muchos adolescentes? personalidad.
B) el pensamiento es imaginativo y egocéntrico. A) La intensificación del funcionamiento de las D) Es una organización de la realidad por parte
C) hay dedicación por la apariencia física. glándulas endocrinas. del individuo.
D) es la plenitud del desarrollo académico B) La necesidad de autonomía y autoafirmación. E) Está determinada esencialmente por la
formativo. C) La falta de comprensión de los mayores. genética.
E) se hace manifiesta la consolidación de los roles D) La aparición de los intereses de tipo sexual.
familiares y sociales. E) La inestabilidad emocional de la adolescencia. UNMSM 2007-II
488 Cuando se afirma que una persona es
UNAC 2000-I UNMSM 1971 honesta y generosa, está aludiendo a
473 La actividad más importante de la etapa 481 La etapa de la vida psíquica donde A) su temperamento.
infantil está en el mundo predominan las actividades cognoscitivas es B) su carácter.
A) escolar. A) infancia. C) su calidad intelectual.
B) lúdico. B) adultez. D) su personalidad.
C) familiar. C) juventud. E) sus tendencias instintivas.
D) espiritual. D) adolescencia.
E) amical. E) niñez. UNMSM 2007-I
489 Elizabeth es una persona que ante
UNMSM 1999 PERSONALIDAD situaciones de peligro se expresa muy calmada y
474 ¿Cuál de las siguientes capacidades del ser tranquila; en cambio, su hermana Isabel, se
humano presenta un menor grado de deterioro UNI 2011-I muestra muy tensa e inestable. En esta
durante el proceso de envejecimiento? 482 Dados los siguientes enunciados, cuàles son descripción se expresa el componente de la
A) La percepción. correctos respecto a la personalidad. personalidad denominado
B) La memoria. I. Una organización compleja de cogniciones. A) temperamento.
C) El pensamiento. II. Emociones y conductas sociales que expresan B) fenotipo.
D) El lenguaje. actitudes. C) biotipo.
E) La atención. III. Da coherencia a la existencia de un ser D) rasgo cardinal.
humano. E) metaergio.
UNAC 1995-II A) sólo I.
475 El desarrollo humano histórico y lógico es B) sólo II. UNE 2005-I
A) prenatal, infancia, niñez, adolescencia, C) sólo III. 490 Fundamento físico de la personalidad que
juventud, adultez y ancianidad. D) I y II. incluye la sensibilidad emocional y perceptual, los
B) prenatal, niñez, infancia, juventud, E) I, II y III. niveles de energía y los estados de ánimo.
adolescencia, adultez y ancianidad. A) Carácter.
C) infancia, prenatal, niñez, juventud, adultez y UNI 2010-II B) Temperamento.
ancianidad. 483 Dados los siguientes enunciados, señale C) Personalidad.
D) prenatal, juventud, niñez, infancia, ancianidad y cuáles son correctos respecto a la personalidad. D) Tipología.
adultez. I. La personalidad se refiere a diferencias únicas. E) Inteligencia.
E) ancianidad, adultez, juventud, adolescencia, II. La personalidad cambia constantemente a
niñez, infancia, prenatal. través del tiempo y de las situaciones. UNAC 2002-II
III. La personalidad es relativamente estable y 491 Son factores condicionantes de la
UNMSM 1994 duradera. personalidad
476 La preocupación progresiva por el futuro es A) sólo I. A) el carácter y la conciencia.
una característica esencial del ser humano que se B) sólo II. B) el medio social y el clima.
desarrolla durante la C) sólo III. C) el medio geográfico y las costumbres.
A) infancia. D) I y II. D) la cultura y la herencia.
B) adolescencia. E) I y III. E) la religión y el temperamento.
C) juventud.
D) adultez. UNE 2010 UNI 2002-II
E) senectud. 484 El temperamento se caracteriza por ser 492 Respecto a las relaciones entre
innato, mientras que el carácter es personalidad, temperamento y carácter, señale
UNMSM 1992 A) inmodificable. que alternativa, no corresponde
477 Un niño se encuentra en la fase del B) innato. A) la personalidad es una organización dinámica
“egocentrismo” cuando C) congénito. interna de lo que somos, y se manifiesta en el
A) es incapaz de acoger el punto de vista de los D) modificable. carácter.
demás. E) adquirido. B) La impulsividad y la emotividad del individuo
B) está en el período de las operaciones formales. dependen de la personalidad.
C) se encuentra en un período de cambios UNI 2009-II C) En la base del carácter, se encuentra el
psicosexuales. 485 ¿Cuál o cuáles de los siguientes enunciados, temperamento.
D) se encuentra en el período de las operaciones respecto a la personalidad, son correctos? D) En la personalidad, se concentran factores
concretas. I. Se refiere a diferencias únicas que distinguen a hereditarios, ambientales y personales.
E) presenta alteraciones en su proceso de una persona de todas las demás. E) El carácter es el conjunto de rasgos singulares
socialización. II. Es estable y duradera. del ser humano en su comportamiento ante sí y
III. Es el resultado de la forma en que los demás.
UNMSM 1989 aprendemos a pensar acerca de los otros.
478 La torpeza de los movimientos del A) sólo I. UNFV 1989
adolescente es principalmente consecuencia B) I y II. 493 El carácter de una persona es
A) del crecimiento físico acelerado. C) I y III. A) la forma peculiar de actuar que lo distingue de
B) de la falta de entrenamiento. D) II y III. los demás.
C) de la incoordinación muscular. E) I, II y III. B) el resultado de los aprendizajes sociales.
D) de la ausencia de oportunidad de aprendizaje. C) el fundamento psicosomático de la
E) de la carencia de estimulación. UNMSM 2009-II personalidad, heredado.
486 El aspecto de la personalidad que depende, D) la expresión propia de la personalidad.
fundamentalmente, de los factores biológico- E) ninguno de los anteriores.
constitucionales de cada individuo es

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 22 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNMSM 1984 A) pesimistas y obsesivas
494 El fondo biológico de la emoción, B) optimistas y rápidas. UNFV 2002
determinado por factores constitucionales y que C) lentas pero eficaces. 511 ¿Quién sostiene que el hombre debe
es inmodificable se denomina D) pesimistas y lentas. satisfacer sus necesidades básicas para lograr el
A) personalidad. E) optimistas y soñadoras. equilibrio de su personalidad?
B) carácter. A) A. Adler.
C) temperamento. UNMSM 2008-II B) A. Murray.
D) aprendizaje. 503 Una diferencia entre rasgos y tipos de C) K. Jung.
E) percepción. personalidad es que aquellos permiten D) S. Freud.
A) categorizar a los sujetos de acuerdo a su E) K. Horney.
