Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SÍLABO 2019 - I
MINAS

Código: Versión: Elaborado: Fecha: Aprobado:


Página:
Mg. Anibal Sucari León Marzo del
2019 1 de 6

SÍLABO
I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
1.1 Componentes curriculares
a. Nombre : GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y
LOGISTICA MINERA
b. Código : 05-405
c. Pre-requisito : Comercio Internacional de Metales y Minerales
Industriales
d. Número de horas : Teoría 02 hr. Práctica 02 hr. Total 04 hr.
e. Créditos : 03
f. Ciclo académico : 2019-I
g. Semestre académico :X-B
h. Duración del componente curricular : Desde el 18-03-2019 hasta 19-07-2019 (18 semanas)
i. Área Curricular : Formación profesional Específica

1.2 Docente:
Nombre y apellidos : Ing. Anibal Sucari León
Condición y categoría : Nombrado, Auxiliar a Tiempo Completo
Especialidad : Ingeniero de Minas
Maestro en Gestión de Seguridad, Salud y Medio
Ambiente en Minería.

1.3 Ambiente donde se realizará el aprendizaje


Aula N° 205 - FIM

II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES

a) Sumilla:
El curso comprende el uso de tecnología de la información para monitorear y controlar un
proceso físico, el control del proceso de producción donde utiliza para medir el contenido
de la producción minera, recorre una máquina de proceso controlado en un tiempo
determinado, la gestión de la producción determina y controla todo un proceso productivo
minero en las instalaciones enfocadas al producto especializado, los contenidos se
desarrollaran en dos unidades, en la primera unidad se desarrollará gestión de la producción
minera, y en la segunda unidad se desarrollará logística y recursos mineros.

b) Contenidos Transversales:
En el desarrollo del curso de la parte práctica se realizará mediante trabajos en grupo y
tendrán en cuenta:
- Práctica de valores ético personales que permitan forjarse como líderes comprometidos
en el desarrollo de la región y el país.
- Gestión de la producción y medio ambiente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SÍLABO 2019 - I
MINAS

Código: Versión: Elaborado: Fecha: Aprobado:


Página:
Mg. Anibal Sucari León Marzo del
2019 2 de 6

III. COMPETENCIA:

Identifica las etapas de un proceso de producción minera dentro de un proceso sistemático,


utiliza conceptos, característicos y procesos.
Evalúa las ventajas y desventajas de elección del método de gestión y opciones gerenciales
logísticas en una explotación minera.
Evalúa las ventajas y desventajas de elección del método de gestión en operaciones mineras.

IV. TRATAMIENTO POR UNIDADES DIDÁCTICAS

4.1. Primera Unidad Didáctica: Gestión de la producción minera


Tiempo de desarrollo : 18 de marzo al 16 de mayo del 2019 Total 36 hr.

CAPACIDA INDICADO CONOCIMIE % DE ACTITUD INDICADO TÉCNICAS E


DES RES DE NTO AVAN ES RES DE INSTRUMEN
LOGRO CE LOGRO TOS DE
EVALUACIÓ
N.
Identifica - Identifica - Conceptos de 04 - Asiste a - Participa en -Examen
técnicas, las etapas de la gestión de la sesiones de forma teórico.
conceptos, una gestión. producción. clase. responsable
teorías y - Diferencia - Gestión de la 06 - Actúa con en el
estructuras de correctament producción. responsabili desarrollo de - Resolución de
la gestión e los - Sistemas de 08 dad, trabajo las sesiones ejercicios,
para el procedimient producción. en equipo, de ficha de
funcionamien os - Clases de 08 calidad y aprendizaje, observación y
to de una sistemáticos. sistemas de puntualidad. realizando trabajos
empresa. - Planifica su producción. - Actitud interrogantes encargados.
Descubre los sistema - Diferencias de 08 científica e y aportando
métodos de operacional. los sistemas de investigativ con
gestión. producción. a. opiniones.
Conceptualiz - Técnicas de la 08 - Muestra
a la gestión de actitud
administració producción. científica,
n y control de - Planeamiento 08 investiga y
procesos. de la amplia los
producción. conceptos
aprendidos en
aula.
Fecha y hora de evaluaciones de la unidad: 13 y 16 de mayo
Tiempo de evaluación 02 horas

