Está en la página 1de 21

CENTRO HIDROELECTRICA DE

SAN GABAN
DIFINICION
• Puno generará 700 MW a través de las
centrales hidroeléctricas de San Gabán
• La Central aprovechará un caudal de 35
metros cúbicos en un salto de 615 metros del
río San Gabán para producir la energía con la
cual la región Puno tendría lo suficiente para
los próximos años.
HISTORIA
La Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. fue creada
con Acuerdo de COPRI de fecha 07 de noviembre de 1994, a
través del cual autoriza a ELECTROPERU S.A., a su constitución
mediante un aporte de capital de S|. 20 millones.
En enero de 1995 se incorpora como nuevo accionista la Región
Moquegua-Tacna-Puno con un aporte de capital de S|.14 079
998, incrementándose el capital social de la Empresa a S|.34 079
998, dividido en el mismo número de acciones de un valor
nominal de S|.1,00 cada una, íntegramente suscritas y pagadas.
Este monto representa el valor histórico de los estudios
definitivos del proyecto de la Central Hidroeléctrica San Gabán II,
pagados por la Región Moquegua Tacna-Puno a la firma CESEL
S.A.
OBJETIVO DE LA EMPRESA
HIDROELECTRICA
 El objetivo principal del proyecto es el aprovechamiento de las
quebradas Tupuri y Supayhuayco como fuente de agua para el
incremento de la capacidad de producción de la C.H. San Gabán
II, durante el período de estiaje. Con lo cual de logrará el
aumento de la capacidad de producción de la C.H. San Gabán II
durante los meses de estiaje, de mayo a octubre, por el
aprovechamiento de 02 quebradas, Tupuri y Supayhuayco, con
un caudal de 550 l/s respectivamente.
 El objetivo del proyecto es incrementar la oferta de generación
de energía en el Sur del país, utilizando los recursos disponibles
en la zona.
 Captar las aguas del río San Gabán, para turbinarlas y generar
energía eléctrica que beneficie a los centros poblados, asientos
mineros e industrias, a través de la red eléctrica del Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
MISION Y VISION DE LA EMPRESA
HIDROELECTRICA
Visión Corporativa
“Ser reconocida como modelo de empresa
eficiente y responsable"
4.2: Misión Corporativa
"Generar y Comercializar energía eléctrica de
manera eficiente, logrando la satisfacción de
nuestros clientes, brindando un entorno laboral
adecuado e incrementando el valor de la empresa
bajo una política de responsabilidad con la
sociedad y el medio ambiente"
UBICACIÓN DE LA EMPRESA
HIDROELECTRICA DE SAN GABAN

DEPARTAMENTO: puno
PROVINCIA: carabaya-azangaro
DISTRITO: ollachea
ALTITUD: 2 672msnm
PRINCIPALES CARRACTERISTICAS
DE LA EMPRESA
HIDROELECTRICA