TEORÍAS SOBRE LA PERSONALIDAD estructura psicológica.
B) clasificar a los individuos en cuanto a su UNAC 2001-I
UNAC 2014-II constitución. 512 Los tipos endomorfo, ectomorfo y
495 Tipología eminentemente orgánica que fue C) establecer diferencias de grado entre las mesomorfo, pertenecen a la tipología de
planteada en la antigüedad por personas. A) Spranger.
A) Galton. D) la utilización de categorías o conceptos B) Kretschmer.
B) Leucipo. cualitativos. C) Sheldon.
C) Nostradamus. E) identificar las bases biológicas de las D) Jung.
D) Hipócrates. diferencias. E) Freud.
E) Sócrates.
UNE 2008 UNAC 1999-II
UNAC 2014-I 504 Kretschmer distingue los temperamentos 513 ¿Cuál de las respuestas corresponde a la
496 En el campo de estudio de la personalidad, siguientes: tipología del temperamento y el carácter de
la teoría de los rasgos de Gordon W. Allport A) pícnico, leptosomático y sociable. Kretschmer?
distingue rasgos que él llama B) extravertido e introvertido. A) Amorfo.
A) rasgos individuales y rasgos cardinales. C) teórico, estético y displásico. B) Ciclotímico.
B) rasgos comunes y rasgos centrales. D) ciclotímico, esquizotímico y viscoso. C) Teórico.
C) rasgos primarios y rasgos secundarios. E) afable, frío y evasivo. D) Introvertido.
D) rasgos comunes y rasgos individuales. E) Flemático.
E) rasgos comunes y rasgos especiales. UNI 2008-I
505 La teoría acerca de la personalidad que UNFV 1998
UNFV 2012 distingue tipos de personalidad basándose en la 514 Según E. Spranger las personas que se
497 Es un individuo que presenta las siguientes orientación del hombre hacia los valores, orientan por su gran deseo de servicio y amor al
características: estabilidad emocional – es considera la siguiente clasificación prójimo son del tipo
tranquilo de aparente frialdad y soberbia – es A) Extrovertido, introvertido. A) teórico.
parco. B) Pícnico, leptósomo, atlético. B) político.
A) Temperamento viscoso. C) Endomórfico, mesomórfico, ectomórfico. C) social.
B) Temperamento esquizotímico. D) Teórico, estético, económico, social, político, D) religioso.
C) Temperamento flemático. religioso. E) romántico.
D) Temperamento sanguíneo. E) Viscerotónico, somatotónico, cerebrotónico.
E) Temperamento ciclotímico. UNMSM 1997
UNAC 2005-II 515 La tipología constitucional de Kretschmer
UNAC 2011-II 506 La teoría de los rasgos define a la refiere que la persona espigada, frágil, retraída,
498 En la tipología de Kretschmer, ¿qué nombre personalidad como una organización dinámica ensimismada pertenece al tipo
toma el tipo caracterizado por la mezcla interna de sistemas que determina las formas A) pícnico-ciclotímico.
desproporcionada de diversas partes del cuerpo? únicas de adaptación del individuo al ambiente. B) leptósomo-esquizotímico.
A) Asténico. Esta teoría fue elaborada por C) pícnico-extravertido.
B) Atlético. A) Kretschmer. D) atlético-viscoso.
C) Displásico. B) Freud. E) leptósomo-introvertido.
D) Pícnico. C) Allport.
E) Leptósomo. D) Sheldon. UNAC 1996-I
E) Jung. 516 Se apoya en los valores para hacer su
UNE 2010 clasificación de la personalidad.
499 Según la clasificación de Kretschmer, el tipo UNFV 2005 A) Spranger.
ciclotímico corresponde a la forma corporal 507 Según Jung, la persona que se relaciona de B) Jung.
A) viscosa. afuera hacia adentro y que atrae las cosas hacia C) Freud.
B) viscerotónica. sí, es un tipo D) Paul Janet.
C) pícnica. A) pícnico E) Watson.
D) leptosómica. B) represivo
E) esquizotímica. C) introvertido UNAC 1991-I
D) extravertido 517 Según el cuadro tipológico de Spranger,
UNAC 2009-I E) tímido ¿qué tipo no pertenece a las formas típicas de
500 El tipo colérico pertenece a la tipología vida?
de………. y el tipo atlético corresponde a la UNMSM 2004-II A) Teórico.
tipología de………. 508 La clasificación de la personalidad basada en B) Estético.
A) Jung – Allport. valores, tales como teórico, estético, económico, C) Social.
B) Hipócrates – Kretschmer. social, etc., fue planteada por D) Práctico.
C) Kretschmer – Catell. A) Edward Spranger. E) Religioso.
D) Allport – Catell. B) Carl G. Jung.
E) Spranger – Jung. C) Gordon Allport. UNMSM 1982
D) William Sheldon. 518 El tipo teórico pertenece a la tipología
UNMSM 2009-II E) Ernest Kretschmer. de………., como el tipo extravertido pertenece a
501 La Teoría factorialista de la personalidad de la de……….
Cattell sostiene que UNI 2003-I A) Spranger – Jung.
A) lo fundamental en la personalidad son los 509 El rasgo se utiliza en Psicología para B) Kretschmer – Spranger.
factores constitucionales. A) clasificar la personalidad del individuo. C) Kretschmer – Jung.
B) tenemos rasgos de origen ambiental y rasgos B) clasificar los tipos de aprendizaje. D) Hipócrates – Jung.
constitucionales. C) calificar una forma de la percepción. E) Spranger – Hipócrates.
C) la personalidad es un conjunto organizado de D) determinar la motivación.
doce factores diferenciados. E) definir los procesos afectivos. UNMSM 1979
D) las diferencias entre las personas se deben a 519 ¿A quién pertenece la siguiente tipología?:
los rasgos superficiales. UNAC 2002-I sanguíneo – colérico – flemático – melancólico.
E) la personalidad se basa fundamentalmente en 510 Clasificó al individuo de acuerdo a su A) Spranger.
factores conscientes e inconscientes. comportamiento frente al mundo exterior. B) Freud.
A) Eduardo Spranger. C) Jung.
UNAC 2008-II B) Catelly Allport. D) Kretschmer.
502 En el temperamento sanguíneo suelen C) Ernest Kretschmer. E) Hipócrates.
predominar los impulsos y las personas con este D) Carl Jung.
temperamento son E) William Sheldon.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 23 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNMSM 1978 A) Represión. evidencia el mecanismo de defensa conocido
520 Los extravertidos e introvertidos son B) Sublimación. como
clasificados según la tipología de C) Identificación. A) racionalización.
A) Spranger. D) Proyección. B) sublimación.
