Está en la página 1de 15

1.

INTRODUCCION

Los levantamientos topográficos son tridimensionales y utilizan técnicas de


levanta- miento geodésico plano y otras especiales para establecer un control tanto
vertical como horizontal. La configuración del terreno y de los elementos artificiales
o naturales que hay en él se localiza a través de medidas que se representan en una
hoja plana para configurar un mapa topográfico.
Las mediciones de ingeniería establecen puntos de control mediante poligonales,
líneas de base u otros métodos con el fin de obtener la información necesaria para
los diseños de obras de ingeniería (levantamientos) y para posicionar los elementos
constructivos, basándose en los planos del proyecto que utilizan esos puntos de con-
trol (replanteos). Los levantamientos topográficos y los mapas a los que dan lugar
proporcionan información sobre la localización horizontal y sobre las altitudes,
necesarios para diseñar estructuras como edificios, embalses, canales, carreteras,
puentes, tendidos eléctricos o colectores. Para levantar los planos de estas obras se
parte de los mismos puntos de control utilizados en los levantamientos topográficos
originales.
De los párrafos antes mencionados, la tarea del Ingeniero es la de recopilar
correctamente los datos de campo para el inicio de un proyecto, de las explanaciones ya
existentes para el mejoramiento o la reformulación de un proyecto; los que serán
recopilados con la ayuda de instrumentos, métodos y técnicas de ubicación, que han ido
evolucionando con el pasar de los años.
Así es, que se pueden utilizar: Niveles, Teodolitos, Distanciómetros, Estaciones
Totales, GPS Navegadores, GPS Diferenciales, Instrumentos de Fotogrametría, Drones,
etc.
Muchos de ellos han evolucionado y otros han pasado al olvido; algunos se han
comercializado y utilizado recientemente; sin embargo, algunos siguen vigentes y a
pesar de la aparición de nuevas tecnologías, persiste su uso en el mercado topográfico y
agrimensor, debido a su facilidad de operación, innovación y a la incursión de nuevas
interfaces de presentación de datos, entre otras aplicaciones que hacen que su utilización
en concordancia con la relación Beneficio/Costo sea aceptable a óptima, para tener mejor
precisión, rapidez y exactitud.
Uno de esos instrumentos utilizados con mucha frecuencia es la Estación Total,
equipo topográfico que se ha conceptualizado a partir del Teodolito Mecánico, pasando
luego por el Teodolito Electrónico e incorporando la versatilidad de los Distanciómetros
y la precisión milimétrica que requieren los trabajos de Ingeniería, resistiendo a casi todas
las condiciones climáticas existentes y con una interfaz de funcionamiento y operación
muy sencilla.
2. ASPECTO TEORICO

2.1. Planimetría y Altimetría


La combinación de las dos áreas de la topografía plana, permite la elaboración o
confección de un “plano” topográfico “propiamente dicho, donde se muestra tanto
la posición en planta como la elevación de cada uno de los diferentes puntos del
terreno. La elevación o altitud de los diferentes puntos del terreno se representa
mediante las curvas de nivel, que son líneas trazadas a mano alzada en el plano de
planta con base en el esquema horizontal y que unen puntos que tienen igual altura.
Las curvas de nivel sirven para reproducir en el dibujo la configuración topográfica
o relieve del terreno.
2.2. Nivelación
La nivelación ha contribuido en forma muy importan- te al desarrollo de la
civilización, ya que las construcciones de caminos, conductos de agua o canales, las
grandes obras de arquitectura, entre otras, tanto de la era moderna como de la
antigüedad, son una prueba palpable de éste, sorprendente descubrimiento. No se
sabe con exactitud el origen de esta rama de la topografía, pero se piensa que desde
que el hombre quiso ponerse a cubierto, tanto del clima como de las bestias, se tuvo
una idea de la nivelación; desde apilar materiales y dar cierta estabilidad a ésta,
como el hecho de cursar las aguas para los cultivos, pensando incluso ya en las
pendientes. Lo cual condujo a la fabricación de ingeniosos instrumentos,
desarrollándose las técnicas, los estudio, lo que originó las nuevas teorías, desarrollo
tecnológico y científico, originando los nombres que utilizamos cotidianamente en
estos días. Siendo muestras de belleza y admiración lo logrado en las pirámides de
Egipto, los caminos y canales hechos por los Griegos y Romanos, el Canal de Suez,
los túneles del Mont-Cenis en Panamá, y tantas otras obras que sin la nivelación,
jamás estarían de pie para admirarlas en estos años, quedando muy en nuestra mentes
la existencia de las prácticas de la nivelación, desarrollándose diversos tipos, de
entre los que se encuentra la Nivelación Directa, Topográfica o Geométrica, método
que nos permite encontrar directamente la elevación de los terrenos, mediante la
referencia de puntos o cotas, en relación a superficies cuya altura ya se conoce
referencialmente.
2.2.1. Nivel medio del mar (N.M.M):

