Está en la página 1de 3

INFORME ECONÓMICO

MYPES CON POCO ACCESO AL


FINANCIAMIENTO
Representan una baja participación en la oferta crediticia a
empresas, con un 20% en las colocaciones totales.

12 | LA CÁMARA - Abril 22, 2019


INFORME ECONÓMICO

registra que el 53% de hogares ricos sexo y clases sociales. En el primer


y 27% de hogares pobres tienen una caso el 72% de hombres y 65% de
cuenta. En tanto, la desigualdad en mujeres tienen cuenta bancaria.
el acceso entre hombres y mujeres es Estas desigualdades se agudizan
marcada, revelando 51% en el caso de en las economías en desarrollo en
los hombres y 34% en mujeres. comparación con las de altos ingresos.

Dr. César Peñaranda Castañeda


POCA COBERTURA
Según el Ministerio de la Producción,
Director ejecutivo
Instituto de Economía y Desarrollo
EN EL MUNDO en el 2017 un total de 1 millón 908
Empresarial - CCL
EL 69% DE LOS mil empresas formales operaron
cpenaranda@camaralima.org.pe en Perú, de las cuales el 96,2% son
ADULTOS TIENE UNA microempresas, el 3,2% pequeñas
CUENTA FINANCIERA empresas, 0,1% medianas empresas

L
y 0,5 grandes empresas. Es decir, el
as instituciones financieras, 99,4% del universo empresarial está
s up e r v i s ad a s p o r l a Con este resultado el Perú es el constituido por las microempresas y
Super i nt endencia de segundo país en América Latina con pequeñas empresas (Mypes), de las
Banca, Seguros y A FP mayor brecha de género financiero cuales solo el 6% tuvo acceso al sistema
(SBS), realizan operaciones de después de Ecuador, y a nivel mundial financiero. Asimismo, la evolución del
intermediación financiera tales como tiene la tasa más alta a la par de acceso al sistema financiero por parte
la concesión de créditos, captación de Emiratos Árabes Unidos. de las mypes es desalentadora, en
ahorros, inversión de capitales, entre En el mundo, el 69% de adultos especial para las microempresas, que
otras. El Instituto de Economía y tiene una cuenta en el sistema pasaron de una cobertura de 5,6% en
Desarrollo Empresarial (IEDEP) de financiero o tiene un proveedor de 2013 a 4,6% en 2017, en cambio para
la Cámara de Comercio de Lima (CCL) dinero móvil, lo que representa las pequeñas empresas pasó de 44,0% a
observó que el crédito en el sistema un avance respecto al 62% que se 46,3%. En cuanto a la oferta crediticia
financiero al sector privado equivale registró en 2014. En las economías por parte del sistema financiero, la SBS
a cerca del 42% del PBI nominal. De desarrolladas, cerca del 94% de la reporta que a enero 2019 se otorgaron
dicho total, el crédito a empresas población adulta posee una cuenta créditos empresariales por valor de S/
alcanzó el 63,0% y a personas el financiera, en cambio en las economías 196.996 millones, de los cuales solo el
37,0%. A manera de ejemplo, por cada en desarrollo solo el 63% posee una. 20% fueron destinados para las mypes.
S/100 de crédito a empresas, S/35 N o o b s t a nt e , p e r s i s t e n l a s L as pr incipales fuentes de
se otorgan a corporaciones, S/22 a desigualdades en el acceso según financiamiento de este segmento
grandes empresas, S/23 a medianas
empresas, S/14 a pequeñas empresas
y apenas S/6 a microempresas. En el
caso de personas, por cada S/100, S/59 PERÚ: INCLUSIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS*
se otorgan como créditos de consumo y
S/41 en créditos hipotecarios. Microempresa Pequeña Mediana
Esto trasluce que la oferta
65%
financiera tradicional no cubre toda 63% 62% 61% 62%
la demanda por servicios financieros,
lo que implicaría que un importante
46%
segmento de individuos y empresas 44% 44% 43% 43%
no estaría incluido financieramente.