B) Krestchmer. E) Desplazamiento. C) formación reactiva.
C) Freud. D) proyección.
D) Jung. UNAC 2010-I E) represión.
E) Adler. 529 Según Freud, el niño en su evolución
atraviesa por fases psicosexuales. ¿Cuál de las UNMSM 2008-I
UNMSM 1971 etapas no se relaciona con alguna zona erógena 537 Ante situaciones tensas la persona utiliza
521 La clasificación según la orientación del específica? mecanismos de defensa, porque éstos le
hombre hacia los valores es hecha por A) Oral. permiten
A) Spranger. B) Latencia. A) aclarar la realidad.
B) Kretschmer. C) Anal. B) reducir la ansiedad.
C) Hipócrates. D) Genital. C) elevar su autoestima.
D) Jung. E) Fálica. D) enfrentar sus dudas.
E) ninguno. E) evitar la distorsión cognitiva.
UNMSM 2010-II
UNMSM 1970 530 Matías aspira a ser ingeniero de sistemas, UNMSM 2007-II
522 La tipología de Kretschmer sostiene que pero no llega a alcanzar vacante en una 538 La fábula de Esopo "La zorra y las uvas" es
existe relación entre prestigiosa universidad donde proyectaba un ejemplo del mecanismo de defensa
A) la constitución física y los rasgos psíquicos. estudiar esa carrera. Ante esto afirma: ¡Qué denominado
B) el hombre y sus valores. bueno que no ingresé! Mejor estudio ensamblaje A) negación.
C) los rasgos emocionales y las actividades y programación de computadoras, termino más B) racionalización.
fisiológicas. rápido y encuentro trabajo con mayor facilidad. La C) compensación.
D) el hombre y su mundo exterior. situación revela un caso de D) proyección.
E) los hombres y el carácter. A) proyección. E) desplazamiento.
B) sublimación.
UNMSM 1970 C) racionalización. UNMSM 2007-II
523 Según la tipología de Spranger, la conducta D) regresión. 539 Raúl siente el impulso de apropiarse del
de tipo teórico está orientada hacia E) compensación. lapicero de Juan cuando nadie lo ve: sin
A) el valor de la utilidad. embargo, pesan más sus valores y decide no
B) la importancia de la ciencia. UNMSM 2010-II tomar lo ajeno. En este caso, según el
C) la religiosidad. 531 Respecto a la vida mental del hombre, el psicoanálisis, observamos
D) el valor de la verdad. Psicoanálisis de Freud destaca el papel A) un conflicto inconsciente.
E) los valores de su grupo social. protagónico que tienen los procesos B) la utilización de la represión.
A) cognitivos. C) la presencia del superyó.
PSICOANÁLISIS B) inconscientes. D) el predominio del ello.
C) preconscientes. E) el empleo de la racionalización.
UNAC 2013-I D) conscientes.
524 La……… es un mecanismo de defensa por E) afectivos. UNMSM 2007-II
el cual una persona retorna a formas de conducta 540 ¿Cuál es el método clínico empleado por el
anteriores. UNAC 2009-II Psicoanálisis para conocer las llamadas
A) puerilidad 532 En lo fundamental, el psicoanálisis como "motivaciones inconscientes" del comportamiento
B) fijación teoría psicológica es humano?
C) infancia A) una concepción de la vida. A) Entrevista.
D) regresión B) un método psicopedagógico. B) Hipnosis.
E) obsesión C) una enfermedad mental. C) Extrospección.
D) un método terapéutico. D) Asociación libre.
UNI 2012-II E) un estudio del inconsciente. E) Introspección.
525 Cuando el individuo reprime sus energías
vitales derivándolas a otras actividades UNMSM 2009-II UNMSM 2007-II
socialmente valoradas, ocurre una 533 Según Freud, el mecanismo por el cual la 541 Según el Psicoanálisis, los valores sociales
A) racionalización. persona olvida algún evento personal cargado de se incorporan en el
B) proyección. alto contenido emocional se denomina A) Consciente
C) identificación. A) inhibición. B) Ello.
D) introyección. B) proyección. C) Inconsciente.
E) sublimación. C) interferencia. D) Superyó.
D) represión. E) Yo.
UNE 2012 E) amnesia.
526 Está constituido por los instintos e impulsos UNE 2007
biológicos; es de autoservicio, irracional, impulsivo UNAC 2009-I 542 Según Freud, los tres estados de la
y completamente inconsciente. Opera con el 534 Una persona se ve tentada a hacer algo personalidad son
principio del placer. deshonesto, pero se reprime, porque lo considera A) Yo, ello y superello.
A) La subjetividad. pecaminoso. Según la teoría psicoanalítica, ¿qué B) Yo, ello y superego.
B) El ello. aspecto estaría ejerciendo influencia? C) Yo, ello y superyó.
C) La moral. A) La conciencia. D) Yo, superyó y ego.
D) El superyó. B) El inconsciente. E) Ego, yo y superego.
E) El yo. C) El superyó.
D) La proyección. UNMSM 2005-II
UNMSM 2011-II E) El yo. 543 Según Freud, el yo, como parte de la
527 Respecto de la formación de la personalidad, estructura de la personalidad, se forma
el psicoanálisis sostiene que UNMSM 2009-I básicamente por
A) las zonas erógenas no cambian a lo largo del 535 Cuando Rebeca va a una fiesta se comporta A) influencia de factores innatos.
crecimiento. seductoramente con los muchachos, ella no se B) influencia de impulsos inconscientes.
B) la etapa de latencia es la más importante en el percata de su comportamiento y, sin embargo, C) presiones del principio del saber
desarrollo. critica cuando observa esto en otra chica. A este D) presiones de la realidad externa.
C) el complejo de Edipo se establece durante el mecanismo de defensa se le denomina E) presiones de la libido.
periodo oral. A) represión.
D) el temperamento está determinado B) proyección. UNI 2005-II
genéticamente. C) formación reactiva. 544 Si usted quisiera hace algo incorrecto pero
E) el niño nace con un conjunto de impulsos D) identificación. se reprime porque lo considera malo, ¿cuál de los
inconscientes. E) racionalización. siguientes elementos estaría ejerciendo su
influencia según Freud?
UNI 2011-II UNAC 2008-II A) El inconsciente.
528 Señale cuál es el mecanismo de defensa 536 Leandro odia a los perros y, al ver al perrito B) El superyó.
que reorienta los motivos y sentimientos de su amiga, le dice a ésta: Nicole, ten cuidado, tu C) El yo.
reprimidos en canales socialmente más perrito se puede caer de la escalera. Esto D) La conciencia.
aceptables. E) El ello.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 24 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNMSM 2005-I A) proyección. A) la profundización de explorar lo
545 Según el psicoanálisis, los niños varones B) supresión. extraconsciente.
adquieren las características masculinas de su C) sublimación. B) la acción censora y represora sobre la libido.
personalidad D) represión. C) la acción liberadora de la libido.
