Está en la página 1de 18

Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

CONTENIDO

1. Introducción ......................................................................................................................................... 4
2. Justificación .......................................................................................................................................... 5
3. Objetivos .............................................................................................................................................. 6
3.1. General ................................................................................................................................................ 6
3.2. Específicos ........................................................................................................................................... 6
4. Marco teórico ....................................................................................................................................... 7
4.1. La industria manufacturera ..................................................................................................................... 7
4.2. Capacidad instalada: concepto y determinantes ....................................................................................... 7
4.3. Estudios similares .......................................................................................................................... 8
4.3.1. Caso ecuatoriano ........................................................................................................................... 8
4.3.2. Caso peruano ................................................................................................................................ 8
4.3.3. Caso uruguayo y argentino .............................................................................................................. 9
4.3.4. Caso colombiano ............................................................................................................................ 9
4.3.5. Secuencia investigación .................................................................................................................. 9
4.4. Capacidad instalada del año 2010, en la economía ecuatoriana ................................................................ 9
5. Metodología de cálculo ...................................................................................................................... 11
5.1. Tamaño crítico (TC)............................................................................................................................. 11
6. Resultados .......................................................................................................................................... 14

1 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

“CAPACIDAD INSTALADA”: una evaluación al Sector Manufacturero


Ecuatoriano.

Resumen
El presente artículo es la derivación de realizar el cálculo de la capacidad instalada para el sector
manufacturero ecuatoriano. Se trata de una investigación orientada a estimar exclusivamente el nivel de
capacidad instalada al cual operan las empresas dentro del mercado, para ello se ha trabajado a un nivel
de desagregación de 4 dígitos según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). No
obstante, los cálculos se realizaron en base a la encuesta de Manufactura y Minería 2010. Es así, se
estimó que la utilización de la capacidad instalada en la industria ecuatoriana fue del 26%. Mientras que
la utilización de la capacidad instalada que las empresas deben operar para cubrir sus costos fijos es del
25%.

Palabras Clave: Capacidad instalada, costos fijos, tamaño crítico.

2 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

Presentación
El continuo interés por hacer investigación en la industria manufacturera nos proyecta la
necesidad de disponer de información relevante que vaya acorde al dinamismo del sector
y sus cambios estructurales del país. Por ello, el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INEC) en calidad de ente rector de generación y difusión de estadísticas
oficiales, tiene la obligatoriedad de inserción dentro del amplio mundo de la estadística
que la sociedad demanda en sus diferentes ámbitos, sean estos: sociales, políticos,
económicos, ambientales, etc.

Es así entonces que el presente trabajo nace con el propósito de calcular la utilización de
la capacidad instalada correspondiente al año 2010 y la estimación de la misma, es
realizada en función de la Encuesta de Manufactura y Minería (EMM) correspondiente a
este mismo periodo. La investigación para la que está orientada la EMM, es
principalmente a la obtención de información económica de los establecimientos
dedicados a la explotación de minas y canteras y actividades manufactureras, según la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU cuarta revisión). Entre las principales
variables que se investiga dentro de la EMM están: personal ocupado, remuneraciones,
producción, existencias, activos fijos, combustibles y lubricantes, formación bruta de
capital fijo, materias primas y productos. La EMM está dividida en Tomo I y Tomo II. El
propósito del primero es brindar información estadística sobre los sectores de
manufactura y minería. Mientras que del segundo es proporcionar información estadística
sobre el consumo de materias primas y productos elaborados por establecimientos que
emplean 10 o más personas en el año investigado. La cobertura geográfica de la EMM
es a nivel nacional, desagrada por región y provincia.

Así mismo el INEC agradece a los 1474 establecimientos económicos del país por el
esfuerzo realizado al momento al brindar la información oportuna y de calidad para el
análisis económico, lo cual de manera directa influye en la toma de decisiones del país.
Además, se agradecerá enviar las sugerencias y comentarios sobre este trabajo, con la
finalidad de mejorar la calidad del contenido.

