Está en la página 1de 16

Tema 2.

Artículo 10.
Derechos que tiene la persona por el hecho de nacer. Fundamentos y DUDH.

Artículo 11.
Nacionalidad.

Artículo 12.
Mayoría de edad.

Artículo 13.
Derechos de los españoles y extranjeros.
- libertades de los extranjeros
- artículo 23, sufragio universal, vs. sufragio activo y pasivo elecciones municipales.
- extradición
- apátridas y derecho de asilo

Artículo 14.
Igualdad ante la ley, sin discriminación.

Derechos fundamentales y libertades públicas.

Artículo 15.
Derecho a la vida. No a la tortura. No a la pena de muerte, salvo leyes militares en tiempos de guerra.

Artículo 16.
Libertad ideológica, religiosa y de culto. Ninguna confesión tendrá carácter estatal.

Artículo 17.
- Derecho a la libertad y seguridad.
- Detención preventiva, máximo 72 horas. Luego deberá ser puesta a disposición judicial o en libertad.
- Informara la persona de sus derechos y de las razones de su detención. No obligada a declarar en su
contra. Abogado de oficio.
- "Habeas Corpus", procedimiento para poner la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona
detenida ilegalmente. Prisión provisional se determina por ley(máximo 2 años, prorrogable a 2 años más).

Artículo 18.
- Derecho al honor, intimidad y propia imagen.
- Domicilio inviolable.
- Secreto de las comunicaciones.
- La ley regulará la protección de datos.

Artículo 19.
Derecho a libre residencia y circulación, nacional e internacional.

Artículo 20.
- Libertad de expresión. Libertad de cátedra.
- Información veraz, la ley regulará la cláusula de conciencia y secreto profesional.
- Ningún tipo de censura previa.
- RTVE.
- El mimite de estos derechos son los derechos fundamentales.
- El secuestro de los medios de información solo resolución judicial.

Artículo 21.
Derecho de reunión pacifica y sin armas. Comunicación previa a la autoridad en los casos de alteración del
orden público.

1
Artículo 22.
Derecho de asociación.

Artículo 23.
Derecho de participación y acceso a los cargos públicos.

Artículo 24.
Derecho a obtener tutela efectiva.

Artículo 25.
Las penas privativas de libertad están orientadas hacia la reeducación y reinserción social. El condenado a
prisión gozará de los derechos fundamentales, excepto las que se vean expresamente limitados por el
contenido del fallo, sentido de la pena y ley penitenciaria.

Artículo 26.
Prohibición Tribunales de Honor, ámbito de la administración civil y organizaciones profesionales.

Artículo 27.
- Derecho a la educación.
- Enseñanza básica es gratuita y obligatoria.
- Los poderes públicos garantizan a todos el derecho a educación. Inspeccionan y homologan el sistema
educativo.
- Profesores, padres y alumnos intervienen en el control y gestión de los centros públicos.
- Autonomía de las Universidades en los términos que la ley establezca.

Artículo 28.
- Derecho a sindicarse libremente. Caso especial con las Fuerzas de Seguridad del Estado y los
funcionarios públicos, la ley podrá limitar este derecho.
- Derecho a la huelga.
- Derecho de petición individual y colectiva. Caso especial con las Fuerzas de Seguridad del Estado, podrán
solo individualmente, legislación especifica.

Derechos y deberes de los ciudadanos.

Artículo 30.
- Defender a España.
- La ley fijará las obligaciones militares de los españoles.
- Servicio civil para intereses generales.
- La ley regulará los deberes de los ciudadanos en caso de catástrofe.

Artículo 31.
- Contribuir a los gastos públicos.
- Asignación equitativa de los recursos públicos.
- Con arreglo a la ley, prestaciones personales o patrimoniales.

Artículo 32.
Contraer matrimonio.

Artículo 33.
Propiedad privada.

Artículo 34.
Fundación para fines de interés general.
Artículo 35.
Derecho y deber, Trabajo.

Artículo 36.
Colegios Profesionales.

2
Artículo 37.
Negociación Colectiva Laboral.

Artículo 38.
Libertad de Empresa.

Principios rectores de la política social y económica.