A) debido a la expresión de impulsos E) compensación. D) una excitación sexual del yo ideal.
inconscientes. E) un tipo anormal de manifestación de la libido.
B) a través de las hormonas e influencias UNFV 1999
hereditarias. 553 La instancia del Yo según la clasificación UNFV 1974
C) mediante el proceso primario del pensamiento. freudiana corresponde a 562 ¿Qué mecanismo de defensa se opera en
D) por proyección hacia la figura masculina. A) las normas morales una persona que culpa a otra de sus fracasos?
E) mediante la identificación con la figura paterna. B) las acciones no conscientes A) Regresión.
C) los mecanismos de represión B) Represión.
UNMSM 2005-I D) los impulsos de la libido C) Identificación.
546 El mecanismo de defensa llamado E) la vida mental consciente D) Racionalización.
sublimación se refiere a la E) Proyección.
A) realización de deseos insatisfechos o UNAC 1996-I
inaceptables en actividades constructivas. 554 ……….. impide que los contenidos UNMSM 1974
B) negación u olvido de algunas experiencias que subconscientes que son perturbadores lleguen a 563 Al fenómeno por el cual NO se nos ocurre
nos causaron angustia y frustración. la conciencia y la disocien. hacer algo que estamos deseando
C) expresión de comportamientos A) El control emocional inconscientemente, lo llamamos
correspondientes a estadios anteriores de B) La censura A) amnesia.
desarrollo. C) El acto fallido B) represión.
D) atribución de sentimientos, defectos o impulsos D) El yo C) ilusión.
negativos de uno mismo hacia los demás. E) La hipnosis D) motivación.
E) justificación de nuestros actos por medio de E) introversión.
argumentos aceptables pero falsos. UNAC 1996-I
555 Son actos fallidos. UNMSM 1973
UNI 2004-II A) Los tics, las equivocaciones. 564 La desviación de los impulsos sexuales en
547 Según la teoría psicoanalítica, el conjunto de B) Los mecanismos de evasión. dirección no sexual recibe el nombre de
pensamientos, fantasías impulsivas y C) Las manías. A) pansexualismo.
contradictorias que pugnan por ser satisfechas de D) Las mentiras intencionales. B) asexualismo.
inmediato se denomina E) Los olvidos, las equivocaciones. C) sublimación.
A) pensamiento preconsciente. D) transferencia.
B) pensamiento consciente. UNAC 1994-II E) represión.
C) pensamiento inconsciente. 556 Evitar que pensamientos dolorosos o
D) pensamiento primitivo. peligrosos entren en la conciencia, es un UNMSM 1973
E) pensamiento mágico. mecanismo de defensa denominado 565 Según la tesis psicoanalítica los llamados
A) proyección. lapsus son principalmente
UNMSM 2004-II B) anulación. A) equivocaciones azarosas.
548 Juana sueña con ser médico cirujano, pero C) racionalización. B) manifestaciones de la actividad inconsciente.
al no ingresar a la universidad, afirma: "Es mejor D) regresión. C) tensiones neurofisiológicas.
que no haya ingresado, porque es una carrera E) represión. D) síntomas patológicos.
larga y costosa". La situación es un ejemplo de E) manifestaciones de agresividad.
A) ensoñación. UNMSM 1994
B) sublimación. 557 Si usted quisiera hacer algo deshonesto, UNMSM 1971
C) proyección. pero se reprime porque lo considera malo, ¿cuál 566 ¿Qué mecanismo de defensa se opera en
D) compensación. de los siguientes elementos estaría ejerciendo su una persona que culpa a otra de sus fracasos?
E) racionalización. influencia según la teoría psicoanalítica de Freud? A) Represión.
A) El superyó. B) Regresión.
UNMSM 2002 B) El inconsciente. C) Identificación.
549 Cuando un sujeto expresa en sesión C) El yo. D) Racionalización.
psicoterapéutica que es sexualmente impotente D) La conciencia. E) Proyección.
con su esposa, porque considera el impulso E) El ello.
sexual como agresivo y teme herirla, estamos TRANSTORNOS Y DESAJUSTES DE LA
ante un mecanismo de defensa del yo UNFV 1989 PERSONALIDAD
denominado 558 El inconsciente, preconsciente y consciente
A) proyección. de un individuo se estudian UNAC 2013-II
B) regresión. A) mediante los sueños. 567 Señale, ¿cuál de las siguientes
C) racionalización. B) a través de sus conductas. enfermedades presentan un estado de
D) represión. C) por los actos fallidos. alucinación?
E) formación reactiva. D) mediante la capacidad de racionalización. A) La neurosis
E) ninguno de los anteriores. B) La psicosis.
UNI 2001-II C) La pedofilia.
550 Un trabajador sin quererlo saluda a su jefe UNAC 1984 D) El frotachismo.
que cumple años, dándole el pésame. ¿Cómo se 559 ¿Cómo denominó Freud a la instancia E) El masoquismo.
llama este tipo de manifestación? psíquica que opera como conciencia moral?
A) Sublimación. A) Eros. UNFV 2012
B) Antipatía. B) Libido. 568 La angustia persistente e infundada es una
C) Ilusión. C) Superyó. característica esencial de la
D) Falsa percepción. D) Yo. A) Paranoia.
E) Acto fallido. E) Consciente. B) Psicopatía.
C) Psicosis.
UNI 2000-II UNMSM 1977 D) Neurosis.
551 Los olvidos, las equivocaciones, las torpezas 560 Alfredo Adler considera que en lo E) Esquizofrenia.
y otros actos hechos sin querer y, aparentemente, extraconsciente operan partes de las fuerzas que
sin sentido pero que tienen su explicación en el impulsan la conducta humana. Pero a diferencian UNMSM 2011-I
inconsciente se denominan a Freud, estima que la fuerza fundamental es 569 Cuando Andrés acepta un trabajo y, luego,
A) actos fallidos. A) la voluntad de poder. en su desempeño surgen exigencias frente a las
B) actos reflejos. B) el sentimiento de inferioridad. cuales no se siente competente y son sentidas
C) actos automáticos. C) el sentimiento de culpa. como amenazas, decimos que se trata de una
D) actos compulsivos. D) el inconsciente personal. situación generadora de
E) actos conscientes. E) la evolución de la libido. A) agresividad.
B) depresión.
UNMSM 2000 UNMSM 1977 C) racionalización.