La dirección a la que pueden dirigirse es la siguiente:

Dirección de Estadísticas Económicas


Unidad de Estadísticas Económicas Estructurales
Teléfonos: (593) 22544326 / 22544561 / 22544326 / 2232012 Ext. 1406 / 1326
Mail: francisco_camacho@inec.gob.ec; milton_diaz@inec.gob.ec
Página web: www.inec.gob.ec
Pichincha, Quito-Ecuador (2013)

3 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

1. Introducción

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), consciente de los requerimientos estadísticos que el
mundo moderno requiere y en calidad de Organismo oficial de la producción y difusión de estadística del
país, se ha propuesto calcular el indicador de capacidad instalada (Ci) para el sector Manufacturero
ecuatoriano, 2010.

En este sentido, es importante considerar que la sociedad constantemente experimenta acelerados y


altos niveles de competitividad, por lo cual la economía se ve inmersa en un continuo proceso de
cambios. Partiendo de este esquema, se considera que el sector manufacturero industrial constituye uno
de los ejes centrales para el desarrollo económico del país, y dada su naturaleza como “Sector
Secundario”, desempeña un papel esencial en el ámbito de la investigación e innovación. Según cifras del
Banco Central, el sector manufacturero ha ganado un espacio significativo al desarrollo de nuestra
economía (13,2% en el primer trimestre de 2012).

La discusión acerca del cálculo de la Capacidad Instalada, es un tema de gran interés económico, pues
es un tema que en nuestro medio ha recibido limitada significancia. Esta discusión nace precisamente de
la necesidad de disponer de un indicador robusto que permita monitorear el proceso productivo dentro de
la actividad económica, como lo es, en este caso el sector manufacturero. En este sentido, en la
actualidad contar con este tipo de indicador, resulta en términos económicos una “condición necesaria y
suficiente” para hacer un diagnóstico de la dinámica productiva del país en el sector manufacturero. En
otros términos, carecemos de un indicador tan importante, aun cuando vivimos un proceso pleno de
industrialización, un proceso que inició en la década de 1970 con la explotación petrolera. Sin duda,
podemos aseverar de manera inteligente y sin temor a equivocarse que es uno de los temas menos
estudiados, pero uno de los más importantes dentro del sector Manufacturero.

Bajo estas circunstancias el estudio del sector manufacturero en nuestro país, constituye un pilar
fundamental para realizar un diagnóstico de la problemática en temas de desarrollo. Tema que incluso ha
conllevado a uno de los retos más ambiciosos de la historia, como es la propuesta de cambio de la Matriz
productiva del país, el cual va con miras en revertir el actual modelo económico (concentrador y
excluyente), por un modelo (incluyente) que confía en el conocimiento, la innovación, pero sobre todo en
la equidad social. Por esta y muchas otras razones se ha visto necesario hacer investigación en este
campo, por lo que esperamos en el corto plazo ampliar el proceso de investigación no sólo al sector
Manufacturero, sino también incursionar al sector de Comercio y Servicios. Se espera también que el
indicador de Ci, al igual que, por ejemplo, indicadores sociales (como pobreza, desigualdad, etc.) resulte
ser un poderoso instrumento que permita hacer análisis de la dinámica productiva y el uso eficiente de los
recursos, que dan valor agregado a nuestra economía.

Finalmente, el trabajo se ha estructurado de la siguiente manera: Primero, Marco Teórico, donde se


considera el diferente enfoque conceptual respecto al tema planteado. Segundo, la Metodología, que
describe la estructura del modelo a ser utilizado para el cálculo de la Ci. Tercero, resultados y finalmente
discusión y anexo metodológico.

4 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

2. Justificación

Partiendo desde una perspectiva general, en nuestro medio hablar de la capacidad instala es un tema
que ha tomado “escasa significancia”, pese a ser un indicador que permite medir el volumen físico de
producción del sector manufacturero. Dicho sea de paso, el sector manufacturero industrial resulta ser un
fuerte componente para el desarrollo de la economía, ya que a través del cual podemos medir el valor
agregado de la producción. Al referirnos a que se ha dado escasa significancia al cálculo de la capacidad
instala, lamentablemente la situación resulta ser cierta. Al respecto, debemos destacar el papel único que
jugó el Banco Central del Ecuador (BCE) durante el periodo de 1976-80, que realizó un trabajo en el que
estimo la capacidad instalada para el sector manufacturero, el cual llegó a establecer un valor de entre el
72 y 77%, pero cabe destacar que la metodología utilizada por esta entidad fue realizada en función de
preguntas direccionadas a captar el porcentaje de la capacidad instalada.

