Está en la página 1de 9

Desde sus orígenes, el té de manzanilla inspira calma y paciencia, cualidades que se

transmiten al tomar una taza de esta deliciosa bebida.

Los increíbles beneficios del té de manzanilla, serenidad en una taza

Desde los inicios de la civilización, el ser humano ha recurrido a la naturaleza para comer,
cobijarse y sanar sus enfermedades.

Por tal razón, hemos echado mano de las plantas para hacer frente a nuestros males y
garantizar la preservación de la especie hasta nuestros días.

Las plantas medicinales son aquellas con propiedades para curar enfermedades. Su
estudio está ampliamente descrito en una disciplina llamada herbolaria.

Esta ciencia establece una concienzuda clasificación de las plantas y revela los beneficios
de su utilización.

De acuerdo con la hierba en cuestión, se obtiene provecho de las semillas, las hojas, las
flores o sus raíces.

De éstas, la manzanilla o camomila es una de las más populares y utilizadas para tal fin.
https://nutricioni.com/las-20-plantas-medicinales-mas-populares-y-sus-beneficios/

Desde el inicio, ha sido símbolo de fuerza contra las adversidades, pues los jardineros
tenían la costumbre de plantar manzanilla cerca de las plantas más débiles.

Bajo esta creencia, el faraón Ramsés II de Egipto, fue enterrado con restos de polen de
manzanilla que le otorgaban la fortaleza y serenidad necesarias para pasar a otra vida.

El origen de esta hierba se localiza en Europa occidental desde donde se desplazó hacia
América, donde se cultiva intensamente.

Es una planta con gran capacidad de aclimatación que soporta bien las sequías tanto
como las heladas, así como suelos con nutrientes insuficientes.

La manzanilla tiene un color y olor típico que aromatiza perfumes, champuses y


ambientes.

Con frecuencia, las flores son utilizadas para elaborar infusiones y aceites esenciales con
excelentes propiedades.

Sin embargo, el tallo y las hojas resultan aprovechables para la preparación de té. De esta
forma, todas sus partes son utilizadas.

Las plantas de manzanilla son aprovechables en toda su extensión. Flores, hojas y tallos
son empleadas para nuestro beneficio.

En los siguientes apartados, ahondaremos más en las características de esta asombrosa


hierba.

Te sorprenderás de lo mucho que podrás lograr con ella.


De Egipto a Perú: el recorrido histórico de la manzanilla

Desde la antigüedad, las plantas han sido aliados fundamentales para el mantenimiento
de la salud.
https://nutricioni.com/las-plantas-aliados-ancestrales-que-sirven-a-la-salud/

En ausencia de fármacos comerciales como los que conocemos en la actualidad, las


hierbas han sido la panacea natural por excelencia.

A modo de té o en compresas para desinflamar, las hierbas han jugado un importante rol
en la curación de enfermedades.

En este orden de ideas, es interesante conocer el origen de aquellas que utilizamos


tradicionalmente.

En el antiguo Egipto, la manzanilla era utilizada con fines terapéuticos para aliviar los
procesos febriles.

Años más tarde, Grecia emprendió el cultivo de esta planta a modo curativo y ornamental.

En tanto que los romanos, la sembraron para su uso culinario y aromatizante de


ambientes.

En la Edad Media, los monjes transmitieron sus conocimientos de la herbolaria a distintas


áreas de Europa, con lo que se amplió el desarrollo de sus propios remedios.

Aparte del uso medicinal, la manzanilla fue ampliamente utilizada como ingrediente de la
cerveza, uso que luego sería reemplazado por el lúpulo.

Con su comercialización llegó a América. Indígenas de nuestra región aprovecharon en


gran manera las bondades de esta planta.

En el antiguo Perú, San Martín de Porres recogía manzanilla para curar a los enfermos
de menos recursos.

Cuenta la leyenda, que la hierba de manzanilla era una de sus favoritas.

De manera que hoy en día la distribución de la manzanilla es el resultado de su recorrido


intercontinental.

Gracias a ello, en la actualidad podemos disponer de manzanilla en todos lo rincones del


mundo y disfrutar de las bondades que nos ofrece.

Por sus distintivos rasgos, es fácil reconocer la planta de manzanilla. Su olor


característico es inolvidable.

Pero si en medio de tanto verde aún te cuesta reconocer su apariencia, te invitamos a leer
el siguiente apartado.
Las tupidas flores de la manzanilla

La manzanilla es una planta perteneciente a la familia de las margaritas, distinguiéndose


de ellas por su particular olor.

A diferencia de las margaritas, tiene un tallo erguido de 60 centímetros de longitud


aproximadamente.

Asimismo tiene pequeñas hojas dentadas divididas en lóbulos de 2,5 centímetros de


diámetro.

Sus flores tienen pétalos finos de color blanco con un centro de polen amarillo en forma
de cono.

Aunque son muy delicadas, las plantas de manzanilla se adaptan a todos los ambientes,
sobreviven ante cualquier clima y crecen en todo tipo de ambientes.