552 Ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el 561 Freud considera que la sexualidad es el D) estrés.
propio, nos permite ilustrar el mecanismo de origen de la mayoría de los impulsos autónomos E) conflicto.
del hombre, por lo tanto la represión es

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 25 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNAC 2010-II I. Que tiene locura. D) psicótico.
570 Cuando se habla de bipolaridad, nos II. Que no tiene facilidad para evaluar la E) psicópata.
referimos al enfermo psicótico de tipo correspondencia entre lo que experimenta y la
A) fóbico. realidad. UNMSM 1975
B) antisocial. III. Que su preocupación se encuentra dentro de 586 ¿Cuál es la característica esencial del
C) esquizofrénico. los límites normales del sentido de la realidad que autismo?
D) paranoide. tienen las personas. A) Disociación entre el yo y el ello.
E) maníaco depresivo. A) I. B) Disrupción del ello y la realidad exterior.
B) II. C) Disociación entre el yo y el superyó.
UNI 2010-II C) III. D) Disrupción del superyó y la realidad exterior.
571 Observo que el vecino de la casa de D) I y II. E) Disociación entre el yo y la realidad exterior.
enfrente nunca participa en las reuniones E) II y III.
vecinales ni mucho menos en las reuniones UNMSM 1975
sociales, no veo que va a fiestas y nadie lo invita, UNE 2004-I 587 La preocupación y el temor excesivos por la
más aún no sale de su casa, su conducta 578 Persona antisocial, perversa, inafecta, propia salud se denomina
entonces es propia de un irresponsible e incapaz de sentir remordimiento. A) neurastenia.
A) esquizofrénico. A) Histérica. B) hipocondría.
B) misántropo. B) Retardada mental. C) fobia.
C) paranoico. C) Psicótica. D) compulsión.
D) vesánico. D) Psicópata. E) reacción de ansiedad.
E) misógino. E) Neurótica.
UNMSM 1974
UNMSM 2009-II UNAC 1997-I 588 ¿Cómo se denomina a la oscilación extrema
572 La alteración psicológica caracterizada por 579 El trastorno grave de la personalidad en el y anormal entre la depresión y la exaltación?
un temor irracional ante determinados objetos o cual el sujeto se altera en el razonar y la conducta A) Neurosis.
situaciones se denomina llega a romper el contacto con la realidad, se B) Oligofrenia.
A) fobia. denomina C) Psicosis.
B) neurosis. A) psicopatía. D) Ciclofrenia.
C) psicosis. B) neurosis. E) Esquizofrenia.
D) depresión. C) psicofobia.
E) estrés. D) psicosis. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
E) histeria.
UNMSM 2009-I UNAC 2014-II
573 La frustración es un estado emocional que UNAC 1996-II 589 La creación del segundo laboratorio
surge cuando 580 Según Schneider, los individuos que sufren y experimental fue en la Universidad
A) un obstáculo impide la satisfacción de una hacen sufrir se denominan de..........por..........
necesidad o logro. A) psicópatas. A) Leipzig (Inglaterra) – W. Wundt.
B) se daña la autoestima por influencias externas. B) neuróticos. B) Harvard (U.S.A.) – W. James.
C) existe en el inconsciente un conflicto C) esquizofrénicos. C) Leipizig (Alemania) – W. Wundt.
perturbador. D) psicóticos. D) Harvard (Alemania) – W. James.
D) el sujeto enfrenta una fuente no identificada de E) cretinos. E) Leipzig (U.S.A. – W. Wundt.
tensión.
E) los sentimientos de culpa bloquean la conducta UNAC 1994-I UNMSM 2015-I
del sujeto. 581 Las enfermedades mentales se conocen 590 "La finalidad del ser humano es desarrollar
con el nombre de todo su potencial" es una tesis del enfoque
UNMSM 2007-II A) epidemia. A) humanista.
574 El transtorno del estado de ánimo tipificado B) psicosis. B) conductista.
por la pérdida del estado de vitalidad, falta de C) dislepsia. C) psicodinámico.
interés y energía, desmoralización y pérdida de D) epilepsia. D) cognitivista.
autoestima E) ninguna. E) sociocultural.
A) depresión.
B) ansiedad. UNFV 1994 UNI 2014-II
C) angustia. 582 La alteración de la personalidad denomina 591 Relacione las escuelas psicológicas con sus
D) manía. esquizofrenia tiene como característica principal correspondientes fundadores.
E) estrés. A) la perturbación en el contenido de su a. Reflexología.
pensamiento. b. Funcionalismo.
UNMSM 2007-II B) el miedo persistente e irreal a un objeto o c. Cognitivismo.
575 Marco se encuentra en una situación en que situación. I. William James.
debe elegir entre un trabajo que le agrada, pero la C) la pérdida de autoestima. II. Ivan Pavlov.
remuneración es muy poca, y un trabajo que no le D) el delirio de persecución. III. Piaget.
agrada, pero le pagan más. Esta situación E) la ansiedad y angustia. A) a - I; b - II; c - III
encierra para él una gran dificultad y se denomina B) a - I; b - III; c - II
A) compensación. UNMSM 1985 C) a - II; b - I; c – III
B) conflicto. 583 La enfermedad mental que se caracteriza D) a - II; b - III; c - I
C) estrés. por una pérdida de contacto con la realidad se E) a - III; b - II; c - I
D) frustración. denomina
E) presión. A) neurosis. UNFV 2014
B) fobia. 592 La introspección fue el único método que
UNFV 2006 C) psicosis. utilizó la escuela psicológica denominada
576 Natalia anda por la calle hablando sola D) obsesión. A) Conductismo.
porque escucha voces que la insultan, camina a E) reacción psicosomática. B) Gestáltica.
la defensiva porque se siente observada y C) Estructuralismo.
perseguida por los transeúntes, está segura que UNFV 1983 D) Funcionalismo.
ellos le quieren hacer daño. Se trata de un 584 Emite fantasías y mentiras; después de un E) Psicoanálisis.
trastorno de personalidad de tipo tiempo, él mismo las toma por ciertas.
A) psicosis maniaco - depresiva. Características del UNMSM 2014-II
B) psicosis esquizofrénica. A) egocéntrico. 593 La perspectiva psicológica que se centra en
C) psicosis hebefrénica. B) histérico. el estudio de las conductas observables y, por
D) psicosis catatónica. C) introvertido. tanto, no especula sobre la existencia de
E) psicosis indiferenciada. D) mitómano. procesos mentales, tales como el pensamiento,
E) abúlico. se denomina
UNI 2006-I A) psicodinámica.