Es el nivel promedio de la máxima elevación del mar (pleamar) y su máximo descenso


(bajamar), estos datos son registrados y publicados por la dirección de Hidrología y
Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Es el nivel + 0.00 adoptado convenientemente y viene a ser el promedio de la máxima
elevación del mar (PLEAMAR) y su máximo descenso (BAJAMAR) en un lugar.
2.2.2. Cota:

Es la altitud de un punto respecto a un plano horizontal de referencia, por lo que se


tiene las cotas relativas y las cotas absolutas.

2.2.3. Bench Mark (BM):

Conocida como cota absoluta, es la altitud de un punto respecto al plano


correspondiente al nivel medio del mar y es proporcionado por el Instituto
Geográfico Nacional (IGN).

2.3. Elementos importantes de una nivelación

2.3.1. Puntos de nivel primario

Son aquellos puntos que se van a nivelar y que se hallaran sus cotas, deben ser
monumentados.
2.3.2. Puntos de nivel secundario

Son los puntos de cambio que sirven para enlazar dos puntos de control, sobre dicho
punto de cambio se coloca la mira para efectuar las lecturas correspondientes.
Se recomienda que los puntos secundarios sean pintados si se tratase de pavimento
o estacados provisionalmente en los jardines o tierra si fuese el caso; generalmente
estos puntos deben desaparecer al concluir el trabajo de gabinete.
2.3.3. Vista atrás (+)
la primera lectura atrás se realizará desde la primera posición instrumental y
poniendo la mira sobre el P.R.1., así, sumándole a la cota de éste la lectura en la
mira, obtendremos la primera cota instrumental que es la altura a la que se encuentra
el hilo medio del retículo del nivel. Tanto la lectura atrás como la cota instrumental
serán llevadas al registro.
2.3.4. Vista intermedia

las lecturas intermedias se realizarán de la misma forma que la primera lectura atrás,
es decir, poniendo la mira sobre el punto y leyendo el valor desde el nivel sin
cambiarlo de la última posición instrumental.
2.3.5. Vista adelante (-)

la lectura adelante se realizará sobre un punto antes de que la lectura en la mira ya


no se pueda hacer de forma clara, o sea cuando ésta ya se encuentre bastante alejada
del nivel. También se efectuará cuando el relieve lo exija debido a que no sea posible
ver la mira por el anteojo del nivel. Los puntos donde se realiza la lectura adelante se
denominan puntos de cambio y sirven para hacer el cambio de posición instrumental.
Estos puntos de cambio deberán situarse en lugares adecuados y estables. Tras la
lectura adelante se realizará un cambio de posición instrumental, ubicando el nivel en
un nuevo lugar y corrigiéndolo; luego se hará una lectura atrás sobre el mismo punto
donde se hizo la lectura adelante para así determinar la nueva cota instrumental.

2.3.6. Lectura de la mira al punto de


cota conocida.

Lectura de la mira que corresponde al punto de cota por conocer.


2.3.7. Altura del instrumento

Es la altura con respecto al nivel del suelo (Nivel de Ingeniero).


