Está en la página 1de 8

ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

Al momento del diseño y construcción, se deben tener presente principios que estén
relacionados con las buena prácticas de la arquitectura, las cuales deben buscar la preservación
del ambiente interno y externo de la construcción minimizando el impacto de ésta en el ambiente.
Se espera que el ambiente interior tenga adecuada temperatura, humedad, calidad del aire, entre
otras; en cuanto al impacto en el ambiente, busca disminuir las sustancias que se desprendan de la
construcción referidas a materiales sólidos, aguas residuales, gases y sobre todo, el exceso de
población. De acuerdo a la importancia de los efectos, éstos se pueden agrupar en:

 Aspectos energéticos vinculados a los consumos de materias primas y a la contaminación


gaseosa: busca la reducción del consumo en materia energética para abaratar costos y no
depender totalmente de una fuente energética, con la finalidad de disminuir la
contaminación. Para este ahorro se debe considerar el aislamiento térmico, la eliminación
de condensación, ventilación higiénica y controlada. Analiza el uso de equipos de
acondicionamiento, ya sea de calefacción o refrigeración, a través del correcto cálculo de
las cargas térmicas, elección de un adecuado sistema y equipos, fuentes de energía y uso
de una alta eficacia del sistema elegido, tales como luminarias, electrodomésticos, entre
otros.
 Calidad del ambiente interior: analiza el ambiente en el que se vive, el cual debe reunir
condiciones adecuadas de calidad sensitiva y salubridad no sensitiva; éste debe ser
higrotérmicamente sano y confortable haciendo uso de materiales no tóxicos, calidad de
temperatura y humedad del aire interior, distribución de energía adecuada. También
considera el tipo de iluminación y la ubicación de los vacíos, en cuanto a la radiación
difusa.
 Contaminación y medio ambiente vinculados a las sustancias desprendidas, el impacto del
asentamiento y el desarrollo sostenible: considera la contaminación gaseosa que puede
generar un inmueble, así como la producción de aguas grises que descarguen al exterior y
la producción de desechos sólidos. También considera el uso adecuado del agua, con el
empleo de electrodomésticos inteligentes que reducen su uso y sanitarios eficaces.
En este orden de ideas referidas a la sustentabilidad de la arquitectura bioclimática, en el año
2009 se aprueba en Chile la implementación del Proyecto denominado “Evaluación de Estrategias
de Diseño Constructivo y de Estándares de Calidad Ambiental y Uso Eficiente de Energía en
Edificaciones Públicas, Mediante Monitorización de Edificios Construidos”, el cual surgió como una
necesidad de mejorar la calidad ambiental a través del ahorro de energía en los edificios públicos,
que estaba afectando el ambiente, la calidad de vida y sobre todo, el presupuesto nacional. Este
proyecto buscaba consolidar el uso eficiente como una fuente de energía, contribuyendo al
desarrollo energético sustentable.

De lo anterior, debieron considerar variables que permitieran optimizar la relación entre la


cantidad de energía consumida y los servicios o funciones que se desarrollarán en la edificación,
observando los siguientes sistemas relacionados: el sistema edificio, definido por su diseño y
construcción; el sistema clima, definido por las variables climáticas del lugar donde se construye el
edificio; el sistema instalaciones, definido por las características de los equipos consumidores de
energía y; el sistema usuario, determinado por las prácticas de uso y expectativas de confort
térmico y calidad medioambiental.

La eficiencia y eficacia de este tipo de construcción sólo es posible establecerla a través de un


sistema de monitorización constante con dispositivos de captura, transmisión, proceso y control,
en tiempo real, que miden el consumo energético y la afectación de las variables ambientales de la
construcción. Para la aplicación del proyecto, se utilizó como monitoreo diez construcciones, dos
por cada región climática, en las que se pudiera realizar la comparación y medir el ahorro
energético, así como el diseño utilizado, con el objetivo de medir el valor agregado de la inversión
que se realizó para el mejoramiento ambiental en Chile. De lo anterior surge el Proyecto Innova
Chile N°9.

