Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PRÁCTICA 07
CURSO : SISTEMAS EXPERTOS - LAB
DOCENTE : Ing. Carmen Mercedes Quispe Espillco
ESTUDIANTE : APAICO HUAMANÍ, Ray Henry
Ayacucho - Perú
2019
PRÁCTICA 07
I. OBJETIVO
- Comprender las estructuras de datos en R: Listas, matrices y arrays.
II. MARCO TEÓRICO
2.1.LISTAS HETEROGÉNEAS
Los vectores que hemos estudiado hasta el momento sólo pueden contener datos, y
estos datos han de ser de un solo tipo. Por ejemplo, no podemos construir un vector
que contenga simultáneamente palabras y números, o cuyas entradas sean a su vez
vectores. Este problema se resuelve con las listas heterogéneas; para abreviar, las
llamaremos por su nombre en R: list.
Una list es una lista formada por objetos que pueden ser de clases diferentes. Así, en
una misma list podemos combinar números, palabras, vectores, otras list, etc.
2.2.MATRICES
Una matriz de orden n x m es una tabla rectangular de números (o, en algunas
situaciones específicas, algún otro tipo de datos: valores lógicos, etiquetas. . . )
formada por n filas y m columnas. Una matriz es cuadrada cuando tiene el mismo
número de filas que de columnas, es decir, cuando n = m; en este caso, decimos que
la matriz es de orden n.
2.3.ARRAY
El contenedor array es una generalización del contenedor de tipo matrix. Donde el
tipo matrix tiene dos dimensiones (líneas y columnas), el tipo array tiene un número
indefinido de dimensiones.
Podemos saber el número de dimensiones de un array (y por lo tanto una matrix) con
la función dim().
III. DESARROLLO
3.1.EJERCICIOS
1. Crear cuatro vectores, cada uno de largo igual a cuatro. Crear luego un
matriz, en la que cada vector será un renglón.
Creación de vectores

Construcción de la matriz mediante la instrucción rbind (“r”=rows) en base a filas.

2. Crear otra matriz donde cada vector será una columna


Construcción de la matriz mediante la instrucción cbind (“c”=columns) en base a
columnas.

3. Crear la estructura de datos (listas) que permita almacenar la siguiente


información.

La posibilidad de inserción de una lista dentro de otra es la que permite almacenar


los datos con la estructura, a continuación se despliegan las instrucciones para tal
caso.
Como se aprecia la inserción de la nueva lista es en el elemento “notas” el cual
podemos categorizar mediante la inserción de elementos con etiquetas propias.

Para cerciorarnos del tipo de elemento generado podemos ejecutar la siguiente


instrucción

El resultado de la consulta de la variable es:


4. Se tiene el reporte de ventas por país de una tienda X, tal como se muestra
en el cuadro

Para la introducción de los datos haremos una inserción por filas y asignándole al
array una dimensión de 2, para que pueda disponer los datos en una matriz de 3x3,
la instrucción para generar el arreglo es la siguiente:

Lo siguiente será la asignación de nombres de filas, columnas y dimensiones, para


lo cual ejecutaremos la siguiente instrucción:

También podría gustarte