 POTENCIA INSTALADA: 110mw


 POTENCIA EFECTIVA: 113,1mw
 SALTO BRUTO: 679m
 SALTO NETO: 644m
 CAUDAL: 19m3/seg
 UNIDADES: 2X55MW
FACTORES DE LA EMPRESA SAN
GABAN
• TENEMOS 3 FACTORES PRINCIPALES COMO SON:
 factor social
 Factor tecnológico
 factor ambiental
Generación de energía eléctrica
• la generación de energía eléctrica consiste en
transformar alguna clase de energía (química, cinética,
térmica o lumínica, entre otras), en energía eléctrica
de san gaban. Para la generación industrial se recurre
a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que
ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas
constituyen el primer escalón del sistema de
suministro eléctrico. La generación eléctrica se realiza,
básicamente, mediante un generador; si bien estos no
difieren entre sí en cuanto a su principio de
funcionamiento, varían en función a la forma en que
se accionan. Explicado de otro modo, difiere en qué
fuente de energía primaria utiliza para convertir la
energía contenida en ella, en energía eléctrica.
Planta nuclear en Cattenom,
Francia
se consideran de base la
nuclear y la eólica, de
valle la termoeléctrica de
combustibles fósiles, y de
pico la hidroeléctrica
principalmente (los
combustibles fósiles y la
hidroeléctrica también
pueden usarse como base
si es necesario).
Centrales hidroeléctricas de san gabán
• Una central hidroeléctrica es aquella que se utiliza para la
generación de energía eléctrica mediante el
aprovechamiento de la energía potencial del agua
embalsada en una presa situada a más alto nivel que la
central. El agua se lleva por una tubería de descarga a la sala
de máquinas de la central, donde mediante enormes
turbinas hidráulicas se produce la electricidad en
alternadores. Las dos características principales de una
central hidroeléctrica, desde el punto de vista de su
capacidad de generación de electricidad son:
• La potencia, que es función del desnivel existente entre el
nivel medio del embalse y el nivel medio de las aguas
debajo de la central, y del caudal máximo turbinable,
además de las características de la turbina y del generador.
Centrales mareomotrices
Las centrales mareomotrices utilizan el flujo y reflujo
de las mareas. En general, pueden ser útiles en zonas
costeras donde la amplitud de la marea sea amplia y
las condiciones morfológicas de la costa permitan la
construcción de una presa que corte la entrada y
salida de la marea en una bahía. Se genera energía
tanto en el momento del llenado como en el
momento del vaciado de la bahía.
Actualmente se encuentra en desarrollo la explotación
comercial de la conversión en electricidad del
potencial energético que tiene el oleaje del mar, en las
llamadas centrales undimotrices.
Turbinas y generación de energía
hidroeléctrica
El agua embalsada bajo gran presión en una presa se
hace pasar por un canal, donde mueve los álabes de
grandes turbinas y los hace girar rápidamente.
Las turbinas, a su vez, impulsan los generadores
eléctricos.
Turbina, es un motor rotativo que convierte en
energía mecánica la energía de una corriente de agua,
vapor de agua o gas.
El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor,
que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos
colocados alrededor de su circunferencia, de tal forma
que el fluido en movimiento produce una fuerza
tangencial que impulsa la rueda y la hace girar.
Tipos de turbina de generador
eléctrica
 Turbinas hidráulicas.

 Turbinas térmicas.

 Turbinas eólicas.

 Turbina submarina.

 Turbina estatorreactor.
Turbinas hidráulicas
Son aquéllas cuyo fluido de trabajo no sufre un cambio
de densidad considerable a través de su paso por el
rodete o por el estator; éstas son generalmente las
turbinas de agua, que son las más comunes, pero igual
se pueden modelar como turbinas hidráulicas a los
molinos de viento o aerogeneradores.
 Turbinas de acción: Son aquellas en que el fluido no sufre
ningún cambio de presión a través de su paso por el rodete.
 Turbinas de reacción: Son aquellas en el que el fluido sufre
un cambio de presión considerable en su paso por el
rodete.
Turbinas térmicas
Son aquéllas cuyo fluido de trabajo sufre un cambio
de densidad considerable a través de su paso por la
máquina como son:
 Turbinas a vapor
 Turbinas a gas
 Turbinas a acción
 Turbinas a reacción
 Turbinas de alta presión
 Turbinas de media presión
 Turbinas de baja presión
Turbinas eólicas
Una turbina eólica es un mecanismo que transforma la
energía del viento en otra forma de energía útil como
mecánica o eléctrica.
La energía cinética del viento es transformada en
energía mecánica por medio de la rotación de un eje.
Esta energía mecánica puede ser aprovechada para
moler, como ocurría en los antiguos molinos de viento,
o para bombear agua, como en el caso del molino
multipolar. La energía mecánica puede ser
transformada en eléctrica mediante un generador
eléctrico (un alternador o un dinamo). La energía
eléctrica generada se puede almacenar en baterías o
utilizarse directamente.
Turbina submarina
 Una Turbina submarina es un dispositivo mecánico que
convierte la energía de las corrientes submarinas en energía
eléctrica. Consiste en aprovechar la energía cinética de las
corrientes submarinas, fijando al fondo submarino turbinas
montadas sobre torres prefabricadas para que puedan rotar
en busca de las corrientes submarinas. Ya que la velocidad
de estas corrientes varía a lo largo de un año, se han de
ubicar en los lugares más propicios en donde la velocidad de
las corrientes varían entre 3 km/h y 10 km/h para implantar
centrales turbínicas preferentemente en profundidades lo
más someras posibles y que no dañen ningún ecosistema
submarino. Las turbinas tendrían una malla de protección
que impediría la absorción de animales acuáticos.
Turbina estatorreactor
El flujo de gas se dirige hacia los álabes del rotor
mediante paletas estáticas de admisión en
turbinas multi-etapa. En las turbinas
estatorreactores, el remolino de salida en el flujo
de gas de un rotor de turbina precedente es
dirigido hacia otra etapa del rotor que gira en
sentido inverso, situada inmediatamente a
continuación.

También podría gustarte