4.2. Segunda Unidad Didáctica: Logística y recursos mineros.


Tiempo de desarrollo : 20 de mayo al 19 de julio del 2019, Total 34 horas
CAPACIDA INDICADO CONOCIMIE % DE ACTITUDE INDICADO TÉCNICAS E
DES RES DE NTO AVAN S RES DE INSTRUMEN
LOGRO CE LOGRO TOS DE
EVALUACIÓ
N.
Describe la Identifica las - Logística 5 - Asiste a - Participa en -Examen
importancia etapas de un Minera. sesiones de forma teórico.
de técnicas, proceso clase. responsable
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SÍLABO 2019 - I
MINAS

Código: Versión: Elaborado: Fecha: Aprobado:


Página:
Mg. Anibal Sucari León Marzo del
2019 3 de 6

conceptos, productivo - Logística y 5 en el


teorías y minero. almacenaje. - Actúa con desarrollo de - Resolución
estructuras responsabil las sesiones de ejercicios,
del sistema Diferencia de - Inventarios. 5 idad, de ficha de
empresarial clases de trabajo en aprendizaje, observación y
para una logística en - Administrac 5 equipo, realizando trabajos
buena marcha minería. ión de calidad y interrogantes encargados.
de una inventarios. puntualida y aportando
empresa. Identifica d. con
Conceptualiz tipos y clases - Organizació 6 opiniones.
a los términos de n de - Actitud
mineros organización inventarios. científica e - Muestra
logísticos. y ejecución investigativ actitud
Realiza de - Operadores 6 a. científica,
procedimient operadores logísticos. investiga y
os para en minería. amplia los
determinar - Sistemas 6 conceptos
los Identifica los lógicos. aprendidos
parámetros software y en aula.
logísticos de aplicativos. - Gestión de 6
producción. procesos de
Aplica los una mina.
elementos de
informática - Software 6
utilizando aplicativo.
software
disponible.
Fecha y hora de evaluaciones de la unidad: 15 y 19 de julio
Tiempo de evaluación 02 horas

V. ESTRATEGIAS
En la conducción del proceso de enseñanza aprendizaje se aplicarán métodos, técnicas y
procedimientos activos que permitan la participación de los estudiantes.

a) Estrategias de Enseñanza:
Lecturas, resúmenes, trabajos guiados, análisis e interpretación de textos, controles de lectura
y elaboración de material.

b) Estrategias de Aprendizaje:
Elabora investigaciones, lectura individual y grupal, lluvia de ideas, debate, exposición oral,
elaboración de preguntas y organizadores visuales de conocimiento.

c) Estrategias de Aprendizaje-Enseñanza Virtual:


Foro electrónico, chats, recurso URL, tarea.

d) Estrategias de Investigación formativa:


Análisis Crítico: para ampliar sus conocimientos y sembrar el espíritu de investigación,
recopilan información y elaboran organizadores visuales sobre temas consignados.
Inductivo – deductivo: a través del diálogo y dinámicas se induce a los estudiantes a construir
sus propios aprendizajes.
Práctica: Exponen sus trabajos de investigación y reflexión con sus propuestas de mejora.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SÍLABO 2019 - I
MINAS

Código: Versión: Elaborado: Fecha: Aprobado:


Página:
Mg. Anibal Sucari León Marzo del
2019 4 de 6

e) Servicio:
Comprende la participación de actividades propuestas por la dirección de Responsabilidad
social: Campaña Promoviendo Valores, Jornada Cultural Deportiva y en actividades de
Instituciones Educativas y otros.
.
VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

A) Auditivo:
De acceso personal: Voz humana
De comunicación: entre docente y estudiantes
Equipo de sonido con Cds, USB.