Es importante destacar que nuestro país posee un gran potencial y diversidad de empresas
manufactureras que contrastan el desarrollo y progreso del país, y precisamente por esta razón el INEC
convencido en cumplir con uno de sus objetivos como es “ampliar la eficiencia de la investigación y elevar
permanentemente los niveles de eficiencia en los procesos de investigación”, ha creído conveniente
poner a disposición de los usuarios este indicador de capacidad instalada, en vista de que será útil para el
conocimiento de la producción del país, el cual permitirá también tener niveles de comparabilidad en
cuanto a niveles de producción frente a otros países. Finalmente se puede aseverar que esta
investigación es de mucha utilidad, ya que puede ser aplicada a otros sectores económicos del país. A
nivel académico también posee un alto grado de relevancia ya que estará a disposición de;
universidades, investigadores, analistas, etc. que se encuentren interesados en profundizarse en el tema
planteado.

5 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

3. Objetivos

3.1. General
 El propósito principal de este trabajo es calcular el indicador de Utilización de Capacidad
Instalada para el Sector Manufacturero ecuatoriano utilizando la información propia de la
Encuesta de Manufactura y Minería 2010

3.2. Específicos
 Establecer el cálculo de los costos fijos
 Diseñar una metodología clara para el cálculo de la capacidad instalada para la industria
manufacturera.
 Estimar el valor máximo de la producción en el sector manufacturero

6 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

4. Marco teórico

4.1. La industria manufacturera


Según Guachamín y Osorio (2009)1 la palabra manufactura significa “hacer a mano” pero en economía se
define como la transformación de la materia prima en un producto terminado. No obstante, la manufactura
al ser una actividad productiva, demanda determinados porcentajes de mano de obra y denominados
coeficientes técnicos de producción originados en otros sectores, por lo que creemos que el crecimiento
económico está altamente correlacionado con el desarrollo de la manufactura.

Es así, por su importancia en la composición de la producción nacional (15.6% del PIB), ésta
investigación busca estimar la capacidad instalada y su nivel de utilización, según desagregación de la
CIIU a 4 dígitos. De manera que, a nuestro parecer este análisis permite medir el funcionamiento de la
empresa que corresponde a una determinada rama.

Consiguientemente, desde la perspectiva de la determinación de la capacidad instalada es importante


hacer notar la diferencia entre capacidad instalada y restricción, que por supuesto, el primero se refiere al
número de unidades de producto tangible o intangible que una empresa está en capacidad de producir (a
su vez, se refiera a la tasa de producción máxima), mientras que el segundo, se refiere a un factor que
limita el desempeño de un sistema y que restringe su producción.

4.2. Capacidad instalada: concepto y determinantes


La capacidad instalada se refiere a la disponibilidad de infraestructura que permite a una empresa
(unidad, departamento o sección) producir determinados niveles de bienes o servicios en un periodo
determinado.

Pero, a fin de alcanzar un determinado nivel de producción, las empresas emplean todos los recursos
disponibles, sea la maquinaria y equipo, las instalaciones, los recursos humanos, la tecnología, etc. A
breves rasgos, una mayor cantidad de recursos utilizables conduce a una mayor cantidad esperada de
producción.

Igualmente, a medida que una firma se acerca a la capacidad instalada, no significa que todos los
recursos están cerca de su capacidad máxima. Es decir, si un equipo está siendo utilizado casi el 100%,
los otros equipos podrían estar siendo subutilizados en las mismas etapas o en otro tipo del proceso de
producción. En esta situación, es obvio que las empresas buscan evitar estas realidades en base al
outsourcing, aplicando en las áreas donde hay exceso de utilización.

Además, los administradores de cualquier empresa aprovisionan su capacidad instalada de acuerdo al


tamaño de mercado objetivo. De hecho, cuidan que la adquisición de máquinas, equipos y personal
incurrirán en excesivos costos de capital.