Artículo 39.
Protección social, económica y jurídica de la familia.

Artículo 40.
- Progreso social y económico, y distribución equitativa de la renta.
- Formación y readaptación profesional, seguridad e higiene en el trabajo, vacaciones.

Artículo 41.
Seguridad Social.

Artículo 42.
Derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero.

Artículo 43.
Protección de la salud.

Artículo 44.
Acceso a la cultura.

Artículo 45.
Medio ambiente.

Artículo 46.
Patrimonio histórico, cultural y artístico.

Artículo 47.
Vivienda digna.

Artículo 48.
Participación de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.

Artículo 49.
Protección a los disminuidos.

Artículo 50.
Tercera edad.

Artículo 51.
Defensa de consumidores y usuarios.

Artículo 52.
Organización profesional.
Garantías de las libertades y derechos fundamentales.

Artículo 53.
Los derechos del Capítulo II vinculan a todos los poderes públicos. Solo por ley se podrán regular el
ejercicio.
Recabar tutela de los derechos ante Tribunales ordinarios, y último recurso, recurso de amparo ante
Tribunal Constitucional.

Artículo 54.
Ley orgánica que regula Defensor del Pueblo.

3
Suspensión de los derechos y libertades.

Artículo 55.
- Suspensión de los derechos fundamentales y libertades públicas.
- Ley orgánica que regula personas determinadas(ej. terrorista).
- Responsabilidad penal al abusar de esa ley orgánica.

4
Artículo 10. Derechos por ser persona. Fundamentos y DUDH.
Artículo 11. Nacionalidad.
Artículo 12. Mayoría de edad.
Artículo 13. Derechos de los españoles y extranjeros.
Artículo 14. Igualdad ante la ley, sin discriminación.
Derechos fundamentales y libertades públicas.
Artículo 15. Derecho a la vida.
Artículo 16. Libertad ideológica, religiosa y de culto.
Artículo 17. Derecho a la libertad y seguridad.
Artículo 18. Derecho al honor, intimidad y propia imagen.
Artículo 19. Derecho a libre residencia y circulación, nacional e internacional.
Artículo 20. Libertad de expresión.
Artículo 21. Derecho de reunión pacifica y sin armas.
Artículo 22. Derecho de asociación.
Artículo 23. Derecho de participación y acceso a los cargos públicos.
Artículo 24. Derecho a obtener tutela efectiva.
Artículo 25. Las penas privativas están orientadas hacia la reeducación y reinserción soc.
Artículo 26. Prohibición Tribunales de Honor.
Artículo 27. Derecho a la educación.
Artículo 28. Derecho a sindicarse libremente.
Derechos y deberes de los ciudadanos.
Artículo 30. Defender a España.
Artículo 31. Contribuir a los gastos públicos.
Artículo 32. Contraer matrimonio.
Artículo 33. Propiedad privada.
Artículo 34. Fundación para fines de interés general.
Artículo 35. Derecho y deber, Trabajo.
Artículo 36. Colegios Profesionales.
Artículo 37. Negociación Colectiva Laboral.
Artículo 38. Libertad de Empresa.
Principios rectores de la política social y económica.
Artículo 39. Protección social, económica y jurídica de la familia.
Artículo 40. Progreso social y económico, y distribución equitativa de la renta.
Artículo 41. Seguridad Social.
Artículo 42. Derechos económic y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero.
Artículo 43. Protección de la salud.
Artículo 44. Acceso a la cultura.
Artículo 45. Medio ambiente.
Artículo 46. Patrimonio histórico, cultural y artístico.
Artículo 47. Vivienda digna.
Artículo 48. Participación de la juventud en el desarrollo político, social, económi y cultural.
Artículo 49. Protección a los disminuidos.
Artículo 50. Tercera edad.
Artículo 51. Defensa de consumidores y usuarios.
Artículo 52. Organización profesional.
Artículo 53. Garantías de las libertades y derechos fundamentales.
Artículo 54. Defensor del Pueblo.
Artículo 55. Suspensión de los derechos y libertades.

