Está en la página 1de 42

EFEMERIDES

Septiembre 16, 1810: EN EL PUEBLO DE DOLORES


(MÉXICO), EL CURA MIGUEL HIDALGO CONVOCA A UNA
LUCHA ARMADA EN CONTRA DE LA DOMINACIÓN
ESPAÑOLA, EN UN ACTO CONOCIDO COMO EL GRITO DE
DOLORES Y EL CUAL DA INICIO A LA INDEPENDENCIA DE
MÉXICO.
El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra
de Independencia de México. Según la tradición, consistió en el llamado
que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende,
Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que se levantaran en
armas contra la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de
1810, para lo cual tocó una de las campanas de la Parroquia del Pueblo
de Dolores, hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato.
No existe documento alguno de participantes o testigos directos en
las primeras horas del movimiento independentista; lo único seguro es
que la mañana del 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla
convocó de alguna manera a los habitantes del Pueblo de Dolores y
zonas aledañas, a quienes dirigió una arenga para que se sumaran a la
rebelión, con lo que se formó el primer contingente que se alzó contra
las fuerzas virreinales. Fuera de esos hechos, ninguno de los detalles
que se conocen constan en documentos históricos de primera mano,
por lo que son susceptibles de ponerse en duda. Según la tradición, la
noche del sábado 15 al domingo 16 de septiembre de 1810, avisados
de que la Conspiración en Querétaro había sido descubierta, Hidalgo y
los otros líderes de la conjura decidieron iniciar el levantamiento contra
las autoridades novohispanas. Se dirigieron a la Parroquia del pueblo,
donde se tocó la campana ubicada en la torre oriente. La mayoría de los
habitantes del pueblo se encontraba en las cercanías, era la fiesta
patronal de la Virgen de los Dolores, pensando que se trataba de una
emergencia, despertaron y se reunieron en el atrio. Una vez ahí,
Hidalgo les dirigió una arenga en el que los convocó a alzarse en armas
contra las autoridades españolas, dado que habían abdicado a favor de
los franceses, que concluyó con una serie de consignas en favor de
devolver el trono a Fernando VII. Las palabras exactas que pronunció
tal vez nunca se sepan.
La primera vez que se conmemoró el 16 de septiembre fue en un
edificio conocido como El Chapitel, en Huichapan,
Hidalgo, el 16 de septiembre de 1812, por el general Ignacio López
Rayón. Los festejos iniciaron al alba con una descarga de artillería y una
vuelta general de esquilas. Luego, López Rayón asistió a una misa con
su escolta y una compañía de granaderos. Después tuvo lugar el militar
asistió a una "serenata, compitiendo entre sí dos músicas, (que)
desempeñaron varias piezas selectas con gusto de S.E. y satisfacción
de todo el público”.
En 1825 fue la primera ocasión en que el 16 de septiembre tomó
forma de fiesta nacional. Las autoridades de la Ciudad de México
publicaron un bando en el que se pidió a los ciudadanos iluminar sus
casas, ventanas y balcones con cortinas, flámulas y gallardetes. El
presidente de la República, Guadalupe Victoria, recibió felicitaciones de
diplomáticos y corporaciones eclesiásticas y civiles. Después se efectuó
un desfile que llegó a Palacio Nacional. Por la tarde se realizó un paseo
en la Alameda y bailes de cuerda, en los que participaron músicos
militares. Por la noche hubo fuegos artificiales.
20 DE SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
La Conferencia General de la Unesco proclama el 20 de septiembre
Día Internacional del Deporte Universitario.
El 17 de noviembre de 2015 la Conferencia General de la Unesco en
la Resolución 38 C/70 proclama el 20 de septiembre Día Internacional
del Deporte Universitario a fin de propiciar la contribución de las
universidades al fomento de los valores ciudadanos mediante la
educación física como un componente esencial de la educación y el
desarrollo de los seres humanos.
Día Internacional del Deporte Universitario 2017
Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
El deporte universitario ocupa un lugar eminente en el universo del
deporte y de la enseñanza. Es un aspecto esencial de la formación y la
realización de las personas que está plenamente integrado en los
programas de aprendizaje de los ciudadanos de hoy y del mañana. No
basta con repetir doctamente Anima Sana In Corpore Sano (mente sana
en cuerpo sano), para hacer realidad el ideal de alcanzar la armonía
entre el cuerpo y la mente. Esta máxima debe plasmarse concretamente
en prácticas y políticas públicas que le otorguen coherencia, desde la
más temprana edad y a lo largo de toda la vida. El deporte universitario
es una pieza esencial de ese dispositivo, ya que fomenta el gusto por el
deporte, lo estructura y permite el surgimiento de campeones, además
de ayudar a transmitir valores de apertura, juego limpio, solidaridad y
excelencia que redundan en beneficio de toda la sociedad.
Este Día Internacional del Deporte Universitario ofrece la oportunidad
de subrayar la función social que desempeñan las universidades y sus
programas al hacer el deporte accesible a todos para invitar al mayor
número posible de personas a practicar una actividad física regular.
Asimismo, permite reafirmar el compromiso de la UNESCO en favor del
crecimiento personal y colectivo por medio del deporte y la educación,
en pro de la difusión de una verdadera cultura deportiva, que
consideramos uno de los aspectos de la cultura de paz. Tales son los
principios enunciados en la Carta Internacional de la Educación Física,
la Actividad Física y el Deporte y en la Convención Internacional contra
el Dopaje en el Deporte. En este sentido, la UNESCO se complace en
apoyar la labor de la Federación Internacional del Deporte Universitario
y colaborar para construir un entorno deportivo de calidad, para las
sociedades que se atreven a soñar más rápido, más alto y más fuerte
en beneficio de todos.
23 DE SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA
EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS
El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de
Personas se celebra el 23 de septiembre. Fue instaurado por la
Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en
coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka,
Bangladés, en enero de 1999. Fue un 23 de septiembre, en el año
1913, cuando se promulgó la primera norma legal en el mundo contra la
prostitución infantil: el país pionero fue Argentina con la denominada
"Ley Palacios".
La trata de seres humanos consiste en la compraventa y explotación
de niños y adultos. Los traficantes explotan la vulnerabilidad de la gente,
que puede verse exacerbada por factores como la pobreza, la
discriminación, la desigualdad de género, la violencia contra las
mujeres, la falta de acceso a la educación, los conflictos étnicos y los
desastres naturales.
En el mundo, 1,8 millones de personas sufren la lacra de un delito
cuya magnitud y rentabilidad solo es equiparable al tráfico de drogas y
de armas.
En un informe de mayo de 20156 la Comisión Europea señala que el
tráfico con fines de explotación sexual no se ha abordado de manera
eficaz y no ha disminuido.
El país pionero fue Argentina: la ley 9.143. La norma es también
conocida como la "Ley Palacios” porque fue redactada e impulsada por
el diputado socialista Alfredo Palacios y marcó la culminación de una de
las luchas más resonantes de la historia contra la esclavización de
mujeres para el ejercicio forzado de la prostitución. Esta reglamentación
marcó la culminación de una de las luchas más resonantes de la historia
contra la esclavización de mujeres, niños y niñas para el ejercicio
forzado de la prostitución.
A principios de 1900 operaba la red Zwi Migda una red internacional
de delincuentes de origen judío especializada en la red de prostitución
forzada de mujeres judías.