577 ¿Cómo calificaría usted a alguien que le dice UNMSM 1975 B) humanista.
que experimenta lo siguiente?: Me es difícil 585 Schneider define como “personalidad que C) fisiológica.
entender como me siento. Tengo experiencias sufre y hace sufrir a los demás” a la del D) conductista.
extrañas que no puedo explicar. Tengo tendencia A) cicloide. E) cognitivista.
a fantasear y a perder contacto con lo que ocurre B) histérico.
a mi alrededor. Me dejo llevar por mi imaginación. C) heutótico.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 26 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNMSM 2013-II UNE 2010 UNMSM 2007-II
594 La psicología de la Gestalt tuvo su mayor 603 Psiquiatra suizo, discípulo de Freud; fue el 612 El estudio del desarrollo del pensamiento y la
impacto en el estudio de la primero en apartarse de las tesis de su maestro, inteligencia es, básicamente, realizado por el
A) percepción. creando la psicología analítica. Aportó a la ciencia A) Cognitivismo.
B) memoria. psicológica el concepto de inconsciente colectivo. B) Conductivismo.
C) atención. A) Piaget. C) Estructuralismo.
D) sensación. B) Kretschmer. D) Psicoanálisis.
E) madurez. C) Skinner. E) Funcionalismo
D) Catell.
UNMSM 2013-I E) Jung. UNI 2007-II
595 El período científico de la psicología se inicia 613 Señale quién, hace más de cien años,
en el 1879, cuando………. funda el primer UNE 2010 sostuvo que el origen de los trastornos neuróticos
laboratorio de psicología experimental en la 604 La teoría psicoanalítica fue una propuesta de se encuentra en deseos olvidados, que siguen
ciudad de Leipzig, Alemania. A) Jung. existiendo en el Inconsciente.
A) John Dewey B) Catell. A) Sigmund Freud.
B) Jean Piaget C) Allport. B) William James.
C) René Descartes D) Freud. C) Jean Piaget.
D) Sigmund Freud E) Kretschmer. D) John Watson.
E) Wilhelm Wundt E) Wilhelm Wundt.
UNE 2009
UNAC 2012-II 605 La corriente psicológica………. orienta su UNE 2006
596 Médico austríaco, maestro de Freud, empleó interés hacia los procesos de representación o de 614 Creador de la teoría del psicoanálisis, la cual
la hipnosis como tratamiento, es considerado construcción de modelos. ha permitido conocer el inconsciente humano.
como el iniciador del psicoanálisis. A) humanista A) S. Freud.
A) Charles Blondel. B) analítico transaccional B) J.Piaget.
B) Eugenio Bleuler. C) behaviorista C) C.Jung.
C) Juan Martín Charcot. D) sistémica D) G.Lukacs.
D) Joseph Breuer. E) cognitiva E) D. Hume.
E) Pierre Janet.
UNAC 2009-II UNMSM 2005-I
UNAC 2012-I 606 Los nombres que asumen las escuelas 615 La escuela psicológica que enfatiza la
597 La psicología genética tiene como uno de psicológicas sintetizan lo esencial de cada una de influencia determinante del ambiente en el
sus máximos representantes a ellas; por ejemplo, Gestalt significa comportamiento humano se denomina
A) Abraham Maslow. A) elaboración. A) conductismo.
B) Jean Piaget. B) unión. B) estructuralismo.
C) Ivan Pavlov. C) integración. C) funcionalismo.
D) William James. D) estructura. D) psicoanálisis.
E) Karl Rogers. E) sumatoria. E) gestaltismo.

UNMSM 2012-II UNAC 2009-I UNMSM 2005-I


598 La teoría psicológica del aprendizaje según 607 Escuela psicológica que tiene como base la 616 ¿Cuál de las siguientes frases menciona un
la cual la conducta cambia debido a las estructura o configuración: una totalidad integrada aporte fundamental del psicoanálisis a la
consecuencias que ésta produce en el entorno que no es simple suma de unidades o partes. psicología?
define el enfoque A) Conductista. A) La diferenciación y caracterización del ello, el
A) psicodinámico. B) Gestalt. yo y el superyó.
B) humanista. C) Dinámica. B) La teoría que permite la interpretación de los
C) cognitivista. D) Fenomenológica. sueños y su aplicación en psicoterapia.
D) estructuralista. E) Humanista. C) La explicación de la naturaleza y significado de
E) skinneriano. los actos fallidos cotidianos.
UNE 2009 D) La manifestación de los impulsos
UNI 2012-I 608 Es la corriente psicológica que busca inconscientes en nuestra vida sexual.
599 El sicólogo pregunta a su paciente acerca de revalorar la libertad, felicidad y autorrealización del E) La influencia de las expresiones infantiles en la
sus sueños. El paciente responde que la hombre. formación de la personalidad.
selección peruana participará en el próximo A) Sistémica.
mundial. ¿A qué corriente psicológica pertenece B) Neoconductista. UNMSM 2005-I
este profesional? C) Humanista. 617 La escuela psicológica que busca conocer
A) Conductista. D) Cognitiva. los componentes o elementos que conforman el
B) Sicoanalista. E) Dinámica. mundo psíquico del sujeto es el
C) Estructuralista. A) estructuralismo.
D) Gestaltista. UNMSM 2008-II B) conductismo.
E) Neoconductista. 609 Sostener que la conducta humana es C) funcionalismo.
originada por motivaciones, conflictos y temores D) psicoanálisis.
UNAC 2011-I inconscientes caracteriza al enfoque E) gestaltismo.
600 La escuela cognitiva propuso que la A) funcionalista.
psicología debe estudiar fundamentalmente B) psicoanalítico. UNI 2005-II
A) el inconsciente. C) cognitivo. 618 Señale usted cuál de las siguientes escuelas
B) la conciencia. D) gestáltico. de psicología pone énfasis en experiencias de la
C) el conocimiento. E) conductista. primera infancia y causas inconscientes del
D) la conducta. desarrollo mantenimiento de la personalidad
E) la totalidad. UNMSM 2008-II considerando que el comportamiento humano
610 La perspectiva psicológica que sostiene que influyen poderosos impulsos biológicos como la
UNAC 2011-I las personas pueden ejercer control sobre sus libido.
601 En los experimentos efectuados por………. vidas es un postulado del enfoque A) Conductismo.
destaca el descubrimiento del reflejo A) humanista. B) Gestaltismo.
condicionado. B) cognitivo. C) Funcionalismo.
A) Sigmund Freud. C) conductual. D) Psicoanálisis.
B) Max Wertheimer. D) psicodinámico. E) Estructuralismo.
C) William James. E) biopsicológico.
