Está en la página 1de 9

Desarrollo de la capacidad empresarial

Docente: Ing. Javier Villota


Por: Benavides Yeimy; Charfuelan Andrés
Valenzuela Fredy

Taller 2
Design Thinking Fase 1
1. ¿Cuenta usted en la actualidad con alguna idea de negocio? ¿En qué consiste?

Los plástico convencionales tiene una alta demanda en las industria de alimentos,
cosmético, farmacéuticos, etc. provocando alta contaminación al medio ambiente una
vez son desechados, por tal razón se busca alternativas que remplacen estos estos
productos. La idea de negocio que se plantea consiste en realizar empaques plásticos
a partir de almidón de papa, esta idea está enfocada al uso de plástico biodegradable
el cual ayuda al medio ambiente por su materia prima que es biomasa. Sensibilizando
a las personas, respecto al excesivo uso de plásticos convencionales, y por ende
reduciendo los impactos provocados por los mismos.

2. Desarrolla la primera fase (Empatizar) de la herramienta DESIGN


THINKING, para identificar las características de los clientes de su idea de
negocio, utilizando:
A: Observación.
1. Identificar quien está involucrado
En nuestro plan de negocios, principalmente están involucradas personas que utilizan bolsas
plásticas para sus compras, también se identifica agricultores y personas que plantan árboles.
2. Que sucede en el entorno.
En los supermercados, centros comerciales y pequeñas tiendas la mayoría de las personas
utilizan bolsas plásticas para llevar sus compras, pero estas tienen un grave problema al
momento de desecharlos, nuestro plan de negocios consiste en reemplazar estos productos
en bolsas biodegradables, un producto que al momento de desecharla no provoque daños en
el medio ambiente ya que se degrada aproximadamente entre 6 meses o 1 años.
Desarrollo de la capacidad empresarial
Docente: Ing. Javier Villota
Por: Benavides Yeimy; Charfuelan Andrés
Valenzuela Fredy

En las imágenes se pueden observar que en la


mayoría de los supermercados y tiendas utilizan bolsas
convencionales para que sus clientes lleven y
transporte sus cosas. Nuestro plan de negocios es
desarrollar una bolsa biodegradable a partir del
almidón de papa como se observa en la última imagen.
Desarrollo de la capacidad empresarial
Docente: Ing. Javier Villota
Por: Benavides Yeimy; Charfuelan Andrés
Valenzuela Fredy

B: El AEIOU del diseño.


Entorno: Nuestra idea de negocios es un producto por lo que se resuelve las siguientes
preguntas:
 ¿Qué es?
Una bolsa plástica biodegradable elaborada a partir de almidón de papa.
 ¿Cómo es?
Las dimensiones de la bolsa es 30 cm de largo por 20 cm de ancho con un espesor de 30
micrómetros.
 ¿Cómo se usa?
Se introduce todas las compras que realice los clientes. Entre esas compras están productos
alimenticios, productos de aseo, productos de alimentos etc.
 ¿Cuándo se usa?
Este producto se usa cuando llevan sus cosas del supermercado hasta sus hogares.
 ¿Quién lo usa?
Principalmente usan amas de casa y todas las personas que realizan las compras en
supermercados y tiendas.
 ¿De que esta hecho?
El plástico biodegradable esta hecho principalmente por almidón de papa, glicerina y ácido
acético.
 ¿Existen otros productos?
En la región no existe plásticos biodegradables pero hay plásticos convencionales, la cual
sería la competencia directa.
Interacción:
Nuestra idea de negocios bioplastico a partir de almidón de papa tiene como funcionalidad
de cargar y transportar objetos o compras que realizan la mayoría de las personas en
supermercados y tiendas además nuestro producto ayuda a resguardar objetos o alimentos
para que no sufran cambios o defectos por el ambiente. Adicionalmente nuestro producto
concientiza a todas las personas por utilizar bioplastico ya que es amigable con el medio
ambiente, la cual se degrada aproximadamente de 6 meses a un 1 año, en comparación con
Desarrollo de la capacidad empresarial
Docente: Ing. Javier Villota
Por: Benavides Yeimy; Charfuelan Andrés
Valenzuela Fredy
los plásticos convencionales que se degradan de 100 a 200 años. Principalmente los
materiales que están hechos nuestro bioplastico es almidón de papa, glicerina y ácido acético
materias primas que no contaminan al medio.
Objeto:
Nuestro producto reduce la contaminación por la acumulación de plásticos convencionales
al momento de desecharlos, el plástico biodegradables están fabricadas por materia primas
orgánicas o de fuentes renovables; En nuestro entorno la mayoría de las personas botan
plásticos sin darse cuenta el daño que provoca en el ambiente como los suelos o fuentes
hídricas. Por lo tanto nuestro producto el impacto positivo en el ambiente se evidenciaría ya
que se degrada aproximadamente 6 meses.