El Camino de Buenos Aires se había convertido en la Meca de la
prostitución mundial. El antiguo Reglamento de Prostíbulos de Buenos
Aires, dictado en 1875 únicamente establecía que "no podrá haber en
los prostíbulos mujeres menores de 18 años, salvo que se hubieren
entregado a la prostitución con anterioridad" por lo que si daban
cobertura legal a mujeres prostituidas de cualquier edad, siempre y
cuando hubieran sido iniciadas tempranamente.
El 23 de septiembre de 1913, se promulgó en Argentina la primera
norma legal en el mundo contra la prostitución infantil denominada "Ley
Palacios".
27 DE SEPTIEMBRE DE 1700: FALLECE INOCENCIO XII,
PAPA ITALIANO.
Inocencio XII (Spinazzola, Basilicata,
Reino de Nápoles, 13 de marzo de 1615 -
Roma, Estado de la Iglesia, 27 de
septiembre de 1700) fue el papa nº 242
de la Iglesia católica, entre 1691 y 1700.
Nacido Antonio Francesco Gennaro
Maria Pignatelli del Rastrello, en el seno
de una distinguida familia napolitana que
dio varios cardenales a la Iglesia. Sus
padres fueron Francesco Pignatelli,
marqués de Spinazzola, y Porzia Carafa,
princesa de Minervino, de la casa ducal
de Andria. Entre sus familiares están los
Pons nombrados durante siglos por sus
miembros más destacados, ya sea por
haber dado a luz a bastardos de reyes o
por sus numerosos títulos.
Fue educado en la escuela de los jesuitas de Roma y posteriormente
en el Collegio Romano, donde en 1637 se doctoró en derechos civil y
canónico. A los veintiún años ya se convirtió en un oficial de la corte del
papa Urbano VIII. En 1643 fue nombrado referendario del Tribunal de la
Signatura Apostólica y vice-legado papal en el ducado de Urbino. En
1645 fue gobernador de la ciudad de Fano y al año siguiente inquisidor
general de Malta. En 1650 fue nombrado gobernador de la ciudad de
Viterbo.
El 27 de octubre de 1652, en Roma, fue consagrado arzobispo titular
de Larissa, con una dispensa especial pues no había recibido orden
sacerdotal alguno. Sucesivamente fue nombrado nuncio en el Gran
Ducado de Toscana (1652), en Polonia (1660) y en Austria (1668). En
1671 fue nombrado obispo de Lecce con el título de arzobispo ad
personam. En 1673 regresó a Roma para ocupar el cargo de secretario
de la Congregación de los Obispos y prefecto de los cubiculi de Su
Santidad.
El 1 de septiembre de 1681 fue nombrado cardenal del título de S.
Pancrazio y seguidamente obispo de Faenza, siempre manteniendo el
grado de arzobispo ad personam. En 1684 fue designado legado papal
en la ciudad de Bolonia y en 1686 fue trasladado a la sede
archiepiscopal de Nápoles. Asistió a los cónclaves de 1689 y 1691,
resultando elegido papa en este último.
A la muerte del papa Alejandro VIII el cónclave estuvo deliberando
durante 5 meses, hasta que apareció Pignatelli como candidato de
consenso entre los cardenales partidarios de Francia y los del Sacro
Imperio Romano Germánico. Fue elegido el 12 de julio de 1691 y tres
días después fue coronado en la Patriarcal Basílica Laterana el cardenal
Urbano Sacchetti, protodiácono de S. Maria in Via Lata.
Se mostró firmemente contrario al nepotismo, el cual había sido por
demasiado tiempo uno de los mayores escándalos del papado.
Mediante la bula Romanum decet Pontificem de 1692 prohibió a los
papas que a partir de entonces que cedieran territorios, cargos o
prebendas a parientes. Establecía además que solamente un familiar
directo del papa podía ser elevado a cardenal.
Al mismo tiempo analizó a fondo y prohibió las prácticas simoniacas
de la Cámara Apostólica, y en conexión con esto introdujo un estilo de
vida más simple y económico como premisa para entrar en la corte
papal. Decía que 'los pobres eran sus sobrinos', comparando su
beneficencia pública con el nepotismo de muchos de sus predecesores.
Introdujo varias reformas político-administrativas en los Estados de la
Iglesia y creó el Forum Innocentianum para optimizar la justicia.
A pesar de haber sido elegido como candidato de consenso entre las
potencias católicas que se disputaban la primacía europea, el
pontificado de Inocencio XII acabó pareciéndose al de buena parte de
sus predecesores debido a que estuvo marcado por el favoritismo hacia
Francia sobre el Sacro Imperio Romano.
Durante su pontificado Inocencio XII canonizó a María de Cervelló
(1692).
Inocencio XII murió en Roma el 27 de septiembre de 1700 y fue
sepultado en la basílica de San Pedro dentro de un austero sarcófago
de mármol que él mismo había dispuesto. No obstante, en 1746 el
cardenal Vincenzo Petra, obispo de la sede suburbicaria de Palestrina y
camarlengo, ordenó y sufragó la ornamentación de la tumba según el
estilo de la época.
Fue el último Papa que llevó bigote y barba.
Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como
Rastrum in porta (El rastrillo en la puerta), cita que al parecer hace
referencia a que era originario de la casa Pignatelli del Rastello
(Rastello = "rastrillo")
30 DE SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO
A LA BLASFEMIA
El Día Internacional del Derecho a la Blasfemia
o Día de la Blasfemia alienta a los individuos y
grupos a expresar abiertamente sus críticas a,
o incluso desprecio por la religión. Fue
fundado en 2009 por el Center for Inquiry, una
organización "dedicada a promover la ciencia,
la razón, la libertad de investigación y los
valores humanistas", radicada en Estados
Unidos. En una entrevista Ronald Lindsay,
presidente y director ejecutivo del Centro,
planteó sobre el Día de la blasfemia en una
entrevista con CNN: "Creemos que las
creencias religiosas deben ser objeto de
examen y la crítica al igual que lo son las creencias políticas, pero
tenemos un tabú en la religión".
El día fue establecido el 30 de septiembre, el aniversario de la
publicación de dibujos satíricos de Mahoma en el diario Jyllands Posten
de Dinamarca, lo que generó una gran controversia y sobre un centenar
de asesinatos.
En una entrevista de USA Today a Justin Trottier, en coordinador del
Día blasfemia en Toronto: "No estamos tratando de ofender, pero si en
el curso del diálogo y debate, la gente se ofende, eso no es un
problema para nosotros. No existe el derecho humano a no ser
ofendido".
Se realizaron en eventos en todo el mundo en el marco del Día de la
Blasfemia. El primer informe anual en 2009 incluyó una exhibición de
arte en Washington, DC, y un festival a favor de la libertad de expresión
en Los Ángeles. El Día de la Blasfemia también fue ampliamente
discutido a través de las redes sociales de la web y cubierto por varios
medios de comunicación.
Justin Trottier, coordinador de Toronto del Día de la blasfemia, declaró
en su entrevista con USA Today: "No estamos buscando ofender, pero
si en el curso del diálogo y el debate, las personas se ofenden, ese no
es nuestro problema. No existe el derecho humano a no ser ofendido".
En muchos países del mundo existen leyes contra la blasfemia. Aunque
en gran parte de Europa y América del Norte han sido abolidas, siguen
vigentes en Austria, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Italia, Liechtenstein,
Islandia, Países Bajos y San Marino. También hay "leyes de desacato"
religioso en 21 países europeos.
Irlanda aprobó la Ley de difamación de 2009 (Defamation Act 2009):
"Una persona que publique o pronuncie blasfemias será culpable de un
delito y podrá ser condenada a una multa que no exceda de 25 000 €".