2.4. Tipos de Nivelación

2.4.1. Nivelación Barométrica

Se determina por medio de un Barómetro, puesto que la diferencia de altura entre


dos puntos se puede medir aproximadamente de acuerdo con sus posiciones relativas
bajo la superficie de la atmósfera, con relación al peso del aire, que se determina por
el barómetro.
2.4.2. Nivelación Trigonométrica o Indirecta
(por pendien- tes)

Se puede determinar con una cinta y un clisímetro o bien, un teodolito, al basar sus
resoluciones en un triángulo rectángulo situado en un plano vertical, por lo que se
toman medidas de distancias horizontales y ángulos verticales.
2.4.3. Nivelación Geométrica o Directa (por
alturas)

Permitiendo la determinación directa de las alturas de diversos puntos, al medir las


distancias verticales con referencia a una superficie de nivel, cuya altura ya es
conocida.

2.4.4. Nivelación Simple Longitudinal:

Los puntos se definen a lo largo de una recta, sin necesidad que dichos puntos
pasen por esta línea.
h Cota B Cota A h
mA mB

2.4.5. Nivelación Simple Radial


Es muy parecida a la anterior, pero la diferencia es que los puntos en este caso están
distribuidos en un área.

2.4.6. Nivelación Reciproca

Esta nivelación se utiliza cuando se están tomando lectura de lugares inaccesible,


debiendo extremar la posición del nivel con respecto a las miras ya que se está muy
lejos de una y muy cerca de la otra, estos extremos pueden ser interiormente a las
miras o exteriormente a estas, pero siempre conservando una línea recta.
2.4.7. Nivelación Compuesta Longitudinal

Esta nivelación. está compuesta por dos o más posiciones instrumentales; pero los
puntos están distribuidos a lo largo de una recta, o dicho de otra manera, seria unir
dos o más nivelaciones longitudinales.

2.4.8. Nivelaciones Compuestas

Cabe destacar, que hay dos tipos de nivelaciones, al margen del tipo a emplear, que
son tanto las nivelaciones abiertas, como las nivelaciones cerradas, especificando,
que una nivelación abierta, será cuando no tiene comprobación, en otras palabras,
consiste en partir de una cota conocida, para llegar a un punto de cota desconocida.
Por el contrario, una nivelación cerrada, es aquella que se puede comprobar, ya que
se parte de un punto con una cota conocida y posteriormente, luego de seguir un
itinerario topográfico, se llagará a otra cota conocida, pudiendo ser el mismo punto.

2.4.9. Nivelación por Miras Dobles

Dicha nivelación consiste en usar dos miras; dónde dichas miras se ubican en el
mismo punto, de tal forma que una de ellas se coloque invertida a la posición de la
otra. De esa forma una vez realizada la lectura de ambas miras en el mismo punto, la
suma de ambas lecturas, deberá ser la longitud de la mira; de lo contrario se deberá
repetir dicha medición.
2.4.10. Nivelación por Doble Posición
Instrumental

Consiste en hacer dos registros por diferencia, ya que, para una serie de puntos, se
llevarán dos series de posiciones instrumentales; tato una por la derecha, como otra
por la izquierda, según el sentido de avance. De modo que cuando ambos desnive-
les están dentro de los rangos de tolerancia, se tomará el promedio de ellos como
desnivel, de lo contrario habrá que realizar nuevamente las tomas de las cotas.

2.5. Grados de precisión y compensación de errores en


la nivelación
Cuando se hace una nivelación cerrada, se deben sumar las lecturas de mira de atrás
y se debe igualar con la suma de las lecturas de mira de adelante; si estas no son
iguales, entonces, tenemos un error de cierre; que es la diferencia de las sumas
anteriores. Para hacer la corrección de este error de cierre, existen dos métodos:

En función del camino recorrido: el error de cierre debe ser menor o igual al
error admisible, este depende de la precisión en la que estemos trabajando, y
se calcula de la siguiente forma:

 Gran precisión: e = 0.0005” D(m)

 Precisa: e = 0.01” D(m)

 Corriente: e = 0.02” D(m)


 Aproximada: e = 0.10” D(m)

En función del número de posiciones instrumentales: el error de cierre debe


ser menor o igual al error admisible y se calcula de la siguiente forma:

 . Gran precisión: e = 1.6” n(m)


 . Precisa:e = 3.2” n(m)
 . Corriente: e = 6.4” n(m)

 . Aproximada: e = 32.0” n(m)


Nota:

C : ec × di

 ec: Es el error de cierre.




