Está en la página 1de 2

Cabildos

niños, niñas y niñes #ChileDespertó

Qué son los cabildos


Los Cabildos constituyen espacios de discusión y participación ciudadana, con el objeto de
recoger opiniones y propuestas sobre determinados temas de interés público.
El contexto de las movilizaciones en Chile ha puesto en la agenda pública una serie de
demandas, entre ellas una nueva Constitución para el país. Las opiniones que se están
recogiendo en estos cabildos son insumos para un futuro proceso constituyente.
En este tipo de procesos muchas veces los niños, niñas y jóvenes quedan al margen de la
discusión pública, siendo grupos que se ven afectados directamente, tanto por el contexto
de las manifestaciones como por las demandas que los afectan a ellos y a su entorno
familiar. Queremos que sean parte como protagonistas, conociendo sus opiniones e ideas
a través de esta metodología de cabildos.

Indicaciones generales
Invitación a niños, niñas y niñes entre 4 y 12 años. Se separan en subgrupos de acuerdo a la
edad.
Es un espacio de participación exclusivo para ellos, por tanto, se explica a los adultos que
los acompañen en qué consistirá el encuentro y que no pueden intervenir en la actividad,
pero sí estar atentos por si algún niño necesita de su presencia. Solo participan adultos que
cumplan roles de moderadores para implementar la metodología de trabajo grupal.
Se entrega un documento para la autorización del adulto que acompaña al niño a participar
del cabildo, sacar fotos grupales y al material creado por los niños, precisando que no se
registrarán fotografías de sus rostros, solo fotos generales.

Trabajo grupal
Grupos de máximo 6 niños con un moderador/a.
Cada niño tendrá un adhesivo o credencial con su nombre.
Moderador/a: les explica metodología, preguntas y reglas de participación (tiempos para
hablar).
1. Cada niño tendrá tres hojas blancas donde podrá expresar lo que piense sobre las 3
preguntas (dibujar, hacer un collage, escribir).
2. Luego cada niñ@ le cuenta a su grupo lo que dibujó, creo, escribió, pensó y sintió
en cada pregunta.
3. El moderador toma las ideas principales y luego establece un resumen con los
niñ@s.
4. Este resumen se expone en un papelógrafo. Puede hacerlo un niño que elija el
grupo o varios niños.
Preguntas niños, niñas, niñes 4 a 6 años:
a. ¿Has notado que ocurre algo distinto donde vives y en el país? ¿Qué crees que está
pasando? (10 min)
b. ¿Qué cosas crees podrían ser mejor en nuestro país? ¿Con qué Chile sueñan para
cuando ustedes sean grandes? (20 min)
c. Exposición del trabajo grupal (5 min cada grupo)

Preguntas niños, niñas, niñes 7 a 12 años:


a. ¿Has notado que ocurre algo distinto donde vives y en el país? ¿Qué crees que está
pasando? (20 min)
b. ¿Qué cosas crees que no son justas o buenas en Chile? ¿Cómo te hacen sentir esas
cosas? (20 min)
c. ¿Cómo podríamos cambiar estas cosas que te parecen injustas o negativas? (20 min)
d. Exposición del trabajo grupal (5 min cada grupo)

Materiales:
• Hojas blancas o de block
• Papel kraft
• Lápices de colores, marcadores, lápices mina
• Tijeras punta roma, pegamento en barra
• Cualquier material que sirva para crear (revistas, diarios, papeles de colores, etc.)
• Jugos, agua y frutas

También podría gustarte