Por otra parte, en economía la capacidad instalada frecuentemente se utiliza para describir todo un sector
económico; por lo que se dice que, cuando el volumen de la producción es inferior a la capacidad
instalada existe un desempleo de factores; mientras que a medida que el volumen de producción se
acerca a la capacidad instalada, se expresa que hay pleno empleo. En definitiva, basándonos en el
principio de demanda efectiva, podemos decir que las empresas producen de acuerdo a las expectativas
de sus ventas, indubitablemente si éstas son mayores a las esperadas, las empresas ajustarán su
producción. Es decir, las empresas se verán incentivadas en el aumento de su producción dada su
capacidad instalada, su tecnología y probablemente incorporará el uso del recurso humano adicional, que
constituye un aumento del nivel de ocupación2.

1
Revista Politécnica, 2009, Vol. 30(1): 230-243
2 Keynes (1936), Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

7 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

En resumen, los factores más importantes que influyen en el proceso productivo tenemos:

 Maquinaria y equipo (manual, automática o computarizada)


 Mano de obra (directa e indirecta), es el factor trabajo que dirige y maneja la maquinaria para
dinamizar el proceso productivo. Por su puesto, la producción crece por hora de trabajo de acuerdo a
su entrenamiento, experiencia y destreza
 Capital, la financiación suficiente y adecuada de la inversión permite mayor eficiencia en la
operatividad de la actividad productiva
 Organización de la planta y equipo, la programación y la distribución de la planta

Evidentemente, los altos niveles de sobreinversión en bienes que constituye la capacidad instalada tienen
efectos negativos sobre la rentabilidad, debido a que cuando existen adquisiciones innecesarias de
bienes, los costos fijos pesan más dentro del costo total de producción. Naturalmente, en este caso los
costos fijos no dependen de la cantidad producida y la empresa produzca o no, tiene que pagarlos.

También, cuando hay exceso de capacidad instalada las empresas tienden a reducir los precios a fin de
aumentar sus ventas, no obstante esto desalienta la inversión.

4.3. Estudios similares


Desde la perspectiva de cálculo y una de las más formas más utilizadas en cuanto a la estimación de la
capacidad instalada, es que ciertos países formulan preguntas de percepción, las mismas que van
direccionadas a captar el uso de la Ci. A continuación a manera de ejemplo se analiza a los siguientes
países:

4.3.1. Caso ecuatoriano


Sabiendo que la Ci refleja el número de unidades producidas en un determinado periodo de tiempo, en el
año de 1984, este indicador fue estimado para el periodo de 1976 – 1980, en base a la información de la
Encuesta de Coyuntura realizada por el Banco Central del Ecuador3. En esta encuesta se pidió a los
empresarios, que estimen porcentualmente, el grado de utilización de la capacidad instalada, lo cual,
como el autor sostiene que puede existir una distorsión dependiendo el parámetro que utilice como
referente. En este sentido, la distorsión ocurre cuando el informante trata de entender el significado de
utilización de la capacidad instalada, pudiendo ser interpretado la utilización como el funcionamiento de 1
solo turno, de 2 turnos o utilización por horas.

Sin embargo, de acuerdo a esta estimación el grado de utilización de la capacidad instalada se


encuentra entre el 70 y 80%. Pero, en términos de la evolución ajustada de la Ci, la fluctuación se redujo
al rango comprendido entre el 71 y 77%.

Así mismo, esta publicación incluye un análisis de capacidad instalada por ramas y sub ramas de
actividad4.

4.3.2. Caso peruano


El estadístico de capacidad instalada, para la economía peruana fue estimado en un estudio realizado por
Tavara (1986), donde la información proviene de la encuesta de opinión en el Sector Industrial levantadas
por el INE de ese país. El cuestionario de esta encuesta contiene una pregunta relacionada al cálculo de
la capacidad instalada, donde se pregunta: ¿Qué porcentaje representa la producción del mes x del año z
respecto a su máxima producción alcanzable? el resultado de esta pregunta se la clasificó en intervalos,
por lo que, dependiendo de la realidad de la empresa se la puede categorizar en rangos de: hasta 25%,

3Villalobos Fabio (1984), La Utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera ecuatoriana.


4Para mayor información refiérase a, Villalobos Fabio (1984), La Utilización de la capacidad instalada en la industria
manufacturera ecuatoriana

8 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

de 26% a 50%, de 51% a 75%, de 76% a 90% y de 91% a 100% según sea el caso. De igual forma, los
resultados fueron presentados por rama de actividad según clasificación CIIU a 3 dígitos5.