2.6. Tipos de errores


Los tipos de errores los podemos definir de la siguiente manera:

 . Errores accidentales.

 . Error
instrumental: imperfección en la fabricación o
un mal ajuste del instrumento.

 . Error personal: leer mal los datos en el instrumento.

 . Errornatural: en los cuales pueden influir, temperatura, humedad,


viento, etc.
 . Errores
sistemáticos: error debido a una causa
permanente y conocida o des- conocida, entre ellos
están:

 . Error por conexión instrumental deficiente.

 . Error en la graduación defectuosa de nivel.

 . Error por desnivel del terreno.

 . Errores accidentales como: pequeñas inexactitudes fortuitas.


 . Error por mal enfocamiento del retículo.

 . Error por falta de verticalidad de la mira.

 . Error por hundimiento o levantamiento del trípode.

 . Error por no centrar bien la burbuja de aire.

 . Error en las lecturas de la mira.

 . Error por mala anotación en el registro.

 . Error producido por las condiciones climáticas, etc.

2.7. La Estación Total, Descripción, Partes,


Accesorios, Prestaciones, Limitaciones y
Recomendaciones.
La estación total como ya se mencionó anteriormente, viene de la fusión de
un distanciómetro, un teodolito electrónico y un microprocesador, cuya función
principal es la de agilizar las mediciones que antes se realizaban con un teodolito
convencional, pero que ahora, incorpora aplicaciones y programas que nos dan una
mayor precisión y exactitud de las mediciones, haciendo que el manejo sea sencillo
y la aparición de errores acumulativos se disminuya considerablemente.

2.7.1. Descripción:

La evolución de la estación total, no solo ha quedado en la simple fusión de


las componentes ya mencionados, sino, que al marguen de mejorar las longitudes
de alcance, reducir los errores, tener mejores aplicaciones, trabajar bajo
condiciones climáticas extremas y mejorar la operatividad de la misma, va dando
pasos agigantados a la vanguardia de la evolución de los GPS Diferenciales, con
la aparición de las Estaciones Totales Robóticas, que van sustituyendo la necesidad
de un operador, proveyendo de mayores rendimientos en la cantidad de puntos que
se puede recopilar en campo, al incorporar un receptor-rastreador que guía a la
estación total robótica según el movimiento del operador del típico prisma-
receptor.

Así, las estaciones totales se dividen en dos grandes grupos (Estaciones


Totales Estacionarias y Estaciones Totales Robóticas) y que, a su vez, se sub-
dividen en equipos en específico para trabajar en determinadas áreas tales como:
Estaciones Totales para Construcción y Edificaciones; Estaciones Totales para
Aplicaciones Topográficas y de Construcción; Estaciones Totales para Topografía
e Ingeniería; Estaciones Totales para Ingeniería y Auscultación y Estaciones
Totales Industriales.

En las siguientes imágenes se muestran diferentes Estaciones Totales


Estacionarias.

Leica FlexLine TS06plus Topcon Serie OS Sokkia


Serie FX
Así mismo, a continuación, se muestran algunas Estaciones Totales
Robóticas.

Leica Viva TS15 Topcon Hibrido Serie DS


Al margen de la incorporación de
sistemas híbridos en los últimos años
(Combinación de sistemas de
posicionamiento GNSS y las mediciones
robóticas) que se están implementando y
ajustándonos a la realidad de mediano
alcance en nuestro país, nos ajustaremos en
que, en nuestro país la marca más usada de
estación total es la: Leica, seguida de las
marcas: Topcon, Trimble, Sokkia, South,
Pentax, Kolida, etc.

Los precios varían acorde a la marca,


modelo y a la serie de la misma, pudiendo
tener o no funciones aplicativas acorde con
la licencia obtenida.
Sokkia SRX5 leica

Siendo la estación total Leica, una de las más comercializadas en nuestro país,
tenderemos a enfocar el presente documento a su utilización, caracterizando un
modelo en específico, la Estación Total Estacionaria FlexLine TS06plus, teniendo
el resto de estaciones totales casi las mismas funciones y conceptos de aplicación, con
diferentes configuraciones, pero con la misma empleabilidad, propósito y fin.
Por su lado, las estaciones totales robóticas agilizan el trabajo en campo, más su
configuración, aplicabilidad y empleabilidad tienen casi los mismos conceptos
topográficos básicos de una estación total estacionaria.