Finlandia ha sido el escenario de varios juicios notables sobre la
blasfemia en la década de 2000. Jussi Halla-aho, un lingüista finlandés,
bloguero político, concejal de Helsinki y posterior miembro del
parlamento, fue acusado de "culto religioso preocupante" debido a
publicaciones en Internet en las que llamó a Mahoma un pedófilo. Halla-
aho fue multado con 330 €.
En India, en abril de 2012, Sanal Edamaruku denunció el fraude en un
supuesto milagro de la iglesia católica de Mumbai y fue acusado de
blasfemia por ofender a un grupo religioso, lo que significa cárcel en
dicho país. Edamaruku huyó al exilio a Finlandia y otros países.
El artículo 525 del Código penal español considera "escarnio" de
"sentimientos" religiosos, "dogmas", "creencias" o "ritos o ceremonias".
Esta extensión a "dogmas" y "creencias" lo hace bastante cercano a una
ley de blasfemia en la práctica, dependiendo de la interpretación del
juez.
En algunos países, la blasfemia se castiga con la muerte, como en
Afganistán, Pakistán, y Arabia Saudita. Seis estados de EE.UU.
(Massachusetts, Míchigan, Carolina del Sur, Oklahoma, Pensilvania y
Wyoming) todavía tienen leyes contra la blasfemia en su legislación, a
pesar de que rara vez se aplican.
Existen en cambio, países como Holanda que han despenalizado la
blasfemia.
El Día de la Blasfemia se celebra el 30 de septiembre, el aniversario de
la publicación de dibujos satíricos de Mahoma en un periódico de
Dinamarca, lo que provocó la controversia de las caricaturas de
Mahoma en el Jyllands-Posten. Aunque los dibujos causaron cierta
controversia dentro de Dinamarca, especialmente en la comunidad
islámica, se convirtió en un furor internacional después de que los
imanes de diversos países suscitaran violentas protestas en las se
quemaron embajadas danesas y sobre un centenar de personas fueron
asesinadas.
04 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA SONRISA
El Día Mundial de la Sonrisa o Día de la Sonrisa se celebra cada año el
primer viernes del mes de octubre.
La idea surgió de Harvey Ball, artista comercial,
creador de la Smiley Face.
Desde 1999 que Harvey impulsó la idea de
celebrar, cada primer viernes de octubre, el
día de la sonrisa.En el año 2001, el creador
de la Smiley Face falleció pero se creó la
Harvey Ball World Smile Foundation, en
honor al diseñador. A partir de ese año la
fundación es patrocinadora del Día Mundial
de la Sonrisa.
Cada año se recaudan fondos para obras de
caridad. Se fomenta la alegría y buenas obras en todo el mundo,
también que por un día, por lo menos, seamos amables con todo el
mundo para contagiarlos.
07 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL HABITAT
El 17 de diciembre de 1985 la Asamblea General de las Naciones
Unidas en la Resolución 40/202 decide designar el primer lunes de
octubre de cada año Día Mundial del Hábitat.
Moldelando el futuro de nuestras ciudades y pueblos Las Naciones
Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como Día
Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos
y ciudades y sobre el derecho básico de todos a una vivienda
adecuada. También tiene la intención de recordar al mundo que todos
tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestras
ciudades y nuestros pueblos.
Organización de las Naciones Unidas
11 DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA
El día internacional de la niña se designó el 11 de diciembre de 2011,
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución
66/170 para que a partir de 2012, el 11 de octubre se conmemore para
fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y se dé a
conocer los problemas que enfrentan en todo el mundo, principalmente
en países no desarrollados.
La creación de un día para las niñas en el calendario universal fue
promovida desde 2009 por la ONG Plan Internacional, una organización
no gubernamental que funciona en varios países del mundo. Lo hizo a
través de su campaña internacional "Por ser niña", enfocada a acabar
con la doble discriminación que sufren millones de niñas en todo el
mundo por género y por su edad.
El día fue propuesto como resolución por Canadá en la Asamblea
General de Naciones Unidas. Rona Ambrose, Ministra canadiense de la
Situación de la Mujer, defendió la resolución. Una delegación de
mujeres y niñas realizaron exposiciones en apoyo a la iniciativa en la
55ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
14 DE OCTUBRE DE 1914: NACE RAYMOND DAVIS JR.
Raymond Davis Jr. (Washington D. C., 14 de octubre, de
1914-Blue Point, 31 de mayo de 2006)
fue un químico y físico
estadounidense, nacido en
Washington D. C., ganador del Premio
Nobel de Física en 2002. Compartió el
Premio Nobel con el físico japonés
Masatoshi Koshiba, por contribuciones
pioneras a la astrofísica, en particular
por la detección de neutrinos
cósmicos.
Premio Cyrus Comstock de la
Academia Nacional de Ciencias de
Estados Unidos en 1978.
Premio Bonner de la Sociedad Estadounidense de Física en
1988.
Premio Panofsky de la Sociedad Estadounidense de Física en
1992.
Premio Beatrice Tinsley de la Sociedad Astronómica
Estadounidense en 1994.
Premio George Ellery Hale de la Sociedad Astronómica
Estadounidense en 1996.
Premio Wolf en Física en 2000.
Medalla Nacional de Ciencia de Estados Unidos en 2001.
Premio Nobel de Física en 2002.
18 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE
LA NATURALEZA
18 de Octubre - Día Mundial de la Protección de la Naturaleza
El 16 de marzo de 1972, desde su exilio en Madrid, el General Juan
Domingo Perón en una carta dirigida al Secretario General de las
Naciones Unidas, Kurt Waldheim y entendiendo que las Naciones
Unidas deberían constituir el eje de cualquier acción internacional
conjunta en el campo de la Protección de la Naturaleza, hacia mención
a los graves problemas que en ese momento de la historia acosaban a
la humanidad.
En el texto de su "Mensaje a los Pueblos y Gobiernos del Mundo",
expresaba: "Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y
gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la
humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio
ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el
crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la
tecnología. Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa
marcha, a través de una acción mancomunada internacional. Tal
Concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero solo
podrá transformarse en la acción necesaria a través de los dirigentes
políticos.
21 DE OCTUBRE DE 1969: FALLECE WACŁAW SIERPIŃSKI
Wacław Franciszek Sierpiński (IPA:
ˈvaʦwaf fraɲˈʨiʂɛk ɕɛrˈpʲiɲskʲi; Varsovia,
14 de marzo de 1882 - ibídem, 21 de
octubre de 1969) fue un matemático
polaco.1 Son notables sus aportaciones
a la teoría de conjuntos, la teoría de
números, la topología y la teoría de
funciones. En la teoría de conjuntos
realizó importantes contribuciones para
el axioma de elección y la hipótesis del
continuo. Estudió la teoría de la curva
que describe un camino cerrado que
contiene todos los puntos interiores de
un cuadrado. Publicó más de 700
trabajos y 50 libros.
Tres conocidos fractales llevan su
nombre: el triángulo de Sierpinski, la alfombra de Sierpinski y la curva
de Sierpinski. También los números de Sierpinski en teoría de números
han sido nombrados así en su honor.
Sierpiński ingresó en el Departamento de Matemáticas y Física de la
Universidad de Varsovia en 1899 y se graduó cuatro años después. En
1903, estando él todavía en la universidad, el Departamento de
Matemáticas y Física ofreció un premio al mejor ensayo de un alumno
sobre la contribución de Georgi Voronói a la teoría de números. La
medalla de oro fue concedida a Sierpiński por la que fue su primera
gran aportación matemática. Al no estar dispuesto a que el trabajo se
publicara en ruso, lo retuvo hasta 1907, año en que se publicó en la
revista matemática de Samuel Dickstein, «Trabajos de matemáticas y
física».