Cultivar manzanilla es una tarea sencilla. Sólo necesitarás un terreno con abundante
arena que debes regar con frecuencia.

A partir de este momento, podrás recoger plantas de manzanilla desde el inicio de cada
primavera hasta el primer tercio del verano.

Una vez cosechadas, debes mantenerlas en un lugar oscuro y seco. Secarlas permitirá
conservarlas durante 1 año con todas sus propiedades.

Con las hierbas secas, podrás preparar infusiones y obtendrás un potente concentrado de
bienestar natural.

Esta forma de preparación es una de las bebidas medicinales más populares y accesibles

Anímate a integrarlas a tu jardín. Nunca está demás contar con la ventaja de recurrir a tu
huerto familiar.

Por lo pronto, no existen investigaciones que reporten contraindicaciones o efecto


adversos.

El té de manzanilla es una preparación saludable y altamente beneficiosa.


Mantenlas a la mano y utilízalas tantas veces como tu cuerpo lo demande. Vive
naturalmente feliz.

Tu cuerpo notará una gran diferencia.

Las propiedades de la manzanilla se pierden de vista

La manzanilla tiene múltiples propiedades que la hacen una planta de frecuente uso.

A continuación, algunos de sus beneficios:

-La manzanilla es antiinflamatoria: a modo de infusión o compresa, actúa como un


potente reductor de los procesos inflamatorios.

-Ayuda a la digestión de los alimentos: el té de manzanilla protege la capa mucosa del


estómago. De esta forma, los ácidos jugos gástricos no irritan las paredes estomacales.

Además, relaja la musculatura abdominal con lo cual reduce la tensión típica del estrés.

-Tiene un efecto relajante: a diferencia de la valeriana no tiene contraindicaciones,


pudiendo utilizarse para calmar los nervios y favorecer el sueño.

-Evita las náuseas y vómitos: por su efecto relajante de la musculatura estomacal,


ayuda a controlar las náuseas, pudiendo utilizarse durante el embarazo.

-Regula los niveles de colesterol: la manzanilla ayuda a eliminar las grasas de las
arterias, con lo que ayuda a reducir el riesgo de problemas cardiovasculares.

-Previene la retención de líquidos: gracias a su efecto diurético, ayuda a excretar mayor


volumen de orina y toxinas.

-Disminuye el dolor menstrual: regula el flujo sanguíneo y hace que los dolores pélvicos
se reduzcan.

-Actúa como antipirético natural: tomar té de manzanilla durante los procesos febriles,
ayuda a hacer descender la temperatura corporal.
-Tiene efecto antiséptico: sirve para tratar las irritaciones e infecciones de la piel.
Cicatriza y estimula la curación de quemaduras.

Al mismo tiempo, su potencia antiinflamatoria resulta útil en los casos de alergia o


dermatitis.

Además de limpiar impurezas cutáneas, contribuye a la generación celular y aporta


hidratación.

-Aclara e cabello de forma natural: por su efecto aclarante, la manzanilla es


protagonista de muchos champuses.

-Mejora la salud dental: la manzanilla fortalece los dientes y encías.

Sus variadas propiedades le han aportado gran fama y prestigio a la manzanilla en todo el
mundo.

Tomar una taza de té, otorga alivio inmediato. Pruébala y te sentirás mejor.

Flores de manzanilla para aliviar la depresión y el estrés

Trabajar arduamente y bajo presión es el detonante perfecto para sentirse abrumado.

El pensamiento se inunda de pesimismo y conciliar el sueño se convierte en una labor


titánica.

El estrés provoca insomnio y una desagradable sensación de tensión estomacal que se


acrecienta conforme pasan los días.

Aunado a ello, la tensión muscular, la irritabilidad, el dolor de cabeza y la fatiga, hacen de


la rutina un engorroso desafío.

Pero, en medio de las circunstancias ¿cómo puedes aliviar tu malestar y conseguir


tranquilidad?

Prueba [p4a]. Con su completa combinación de plantas medicinales y vitaminas notarás


abismales diferencias en tu percepción del mundo.

Contiene extracto de flor de manzanilla. Esta planta relaja la musculatura gástrica y


disminuye los cólicos abdominales inducidos por el estrés.

El complejo B de [p4a] mejora la transmisión neuronal con lo cual tendrás mayor agilidad
mental.
Gracias a las concentraciones efectivas de óxido de magnesio, reducirás el riesgo de
desarrollar depresión y obtendrás una sensación de confort.

Adicionalmente, el óxido de magnesio ayuda a prevenir mareos, náuseas, vómitos e


irritabilidad provocados por la migraña.

A partir del extracto de raíz de Ashwagandha, [p4t] combate los efectos negativos del
estrés en las glándulas suprarrenales.

Con sus semillas de Gryffonia simplicifolia, formarás serotonina y mejorarás tu estado de


ánimo.
Este neurotransmisor se produce en mayor cantidad gracias a las concentraciones del
hidroxitriptófano que se halla en las semillas de esta planta africana.

Afortunadamente, dichas semillas no ocasionan riesgo de dependencia, por lo que puede


tomarse sin temor a padecer efectos perjudiciales para la salud.