A la par del proyecto se aplicaron encuestas a los usuarios de los edificios para medir la percepción
de la calidad ambiental. Así mismo se diseñó una guía en la cual se busca desarrollar el
conocimiento aplicable al mejoramiento energético ambiental, con el objetivo final de poder
desarrollar propuestas aplicables al ahorro energético y mejoramiento de la calidad ambiental en
los edificios públicos.
El proyecto se desarrolló en tres etapas:

 Etapa I: Instalación de Capacidades: se instalaron los sistemas de monitorización para la


evaluación de los edificios y se capacitó al personal que determinaría cuáles edificios eran
objeto de estudio.
 Etapa II: Desarrollo: consistió en el desarrollo de campañas experimentales en los edificios
escogidos para la aplicación del proyecto en dos períodos (invernal y estival), y cada una
duró 25 días.
 Etapa III: Transferencia: etapa en la que se le transfirió a los usuarios los productos
resultados del proyecto y se validó el modelo de sustentabilidad propuesto.

Para el desarrollo del proyecto se realizaron una serie de preguntas orientadas a responder la
interrogante de mayor interés: ¿Las estrategias de diseño implementadas, han tenido los
resultados esperados? Así mismo, se diseñaron protocolos estandarizados de medición,
procesamiento y análisis de los resultados, siendo estos protocolos los siguientes:

1. Protocolo de Caracterización de Edificios, para conocer la estructura y funcionamiento


desde el punto de vista energético ambiental.
2. Protocolo de Medición de Parámetros Energéticos, permite medir el consumo de energía,
rendimiento y calidad de suministros, para decidir las medidas de optimización.
3. Protocolo de Medición de Parámetros Ambientales, mide los parámetros ambientales para
apreciar su desempeño energético ambiental.
4. Protocolo de Medición de Parámetros Físico Constructivos, mide los parámetros físicos del
edificio para calificar su desempeño en cuanto a su diseño.
5. Protocolo de Medición de Percepción de Usuario, recoge la satisfacción de los usuarios de
la edificación.

Para analizar los resultados, fue utilizada una Matriz de medición y análisis de desempeño de
cuatro dimensiones, que utiliza el método conocido como de “Benchmarking”, el cual mide el
desempeño desde la A (excelente) hasta la G (muy malo); este método se utiliza generalmente
para la medición de rendimiento de artefactos eléctricos. El levantamiento de información en
terreno consideró la medición continua de una serie de parámetros físico constructivo,
ambientales y de consumo energético.
Los resultados obtenidos permitieron desarrollar un sistema tecnológico para la transferencia y
aplicación en los futuros edificios públicos en Chile. Así mismo, fueron diseñados manuales y guías
técnicas que constituyen el resultado del Proyecto; siendo los principales los siguientes:

 Producto resultado 1, Protocolos de medición y levantamiento de información, lo que


permite estandarizar los procesos de medición y levantamiento de información aplicables
a la evaluación energética y ambiental de edificios.
 Producto resultado 2, Método de calificación de desempeño, éste procedimiento evalúa la
calidad de estrategias de diseño activas y pasivas de edificios (Método Benchmarking).
 Producto resultado 3, Informe de Mediciones, resume la información primaria recogida en
la aplicación de los protocolos.
 Producto resultado 4, Informes Diagnósticos, éstos miden la capacidad que tienen los
edificios para limitar la demanda energética y de proveer condiciones de confort
ambiental a sus usuarios.
 Producto resultado 5, Informe de Mejoras, en éstos se detallan las especificaciones
técnicas de soluciones económicas, para mejorar el desempeño energético y ambiental de
los edificios.
 Producto resultado 6, Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética en Edificios
Públicos, siendo la Guía Técnica dirigida a los profesionales responsables de proyectos y
construcción de edificios públicos.
 Producto resultado 7, Manual de Gestión Energético para Edificios Públicos dirigida a
responsables de la gestión energética de edificios.