Tras su graduación en 1904, Sierpiński trabajó de profesor de
matemáticas y física en un colegio de Varsovia. Sin embargo, cuando el
colegio cerró debido a una huelga, Sierpiński decidió ir a Cracovia para
doctorarse. En la Universidad Jagellónica de Cracovia, asistió a
conferencias de Stanisław Zaremba sobre matemáticas. También
estudió astronomía y filosofía. Recibió su doctorado y fue designado
para la Universidad de Leópolis en 1908.
En 1907 Sierpiński se interesó por la teoría de conjuntos cuando se
encontró con un teorema que decía que se podían determinar los
puntos del plano con una sola coordenada. Escribió a Tadeusz
Banachiewicz (que entonces se encontraba en la Göttingen),
preguntándole cómo tal resultado era posible. Recibió una lacónica
respuesta de una sola palabra: «Cantor». Sierpiński empezó a estudiar
teoría de conjuntos, y, en 1909, dio su primera conferencia dedicada por
completo a esta área de las matemáticas.
Sierpiński mantuvo un extraordinario ritmo de producción de trabajos y
libros de investigación. Entre 1908 y 1914, cuando impartía clases en la
Universidad de Leópolis, publicó tres libros así como numerosos
trabajos de investigación. Los títulos de estos libros son La teoría de los
números irracionales (1910), Estructura de la teoría de conjuntos (1912)
y La teoría de los números (1912).
Cuando empezó la Primera Guerra Mundial, en 1914, Sierpiński y su
familia se encontraban en Rusia. Con el objetivo de evitar la muy
frecuente persecución de extranjeros polacos en Rusia, Sierpiński
estuvo trabajando en Moscú con Nikolái Luzin hasta que terminó la
guerra. Juntos, empezaron el estudio de los conjuntos analíticos. En
1916, Sierpiński dio el primer ejemplo de número normal.
Cuando terminó la guerra en 1918, Sierpiński regresó a Leópolis. Sin
embargo, poco después de su designación, la Universidad de Varsovia
le ofreció un puesto, que aceptó. Permaneció en Varsovia el resto de su
vida.
Durante la Guerra Polaco-Soviética (1919-1921), Sierpiński contribuyó a
descifrar códigos criptográficos rusos en la agencia criptográfica polaca.
En 1920, Sierpiński, junto con Zygmunt Janiszewski y su ex-alumno
Stefan Mazurkiewicz, fundaron una influyente revista matemática,
«Fundamenta Mathematica», especializada en trabajos sobre teoría de
conjuntos. Durante este periodo, Sierpiński trabajó sobre todo en teoría
de conjuntos, pero también en topología de conjuntos de puntos y
funciones de una variable real. En teoría de conjuntos, hizo
aportaciones al axioma de elección y a la hipótesis del continuo.
También trabajó en lo que se conoce actualmente como la curva de
Sierpiński. Asimismo, siguió colaborando con Luzin en la investigación
de conjuntos analíticos y proyectivos. En su estudio de las funciones de
una variable real se pueden encontrar resultados sobre series
funcionales, diferenciabilidad de funciones y la clasificación de Baire.
Sierpiński estuvo muy implicado en el desarrollo de las matemáticas en
Polonia. Fue elegido para la Polska Akademia Umiejętności en 1921 y
ese mismo año fue nombrado decano de la facultad de la Universidad
de Varsovia. En 1928 fue nombrado vicepresidente del consejo de
administración de la Sociedad Científica de Varsovia, y ese mismo año
fue elegido presidente del consejos de administración de la Sociedad
Matemática de Polonia.
Sierpiński fue el autor de 724 trabajos y 50 libros. Se jubiló en 1960 de
catedrático de la Universidad de Varsovia, pero siguió trabajando hasta
1967 para impartir un seminario sobre la teoría de números en la
Academia Polaca de las Ciencias. También prosiguió su trabajo editorial
en Acta Arithmetica, Rendiconti del Circolo Matematico di Palermo,
Composito Matematica y Zentralblatt für Mathematik.
25 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL KARATE

Cada 25 de octubre se celebra en todo el mundo el Día del Karate.


Disciplina practicada en más de 150 países.
Generalmente en este día se pautan múltiples competencias para este
deporte, por lo que los karatecas suelen tener este día lleno de
actividades.
El karate es un arte marcial originario de la isla de Okinawa. Sus
prácticas en Japón se remontan al año 1922, donde se hizo popular
gracias a Gichin Funakoshi. Karate significa “mano vacía” y hace
referencia al budismo.
Este deporte combina patadas, golpes, fuerza, respiración y postura con
mucha disciplina y entrenamiento. Algunos de los estilos más comunes
está el Shotokan, Shito Ryu, Matsubayashi Ryu, Goju Ryu entre otros.
Todos aquellos que practican esta disciplina son llamados karatecas y
adornan su keikogi o karategui (uniforme de karate) con cinturones que
denotan el nivel del aprendiz. Pasan del blanco, amarillo y naranja
(niveles más básicos) hasta el marrón o negro (niveles más avanzados).
Sin duda es un arte en el que cada vez incursionan más niños, jóvenes
y adultos sin distinciones.
28 DE OCTUBRE DE 1704: FALLECE JOHN LOCKE
John Locke FRS (Wrington, Somerset, 29 de
agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de
1704) fue un filósofo y médico inglés,
considerado como uno de los más
influyentes pensadores del empirismo inglés
y conocido como el «Padre del Liberalismo
Clásico». Fue uno de los primeros empiristas
británicos. Influido por las ideas de Francis
Bacon, realizó una importante contribución a
la teoría del contrato social. Su trabajo afectó
en gran medida el desarrollo de la
epistemología y la filosofía política. Sus
escritos influyeron en Voltaire y Rousseau,
pensadores de la Ilustración francesa, así
como los revolucionarios estadounidenses. Sus contribuciones al
republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de Derechos de
1689.
La teoría de la mente de Locke es frecuentemente citada como el origen
de las concepciones modernas de la identidad y del yo, que figuran
prominentemente en las obras de filósofos posteriores como Hume,
Rousseau y Kant. Locke fue el primero en definir el yo como una
continuidad de la conciencia. Postuló que, al nacer, la mente era una
pizarra o tabula rasa en blanco. Al contrario de la cartesiana —basada
en conceptos preexistentes—, sostuvo que nacemos sin ideas innatas,
y que, en cambio, el conocimiento solamente se determina por la
experiencia derivada de la percepción sensorial.
Su epistemología (teoría del conocimiento) no cree en la existencia del
innatismo y el determinismo, considerando el conocimiento de origen
sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la
probabilística matemática. Para Locke, el conocimiento solamente
alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al porqué. Por
otra parte cree percibir una armonía global, apoyado en creencias y
supuestos evidentes por sí mismos, por lo que sus pensamientos
también contienen elementos propios del racionalismo y el
mecanicismo. Cree en un Dios creador cercano a la concepción
calvinista del gran relojero, basando su argumentación en nuestra
propia existencia y en la imposibilidad de que la nada pueda producir el
ser. Es decir, un Dios tal como lo describe el pensador racionalista,
René Descartes, en el Discurso del método, en la tercera parte del
mismo. De la esencia divina solamente pueden ser conocidos los
accidentes y sus designios solamente pueden ser advertidos a través de
las leyes naturales.