4.3.3. Caso uruguayo y argentino


Un caso análogo sucede en estos países, pues en el formulario de investigación se incluye la siguiente
pregunta relacionada con la capacidad instalada: ¿cuál fue el porcentaje de utilización de la capacidad
instalada en su empresa durante el primer semestre de X periodo?, como resultado en Uruguay se obtuvo
una utilización de la capacidad instalada (UCI) de 68% para el primer trimestre del año 2007. Mientras
que para Argentina la utilización de la capacidad instalada fue del 68.9% en este mismo periodo, para el
segundo país sin incluir a las empresas dedicadas a la refinería6.

No obstante, según la Cámara de Comercio de Uruguay para el primer trimestre de este año la industria
utilizó el 66% de su capacidad instalada. Mientras que Argentina durante el segundo trimestre utilizó en el
73,6%.

4.3.4. Caso colombiano


La capacidad instalada en Colombia se estima, en función de la encuesta de opinión industrial.
Sin embargo, existen algunos estudios desarrollados donde aplican otras metodologías. Por
ejemplo, en el año 2000 Martha Misas y Enrique López, en la revista ESPE No. 38 publicaron
“la utilización de la capacidad instalada de la industria en Colombia: un nuevo enfoque”.
Además, el presente trabajo es una aplicación de la metodología desarrollando en la
publicación “Banco y Empresa Minimizando el riesgo crediticio” 7.

4.3.5. Secuencia investigación


La secuencia de investigación en Argentina y Colombia revela estimaciones de capacidad instalada en
forma mensual, mientras que en países como Estados Unidos y Canadá, el periodo de análisis se lo
realiza de manera semestral. Uruguay desarrolla esta investigación para el primero y tercer trimestre de
cada año. Los países mencionados realizan estimaciones a través de encuestas de opinión.

4.4. Capacidad instalada del año 2010, en la economía ecuatoriana


Para estimar la capacidad instalada en nuestro país, nos acogemos a la información obtenida a partir de
la Encuesta de Manufactura y Minería del año 2010. Obviamente, para el futuro se prevé estimar
anualmente de acuerdo a la periodicidad de la encuesta.

Empero, en resumen la Ci evidencia en primer lugar, que cuando la Capacidad Instalada es baja, existe
subutilización de la infraestructura en el proceso productivo. En segundo lugar, cuando existe una alta Ci
significa que los recursos se están utilizando de manera eficiente, lo que muy probablemente conduzca a
trabajar con costos de producción bajos, gracias a las economías de escala.

De este modo, resulta evidente que este indicador involucra algunos términos que es necesario que sean
descritos, tales como costos fijos (CF), Tamaño Crítico (TC), Materias Primas (MP) y Ventas (V). No
obstante, el primer concepto representa aquellos costos que no varían con el volumen de producción y
que la firma necesariamente debe incurrir, Reinoso (2006). Por ejemplo, pagos por interés de deuda,
impuestos sobre el patrimonio, sueldos de personal administrativos. Es decir, cuando el nivel de
producción de una empresa es 𝛼1, a medida que varía el volumen de producción a 𝛼2 sus CF no varían,
esto al menos en el corto plazo.

5 Para más detalles véase, ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y CAPACIDAD INSTALADA: elementos de diseño para políticas de
inversión. Revista, diagnóstico y debate Nro. 24. Pág. 48.
6
Para mayor información, refiérase a Cámara de Industrias de Uruguay, “INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE CAPACIDAD
INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI)”, año 1 Nro. 1.
7 Esta metodología fue desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia.

9 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

El segundo concepto representa la capacidad mínima de producción que una empresa debe obtener para
ser competitiva. A partir de este nivel de producción, la empresa genera beneficios, al producir a costos
similares frente a su competencia”8.

El tercer concepto se conoce como materiales directos, los cuales son parte constitutiva de un producto
elaborado. Finalmente, las ventas responden al monto cobrado por un bien o servicio prestado.

