Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06/2B

“”
I.- DATOS GENERALES:
A. DOCENTE: Sthefany Deyna Gómez Avendaño
B. GRADO: 4to NIVEL: Primaria
C. ÁREA: Matemática
D. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Nos relacionamos adecuadamente con nosotros
mismos y con los demás”
E. FECHA: 30/05/2019 HORA DE INICIO: 8:15 a.m. HORA DE TÉRMINO: 9:30 a.m.
F. ASESORA: Rosalina Yapias Muñoz

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Actualmente en la I.E.P. “Virgen de la Candelaria” se ha observado que los estudiantes han


adoptado ciertos hábitos y actitudes que no los ayudan a relacionarse consigo mismo y con los
demás como no saber saludar a los adultos y a sus compañeros, desplazarse en desorden, no
decir “gracias” o “por favor”, no decir “disculpa” o “perdón”, burlarse de otro por su forma de
vestirse o hablar, no relacionarse con todos sus compañeros, acusar todo el tiempo a sus
compañeros, no mantener limpios los SS.HH., falta de conciencia del cuidado del agua, falta de
cuidado de la propia higiene, no respetar los acuerdos del aula propuestos por ellos mismos, no
respetar los turnos de participación, propiciar los insultos y apodos entre sus compañeros, entre
otros.

Por tales motivos, nos referimos a los estudiantes con las siguientes interrogantes: ¿Crees que
es adecuada nuestra forma de relacionarnos con los demás? ¿Por qué?, ¿Habrá una forma de
mejorar nuestros hábitos y actitudes desde el área de matemática? ¿Qué podemos proponer
para mejorar la relación con nuestros compañeros a través de la competencia resolución de
problemas? ¿Cómo podemos fomentar el uso responsable agua en la I.E.? ¿Cómo deberíamos
cuidar los ambientes de nuestra I.E.? ¿Cómo nos podemos organizar en el aula y en la I.E. para
una mejor relación con todos?

Bajo este marco, el área de matemática en cuestión, respondiendo a la presente unidad,


generará una serie de actividades que permitirán a los estudiantes desarrollar la competencia de
resolución de problemas don elaboraran encuestas, resolverán fichas, elaboraran materiales
didácticos, referente al problema presentado además se reconocerá identidad ante las distintas
culturas y sociedades prehispánicas, para luego debatir acerca de ellas, formando estudiantes
que sepan resolver conflictos.

III.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

COMPETENCIA DESEMPEÑO CAMPO PRODUCTO


CAPACIDADES INSTRUMENTO
S PRECISADO TEMÁTICO /EVIDENCIA
• Traduce Establece
cantidades a relaciones entre Comparación Ficha Lista de cotejo
expresiones datos y una o más de números aplicativa “ ”
numéricas. • acciones de (Producto)
Comunica su comparar
“RESUELVE
comprensión cantidades de
PROBLEMAS DE
sobre los números números
CANTIDAD”
y las operaciones. naturales de hasta
• Usa estrategias cuatro cifras.
y procedimientos
de estimación y
cálculo. •
Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.

Determina qué
necesita aprender
Gestiona su e identifica
aprendizaje de potencialidades
manera que le permitan
autónoma alcanzar la tarea
Enfoques
Enfoque Ambiental y Enfoque de orientación al bien común
transversales:
- Los estudiantes demuestran respeto preocupación por el medio ambiente.
Actitudes: - Los estudiantes muestran disposición para mantener el medio ambiente limpio.
- Los estudiantes ponen en práctica el bien común.

IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA:


Inicio Recursos y Tiempo
materiales

ACTIVIDADES PERMANENTES
 Escuchan el saludo cordial de la docente.
Aro, cono,
RETO (MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN /CONFLICTO lastas de leche,
COGNITIVO) pelotas de
- Escuchan: Bueno chicos hoy vamos a trabajar el curso de matemáticas, para trapo
ello necesita de toda su atención y su participación, ya que vamos ir al patio a
trabajar. -Papelotes 10
minutos
 Se les presenta materiales concretos tales como; aro de plástico, conos,
latas de leche, y pelotas de trapo. Los cuales estarán ordenado para que -Cuadro del
los estudiantes sigan la secuencia que designe la docente. (ANEXO 1) propósito
 Regresamos al salón
Responden:
 ¿Qué hicimos afuera? Plumón
 ¿Qué entienden por secuencia?
 ¿Chicos qué entienden por regla de formación?
 ¿Qué es un patrón gráfico?
- Se toma apuntes de las repuestas en la pizarra.
- -Papelote con
Propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos a seguir patrones gráficos” el problema
Acuerdos: Según nuestro propósito de la clase, que acuerdos como salón
debemos de tener en cuenta para trabajar el tema. (será escrito en unos
papelotes cuadrados)
Título de la sesión:
“ Juagando con las figuras”
Desarrollo