D) Ivan Pavlov. UNI 2005-I
E) Wilhelm Wundt. UNMSM 2008-I 619 Señale el autor según el cual la personalidad
611 La introspección fue el método principal tiene tres componentes básicos: el ello, el yo y el
UNFV 2011 empleado por la corriente psicológica súper yo
602 Watson es considerado el creador de denominada A) Hipócrates.
A) el conductismo. A) funcionalismo. B) Freud.
B) el psicoanálisis. B) estructuralismo. C) Jung.
C) el estructuralismo. C) conductismo. D) Kretschmer.
D) la reflexología. D) psicoanálisis. E) Pavlov.
E) el funcionalismo. E) gestaltismo.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 27 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez
UNE 2004-I UNMSM 2002
620 La escuela psicológica que centra su objeto 628 Los enfoques de personalidad que subrayan UNAC 1993-II
de estudio en la experiencia humana, por lo subjetivo, las experiencias únicas y el potencial 637 La psicología científica debe a John B.
ejemplo, la responsabilidad y el sentido de la vida, que cada persona tiene para autorrealizarse, Watson la aparición de la escuela
se llama pertenecen a las teorías A) funcionalista.
A) humanista. A) humanistas. B) estructuralista.
B) gestaltista. B) conductistas. C) behaviorista.
C) funcionalista. C) gestaltistas. D) psicoanalista.
D) conductista. D) psicoanalistas. E) metódica.
E) cognitivista. E) estructuralistas.
UNAC 1992-I
UNFV 2004 UNAC 1998-II 638 El behaviorismo fue planteado y
621 Sólo la conducta objetivamente verificable 629 Estudió el condicionamiento como un desarrollado por
puede ser objeto de estudio de la psicología. Es mecanismo que se emplea en el aprendizaje de A) John Watson.
un enunciado de la escuela psicológica los animales y de los seres humanos. B) Sigmundo Freud.
denominada A) Pavlov. C) Wolfgen Kohlen.
A) estructuralista. B) Wundt. D) Wertheimer Marx.
B) psicoanalista. C) Galton. E) N. A.
C) conductista. D) Binet.
D) experimentalista. E) Gall. UNFV 1992
E) gestáltica. 639 En 1879, en Leipzig –Alemania– W. Wundt
UNAC 1998-I fundó el primer laboratorio de psicología
UNMSM 2004-I 630 El psicoanálisis estudia la………. y fue experimental. ¿Qué significado tiene este hecho
622 La escuela psicológica que remarca la creado por………. en la historia de la Psicología?
importancia de las características del conjunto A) ciencia – Bacon. A) Representa la negación de que la psicología
frente a los elementos aisladamente B) psicología – Piaget. tenga alguna relación con la filosofía.
considerados es la C) naturaleza – Descartes. B) Marca el inicio del periodo científico de la
A) estructuralista. D) física – Newton. psicología, con la introducción de los métodos de
B) conductista. E) personalidad – Freud. las ciencias naturales.
C) funcionalista. C) Constituyó una clara demostración de que la
D) humanista. UNAC 1996-II psicología es una ciencia natural como la física o
E) gestalt. 631 El creador del primer laboratorio la biología.
experimental de la psicología fue D) Fue el primer intento de eliminar la subjetividad
UNE 2003-II A) Pavlov. como parte del objetivo de la psicología.
623 El autor de la teoría psicoanalítica clásica fue B) Skinner. E) Es una muestra del predominio que ejercía
A) Skinner. C) Watson. entonces la psicología alemana en el panorama
B) Bandura. D) Peris. mundial de dicha ciencia.
C) Gesell. E) Wundt.
D) Freud. UNMSM 1992
E) Bauer. UNFV 1996 640 El conductismo surgió como una reacción
632 La escuela psicológica que se opone al contra
UNAC 2003-I estudio de la conciencia en forma de elementos A) el intento de medir los fenómenos psíquicos.
624 El creador del primer laboratorio individuales es la B) la influencia de las ciencias naturales.
experimental de psicología fue A) funcionalista. C) el predominio de la psicología alemana.
A) Wundt. B) conductista. D) el empleo del método introspectivo.
B) Kohler. C) gestáltica. E) la expansión del psicoanálisis y sus variantes.
C) Skinner. D) psicoanalítica.
D) Piaget. E) humanista. UNFV 1990
E) Binet – Simón. 641 El sistema psicológico que excluye la
UNAC 1995-I motivación de sus teorías, corresponde a
UNE 2003-I 633 El conductismo se desarrolló a partir de la A) La psicología humanista.
625 La teoría que intenta explicar cómo se escuela B) La psicología de la configuración.
desarrolla la personalidad y cómo los procesos A) estructuralista. C) El funcionalismo.
inconscientes interactúan en la determinación de B) funcionalista. D) El estructuralismo.
la conducta toma el nombre de teoría C) psicoanalista. E) El conductismo.
A) de los rasgos o tipos. D) hedonista.
B) del yo. E) empirista. UNFV 1988-I
C) psicodinámica de Freud. 642 A nivel del desarrollo de la ciencia de la
D) neoconductista. UNFV 1995 psicología, la revolución teórica-práctica iniciada
E) social de Jung. 634 Sólo la conducta objetivamente verificable por Sigmund Freud, se denomina
puede ser objeto de la Psicología, es un A) psicología de la forma.
UNI 2002-II enunciado de la escuela psicológica denominada B) psicología conductista.
626 Una de las siguientes referencias no A) conductista. C) psicología existencial.
corresponde al Psicoanálisis: B) estructuralista. D) psicología fenomenológica.
A) Fue fundado por Sigmund Freud (1856-1939). C) experimentalista. E) psicoanálisis.
B) En el comportamiento influye la libido. D) gestáltica.
C) Es una teoría y una terapia. E) psicoanalítica. UNAC 1981
D) Propugna que se estudie solo la conducta 643 El objetivo de la psicología debe ser el
observable. UNAC 1994-I estudio de la conducta y el comportamiento
E) Descubrió que tenemos fobias inconscientes. 635 Padre de la psicología experimental humano. Concepto de
A) Watson. A) Freud.
UNFV 2002 B) Wundt. B) Allport.
627 ¿A qué escuela psicológica pertenece el C) Pavlov. C) Watson.
principio: el todo es más que la suma de sus D) Freud. D) Jung.
partes? E) Kretschmer. E) Adler.
A) estructuralismo.
B) existencialista. UNFV 1994 UNAC 1980
C) gestaltista. 636 La Psicología como estudio del 644 Se le conoce como el padre del
D) cognoscitiva. comportamiento fue planteado por psicoanálisis a
E) funcionalista. A) J. Watson. A) Freud.
B) S. Freud. B) Hegel.
C) W. Wundt. C) Froy.
D) Pavlov. D) Fromm.