8 Ramírez. E, Cajigas. M y Granados. I. Op.cit. pág. 54.

10 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

5. Metodología de cálculo

La Metodología empleada para el cálculo de la Ci en la industria manufacturera en el Ecuador, se basa


principalmente en el método desarrollado por Ramírez, Cajigas y Granados (2008). En este trabajo, los
autores proponen la utilización de variables que facilitan el cálculo de forma sencilla, sin abstracciones
metodológicas. Empero, el esquema planteado puede ser aplicado en el sector manufacturero, minero,
agrario, comercial o servicios. Pero, en este ejercicio nos centramos en la industria manufacturera. Cabe
destacar que, para Villalobos (1984), este indicador debe ser estimado en función de la disponibilidad de
información que cada país dispone así como del tipo de sector que se analice. Por lo que ésta
investigación puede ser replicada en otros sectores económicos.

De esta forma, la encuesta anual de manufactura y minería 2010 fue explorada para la obtención del
estadístico de capacidad instalada. No obstante, se realizó para este periodo por la disponibilidad de la
información en toda su extensión. Por lo que, nos ha permitido tener información de todas las cuentas
que las empresas poseen y que han sido registrados en el formulario.

Es así, en términos generales el cálculo de la Ci depende entre otros factores de los costos fijos
incurridos por las empresas, tamaño crítico, volumen de producción, volumen de ventas, precio unitario,
etc. Por ello, la Ci indica el número de unidades de producto tangible o intangible que una empresa está
en capacidad de suministrar al mercado.

Por lo anterior, el esquema táctico para determinar la capacidad instalada en la industria manufacturera
adoptado a nuestro país, requiere de la estimación de los siguientes indicadores:

a. Tamaño crítico (TC)


b. Precio de venta unitario promedio ponderado (PVupp)
c. Tamaño crítico unitario (TCu)

5.1. Tamaño crítico (TC)


Con la finalidad de determinar el tamaño crítico, en primer lugar se estima la proporción de las ventas que
es aplicado a cubrir los costos fijos. Su cálculo se realiza dividiendo los costos fijos medios del sector
entre sus ventas medias. Pero, en caso de no conocerse los datos del sector, en el cálculo se consideran
un dato generalmente aceptado, el cual sostiene que en promedio, una empresa emplea entre un 10 y un
15% de su capacidad instalada para atender sus costos fijos9. Matemáticamente, se puede expresar:

CFti
TCti  (1)
%CI ti

donde,
TCti  tamaño crítico en el periodo t de la empresa i
CFti  cos tos fijos en el periodo t de la empresa i
%CI ti  porcentaje de la capacidad instalada usada para cubrir los cos tos fijos en el
periodo t de la empresa i

Lo anterior, hace referencia al número de unidades monetarias que permita producir y vender para cubrir
sus costos fijos. No obstante, es importante estimar la capacidad instalada en unidades físicas, y para
ello, vasta dividir el TC entre el precio de venta del producto (si es un sólo producto), o alternativamente
dividirlo para el Precio de venta unitario promedio ponderado (PVupp) en caso de que la empresa tenga

9 Ramírez, Cajigas y Granados (2008), Banco & Empresa, minimizando el riesgo crediticio.

11 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

una amplia línea de producción. Por tanto, la ecuación para calcular el Tamaño Crítico en Unidades
físicas para una empresa que produce un solo producto) se define como:

TCti
TCuti  (2)
PVuti

donde,
TCuti  tamaño crítico en unidades en el periodo t de la empresa i
TCti  tamaño crítico en el periodo t de la empresa i
PVuti  precio de venta unitario en el periodo t de la empresa i

En la ecuación anterior, se sabe que el precio de venta unitario ( PVuti ) es el cociente entre el valor total
de las ventas y la cantidad de ventas del producto. Sin embargo, este valor no siempre resulta fácil
estimar cuando las empresas tienen varias líneas de producción con diferente unidad de medida. No
obstante, precisamente esta publicación se realizó considerando como ponderador al precio de venta
promedio ponderado. En este sentido, este valor se estimó de la siguiente manera:
n
PVuppti   PVuti1 * %PVuti1  PVuti 2 * %PVti 2  ...  PVutin * %PVtin (3)
p 1

donde,
PVuppti  precio de venta unitario promedio ponderado
PVuti1..tin  precio de venta unitario en el periodo t para la empresa i de n productos
PVti1... tin  participación de las ventas en el periodo t de la empresa i de n productos