También en el diseño arquitectónico, es de fundamental importancia considerar como variable


preponderante el clima, ya que su relación muestra cómo la arquitectura se beneficia de los
aspectos positivos del clima y busca protegerse de sus inclemencias, por lo que es de vital
importancia entender al objeto arquitectónico como un modificador del sistema natural, que es a
su vez modificado por las características del medio ambiente en el que se inserta.

Los principales factores climáticos a considerar son la temperatura, humedad, radiación solar,
vientos, nubosidad y pluviometría. A estos factores dependientes se les llama parámetros
climáticos basados en datos climáticos históricos de las distintas bases meteorológicas existentes,
debiéndose considerar la posible existencia de microclimas (natural y urbano); éstos parámetros
son los siguientes:

 Temperatura (radiación solar),


 Grados Día (calefacción y enfriamiento),
 Radiación solar (directa o difusa),
 Asoleamiento (trayectoria solar),
 Humedad (vapor de agua en aire),
 Vientos predominantes (velocidad, dirección y frecuencia),
 Nubosidad (cantidad de días cubiertos por nubes),
 Precipitaciones (cantidad de agua que cae en tierra),

En cuanto a los microclimas, éstos pueden ser modificados por el entorno geográfico del lugar en
donde se encuentren insertos; es importante el conocimiento de la existencia de un microclima, ya
que nos permitirá tomar decisiones acertadas en cuanto al diseño antes de comenzar, los factores
a considerar en los microclimas son los siguientes:

 Topografía,
 Pendiente,
 Valles,
 Agua,
 Núcleos urbanos,
 Vegetación.

Para el desarrollo de edificaciones, y habiendo realizado los análisis y consideraciones


anteriormente descritas, deben tomarse decisiones que permitan el mejor aprovechamiento de
las ventajas del clima y minimizar sus desventajas. Así se deben considerar:

 Orientación (norte, sur, este, oeste)


 Factor de forma (volumetría)
 Zonificación interior
 Protección del acceso
 Proceso de diseño
Con respecto a la envolvente, ésta tiene vital importancia ya que genera la mediación entre el
espacio interior y el clima exterior, por lo que deben considerarse en el diseño la orientación y la
ubicación de las ventanas, evitando la pérdida de calor; la aislación térmica con el diseño de la
envolvente, mejora el confort térmico, mayor durabilidad de la edificación, además de disminuir la
demanda energéticas de los equipos de calefacción o refrigeración, lo que se traduce en
disminución de costos.

Los componentes de la envolvente son:

1. Cubiertas: en contacto con el aire y/o en contacto con espacios no habitables.


2. Fachadas: muros y vanos.
3. Pisos: en contacto con el terreno y/o en contacto con el aire.

En la envolvente debe considerarse también la existencia de puentes térmicos, que son zonas de
la edificación que presentan cambios drásticos de la resistencia térmica, ya sea por un cambio de
geometría, cambio en los materiales utilizados o cambio en el espesor del revestimiento. Son un
problema en el diseño de difícil solución una vez que la obra está construida, por lo que es
importante detectarlos en el diseño, a fin de eliminarlos o disminuir las consecuencias negativas,
tales como disminución de calor generando mayor demanda energética, daño a la estructura,
puntos fríos, peligro de condensación, entre otros.

Los puentes térmicos se clasifican:

 Puentes Térmicos Puntuales (p.ej. en el vértice exterior de la envolvente).