Familiarización con el problema


- Se muestra un papelote el cual contiene un problema, donde los estudiantes 35
deberán resolverlo con ayuda de la docente. (ANEXO Nª 2) minutos
-Responden las preguntas:
¿Qué es lo que necesitamos hacer?
¿Qué datos nos brindan?
Búsqueda y ejecución de estrategias
-Papelote con
-Escuchan a la maestra hacer las siguientes preguntas:
tabla y
¿Cómo podemos resolver el problema? plumones.
¿Cómo hacer para continuar la secuencia?
¿Qué colores de flores continúan?
¿Me ayudan a completarlo?
-Se les hace recordar que el material se cuida y comparte con los compañeros.
Socialización de representaciones
-Se forman grupo de cuatro para resolver el problema.
-Se les entrega un papelote con plumones para que completen la secuencias.
(Anexo 3)
Reflexión y formalización -Papelote con
Expresan sus opiniones y luego la docente explica el tema de patrones gráficos. la explicación
(Anexo 4)
Planteamiento de otros problemas
- Resuelven la ficha aplicativa “Jugando con las figuras” (Anexo 5)
- Se entrega a la profesora para su revisión
Cierre

-Escuchan: Muy bien chicos el día de hoy hemos trabajado de manera correcta,
así que leeremos nuestro propósito. -Ficha
¿Se ha cumplido el propósito de la clase? aplicativa 15
¿Qué aprendimos hoy? minutos
¿Les pareció fácil o difícil?, ¿Por qué?
TRANSFERENCIA
¿Por qué es importante poder resolver patrones gráficos?
¿En qué otros casos de tu vida diaria podrán utilizar las encuestas?
V. EVALUACIÓN

INSTRUMENTO CALIFICACIÓN
INSTRUMENTO DEL DESEMPEÑO PRECISADO/ CRITERIOS
DEL
DOCENTE
ESTUDIANTE
Establece relaciones entre datos y una o más
acciones de comparar cantidades de
números naturales de hasta cuatro cifras.
A= 5-6
Lista de cotejo Ficha aplicativa - Reconoce los patrones gráficos que B= 2-4
continúan. (3) C= 0-1
- Responde de manera correcta las preguntas
realizadas.(3)

VI.- REFERENCIAS

Para el docente:
- MINEDU. (2016). Programación Curricular de Educación Primaria. Lima: Ministerio de Educación.
- MINEDU. (2017). Currículo Nacional. Lima: Ministerio de Educación.
Para el estudiante:
- FICHAS PARA IMPRIMIR recopilación de datos
Recuperado de: https://www. https://fichasparaimprimir.com/recopilación-de-datos -cuarto-primaria/
VII-. INSTRUMENTO

LISTA DE COTEJO

DOCENTE: Sthefany Deyna Gómez Avendaño ÁREA: Matemática

FECHA: 23/05/2019 GRADO: 4to TÍTULO: Jugando con las figuras

CRITERIOS
CALIFICACIÓN
A= 7-8
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
B= 4-6
C= 0-3

1 Aguirre Liberato, Alonso


2 Aguirre Liberato, Giersy
3 Cari Velasquez, Evelyn
4 Cari Velasquez, José
5 Cuya Tinco, Ramcé
6 Clemente Huamancaja, Mireya
7 Chavez Melgarejo, Kevin
8 Chuco Copara, Jack
9 Chujandama Davila, Jackson
10 Del Pino Robles, Debora
11 Echevarría Inga, María
12 Encinas Aquino, Jhon
13 Huaccha Quispe, Dayron
14 Inga Tucto, Brayan
15 Ortega Chacon, Isis del Mar
16 Papuico Rojas, Jhonatan
17 Puma Carmona, Derek Aldair
18 Quispe Laguna, Nicol
19 Quispe Sumalave, Salvador
20 Ramos Jaco, Clarivet
21 Ruiz Rodas, Milena Ariana
22 Salazar Crispín, Pietro
23 Santa Cruz Quispe, Piero
24 Tantalean Huaman, Matias
25 Torres Condori, Enzo
26 Zapata Quispe, Massiel
27 Valentina
VIII-. ANEXOS

Anexo 1:

Anexo 2:

Evelyn va a cumplir 10 años y su mamá le mando hacer una gran fiesta. Para
ello pidió que la decoración sea con flores porque a Evelyn le encanta las
flores, sobre todo que usen estos colores; rojo, naranja, amarillo y morado,
y pidió que siguieran en ese orden.

¿En qué deberán colocar las flores para continuar con la decoración?

Anexo 3:

Evelyn va a cumplir 10 años y su mamá le mando hacer una gran fiesta. Para ello
pidió que la decoración sea con flores porque a Evelyn le encanta las flores, sobre
todo usen estos colores; celeste, naranja, rosado y amarillo y, pidió que siguieran
en ese orden.

¿En qué orden coloco las flores para continuar con la decoración?

Lo mismo pidió con las frutas, que se pusieran en este orden en la mesa:

También podría gustarte