Trata la religión como un asunto privado e individual, que afecta
solamente a la relación del hombre con Dios, no a las relaciones
humanas. En virtud de esta privatización el hombre se libera de su
dependencia de las imposiciones eclesiásticas y sustrae la legitimidad
confesional a la autoridad política puesto que considera que no hay
base bíblica para un estado cristiano.
Considera la ley natural un decreto divino que impone la armonía global
a través de una disposición mental (reverencia, temor de Dios, afecto
filial natural, amor al prójimo), concretada en acciones prohibidas (robar,
matar y en definitiva toda violación de libertad ajena), que obligan en
favor de la convivencia.
01 DE NOVIEMBRE: DÍA MUNDIAL DEL VEGANISMO
El Día Mundial del Veganismo es un evento anual que veganos de todo
el orbe celebran el 1 de noviembre.
Louise Wallis, en 1994, entonces Presidente de la Sociedad Vegana del
Reino Unido, instauró esta celebración, con motivo del 50° aniversario
de la fundación de esta organización. En la actualidad, veganos de todo
el globo terráqueo celebran este día como fecha de difusión de respeto
a los animales.
El veganismo (del inglés veganism) es la práctica de abstenerse del uso
de productos y servicios de origen animal, ya sea para alimentación,
vestimenta, medicamentos, cosméticos, transporte, experimentación,
ayuda en el trabajo o entretenimiento, a excepción en este último caso
de los animales de compañía.
El veganismo es definido como una filosofía, como un estilo de vida,
como una ideología, y también como una secta
A quienes practican el veganismo se les llama veganos, así como a los
productos considerados aptos para estas personas.
Los fundamentos del veganismo incluyen argumentos éticos,
ambientales, de salud y humanitarios, sustentados en unas premisas
teóricas que en la práctica son cuestionadas.
Como resultado de la eliminación de todos los productos de origen
animal, las dietas veganas pueden provocar graves carencias
nutricionales, que sólo se pueden prevenir con alimentos fortificados o
la toma regular de suplementos dietéticos, para lo cual es esencial una
educación y evaluación personalizada por parte de los profesionales en
nutrición. Una parte de los nutricionistas consideran las dietas veganas
—bien planificadas— apropiadas para todas las etapas de la vida, pero
otros no las recomiendan en lactantes, niños, adolescentes, ancianos,
embarazadas o durante la lactancia.
04 DE NOVIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE LA UNESCO
4 de noviembre: Día Internacional de la UNESCO, ¿por qué se
conmemora hoy esta Cada 4 de noviembre se celebra el Día
Internacional de la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas
para a Educación, la Ciencia y la Cultura
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and
Cultural Organization), abreviado internacionalmente como Unesco, es
un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de
noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad
en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las
comunicaciones. La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de
noviembre de 1946, ratificada por veinte países.
En 1958 se inauguró su sede principal, en
el distrito VII de París. Su directora general
es Audrey Azoulay. En 2017 contaba con
195 Estados miembros y 10 miembros
asociados.
Se dedica a orientar a los pueblos en una
gestión más eficaz de su propio
desarrollo, a través de los recursos
naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y
hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la
identidad y la diversidad cultural. La UNESCO tiene una vocación
pacifista, y entre varias cosas se orienta muy particularmente a apoyar
la alfabetización. En la educación, este organismo asigna prioridad al
logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales.
Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y
vivienda, administradores educacionales y alienta la construcción de
escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento.
Las actividades culturales buscan la salvaguarda del patrimonio
cultural mediante el estímulo de la creación y la creatividad y la
preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, así como
la promoción de los libros y de la lectura. En materia de información, la
Unesco promociona la libre circulación de ideas por medios
audiovisuales, fomenta la libertad de prensa y la independencia, el
pluralismo y la diversidad de los medios de información, vía el Programa
Internacional para la Promoción de la Comunicación.
08 DE NOVIEMBRE: DÍA MUNDIAL DEL URBANISMO
El Día Mundial del Urbanismo se celebra en más de 30 países de cuatro
continentes cada 8 de noviembre. Es un día donde se reconoce y
promueve el papel de la planificación en la creación y manejo de
comunidades urbanas sostenibles con el marco del ordenamiento
regional al que pertenecen.
El Día presenta una excelente oportunidad para contemplar la
planificación desde una perspectiva global, pues es un evento que apela
a la conciencia de los ciudadanos y las autoridades públicas y llama la
atención hacia el impacto ambiental que produce el desarrollo de
ciudades y territorios.
En 1934 el urbanista Ingeniero Carlos Maria della Paolera, primer
catedrático de Urbanismo en Argentina, ex-director de Instituto de
Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y graduado del Institut
d'Urbanisme de Paris, concibió el símbolo del Urbanismo con el oro,
azul y verde por el sol, el aire y la vegetación.
Tres lustros después, en 1949 por iniciativa del mismo urbanista se creó
el Día Mundial del Urbanismo, con el propósito de abogar por los
intereses públicos y profesionales de la planificación urbana. Su
celebración quedó a cargo de la Organización Internacional del Día
Mundial del Urbanismo, con Comités Permanentes en cada país que se

adhirió a esa conmemoración.


11 DE NOVIEMBRE DE 1821: NACE FIÓDOR DOSTOYEVSKI
Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (en ruso: Фёдор Миха́йлович
Достое́вский, romanización: Fëdor Mihajlovič Dostoevskij; Moscú, 11 de
noviembre de 1821 – San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) fue uno
de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora
la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual
de la sociedad rusa del siglo xix.
Es considerado uno de los más grandes escritores de Occidente y de la
literatura universal. De él dijo Friedrich Nietzsche: «Dostoyevski, el único
psicólogo, por cierto, del cual se podía aprender algo, es uno de los
accidentes más felices de mi vida». Y José Ortega y Gasset escribió:
«En tanto que otros grandes declinan, arrastrados hacia el ocaso por la
misteriosa resaca de los tiempos, Dostoyevski se ha instalado en lo más
alto».
Si bien la madre de Fiódor Dostoyevski era rusa, su ascendencia
paterna se remonta a un pueblo denominado Dostóyevo, ubicado en la
gubérniya de Minsk (Bielorrusia). En sus orígenes, el acento del
apellido, como el del pueblo, recaía en la segunda sílaba, pero cambió
su posición a la tercera en el siglo xix.6 De acuerdo con algunas
versiones, los ancestros paternos de Dostoyevski eran nobles
polonizados (szlachta) de origen ruteno que fueron a la guerra con el
escudo de armas de Radwan.
Fue el segundo de los siete hijos del matrimonio formado por Mijaíl
Andréievich Dostoievski y María Fiódorovna Necháyeva. Un padre
autoritario, médico del hospital para pobres Mariinski en Moscú, y una
madre vista por sus hijos como un refugio de amor y protección
marcaron el ambiente familiar en la infancia de Dostoyevski. Cuando
Fiódor tenía once años de edad, la familia se radicó en la aldea de
Darovóye, en Tula, donde el padre había adquirido unas tierras.
En 1834 ingresó, junto con su hermano Mijaíl, en el pensionado de
Chermak, donde cursarían los estudios secundarios. La temprana
muerte de la madre por tuberculosis en 1837 sumió al padre en la
depresión y el alcoholismo, por lo que Fiódor y su hermano Mijaíl fueron
enviados a la Escuela de Ingenieros Militares de San Petersburgo (ruso:
Военный инженерно-технический университет), lugar en el que el
joven Dostoievski comenzaría a interesarse por la literatura a través de
las obras de Shakespeare, Pascal, Victor Hugo y E. T. A. Hoffmann.