Como consta en la expresión anterior, la participación de las ventas se estima de acuerdo al precio de
ventas por unidad de cada uno de las líneas de producción. Por ello, precisamente la capacidad instalada
en unidades se expresa:

TCti
TCuti  (4)
PVuppti

Por otra parte, en función del nivel de producción y de la expresión (4) podemos estimar porcentualmente
el tamaño de utilización de la capacidad instalada para cubrir costos fijos de la siguiente manera:

TCuti
UCiCFti  *100 (5)
MPti

donde,
UCiCFti  Utilizació n de la capacidad instalada para cubrir cos tos fijos
de la empresa i en el periodo t
TCuti  Tamaño crítico en unidades de la empresa i en el periodo t
MPti  máxima producción alcanzable de la empresa i en el periodo t

12 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

Adicionalmente, podemos estimar también la utilización capacidad instalada efectiva como sigue10:

Pti
UCiti  *100 (6)
MPti

donde,
UCiti  Utilizació n de la capacidad instalada
Pti  producción de la empresa i en el periodo t
MPti  máxima producción alcanzable de la empresa i en el periodo t

10Para más de talles véase, R. Muñoz y F. Enrique (2007). Producción y tiempo. Utilización de la capacidad Instalada en las
empresas españolas. Estudios de economía aplicada. Vol. 25-1, pág. 401-402.

13 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

6. Resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos a partir de la Encuesta Anual de Manufactura y Minería
correspondiente al año 2010, los establecimientos agrupados a 4 dígitos según la CIIU4, se presentan en
la en la tabla 1. Por lo tanto, a manera de ejemplo podemos analizar los principales resultados de la
utilización de la capacidad instalada del sector industrial.

Extracción de petróleo crudo.


Esta rama incluye la producción de petróleo crudo, la extracción de petróleo de esquistos y arenas
bituminosas de gas natural y la recuperación de hidrocarburos líquidos. Por lo tanto, según la tabla 1
podemos decir que durante el periodo de 2010 la utilización de la capacidad instalada en esta rama fue
del 29%. Sin embargo, para cubrir sus costos fijos se requiere de la utilización de 23%.

Fabricación de substancias químicas básicas


Esta división comprende la transformación de materias primas orgánicas e inorgánicas mediante un
procesado químico y la formación de productos, se distingue de la producción de sustancias químicas
básicas, que constituye el primer grupo de actividades industriales y la producción de productos
intermedios y finales mediante la elaboración de sustancias químicas básicas que constituye el resto de
las clases de las actividades. Para esta rama la utilización de la capacidad instalada es de 26%. Por otro
lado, las empresas dedicadas a esta rama de actividad deben operar a un nivel de 33% para poder cubrir
sus costos.

TABLA 1. Industria Manufacturera: Utilización de capacidad instalada (por Rama de Actividad)


UCI UCICF
RAMA DE ACTIVIDAD CIIU N
(%) (%)
Extracción de petróleo crudo B0610 4 29 23
Extracción de otros minerales metalíferos no ferrosos B0729 46 22 12
Extracción de piedra, arena y arcilla B0810 10 31 46
Explotación de otras minas y canteras n.c.p. B0899 2 21 17
Elaboración y conservación de carne C1010 25 25 12
Elaboración y conservación de pescados, crustáceos y moluscos C1020 57 26 16
Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas C1030 37 27 22
Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal C1040 24 27 12
Elaboración de productos lácteos C1050 36 27 23
Elaboración de productos de molinería C1061 26 26 15
Elaboración de almidones y productos derivados del almidón C1062 2 26 28
Elaboración de productos de panadería C1071 44 29 29
Elaboración de azúcar C1072 7 28 29
Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería C1073 14 28 21
Elaboración de macarrones, fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares C1074 12 25 18
Elaboración de comidas y platos preparados C1075 1 23 15
Elaboración de otros productos alimenticios n.c.p. C1079 24 24 17
Elaboración de alimentos preparados para animales C1080 15 29 10
Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas C1101 18 24 23
Elaboración de vinos C1102 4 25 41
Elaboración de bebidas malteadas y de malta C1103 2 33 93
Elaboración de bebidas no alcohólicas; producción de aguas minerales y otras aguas
C1104 25 27 35
embotelladas
Elaboración de productos de tabaco C1200 1 23 2