2.7.2. Partes:
Las partes de una estación total varían acorde a la marca, modelo y serie, pero se
caracterizan por tener elementos en común (Lente óptico de medición, tornillos
micrométricos horizontal y vertical, base nivelante, plomada óptica y/o laser, puerto
para transferencia de datos, etc.)
A continuación, mostramos las principales partes de una Estación Total Leica de la serie
FlexLine Plus.
2.7.3. Accesorios:

Complementariamente, la estación total necesita de accesorios que le ayuden a cumplir


con todas sus funciones básicas, siendo los más relevantes: Trípode, Prismas y sus
respectivos Bastones, Mini-Prismas y Bastones para Mini-Prismas, Soportes para
Medidores de Altura, Cables para Transferencia de Datos, Dispositivos de
Almacenamiento (USB, Memorias SD y/o Micro SD, Memorias Internas), Cargadores,
Baterías, etc. (Algunos se muestran en la imagen inferior). Así mismo, se emplean
winchas, brújulas, plomadas, protectores, etc. para tener una correcta recopilación y
replanteo de datos en campo.
2.7.4. Prestaciones, Limitaciones y Recomendaciones:
 La estación total por ser un instrumento eléctrico y óptico, tiene muchas prestaciones
y limitaciones que pueden variar según el fabricante, el modelo y la serie, sin
embargo, se puede mencionar las siguientes características.

 Rango de trabajos en referencia al clima (Desde -35 °C, hasta 50 °C)


 Distancia máxima de medición con prisma (2 000 m a 5 000 m)
 Distancia máxima de medición sin prisma (80 m – 1 000 m)
 No se pueden realizar mediciones en presencia abundante de neblina.
 Las bajas temperaturas afectan la velocidad del procesamiento de datos.
 Los fuertes vientos desestabilizan el equipo a pesar de la presencia del
compensador horizontal de dos hilos, es así, que, se puede optar por trabajar
la orientación mediante nortes referenciales.
 El emplear dos o más prismas agrupados para tener distancias mayores
(Mayores a las recomendadas en el segundo ítem) de medición, no garantiza
la precisión y/o la lectura correcta del punto.
 Dependiendo de la marca, modelo y serie, la mayoría son resistentes a la
presencia de lluvias moderadas a fuertes.
 El calor excesivo en el ambiente, descalibra el nivel circular.
 Si se va a utilizar la luz láser de apoyo para realizar mediciones, es
recomendable que tanto el operador del prisma, como el operador de la
estación total usen Lentes de Sol Antireflex.
 La utilización de las baterías hasta el agotamiento, pueden causar pérdida de
datos.
 Se recomienda realizar una calibración periódica del equipo de 06 a 12
meses, siempre y cuando se haya tenido condiciones de operación
favorables.
 También se debe calibrar el equipo si ha sufrido golpes, debido a una mala
manipulación del mismo.
Todos y cada uno de los ítems antes mencionados, se pueden tener en cuenta para
realizar una buena recopilación de datos de campo, siendo o no arbitrario la
utilización de medidas preventivas para su correcto funcionamiento.

3. BIBLIOGRAFÍA

 Samuel Mora Quiñones TOPOGRAFIA


PRACTICA. Ed. M-Co-1990 Lima/Perú

 Juan Arias Canales TOPOGRAFIA GENERAL. 1983

 Nabor Ballesteros Tena TOPOGRAFÍA. Ed. Limusa México-1995

 Jorge Mendoza Dueñas TOPOGRAFÍA


TÉCNICAS MODERNAS. Primera Edición 2012

 ING. LUCIO DURÁN CELIS APUNTES DE TOPOGRAFIA


Paraninfo. Madrid 1986

 URL: www.monografias.com

 URL: www.es.wikipedia.org/wiki/Topografía

También podría gustarte