 Puentes Térmicos Puntuales (p.ej. entre dos cerramientos que forman una esquina).
 Puentes Térmicos por geometría (se presentan en donde hay cambio de dirección sin
cambios de material).
 Puentes Térmicos constructivos (se presentan en cambios de materiales con diferentes
resistencias).
Las ventanas en un proyecto de arquitectura contribuyen en gran medida a conseguir edificios
energéticamente eficientes, seguros y confortables. Las ventanas, así como todos los elementos
transparentes que conforman la envolvente, permiten el ingreso de luz natural, pero también que
sucedan otros intercambios que deben saber controlarse, inhibirse o aprovecharse según se trate,
como son: ganancias solares y pérdidas térmicas, flujos de aire en ambos sentidos, agua lluvias,
ruidos y contaminantes atmosféricos, por lo que la elección de la ventana se transforma así en una
decisión relevante. La mayor problemática que presentan las ventanas radica en el traspaso de
calor por transmisión y por convección, dependiendo de su hermeticidad al aire. De allí la
importancia en la elección de las ventanas en función de sus características térmicas (transmisión
y convección), resistencia al viento y estanqueidad al agua.

También la envolvente debe considerar la posible presencia de infiltraciones de aire, ya que


inciden en el comportamiento de las edificaciones, por lo que se recomienda que el diseño de la
envolvente esté dotado de capacidad para limitar las infiltraciones de aire, con la finalidad de
ayudar a la eficiencia energética de la edificación, ahorro de energía y disminución en costos. Las
infiltraciones pueden ocurrir por: el viento, por la diferencia de temperatura interior exterior o por
la operación de aparatos de ventilación mecánica.

Por otra parte, se presentan estrategias para el calentamiento pasivo recomendadas para épocas
invernales en climas templados, con la finalidad de aprovechar las ventajas del clima relacionadas
con el asoleamiento para disminuir la incidencia de las bajas temperaturas, para ello se necesita
conocer las formas de generación de calor en las edificaciones, siempre que exista radiación solar
directa. Las principales estrategias para el calentamiento pasivo son:

 Captación de energía solar.


 Conservación del calor a través del aislamiento.
 Almacenamiento de la masa térmica durante el día para usarse de noche.
 Distribución del calor de forma natural o forzada.

Se recomienda la orientación de las ventanas al norte para la obtención de radicación directa y el


control de ubicación de las otras ventanas, con la finalidad que no exista excesiva pérdida de calor.
Igualmente se debe revisar la posible pérdida de calor por infiltraciones.
En cuanto a las estrategias de enfriamiento pasivo, los edificios se clasifican de baja o alta carga
térmica interior, siendo los edificios públicos generalmente de alta carga interna debido a la gran
cantidad de equipos en su interior. Entre las estrategias de enfriamiento se tienen las de
ventilación natural (ventilación cruzada, convectiva y nocturna de masa térmica) y las de
enfriamiento pasivo (enfriamiento evaporativo PDEC e intercambiadores de calor geotérmicos).

En el diseño de edificaciones también se debe considerar la iluminación natural que permita


disminuir el consumo de energía en iluminación, la conexión con el exterior a través de las vistas y
permite la ventilación pasiva. Entre las estrategias de iluminación natural se tiene: captar,
transmitir, distribuir, proteger y controlar. Se busca con ello tratar de encontrar el mejor equilibrio
entre el suministro de luz, la pérdida de calor, las ventanas con vista al exterior, la necesidad de
ventilación, así como la composición de fachada y de los espacios. También la iluminación
dependerá de la época del año y la orientación de las ventanas, generando iluminación directa o
difusa.

Es importante considerar un conjunto de factores cuando se realiza el diseño de una edificación,


tales como: el relieve del terreno, la forma y altura de las construcciones vecinas, el coeficiente de
reflexión de los suelos circundantes y la presencia de vegetación en el entorno inmediato. Éstos
pueden tener un impacto en la cantidad de luz que llega a las aberturas como también en la
distribución de la luz en el interior del espacio. En la etapa de organización espacial debemos
evaluar el efecto que pueden tener estos factores en el espacio interior, por lo que se recomienda
entre otras cosas, combinar la luz cenital y la luz lateral de manera de lograr una mejor difusión en
la iluminación.

También podría gustarte