B) Visuales
Estáticos: Pizarra, plumones, separatas, lecturas, afiches, láminas, materiales reciclables, textos,
guías de estudio, hojas de trabajo individual, grupal
Movimientos: Laptop, Data Display, Presentación de Power Point.

C) Audiovisuales:
De acceso directo: Video conferencia
De acceso directo: Video, Plataforma virtual.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Criterios de Evaluación: Serán evaluados aquellos estudiantes que tengan un 70 % de
asistencia a sesiones de clase como mínimo.

UNIDAD INDICADORES DE PONDERACIÓN DE LA TÉCNICA INSTRUMENTOS


EVALUACIÓN EVIDENCIA DE
Muestra que posee un saber hacer Conocimientos 40% Interrogativa Exámenes escritos
I reflexivo al enfrentar nuevas
situaciones de manera cada vez más
autónoma.
Trabaja de forma independiente, Desempeños 30% Expositiva Exposición e
demostrando capacidad para juzgar intervenciones en
y analizar. clase
Plan de Gestión Ambiental Productos 30% Demostrativa Trabajos
encargados

UNIDAD INDICADORES DE PONDERACIÓN DE TÉCNICA INSTRUMENTOS


EVALUACIÓN LA EVIDENCIA DE
Muestra que posee un saber hacer Conocimientos 40% Interrogativa Exámenes escritos
II reflexivo al enfrentar nuevas
situaciones de manera cada vez más
autónoma.
Trabaja de forma independiente, Desempeños 30% Expositiva Exposición e
demostrando capacidad para juzgar y intervenciones en
analizar. clase
Informe de Auditoría Ambiental Productos 30% Demostrativa Trabajos encargados
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SÍLABO 2019 - I
MINAS

Código: Versión: Elaborado: Fecha: Aprobado:


Página:
Mg. Anibal Sucari León Marzo del
2019 5 de 6

Calificación: Consiste en la evaluación por cada unidad didáctica, es decir dos evaluaciones
parciales de evidencia de conocimiento, desempeño y producto.

Los indicadores de capacidades se evaluarán a través de pruebas escritas y lista de cotejo para
la observación del desarrollo de actividades experimentales y los indicadores actitudinales serán
evaluados por medio de una escala de calificación.

La fórmula para la obtención del promedio final será la siguiente:

PROMEDIO PARCIAL= (EC(0.4) + ED(0.3) +EP(0.3)

Donde:
EC: evidencia conocimientos
ED: evidencia desempeños
EP: evidencia productos

El promedio final será:

PF = (1PP+2PP)/2

Donde:
PF: promedio final
1PP: primer promedio parcial
2PP: segundo promedio parcial

VIII. BIBLIOGRAFIA

1. Hustrulid, W.A., Kuchta, M.,&Martin, R.K. (2003). Open Pit mine Planing and design, two
volume set &CD-ROM pack.CRC press
2. Kennedy, B.A. (1990). Superface mining. SME
3. Eugene P. P. Surface mining, USA, The american institute of mining, metallurgical and
petroleum engeneers, 1972.
4. Long, K.R.,&Singer, D.A.(2001). A simplified economic filther for open-pit mining and
heap-leach recovery of copper in the United States. US Departament of the interior, US
Geological Survey.
5. Hartman, H.L. (1992). SME mining engineering handbook (vol. 02). S.G. G. Britton (Ed.).
Denver: society for Mining, Metallurgy and Exploration.

Puno, CU., marzo del 2019.

-----------------------------------------------
Mg. Anibal Sucari León
Ingeniero de Minas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SÍLABO 2019 - I
MINAS

Código: Versión: Elaborado: Fecha: Aprobado:


Página:
Mg. Anibal Sucari León Marzo del
2019 6 de 6

CIP 111456

También podría gustarte