Está en la página 1de 1

LOGROS:

- Preparación en habilidades técnicas. (La enseñanza en competencias de los talleres:


Ofimática, Industria del vestido y Carpintería), permitiendo estimular la creatividad de
las y los estudiantes.
- Diseñar proyectos en relación a las áreas académicas. Proyectos de Ciencias, de
Convivencia, de Relaciones Humanas, de Comunicación, de Tutoría.
- Sensibilizar a los estudiantes con base en el cuidado de la casa común, rehusando
materiales descartables, manteniendo limpias nuestras aulas de clases, y sembrando
plantas en el exterior.
- Existe una relación positiva entre estudiantes y tutor, logrado una comunicación
basada en la confianza y el respeto, logrando así una orientación abierta y eficiente.

DIFICULTADES:

- El 60% de los estudiantes llegan tarde a clases, además el 40% se ausentan entre tres
días, o una semana.
- El 80% de estudiantes, incumplen con sus tareas escolares.
- A mitad del año, sólo el 50% se encuentra matriculado, mientras que actualmente sólo
el 80% lo está.
- El 90% de estudiantes no poseen hábito lector, así como más del 50% de estudiantes,
no cuentan con técnicas y hábitos para el estudio. (No cuentan con horario, no saben
cómo estudiar)

CAUSAS:

- Malestar emocional (Miedo, desmotivación)


- Desnutrición y malos hábitos alimenticios. (Estudiantes que llegan sin desayunar)
- Conflictos familiares (Agresiones físicas y psicológicas, drogadicción, alcoholismo, poco
apoyo frente a las tareas)
- Padres permisivos (No hay reglas, uso excesivo de celular)
- Variables socioemocionales (Baja autoestima “soy incapaz de desarrollar determinada
tarea”)
- Absentismo a las clases.

ACCIONES:

- Los docentes en reuniones constantes o colegiadas exponen problemáticas de


estudiantes para dar posibles soluciones.
- Derivación de casos que requieren una evaluación especializada al Dpto. Psicológico u
otras instancias externas.
- Reuniones permanentes que tienen los tutores con los padres y madres de familia,
además de las atenciones individuales de los estudiantes que lo requieran.
- Evaluaciones psicológicas a los estudiantes, para conocer sus estilos de aprendizaje, su
nivel de autoestima y cómo es su dinámica familiar, para posteriormente capacitar a
los docentes con base en los resultados y sobre estrategias para mejorar los
aprendizajes.

También podría gustarte