En 1839, cuando tenía dieciocho años, le llegó la noticia de que su
padre había fallecido. Los siervos mancomunados de Mijaíl Dostoyevski
(hidalgo de Darovóye), enfurecidos tras uno de sus brutales arranques
de violencia provocados por el alcohol, lo habían inmovilizado y
obligado a beber vodka hasta que murió ahogado. Otra historia sugiere
que Mijaíl murió por causas naturales, pero que un terrateniente vecino
suyo inventó la historia de la rebelión para comprar la finca a un precio
más reducido.8 En parte, Fiódor se culpó posteriormente de este hecho
por haber deseado la muerte de su padre en muchas ocasiones. En su
artículo de 1928, «Dostoyevski y el parricidio», Sigmund Freud señalaría
este sentimiento de culpa como la causa de la intensificación de su
epilepsia.
En 1841, Dostoyevski fue ascendido a alférez ingeniero de campo.
Ese mismo año, influido por el poeta prerromántico alemán Friedrich
Schiller, escribió dos obras teatrales románticas (María Estuardo y Borís
Godunov) que no han sido conservadas. Dostoyevski se describía como
un «soñador» en su juventud y en esa época admiraba a Schiller.
Durante toda su carrera literaria Dostoievski padeció una epilepsia
que supo incorporar en su obra. Los personajes presentados con
epilepsia son Murin y Ordínov (La patrona, 1847), Nelly (Humillados y
ofendidos, 1861), Myshkin (El idiota, 1868), Kiríllov (Los demonios,
1872) y Smerdiakov (Los hermanos Karamázov, 1879-80). Dostoievski
también supo utilizar la epilepsia para librarse de una condena vitalicia a
servir en el ejército en Siberia. Aunque la epilepsia había comenzado
durante sus años académicos como estudiante de ingeniería militar en
San Petersburgo (1838-1843), el diagnóstico tardaría una década en
llegar. En 1863 viajó al extranjero con intención de consultar a los
especialistas Romberg y Trousseau. Stephenson e Isotoff apuntaron en
1935 la probable influencia Psique (1848), de Carus, en la construcción
de sus personajes. Por contrapartida, la epilepsia de Dostoyevski ha
inspirado a numerosos epileptólogos, incluyendo a Freud, Alajouanine y
Gastaut. La de Dostoievski es la historia natural de una epilepsia que en
terminología científica contemporánea se clasificaría como criptogénica
focal de probable origen temporal. Sin embargo, más allá del interés
que pueda despertar la historia clínica de un trastorno neurológico
heterogéneo, bastante bien comprendido y correctamente diagnosticado
en vida del escritor, el caso de Dostoievski muestra el buen uso de una
enfermedad común por un genio literario que supo transformar la
adversidad en oportunidad. Una de las ideas capitales en su obra (que
un buen recuerdo puede colmar toda una vida de felicidad) guarda una
estrecha relación con los momentos de éxtasis que alcanzaba el escritor
durante algunos episodios de la enfermedad o en el momento (aura
epiléptica) que anunciaba las crisis epilépticas más violentas, tal como
fueron descritos en su obra literaria.
Dostoyevski terminó sus estudios de Ingeniería en 1843 y, después
de adquirir el grado militar de subteniente, se incorporó a la Dirección
General de Ingenieros en San Petersburgo.
En 1844, Honoré de Balzac visitó San Petersburgo. Dostoyevski
decidió traducir Eugenia Grandet para saldar una deuda de 300 rublos
con un usurero. Esta traducción despertaría su vocación y poco
después de terminarla pidió la excedencia del ejército con la idea de
dedicarse exclusivamente a la literatura. En 1845 dejó el ejército y
empezó a escribir la novela epistolar Pobres gentes, obra que le
proporcionaría sus primeros éxitos de crítica y, fundamentalmente, el
reconocimiento del crítico literario Belinski. La obra, editada en forma de
libro al año siguiente, convirtió a Dostoyevski en una celebridad literaria
a los veinticuatro años. En esta misma época comenzó a contraer
algunas deudas y a sufrir con más frecuencia ataques epilépticos. Las
novelas siguientes —El doble (1846), Noches blancas (1848) y
Niétochka Nezvánova (1849)— no tuvieron el éxito de la primera y
recibieron críticas negativas, lo que sumió a Dostoyevski en la
depresión. En esta época entró en contacto con ciertos grupos de ideas
utópicas, llamados nihilistas, que buscaban la libertad del hombre.
Dostoyevski murió en su casa de San Petersburgo, el 9 de febrero de
1881, de una hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y a un
ataque epiléptico. Fue enterrado en el cementerio Tijvin, dentro del
Monasterio de Alejandro Nevski, en San Petersburgo. El vizconde E. M.
de Vogüé, diplomático francés, describió el funeral como una especie de
apoteosis. En su libro Le Roman russe, señala que entre los miles de
jóvenes que seguían el cortejo, se podía distinguir incluso a los
nihilistas, que se encontraban en las antípodas de las creencias del
escritor.45 Anna Grigórievna señaló que «los diferentes partidos se
reconciliaron en el dolor común y en el deseo de rendir el último
homenaje al célebre escritor».
15 DE NOVIEMBRE DE 1916: MUERE HENRYK
SIENKIEWICZ
Henryk Adam Aleksander Pius Sienkiewicz de
Oszyk /ˈxɛnrɨk ˈadam alɛˈksandɛr ˈpʲus
ɕɛnˈkʲevʲitʂ de ˈɔʂɨk/ (Wola Okrzejska, Polonia, 5
de mayo de 1846-Vevey, Suiza, 15 de
noviembre de 1916), fue un escritor polaco,
Premio Nobel de Literatura en 1905. Es el
quinto premio Nobel (1905) en la historia del
galardón y el primero de Europa Oriental.
Se inició como periodista en 1869; realizó
varios viajes entre 1876 y 1879, y trabajó en los
Estados Unidos como enviado especial entre
1876 y 1878. En 1882 fue nombrado director del
periódico conservador Słowo y en 1885 fundó su propio periódico,
Krauss-Maffei, que tan solo duró tres años.
No solo destacó por sus dotes literarias sino como un gran defensor
de su, por entonces, oprimida patria polaca. Siendo ya un prestigioso
periodista y gran defensor de la causa de Polonia, dirigió una carta
abierta a Guillermo II en la que se oponía a la germanización de la
Posnania, atrayendo la atención mundial sobre el futuro de su país, que
por entonces se hallaba bajo el dominio de Alemania, Austria-Hungría y
Rusia.
En los comienzos de la Primera Guerra Mundial se hallaba en Suiza,
donde formó, junto con Paderewski, el comité para las víctimas de la
guerra en Polonia.
Especializado en temas sociales, fue muy popular en su tiempo. Sus
obras más importantes se refieren a los problemas sociales del
campesinado y los sectores bajos en Polonia. Sus cenizas descansan
en la catedral de San Juan en Varsovia.
Las obras de Sienkiewicz, traducidas a más de cuarenta idiomas, lo
convirtieron en uno de los autores más leídos del siglo XX
Consiguió una gran fama con la publicación de su trilogía sobre la
lucha polaca frente a las invasiones del siglo XVII —A sangre y fuego
(1884), El diluvio (1886), y El señor Wolodyjowski (1888)—, una
epopeya moderna considerada como uno de los grandes relatos épicos
de todos los tiempos. En estos tres libros, el premio Nobel polaco
presentó universales historias de amor y de guerra a través de
personajes soberbiamente construidos, conjuras y una acción trepidante
que nos habla de cuestiones imperecederas, todo ello encuadrado en
medio de magníficas recreaciones históricas.