E) J. Piaget. E) ninguno.

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 28 –
PREGUNTAS DE PSICOLOGÍA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN POR TEMAS
Prof. Francisco Ramos Vásquez

CLAVES

72 A 144 D 216 E 288 B 360 D 432 E 504 D 576 B


1C 73 B 145 D 217 A 289 A 361 D 433 C 505 D 577 B
2C 74 D 146 B 218 D 290 A 362 B 434 B 506 C 578 D
3D 75 B 147 C 219 C 291 C 363 D 435 E 507 C 579 D
4D 76 B 148 B 220 D 292 C 364 C 436 E 508 A 580 A
5A 77 C 149 E 221 C 293 E 365 B 437 C 509 A 581 B
6D 78 C 150 A 222 B 294 A 366 B 438 D 510 D 582 A
7D 79 B 151 B 223 B 295 E 367 B 439 B 511 B 583 C
8C 80 E 152 A 224 D 296 B 368 C 440 B 512 C 584 D
9E 81 B 153 D 225 C 297 A 369 E 441 C 513 B 585 E
10 D 82 E 154 B 226 C 298 C 370 A 442 B 514 C 586 E
11 C 83 B 155 C 227 C 299 A 371 D 443 D 515 B 587 B
12 C 84 D 156 A 228 B 300 D 372 A 444 D 516 A 588 D
13 C 85 E 157 E 229 E 301 D 373 A 445 B 517 D 589 C
14 E 86 A 158 A 230 B 302 D 374 B 446 D 518 A 590 A
15 C 87 C 159 C 231 C 303 D 375 C 447 B 519 E 591 C
16 C 88 E 160 C 232 C 304 B 376 C 448 C 520 D 592 C
17 D 89 E 161 B 233 E 305 D 377 C 449 A 521 A 593 D
18 D 90 A 162 B 234 D 306 E 378 B 450 D 522 A 594 A
19 D 91 D 163 C 235 C 307 D 379 D 451 B 523 D 595 E
20 C 92 D 164 E 236 A 308 C 380 E 452 C 524 D 596 D
21 B 93 E 165 C 237 E 309 C 381 A 453 A 525 E 597 B
22 D 94 E 166 A 238 C 310 E 382 D 454 B 526 B 598 E
23 A 95 B 167 D 239 E 311 A 383 D 455 A 527 E 599 B
24 B 96 C 168 D 240 C 312 C 384 D 456 D 528 B 600 C
25 D 97 A 169 D 241 B 313 C 385 B 457 C 529 B 601 D
26 B 98 D 170 E 242 D 314 C 386 C 458 A 530 C 602 A
27 C 99 B 171 E 243 B 315 A 387 B 459 B 531 B 603 E
28 E 100 A 172 D 244 C 316 E 388 B 460 D 532 E 604 D
29 A 101 C 173 B 245 E 317 E 389 B 461 A 533 D 605 E
30 D 102 C 174 C 246 B 318 C 390 C 462 D 534 E 606 D
31 A 103 C 175 A 247 A 319 C 391 C 463 E 535 B 607 B
32 B 104 C 176 D 248 E 320 D 392 C 464 D 536 C 608 C
33 A 105 C 177 D 249 C 321 D 393 A 465 D 537 B 609 B
34 C 106 B 178 A 250 B 322 B 394 E 466 E 538 B 610 A
35 A 107 A 179 A 251 A 323 D 395 B 467 C 539 C 611 B
36 A 108 B 180 E 252 C 324 B 396 B 468 E 540 D 612 A
37 B 109 B 181 C 253 A 325 C 397 C 469 A 541 D 613 A
38 C 110 E 182 C 254 D 326 B 398 A 470 E 542 C 614 A
39 E 111 B 183 D 255 C 327 D 399 A 471 C 543 E 615 A
40 A 112 A 184 * 256 B 328 A 400 D 472 D 544 C 616 E
41 C 113 C 185 D 257 C 329 C 401 E 473 C 545 E 617 A
42 A 114 B 186 A 258 E 330 D 402 D 474 D 546 A 618 D
43 E 115 B 187 D 259 A 331 A 403 B 475 A 547 C 619 B
44 C 116 E 188 A 260 D 332 C 404 C 476 C 548 E 620 A
45 D 117 E 189 B 261 B 333 E 405 E 477 A 549 C 621 C
46 E 118 D 190 C 262 B 334 D 406 E 478 E 550 E 622 E
47 E 119 D 191 D 263 B 335 D 407 D 479 E 551 A 623 D
48 C 120 A 192 A 264 B 336 C 408 C 480 B 552 A 624 A
49 C 121 E 193 A 265 A 337 C 409 B 481 C 553 E 625 C
50 C 122 C 194 A 266 A 338 B 410 C 482 C 554 B 626 D
51 A 123 E 195 A 267 D 339 A 411 C 483 E 555 E 627 C
52 E 124 B 196 D 268 A 340 B 412 C 484 D 556 E 628 A
53 C 125 B 197 D 269 C 341 B 413 E 485 E 557 C 629 A
54 A 126 B 198 C 270 D 342 E 414 C 486 C 558 B 630 E
55 C 127 E 199 A 271 A 343 A 415 D 487 C 559 C 631 E
56 A 128 D 200 C 272 D 344 A 416 D 488 B 560 B 632 C
57 B 129 B 201 C 273 C 345 E 417 D 489 A 561 B 633 B
58 D 130 C 202 A 274 A 346 B 418 D 490 B 562 E 634 A
59 A 131 E 203 B 275 A 347 D 419 B 491 D 563 B 635 B
60 B 132 E 204 B 276 E 348 D 420 B 492 B 564 C 636 A
61 B 133 D 205 B 277 D 349 C 421 A 493 D 565 B 637 C
62 B 134 B 206 A 278 B 350 B 422 E 494 C 566 E 638 A
63 E 135 B 207 B 279 B 351 B 423 C 495 D 567 B 639 B
64 D 136 C 208 A 280 D 352 E 424 E 496 C 568 D 640 D
65 D 137 D 209 C 281 B 353 D 425 A 497 C 569 D 641 E
66 D 138 C 210 A 282 A 354 E 426 A 498 C 570 E 642 E
67 C 139 C 211 D 283 E 355 C 427 C 499 C 571 B 643 C
68 B 140 E 212 D 284 B 356 B 428 D 500 B 572 A 644 A
69 D 141 B 213 A 285 D 357 B 429 D 501 B 573 A
70 D 142 B 214 C 286 D 358 D 430 C 502 B 574 A
71 E 143 D 215 E 287 C 359 D 431 B 503 C 575 B

Visite facebook.com/profesorfrancisco – 29 –

También podría gustarte