5
Tema 7.
Título VIII. De la Organización Territorial del Estado.
Capítulo primero. Principios generales.
Artículo 137
Artículo 138
Artículo 139

Capítulo segundo. De la Administración Local.


Artículo 140
Artículo 141
Artículo 142

Capítulo tercero. De las Comunidades Autónomas.


Artículo 143
Artículo 144
Artículo 145
Artículo 146
Artículo 147
Artículo 148
Artículo 149
Artículo 150
Artículo 151
Artículo 152
Artículo 153
Artículo 154
Artículo 155
Artículo 156
Artículo 157
Artículo 158

6
Tema 8.
TÍTULO PRELIMINAR.
Artículo 1
Artículo 2
Artículo 3
Artículo 4
Artículo 5
Artículo 6
Artículo 7
Artículo 8
Artículo 9
TÍTULO I. De las competencias del País Vasco.
Artículo 10
Artículo 11
Artículo 12
Artículo 13
Artículo 14
Artículo 15
Artículo 16
Artículo 17
Artículo 18
Artículo 19
Artículo 20
Artículo 21
Artículo 22
Artículo 23
TÍTULO II. De los poderes del País Vasco
CAPÍTULO PRELIMINAR
Artículo 24
CAPÍTULO I. Del Parlamento Vasco
Artículo 25
Artículo 26
Artículo 27
Artículo 28
CAPÍTULO II. Del Gobierno Vasco y del Presidente o Lendakari
Artículo 29
Artículo 30
Artículo 31
Artículo 32
Artículo 33

Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad


Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos.

TÍTULO PRIMERO
De las competencias de las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma y de los órganos
forales de sus territorios históricos.
CAPÍTULO PRIMERO
De las competencias de las instituciones comunes.

Artículo 6

CAPÍTULO SEGUNDO
De las competencias de los Territorios Históricos.

Artículo 7
Artículo 8
Artículo 9
Artículo 10

7
CAPÍTULO TERCERO
Disposiciones generales.

Artículo 11
Artículo 12
Artículo 13

8
Tema 9.
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

TÍTULO II. El municipio

Artículo 11.

CAPÍTULO I. Territorio y población

Artículo 12.
Artículo 13.
Artículo 14.
Artículo 15.
Artículo 16.
Artículo 17.
Artículo 18.

CAPÍTULO II. Organización

Artículo 19.
Artículo 20.
Artículo 21.
Artículo 22.
Artículo 23.
Artículo 24.
Artículo 24 bis.

CAPÍTULO III. Competencias

Artículo 25.
Artículo 26.
Artículo 27.
Artículo 28.

CAPÍTULO IV. Regímenes Especiales

Artículo 29.
Artículo 30.

9
Tema 11.

REGLAMENTO DE BIENES DE LAS ENTIDADES LOCALES

TÍTULO PRIMERO. Bienes

CAPÍTULO PRIMERO. Concepto y clasificación de los bienes

Art. 1.
Art. 2.
Art. 3.
Art. 4.
Art. 5.
Art. 6.
Art. 7.
Art. 8.

CAPÍTULO II. Del patrimonio de las Entidades locales

Art. 9.
Art. 10.
Art. 11.
Art. 12.
Art. 13.
Art. 14.
Art. 15.
Art. 16.

LEY REGULADORA DE LAS HACIENDAS LOCALES

TÍTULO PRELIMINAR. Ámbito de aplicación

Artículo 1. Ámbito de aplicación.


TÍTULO I. Recursos de las haciendas locales

CAPÍTULO I. Enumeración

Artículo 2. Enumeración de los recursos de las entidades locales.


CAPÍTULO II. Ingresos de derecho privado

Artículo 3. Definición.

Sección 3.ª Tasas


Subsección 1.ª Hecho imponible

Artículo 20. Hecho imponible.

Sección 4.ª Contribuciones especiales


Subsección 1.ª Hecho imponible

Artículo 28. Hecho imponible.


Artículo 29. Obras y servicios públicos locales.

Sección 5.ª Impuestos y recargos


Artículo 38. Impuestos y recargos.

10
Tema 5.
TÍTULO II. De la actividad de las Administraciones Públicas

CAPÍTULO I. Normas generales de actuación

Artículo 13. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
Artículo 14. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.
Artículo 15. Lengua de los procedimientos.
Artículo 16. Registros.