Sienkiewicz, maestro consumado del más recio realismo, supo
brindar como nadie una amplia visión sobre uno de los momentos
decisivos en el proceso de configuración política de Lituania, Polonia,
Rusia y Ucrania, relatando las amenazas que hicieron peligrar la
existencia de la nación polaca y que cambiaron la cara de Europa
Oriental durante el siglo XVII y narrando también la vida hombres y
mujeres trágicamente separados por la imprudencia y el orgullo,
víctimas de sucesivas oleadas de invasiones extranjeras que dividieron
a la nación contra sí misma, revelando lo mejor y lo peor de cada
persona.
18 DE NOVIEMBRE: DÍA EUROPEO PARA EL USO
PRUDENTE DE LOS ANTIBIÓTICOS
Actualmente se ha constatado que el consumo de antibióticos a lo
largo de, prácticamente, todo el mundo es muy elevado, mucho más allá
de lo que dictan las normas de tratamiento racional de las
enfermedades infecciosas en los humanos.
Este consumo elevado tiene consecuencias importantes sobre la
salud de los humanos. Y es también un problema global, una amenaza
real para la salud pública a lo largo y ancho de todo el planeta. Una de
las consecuencias más relevantes es la del incremento de la resistencia
de los microorganismos (en particular, de las bacterias) a los
antibióticos, es decir, la pérdida de su eficacia para tratar las
infecciones.
El consumo elevado e inadecuado de antibióticos no se limita a su
uso en medicina, para tratar algunas infecciones, sino que alcanza
también el ámbito de la veterinaria y la industria alimentaria, entre otros.
El European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC)
desarrolla cada 18 de noviembre, todos los años, una campaña de
sensibilización dirigida a profesionales, instituciones, autoridades y
población general de todos los países de la Unión Europea centrada en
el objetivo de alcanzar un uso más prudente de estos fármacos y
disminuir su consumo innecesario.
En España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, al
tiempo que los demás países europeos, desarrolla actividades en pro
del uso racional y prudente de los antibióticos.
Las entidades científicas han promovido numerosos estudios y
publicaciones con el mismo objetivo.
22 DE NOVIEMBRE: DÍA DEL MUSICO
El Día del Músico se celebra el 22 de noviembre, para festejar a todos
aquellos que de alguna u otra forma se relacionan y conocen sobre
música. La fecha conmemora la muerte de santa Cecilia personaje
medio legendario, mártir del cristianismo y patrona de los músicos.
Algunas fuentes mencionan que se debe a los cuadros de pintores del
siglo XV el hecho de que santa Cecilia esté vinculada con la música, ya
que la mostraban tocando el arpa y otros instrumentos.
Esta celebración se inició un 22 de noviembre con un festejo
realizado en la localidad francesa de Evreux (Normandía), con un torneo
de compositores. Desde 1695 se comenzó a celebrar en Edimburgo
(Escocia) con cierta regularidad el Día del Músico/a. Posteriormente,
también lo hicieron Alemania, España y Francia. En América Latina esta
tradición de realizar una fiesta empezó en Río de Janeiro (Brasil) entre
1919 y 1920, y se extendió al resto de América.
25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o
Día Internacional de la No Violencia de género se conmemora
anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se
ejerce sobre las personas, al ser discriminadas por su género,
(mayoritariamente violencia ejercida por hombres hacia mujeres) en
todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su
erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista
latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron
asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María
Teresa), en República Dominicana. En 1999 la jornada de reivindicación
fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999 invitando a gobiernos,
organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a
convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el
problema de la violencia contra las mujeres.
La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema
estructural. Se dirige hacia las mujeres con el objetivo de mantener o
incrementar su subordinación al género masculino. Su origen se
encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y
mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia
las mujeres.3 Se trata de un problema social presente tanto en el ámbito
doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual,
psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el
nacimiento hasta las mujeres de edad avanzada. No está confinada a
una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos
de mujeres en la sociedad.
El combate contra la violencia de género tiene una importante
dimensión política, según especialistas de diferentes ámbitos. Entre las
claves para luchar contra la violencia hacia las mujeres y avanzar en la
prevención, está la educación y una respuesta adecuada de la justicia
que evite la impunidad. Alcanzar la equidad de género pasa
necesariamente por «transformar las reglas sociales» y los roles que
subordinan a la mujer, según la directora regional de ONU Mujeres para
las Américas y el Caribe, Luiza Carvalho.
La forma más común de violencia experimentada por mujeres a nivel
mundial es la violencia física infligida por una pareja íntima, lo que
incluye mujeres golpeadas, obligadas a tener relaciones sexuales o
víctimas de alguna otra forma de abuso. Entre las formas cotidianas de
violencia contra las mujeres —denuncia la ONU— se encuentran
también, entre otros, el tráfico de mujeres, la mutilación genital
femenina, el asesinato por causa de la dote, el "homicidio por honor" y
la violencia sexual en los conflictos.
Hasta el 70 por ciento de las mujeres experimentan violencia en el
transcurso de su vida.
29 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS
DEFENSORAS DE DERECHOS
El Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos y de
quienes trabajan por los derechos humanos de las mujeres se
conmemora el 29 de noviembre y está dedicado al reconocimiento de
las mujeres que, a título individual o colectivo, trabajan para hacer
realidad los derechos recogidos en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y en las diversas normas que la desarrollan. Fue
declarado durante la Primera Consulta Internacional de Mujeres
Defensoras que se realizó en Colombo (Sri Lanka) en el 2005 y se
celebra cada año desde el 29 de noviembre de 2006. La primera
resolución adoptada por la Asamblea General de la ONU sobre las
defensoras de derechos humanos fue aprobada el 18 de diciembre de
2013 y es conocida como "Resolución defensoras".
Según especialistas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU la
situación es especialmente complicada para aquellas mujeres
defensoras que denuncian la violencia contra las mujeres, en particular
en las zonas rurales o semi-urbanas, las que denuncian devastación
ambiental por proyectos extractivos, las que trabajan por los derechos a
la salud reproductiva, a las que son estigmatizadas socialmente por su
etnia, discapacidad, edad o preferencia sexual y las que se encuentran

en territorios en situación de guerra o con presencia militar o en


territorios controlados por grupos del crimen organizado.
En los ataques cometidos contra las mujeres defensoras de derechos
humanos y las organizaciones que trabajan por los derechos de las
mujeres es común encontrar expresiones de discriminación y violencia
de género tales como campañas de difamación basadas en estereotipos
de género, agresiones sexuales o amenazas de violación, ataques a las
familias de las defensoras e incluso casos de feminicidio/femicidio. El 29
de noviembre está dedicado de manera específica a las mujeres
activistas mientras el 9 de diciembre se celebra el Día internacional de
las personas defensoras de los derechos humanos.
En 1998 se celebró en París la Cumbre de Defensores de los
Derechos Humanos, una reunión en la que se denunció los peligros a
los que se enfrentaban las personas defensoras de los Derechos
Humanos en general y logró la atención internacional. El 9 de diciembre
del mismo año la Asamblea General de la ONU aprobó la primera
declaración en la que se reconoció el papel clave de las personas que
se dedican a la defensa de los derechos humanos y la necesidad de
garantizar su protección.