Usuario:
Los principales motivos que tienen los clientes en comprar nuestro producto es el aporte en
ayudar al medio ambiente por su biodegrabilidad, además por la estética de su diseño y por
tener un material de buena calidad. Los clientes utilizan nuestro producto cada vez que
realizan sus compras y las bolsas pueden ser adquiridas por los mismos supermercados o
tiendas.
Preguntas para la entrevista

1. ¿Qué opina usted de las bolsas biodegradables?


2. ¿Qué espera usted de la bolsa plástica a partir de almidón de papa?
3. ¿Piensa usted que las bolsas son prácticas al momento de usarlas?
4. ¿Qué problemas ha encontrado con las bolsas ecológicas reutilizables?
5. ¿Qué efecto puede tener el precio en su decisión de compra?
6. ¿Cuánto estaría dispuesto pagar por una bolsa plástica?
7. ¿Qué modificaciones les realizaría a las bolsas ecológicas?

Respuestas
Desarrollo de la capacidad empresarial
Docente: Ing. Javier Villota
Por: Benavides Yeimy; Charfuelan Andrés
Valenzuela Fredy
Respuesta Interpretación
No contaminan el medio ambiente y que sea Producto biodegradable y de fácil
más fácil de podrirse descomposición ayudando al medio
ambiente.
Que no contaminen y que sea un nuevo Producto innovador y además amigable con
producto el medio ambiente.
Son fáciles de llevar según los productos Un producto de fácil manipulación y de
que uno compre transporte
Se rompen fácilmente Que sea resistente
Si ayudamos al medio ambiente el precio no El precio depende si la bolsa es
me importaría biodegradable
3000 pesos 3000 pesos
Que el color sea llamativo en especial el El producto tenga un color que represente al
color verde. medio ambiente.

Respuesta Interpretación
Es excelente porque en muy poquito tiempo La vida útil del producto es corta
se desbarata.
Que no contamine Un producto que sea amigable con el medio
ambiente.
Si claro porque uno le pone el peso y no se Buena resistencia
rompe
No tienen agarraderas El producto tenga tiraderas para su buena
manipulación.
El precio no importa si ayuda al medio El precio depende si la bolsa es
ambiente. biodegradable
3000 pesos 3000 pesos
Que se haga a mano y que se le pueda Un producto que tenga forma de bolsa.
colgar.

Respuesta Interpretación
Que no hacen daño al medio ambiente Un producto que no contaminen
biodegradables.
Agarraderas, resistente Producto resistente y de buena
manipulación.
Se puede usar varias veces Producto reutilizable.
Se rompen fácilmente Buena resistencia
Si es bueno yo la compro y si se la puede Un Producto de buena calidad y reutilizable.
usar varias veces
4000 pesos 4000 pesos
Desarrollo de la capacidad empresarial
Docente: Ing. Javier Villota
Por: Benavides Yeimy; Charfuelan Andrés
Valenzuela Fredy
Que no tenga publicidad de los Un producto que tenga marca ecológica y de
supermercados que sea de un solo color y en colores oscuros para evitar la vista del
lo posible color oscuro para que no se mire producto
lo que compra

Respuesta Interpretación
Son una buena idea con respecto al medio Un producto amigable con el medio
ambiente ambiente.
Que tenga una capacidad deseada sea Un producto de buena calidad, resistente y
resistente sea moldeada cómodamente de fácil manipulación.
Son una buena idea con respecto al medio Producto biodegradable
ambiente
Algunas son prácticas y otras no algunas no Productos con tiraderas
tienen agarradera y es difícil de llevar
Se descosen, son muy grandes Producto de buena resistencia
Bastante porque compro de acuerdo al Un producto de buena calidad.
precio
3000 pesos 3000 pesos
Sea un plástico duro, de diferentes tamaños, Un producto con un material resistencia y
rosadas con flores tenga diferentes presentaciones.

Respuesta Interpretación
Que serían muy buenas para ayudar al Un producto amigable con el medio
medio ambiente ambiente.
Que sea resistente a la capacidad que uno Un producto resistente
compra por que muchas veces se rompen las
bolsas y se riega el mercado
Pues no todas unas no tiene agarraderas y es Producto con tiraderas fácil manipulación
muy difícil llevarlas
Son muy grandes y muchas veces se rompen Producto resistente y de varios tamaños
el precio dependería si la calidad es buena Producto de buena calidad.
Como te dije si la calidad es buena no me 4000
importaría pagar hasta 4000 pesos
Me gustaría que fueran de diferentes Productos varios tamaños
tamaños que no sean tan grandes
Desarrollo de la capacidad empresarial
Docente: Ing. Javier Villota
Por: Benavides Yeimy; Charfuelan Andrés
Valenzuela Fredy
Respuesta Interpretación
Que son más amigables con el medio Un producto amigable con el medio
ambiente Si por la Facilidad de uso en ambiente.
diferentes compras
No se rompa y que sean gruesas De buena calidad resistente
Ayuda al medio ambiente Producto que no contamine
Cuando llueve se mojan y mojan las El material proteja el producto cuando
compras llueve
Tiene un efecto muy grande si es cara no Producto de bajo costo
pega comprarla
Estaría dispuesto a pagar 1000 pesos 1000 pesos
Livianas y que no se rompan que sirvan Producto de fácil transporte resistentes y
para regalito reutilizables