La hierba de San Juan mejora el ánimo y ayuda a combatir la depresión.

No lo dudes más. Abraza lo natural y obtén saludables recompensas. Di adiós al estrés, la


depresión y la ansiedad.

Ser feliz y sentirte bien es parte de vivir plenamente. Utiliza [p4t] y notarás marcadas
diferencias. ¡Hazlo ahora!

Té, perfumes y aditivos alimentarios derivados de la manzanilla

Desde tiempos remotos, la manzanilla se ha utilizado para el tratamiento de distintas


afecciones.

El empleo de esta hierba como componente principal ha sido de objeto de variados


rubros.

De lo medicinal a lo cosmético, la manzanilla hace gala de su versatilidad. Entre las


presentaciones más frecuentes encontramos:

-Bolsas de infusión: sirven para tratar las ojeras e inflamación periférica de los ojos.

-Champú, bálsamos y cremas: mantiene el cabello fuerte y brillante; especialmente útil


en los casos de cabello graso.

-Jabones y tónicos faciales: regenera los tejidos y desinflama granos e irritaciones en la


piel.

-Cápsulas: sirve para aliviar gastritis y problemas de digestión.

-Aceites: cicatriza y elimina manchas en la piel. También se utiliza en tratamientos


capilares.
-Aromaterapia: el aroma a manzanilla alivia la ansiedad, relaja y ayuda a disipar los
ataques de pánico.

-Baños de vapor: el agua de manzanilla desinflama el área facial, abriendo los poros y
aclarando las impurezas.

Los baños de asiento reducen los síntomas de la cistitis o inflamación de la vejiga, así
como la inflamación perianal y vaginal.

https://nutricioni.com/vejiga-inflamada-causas-sintomas-y-tratamientos-naturales/

Igualmente, descongestiona las vías respiratorias por lo que es perfecta para el asma.

-Enjuague bucal y pasta de dientes: la manzanilla mantiene las encías sanas y ayuda a
controlar lo herpes y llagas en la boca.

-Chicles, helados, bebidas y confituras: se utiliza como aditivo alimentario para


aromatizar comestibles y licores como la cerveza y el vermú.

El abanico de posibilidades que se desprende de la utilización de la manzanilla es, sin


duda, bastante amplio.

La industria ha logrado sacar provecho de las bondades de esta delicada hierba. Su


fragancia y olor impregna los más variados productos.

Sin embargo, los costos de elaboración aumentan el valor comercial de esta generosa
planta.

Por tal motivo, las infusiones con hojas y flores secas son de las más utilizadas. Tomar
una taza de té de manzanilla es, al mismo tiempo, económico y reconfortante.

Te sorprendería saber que algo tan sencillo y milenario como un concentrado de


manzanilla, esconde, además del potencial relajante, sin fin de ventajas.

Profundiza en ello y haz que tomar té sea parte de tu rutina.


¡Atención! Las ventajas de tomar té de manzanilla diariamente

La manzanilla es una planta que regala experiencias sensoriales de principio a fin. Su olor
y sabor agradan al olfato e invaden el paladar.

Desde la infancia, su presencia en nuestras cocinas ha dejado firmes recuerdos que


plasmados en la memoria se mantienen vigentes toda la vida.

Después de una larga y agotadora jornada de trabajo, tomar una taza de té nos brinda
tranquilidad y nos ayuda a dormir como un lirón.

Nada más satisfactorio que despertar con energía renovada, listo para hacer frente a las
tareas diarias.

No conforme con ello, las ventajas de la ingesta de manzanilla van más allá de la
inducción del sueño.

El té de manzanilla tiene notables consecuencias sobre la salud en general, tal y como


veremos a continuación:

-Actúa como relajante: tomar té tranquiliza y mejora la percepción del mundo que nos
rodea.

-Tiene efecto antioxidante: el té contiene antioxidantes que retrasan el envejecimiento


celular y ayudan a regenerar los tejidos.

-Fortalece el sistema inmunológico: contribuye al buen funcionamiento de los


mecanismos de defensa frente a enfermedades.

-Previene accidentes cerebrovasculares: beber té evita la formación de coágulos y


reduce los valores de presión arterial.

-Reduce el riesgo de desarrollar caries: elimina la placa bacteriana dental y previene el


mal aliento.

-Mantiene la hidratación: por su forma de presentación líquida, ayuda a permanecer


siempre hidratado.
-Mejora la digestión de los alimentos: por su efecto anticólicos, ha sido utilizado
durante miles de años como digestivo después de las comidas.

-Elimina las toxinas: gracias a su efecto diurético, favorece la eliminación de tóxicos a


través de la orina.

-Estimulante cerebral: favorece el desarrollo de la memoria y evita el deterioro cognitivo.

¿Qué esperas? Ve a tu huerto, cultiva manzanilla y mantén tu despensa llena de esta


gran hierba.

Todo tu cuerpo reflejará las bondades de su ingesta. Bebe una taza de té y añade energía
y vitalidad a tus días.

El té de manzanilla tu mejor y más saludable aliado.

También podría gustarte