En 2003 durante una consulta regional organizada por el Foro de Asia
y Oceanía sobre Mujeres, Derecho y Desarrollo (APWLD), Amnistía
Internacional (AI) e International Women’s Rights Action Watch - Asia
Pacific (IWRAW-AP) trataron con Hina Jilani, Representante Especial
del Secretario General de Naciones Unidas sobre la situación de las
personas defensoras de Derechos Humanos la situación específica de
las mujeres. Una de las principales recomendaciones formuladas fue
que se llevara a cabo una consulta internacional que llamara la atención
sobre las violaciones de derechos humanos que sufren las defensoras
de los derechos humanos debido a su género y a las cuestiones de
género que propugnan.
En abril de 2004 varios grupos de mujeres y organizaciones de
defensa de derechos humanos interesadas en trabajar en cuestiones
relativas a las defensoras de los derechos humanos se reunieron en
Ginebra y formaron el Comité Internacional de Coordinación de la
Campaña Internacional sobre Mujeres Defensoras de Derechos
Humanos. Entre las organizaciones que forman parte de esta campaña
están: Amnistía Internacional, Foro de Asia y Oceanía sobre Mujeres,
Derecho y Desarrollo (APWLD); Centro para el Liderazgo Mundial de las
Mujeres (CWGL); Forum Asia; Front Line; Inform; Comisión
Internacional de los Derechos Humanos para Gays y Lesbianas
(IGLHRC); Servicio Internacional para los Derechos Humanos (ISHR);
ISIS Intercambio Intercultural Internacional de las Mujeres (ISIS-
WICCE); Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los
Derechos de la Mujer (CLADEM); Mujeres bajo Leyes Musulmanas
(WLUML), y la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT).
Del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2005 se realizó en la
ciudad de Colombo, Sri Lanka, la “Consulta internacional sobre las
Mujeres defensoras de derechos humanos”, este comité internacional
organizaron un encuentro que congregó a más de 200 activistas
provenientes de 70 países. En uno de los discursos de apertura, Hina
Jilani, Representante Especial del Secretario General de Naciones
Unidas sobre la situación de las personas defensoras de Derechos
Humanos señaló la urgencia de identificar y considerar las
circunstancias especiales que afrontan las mujeres que trabajan en el
ámbito de los derechos humanos a fin de garantizar, reconocer y valorar
su importante participación en la lucha por los derechos humanos
universales. Jilani ya reconoció la especial vulnerabilidad de las
defensoras de los derechos humanos a los ataques por su desafío de
las normas culturales sobre género, heterosexualidad y feminidad en
sus identidades y durante su trabajo de defensa.
En esta reunión de 2005 se acordó establecer el 29 de noviembre
como "Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos". Se
celebró por primera vez el 29 de noviembre de 2006. En 2008 se creó
formalmente la Coalición Internacional de Mujeres Defensoras de
Derechos Humanos para secundar la campaña y en 2013 la Asamblea
General de la ONU aprobó una resolución en la que se reconoce de
manera específica la especial situación de las defensoras de derechos
humanos.
02 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE ABOLICIÓN
DE LA ESCLAVITUD

El Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud se celebra el 2


de diciembre en conmemoración al 2 de diciembre de 1949 fecha en la
que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para
la represión de la trata de personas y la explotación ajena.
El objetivo del día es reclamar la erradicación de las formas
contemporáneas de esclavitud como son la trata de personas, la
explotación sexual, el trabajo infantil, el matrimonio forzado y el
reclutamiento de niños para utilizarlos en conflictos armados.
Para recordar el Convenio, un informe realizado por el equipo de
trabajo sobre Esclavitud de la ONU recomendó en 1985 que el 2 de
diciembre fuera proclamado "Día Mundial para la Abolición de la
Esclavitud" en todas sus formas. Por ello de 1985 a 1994 se celebró el
"Día Mundial contra la Esclavitud" y en 1995 pasó a denominarse "Día
Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
En torno a la celebración en 2004 del Año internacional de
Conmemoración de la Lucha contra la Esclavitud y su Abolición se
reforzaron los mecanismos internacionales de lucha contra la esclavitud
y los organismos internacionales desarrollaron nuevas estrategias para
la abolición de la esclavitud. En 2007 la Asamblea de Naciones Unidas
decidió designar también el 25 de marzo como Día internacional de
recuerdo de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica de
esclavos que se celebra anualmente a partir de 2008.
Cada año millones de personas, en su mayoría mujeres y menores,
son engañadas, vendidas, coaccionadas o sometidas de alguna manera
a situaciones de explotación de las cuales no pueden escapar.
Constituyen la mercancía de una industria mundial que mueve miles de
millones de dólares y que está dominada por grupos de delincuentes
organizados que operan en muchas ocasiones con impunidad.
06 DE DICIEMBRE DE 1892: NACE OSBERT SITWELL
Francis Osbert Sacheverell Sitwell (6 de diciembre de 1892, Londres,
Inglaterra – 4 de mayo de 1969, Florencia, Toscana), más conocido
como Osbert Sitwell, fue un escritor británico
Nació el 6 de diciembre de 1892 en Londres, como el hijo mediano de
Sir George Reresby Sitwell, cuarto baronet, y Lady Ida Emily Augusta
Denison, una de las hijas del Barón Londesborough y nieta de Henry
Somerset, séptimo duque de Beaufort, quien descendía de la Casa de
Plantagenet. Su hermana mayor era Edith Sitwell y hermano menor
Sacheverell Sitwell.
Creció en Renishaw Hall, Derbyshire, y en Scarborough, Yorkshire, y
asistió a la Ludgrove School y al Colegio Eton desde 1906 hasta 1909.
Dos años después se unió a los Sherwood Rangers, pero fue trasladado
a la Grenadier Guards de la Torre de Londres al no ser considerado
apto para convertirse en oficial de caballería. Allí y durante su tiempo
libre, frecuentó teatros y galerías de arte. En 1914 y con el comienzo de
la Primera Guerra Mundial, fue enviado en las trincheras francesas en
Ypres, donde escribió su primer poema: Some instinct, and a
combination of feelings not hitherto experienced united to drive me to
paper.
Dejó el ejército en 1918 con el rango de capitán y se dedicó
exclusivamente a la poesía, a la crítica de arte y al periodismo. Escribió
el libreto de la obra musical Belshazzar's Feast, del compositor William
Walton, y publicó dos libros de poemas: Argonaut and Juggernaut
(1919) y At the House of Mrs Kinfoot (1921). A mediados de los años
1920, conoció a David Horner, quien sería su pareja durante la mayor
parte de su vida.
En 1924 publicó su opera prima de fantasía, Triple Fugue, y al año
siguiente Discursions on Travel, Art and Life. Su primera novela fue
Before the Bombardment (1926), a la que siguieron otras como The
Man Who Lost Himself (1929), Miracle on Sinai (1934), Those Were the
Days (1937) y A Place of One's Own (1940). También publicó una
colección de historias cortas, Open the Door (1940) y un libro de
ensayos, Sing High, Sing Low (1944).
Cuando su padre murió en 1943, él se convirtió en el quinto baronet y
comenzó una autobiografía en cinco volúmenes: Left Hand, Right Hand,
The Scarlet Tree (1946), Great Morning (1948), Laughter in the Next
Room (1949) y Noble Essences: a Book of Characters (1950). Sitwell
padeció la enfermedad de Parkinson durante varios años y finalmente
murió el 4 de mayo de 1969 en Italia, en Montegufoni, un castillo situado
cerca de Florencia que su padre había comprado en ruinas en 1909 y
que lo había restaurado como su residencia personal.

También podría gustarte