DEBAJO DEL PROMEDIO


El Global Findex, publicado por el
Banco Mundial en 2018, muestra 6% 5% 5% 5% 5%
que el acceso al sistema financiero
en Perú se encuentra por debajo del 2013 2014 2015 2016 2017
promedio mundial, pues solo llega *Empresas formales registradas en el sistema financiero

al 43% de adultos. Asimismo, se Fuente: Ayllu Elaboración: IEDEP

Abril 22, 2019 - LA CÁMARA | 13


INFORME ECONÓMICO

empresarial provinieron en un 51% foco clave para los sectores público y modelos de negocios, aplicaciones,
de las microfinancieras (empresas privado, que han promovido un marco procesos o productos con un efecto
financieras, cajas municipales, cajas regulatorio que aspira a equilibrar la material asociado en los mercados
rurales de ahorro y crédito) y en un supervisión, el riesgo y la protección financieros y las instituciones, y la
47% de la banca múltiple. del consumidor con la competencia y provisión de servicios financieros.
la innovación. Según un reporte de Ayllu, a
IMPULSAR POLÍTICAS enero del 2019 existen en el Perú 81
Desde 2015 se viene impulsando la OTRAS ALTERNATIVAS empresas Fintech, las cuales están
Estrategia Nacional de Inclusión A nivel mundial las Fintech, que son clasificadas en nueve categorías que
Financiera (ENIF), a través de un las empresas que ofertan a sus clientes provienen de las startup, entidades
plan de acción que apunta entre sus productos y servicios financieros financieras (como un banco) o
metas al 2021 a lograr que el 100% de tecnológicos e innovadores, han empresas no financieras. Los servicios
la población que vive en distritos con cobrado gran importancia. que ofrecen las Fintech son diversos,
presencia del sistema financiero tenga es así que 22 de ellas son de medios
cobertura, el 75% de adultos disponga de pago y transferencias (tarjetas
de una cuenta financiera, el número principalmente), 19 son empresas de
de pagos electrónicos por persona al EN ESTE TEMA SE financiamiento dedicadas a factoring,
año sea de 80, el 30% de la Población consumo, capital de trabajo, entre
Económicamente Activa (PEA) cotice
DEBE PERSISITIR
otros, ya sea con recursos propios o
en el sistema de pensiones y que el 50% EN SUPERAR actuando como intermediarias, y 18
de las micro, pequeñas y medianas LOS FACTORES son de cambio de divisas, realizando
empresas (Mipymes) cuenten con transacciones entre soles, dólares y
acceso a financiamiento. LIMITANTES euros de manera rápida.
Este esfuerzo es reconocido en el Según Fintech Perú, a noviembre
Microscopio Global 2018, elaborado de 2018 fueron atendidos más de
por The Economist, donde se evalúa Según el Comité de Supervisión 20 mil usuarios por empresas de
el entorno regulatorio operativo en 55 Bancaria de Basilea, se definen cambio de divisas y US$112 millones
países donde Perú ocupa la segunda como las innovaciones financieras transados. Por su parte, en lo que se
posición, después de Colombia, debido habilitadas por la tecnología que refiere a empresas de financiamiento
a que la inclusión financiera es un podrían dar como resultado nuevos estas movilizaron S/59 millones en
créditos, los cuales tienen un 25,7%
de interés promedio anual, que está
por debajo del costo promedio de
créditos de consumos en bancos y
PERÚ: LA OFERTA FINTECH - 2018
cajas municipales que llegan hasta
(Número) 44,5% y 33,2%, respectivamente.
Crowdfunding Asimismo, el financiamiento colectivo
2
o crowdfunding tiene más de 4 mil
Mercado de Seguros
Criptodivisas capitales 3 usuarios atendidos y S/17 millones
1 2 Infraestructura para financiados.
servicios financieros Con este panorama, se debe
4
persistir en superar los factores que
Soluciones financieras limitan la inclusión financiera. Por el
Medios de para empresas
pago y
lado de la oferta, la infraestructura
5
transferencias insuficiente y reducida conectividad,
22 Finanzas personales y mercados concentrados en zonas
asesoría financiera urbanas, servicios complejos e
Cambio de 5 inadecuados a la demanda, contratos
Financiamiento divisas
19 18
confusos e información compleja. Por
el lado de la demanda, bajos niveles de
educación financiera, informalidad,
Total = 81 empresas limitado acceso a la información
y desconfianza en las entidades
Fuente: Ayllu Elaboración: IEDEP
financieras.

14 | LA CÁMARA - Abril 22, 2019

También podría gustarte