Está en la página 1de 4

ESTOPEROS Y SELLOS MECÁNICOS

1 ¿Cuáles son las partes principales de un estopero?


R= Anillo de extremo, prensaestopas, empaques, líquido de sello y enfriamiento, (farol,
linterna o jaula)

2. ¿Qué sucede si el farol no queda colocado en su sitio correcto?


R= No entrara el líquido de sello y no hará un buen sellado ni un buen enfriamiento, por lo
tanto los empaque no duraran y se calentará la flecha.

3 - En un estopero, ¿qué función tiene el anillo de extremo?


R= Es un sello para ejes que sirve para retener el fluido que se maneja en la máquina, así
mismo evita la entrada de aire e impurezas al interior. La función del anillo de extremo es
evitar que el empaque se meta dentro de la bomba o equipo en cuestión.

4 - ¿Qué función tiene el líquido de sello en un estopero?


R= Lubrica, enfría y a su vez retira el relleno de los empaques.

5 -Si el líquido de sello es muy caliente deberá:

a) Usar empaquetadura de alta temperatura


b) Bajar la temperatura del líquido de sello con un enfriador
c) Cambiar el material del eje

6 - Al ajustar un estopero, ¿por qué deberá dejarse una pequeña fuga?


R= Para que sirva de refrigerante y lubricante, es lo que nos garantiza que se está logrando
el sello correcto.

7. ¿Cuáles son las partes principales de un sello mecánico?


R= Elastómero o elemento de sello
Cara giratoria
Cara fija
Empaque

8. ¿Qué precauciones debe tomar al montar un sello mecánico?


R= La longitud de trabajo, la fuerza de cierre, estar seguro que el resorte no se cerró por
completo, verificar si necesitamos resorte izquierdo o derecho (viendo el sello por la parte
cara fija, checar sentido giro si es horario (derecho) si es anti-horario (izquierdo).

9. ¿Cuál es la causa principal por la que se dañan las caras de contacto?


R= Impurezas en el líquido de sello, ocasionan mal asentamiento y hacen que las caras se
rayen. 2.- Mucha presión líquido de sello 3.- Líquido de sello abrasivo.

10 - ¿Qué sucede, si a un sello mecánico se le inyecta un líquido de sello abrasivo?


R= Erosión alrededor del sello.
LUBRICACIÓN INDUSTRIAL

I. ¿Cuáles son los factores que afectan el espesor de la película del lubricante?
R= La temperatura (ambiente y de operación)
La carga
La velocidad IV= Dflecha (mm)x rpm

2 - ¿A mayor carga de la máquina, la viscosidad del lubricante deberá ser más alta o más
baja?
R=A mayor carga, mayor viscosidad.

3 - ¿Qué cantidad de grasa debe tener la caja de un rodamiento?


a) Llena b ) 80 % c ) I / 3 parte

4. - ¿Cuál es el índice de viscosidad mínimo que debe tener un aceite industrial?


R= 90 noventa

5 - ¿Qué significan las letras E.P que vienen marcadas en los envases de los lubricantes y
cuál es su función?
R= Significa Extrema Presión, y su función es resistir una carga muy alta.

6 - ¿En qué casos no es recomendable usar lubricantes con aditivos E.P.?


R= En componentes de metal amarillo como son bronce, cobre o latón.

7 - ¿La mayoría de las chumaceras tipo soporte (enteras y bipartidas) son lubricadas con
grasa o aceite?
R= Con grasa

8- Si un reductor de velocidad trabaja con alta temperatura ¿deberá usar grasa o aceite?
R= Aceite

9- Si desea reengrasar una chumacera tipo soporte que trabaja en condiciones normales,
¿qué consistencia de grasa usaría?
R= Consistencia Estándar tipo 1,2 ó 3

10. - Si tiene una máquina trabajando a más de 80 ° C, ¿qué debe de hacer?


a) Buscar un lubricante que soporte altas temperaturas.
b) Analizar cómo bajar la temperatura.
LUBRICACIÓN INDUSTRIAL
1.- ¿Cuáles son las fallas más comunes en ventiladores?
R= Perdida capacidad
Aumento Amperaje del motor
Vibración/ Ruido

2- ¿Cuál es la causa principal de vibración en ventiladores?


R= Desbalanceo

3 - ¿Para el correcto funcionamiento de un ventilador los claros de trabajo deberán ser muy
abiertos o lo más posible?
R= Lo más cerrado posible.

4.- Cuando inspeccione internamente un ventilador. ¿Qué debe revisar principalmente?


R= Acumulación impurezas, desprendimientos y rotura de aspas.

5 - ¿Cuál es el principio de funcionamiento de las torres de enfriamiento?


R= La evaporación.

6- ¿Cuáles son los factores que afectan la eficiencia de las torres de enfriamiento?
R= El volumen de aire circulando
La atomización de agua
La cantidad superficie húmeda

7 - En los equipos alternativos, ¿la pérdida de capacidad generalmente a qué se debe?


R= A las válvulas

8 -¿Cuándo es más eficiente un compresor, cuando aspira a caliente o frio?


R= Frío

9 - Si los compresores trabajan correctamente y tienen un buen mantenimiento pero aun


así falta el aire, ¿qué cree que esté pasando?
R= Las líneas de aire tiene una o varias fugas lo que origina un gasto de aire extra.

10.-En una bomba de diafragma cuando sus válvulas distribuidoras de aire se congelan,
¿Generalmente a qué se debe?
R= Por exceso de humedad en el suministro de aire
AJUSTES Y TRANSMISIONES

1- A mayor temperatura y velocidad el ajuste entre flecha y componente (polea, cople,


impulsor, etc.) ¿deberá ser más apretado o más flojo?
R= Más apretado

2-¿El cuñero barrido de un eje generalmente a qué es debido?


R= El ajuste no fue el correcto y quedo deslizante.

3. - Una banda demasiado tensa ¿qué ocasiona?


R= T= C/24 C=Distancia entre centros de polea (pulgadas), demasiado tensa dañará
baleros, ejes, estoperos y sobrecarga en el motor.

4. ¿Con qué se debe de limpiar una banda trapezoidal que esté sucia o grasosa?
R= Con agua y detergente.

5. ¿Qué les sucede a las poleas trapezoidales de ranuras múltiples cuando se les hace
trabajar con bandas nuevas y usadas?
R= No tendrán la misma longitud y ocasionarán desgastes prematuros.

6 - En las cadenas el efecto " cuerda " ¿qué ocasiona?


R= Velocidad inestable y/o movimiento vibratorio, solución: mayor número dientes en la
catarina.

7 - ¿Cuáles son las causas principales de falla en los engranajes?


R= Sobrecarga y lubricación.

8 - ¿Qué le sucede a un engranaje trabajándolo a elevadas temperaturas?


R= Se deforman.

9 - ¿Cómo se puede aumentar la capacidad de carga de un engranaje?


R= Subiendo la viscosidad del lubricante.

10 - ¿En qué casos no es recomendable usar aceites extrema presión (EP)?


R= En engranajes de alta fricción como son tornillo sin fin y en metales amarillos.

También podría gustarte