Respuesta Interpretación
Son importante ya que ayudan al medio Producto que no contamine y practica
ambiente y ayudan a las personas a llevar las
compras
Comestibles, que sean duraderas Resistentes y de un material no toxico
Claro, algunas veces compro mucho y otras Producto de distinta capacidad
poco
Si no contamina tiene que valer más plata Producto con valor agregado
3000 3000 pesos
Que tenga un color para cada compra Un producto con diferentes presentaciones.
algunas veces tenemos nuestras intimidades
Desarrollo de la capacidad empresarial
Docente: Ing. Javier Villota
Por: Benavides Yeimy; Charfuelan Andrés
Valenzuela Fredy

3. Realice una descripción detallada del problema que está resolviendo, incluya
cifras, porcentajes y citas bibliográficas

El municipio de Cumbal presento una producción de papa de 14.592 Ton en el año


2017 (Agronet, 2017). En el proceso de pos-cosecha los agricultores clasifican la papa
según su tamaño de acuerdo con la norma NTC 341 en cuatro categorías: primera
(cero), segunda (gruesa), tercera (pareja) y cuarta (richie o muro) de tamaño inferior
a 2 cm (Fonseca, 2015).

Esta última no es comercial debido a su tamaño, la mayoría de los productores


prefieren desechar esta papa o venderlas a bajos precios para la alimentación animal,
ya que es más costoso el empaque y transporte al momento de su venta, por lo cual,
no se realiza ningún procesamiento o tratamiento, provocando mal olor y
descomposición del subproducto, lo que incide en la presencia de insectos, plaga y
desarrollo de enfermedades asociados al cultivo que afectan directamente su control
dentro de la producción. Estos desechos de papa al no generarles un valor agregado
provoca pérdidas económicas al agricultor, esto por el bajo nivel de conocimiento
sobre sus potencialidades como biomasa, ya que esta categoría representa el 9% de la
producción total y esta papa de cuarta categoría richie tiene un alto contenido de
almidón (Montoya et al., 2004).

En Colombia el uso de plástico convencional a partir de fuentes no renovables como


el petróleo en la industria es de vital importancia, aumentando cada vez más la
demanda de este producto, estos plásticos son muy resistentes al medio, son livianos
en comparación con otros materiales utilizados para los mismos fines y son de bajo
costo debido a su alta producción a escala industrial, lo cual provoca una alta
contaminación por los desperdicios y la acumulación en el año 2015 se produjeron
406.078 Ton de residuos plásticos (Revista semana). También estos productos cuando
son desechados terminan en el océano afectando distintos tipos de ecosistemas por
ser un producto que tarda cientos de años en biodegradarse (Maldonado, 2012).

La idea de negocio que se plantea es aprovechar la papa de cuarta categoría mediante


el desarrollo de plástico biodegradable que sea amigable con el medio ambiente,
concientizando a las personas a disminuir el uso excesivo de plásticos convencionales
y apostarle al uso de materiales que contribuyan al uso de materiales renovables y al
desarrollo industrial nariñense.

Bibliografía
Desarrollo de la capacidad empresarial
Docente: Ing. Javier Villota
Por: Benavides Yeimy; Charfuelan Andrés
Valenzuela Fredy
 AGRONET, 2017. Área, producción, rendimiento y participación municipal
en el departamento por cultivo. Ministerio de Agricultura.
 NTC 341, 1996. Industria Alimentaria. Papa Para Consumo. Clasificacion
Almacenamiento Y Transporte.
 Fonseca, F. (2015). programa de apoyo agrícola y agroindustrial
vicepresidencia de fortalecimiento empresarial cámara de comercio, 30.
 Montoya, N., Pino, I., & Correa, H. (2004). Evaluación de la suplementación
con papa (Solanum tuberosum) durante la lactancia en vacas Holstein. Revista
Colombiana De Ciencias Pecuarias.
 Maldonado, A. (2012). La complejidad de la problemática ambiental de los
residuos plásticos: una aproximación al análisis narrativo de política pública
en Bogotá. IDEA- Estudios Ambientales.

También podría gustarte