Tema 10.
CAPÍTULO II. De los órganos de las Administraciones Públicas

Sección 1.ª De los órganos administrativos

Artículo 5. Órganos administrativos.


Artículo 6. Instrucciones y órdenes de servicio.
Artículo 7. Órganos consultivos.
Sección 2.ª Competencia

Artículo 8. Competencia.
Artículo 9. Delegación de competencias.
Artículo 10. Avocación.
Artículo 11. Encomiendas de gestión.
Artículo 12. Delegación de firma.
Artículo 13. Suplencia.
Artículo 14. Decisiones sobre competencia.

Sección 3.ª Órganos colegiados de las distintas administraciones públicas


Subsección 1.ª Funcionamiento

Artículo 15. Régimen.


Artículo 16. Secretario.
Artículo 17. Convocatorias y sesiones.
Artículo 18. Actas.

Sección 4.ª Abstención y recusación

Artículo 23. Abstención.


Artículo 24. Recusación.

11
Tema 13.

Artículo 24. Silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado.


Artículo 25. Falta de resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio.

TÍTULO III. De los actos administrativos

CAPÍTULO I. Requisitos de los actos administrativos

Artículo 34. Producción y contenido.


Artículo 35. Motivación.
Artículo 36. Forma.

CAPÍTULO II. Eficacia de los actos

Artículo 37. Inderogabilidad singular.


Artículo 38. Ejecutividad.
Artículo 39. Efectos.
Artículo 40. Notificación.
Artículo 41. Condiciones generales para la práctica de las notificaciones.
Artículo 42. Práctica de las notificaciones en papel.
Artículo 43. Práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos.
Artículo 44. Notificación infructuosa.
Artículo 45. Publicación.
Artículo 46. Indicación de notificaciones y publicaciones.

CAPÍTULO III. Nulidad y anulabilidad

Artículo 47. Nulidad de pleno derecho.


Artículo 48. Anulabilidad.
Artículo 49. Límites a la extensión de la nulidad o anulabilidad de los actos.
Artículo 50. Conversión de actos viciados.
Artículo 51. Conservación de actos y trámites.
Artículo 52. Convalidación.

12
Tema 14.
TÍTULO IV. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común
CAPÍTULO I. Garantías del procedimiento

Artículo 53. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo.

CAPÍTULO II. Iniciación del procedimiento


Sección 1.ª Disposiciones generales

Artículo 54. Clases de iniciación.


Artículo 55. Información y actuaciones previas.
Artículo 56. Medidas provisionales.
Artículo 57. Acumulación.

Sección 2.ª Iniciación del procedimiento de oficio por la administración


Artículo 58. Iniciación de oficio.
Artículo 59. Inicio del procedimiento a propia iniciativa.
Artículo 60. Inicio del procedimiento como consecuencia de orden superior.
Artículo 61. Inicio del procedimiento por petición razonada de otros órganos.
Artículo 62. Inicio del procedimiento por denuncia.
Artículo 63. Especialidades en el inicio de los procedimientos de naturaleza sancionadora.
Artículo 64. Acuerdo de iniciación en los procedimientos de naturaleza sancionadora.
Artículo 65. Especialidades en el inicio de oficio de los procedimientos de responsabilidad patrimonial.

Sección 3.ª Inicio del procedimiento a solicitud del interesado


Artículo 66. Solicitudes de iniciación.
Artículo 67. Solicitudes de iniciación en los procedimientos de responsabilidad patrimonial.
Artículo 68. Subsanación y mejora de la solicitud.
Artículo 69. Declaración responsable y comunicación.

CAPÍTULO III. Ordenación del procedimiento

Artículo 70. Expediente Administrativo.


Artículo 71. Impulso.
Artículo 72. Concentración de trámites.
Artículo 73. Cumplimiento de trámites.
Artículo 74. Cuestiones incidentales.

CAPÍTULO IV. Instrucción del procedimiento


Sección 1.ª Disposiciones generales

Artículo 75. Actos de instrucción.


Artículo 76. Alegaciones.

Sección 2.ª Prueba


Artículo 77. Medios y período de prueba.
Artículo 78. Práctica de prueba.

Sección 3.ª Informes


Artículo 79. Petición.
Artículo 80. Emisión de informes.
Artículo 81. Solicitud de informes y dictámenes en los procedimientos de responsabilidad patrimonial.

Sección 4.ª Participación de los interesados


Artículo 82. Trámite de audiencia.
Artículo 83. Información pública.

13
CAPÍTULO V. Finalización del procedimiento

Sección 1.ª Disposiciones generales


Artículo 84. Terminación.
Artículo 85. Terminación en los procedimientos sancionadores.
Artículo 86. Terminación convencional.

Sección 2.ª Resolución


Artículo 87. Actuaciones complementarias.
Artículo 88. Contenido.
Artículo 89. Propuesta de resolución en los procedimientos de carácter sancionador.
Artículo 90. Especialidades de la resolución en los procedimientos sancionadores.
Artículo 91. Especialidades de la resolución en los procedimientos en materia de responsabilidad
patrimonial.
Artículo 92. Competencia para la resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial.

Sección 3.ª Desistimiento y renuncia


Artículo 93. Desistimiento por la Administración.
Artículo 94. Desistimiento y renuncia por los interesados.

Sección 4.ª Caducidad


Artículo 95. Requisitos y efectos.

CAPÍTULO VI. De la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común

Artículo 96. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.

TÍTULO V. De la revisión de los actos en vía administrativa


CAPÍTULO I. Revisión de oficio

Artículo 106. Revisión de disposiciones y actos nulos.


Artículo 107. Declaración de lesividad de actos anulables.
Artículo 108. Suspensión.
Artículo 109. Revocación de actos y rectificación de errores.
Artículo 110. Límites de la revisión.
Artículo 111. Competencia para la revisión de oficio de las disposiciones y de actos nulos y anulables en la
Administración General del Estado.

14
Tema 15.
TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público
CAPÍTULO I. Disposiciones generales

Artículo 1. Objeto.
Artículo 2. Ámbito Subjetivo.
Artículo 3. Principios generales.
Artículo 4. Principios de intervención de las Administraciones Públicas para el desarrollo de una actividad.
CAPÍTULO III. Principios de la potestad sancionadora

Artículo 25. Principio de legalidad.


Artículo 26. Irretroactividad.
Artículo 27. Principio de tipicidad.
Artículo 28. Responsabilidad.
Artículo 29. Principio de proporcionalidad.
Artículo 30. Prescripción.
Artículo 31. Concurrencia de sanciones.

CAPÍTULO IV. De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas


Sección 1.ª Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas

Artículo 32. Principios de la responsabilidad.


Artículo 33. Responsabilidad concurrente de las Administraciones Públicas.
Artículo 34. Indemnización.
Artículo 35. Responsabilidad de Derecho Privado.

Sección 2.ª Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas
Artículo 36. Exigencia de la responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las
Administraciones Públicas.
Artículo 37. Responsabilidad penal.

15
Tema 31.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos


Laborales.

Ley de prevención de riesgos laborales. Ámbito de aplicación derechos y obligaciones.

Artículo 1. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.

Artículo 2. Objeto y carácter de la norma.

Artículo 3. Ámbito de aplicación:

Artículo 4. Definiciones.

CAPÍTULO III
Derechos y obligaciones
Artículo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales.
Artículo 15. Principios de la acción preventiva.

Artículo 16. Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la
actividad preventiva.

Artículo 17. Equipos de trabajo y medios de protección.

Artículo 18. Información, consulta y participación de los trabajadores.

Artículo 19. Formación de los trabajadores.

Artículo 20. Medidas de emergencia.

Artículo 21. Riesgo grave e inminente.

Artículo 22. Vigilancia de la salud.


Artículo 23. Documentación.
Artículo 24. Coordinación de actividades empresariales.
Artículo 25. Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos.
Artículo 26. Protección de la maternidad.
Artículo 27. Protección de los menores.
Artículo 28. Relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y en empresas de
trabajo temporal.
Artículo 29. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos.

16

También podría gustarte