14 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

Preparación e hilatura de fibras textiles C1311 26 27 17


Tejedura de productos textiles C1312 23 26 25
Fabricación de tejidos de punto y ganchillo C1391 2 24 16
Fabricación de artículos confeccionados de materiales textiles, excepto prendas de
C1392 21 27 21
vestir
Fabricación de tapices y alfombras C1393 2 24 19
Fabricación de cuerdas, cordeles, bramantes y redes C1394 3 26 21
Fabricación de otros productos textiles n.c.p. C1399 9 28 19
Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel C1410 112 25 16
Fabricación de artículos de punto y ganchillo C1430 12 24 18
Curtido y adobo de cueros; adobo y teñido de pieles C1511 12 25 17
Fabricación de maletas, bolsos de mano y artículos similares, artículos de talabartería
C1512 5 34 29
y guarnicionería
Fabricación de calzado C1520 31 25 14
Aserrado y acepilladura de madera C1610 16 24 14
Fabricación de hojas de madera para enchapado y tableros a base de madera C1621 12 25 21
Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones C1622 8 23 15
Fabricación de recipientes de madera C1623 1 33 3

Fabricación de otros productos de madera; fabricación de artículos de corcho, paja y


C1629 3 28 34
materiales trenzables

Fabricación de pasta de madera, papel y cartón C1701 2 23 29


Fabricación de papel y cartón ondulado y de envases de papel y cartón C1702 16 29 14
Fabricación de otros artículos del papel y cartón C1709 36 25 69
Actividades de impresión C1811 59 27 58
Actividades de servicios relacionados con la impresión C1812 2 28 21
Fabricación de productos de la refinación del petróleo C1920 9 27 40
Fabricación de substancias químicas básicas C2011 12 26 33
Fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno C2012 5 30 20
Fabricación de plásticos y cauchos sintéticos en formas primarias C2013 7 25 19
Fabricación de plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario C2021 8 28 57
Fabricación de pinturas, barnices y productos de revestimiento similares, tintas de
C2022 17 26 22
imprenta y masillas

Fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir, perfumes y


C2023 32 25 68
preparados de tocador

Fabricación de otros productos químicos n.c.p. C2029 14 23 28

Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos


C2100 36 26 26
botánicos de uso farmacéutico
Fabricación de cubiertas y cámaras de caucho; recauchutado y renovación de
C2211 2 23 19
cubiertas de caucho
Fabricación de otros productos de caucho C2219 12 27 20
Fabricación de productos de plástico C2220 125 27 19
Fabricación de vidrio y productos de vidrio C2310 11 24 18
Fabricación de productos refractarios C2391 2 21 8
Fabricación de materiales de construcción de arcilla C2392 14 24 20
Fabricación de otros productos de porcelana y de cerámica C2393 3 25 29
Fabricación de cemento, cal y yeso C2394 4 24 9
Fabricación de artículos de hormigón, de cemento y yeso C2395 43 27 29

15 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

Corte, tallado y acabado de la piedra C2396 5 22 26


Fabricación de otros productos minerales no metálicos n.c.p. C2399 2 23 10
Industrias básicas de hierro y acero C2410 9 27 19
Fabricación de productos primarios de metales preciosos y metales no ferrosos C2420 6 27 25
Fundición de hierro y acero C2431 3 22 15
Fabricación de productos metálicos para uso estructural C2511 41 25 20
Fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal C2512 9 30 70
Fabricación de generadores de vapor, excepto calderas de agua caliente para
C2513 1 22 16
calefacción central
Forja, prensado, estampado y laminado de metales; pulvimetalurgia C2591 1 24 15
Fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería C2593 5 26 11
Fabricación de otros productos elaborados de metal n.c.p. C2599 17 26 180
Fabricación de componentes y tableros electrónicos C2610 2 23 5
Fabricación de instrumentos ópticos y equipo fotográficos C2670 2 22 20
Fabricación de motores, generadores, transformadores eléctricos y aparatos de
C2710 9 29 60
distribución y control de la energía eléctrica

Fabricación de pilas, baterías y acumuladores C2720 2 30 25


Fabricación de otros hilos y cables eléctricos C2732 2 22 10
Fabricación de equipo eléctrico de iluminación C2740 1 24 6
Fabricación de aparatos de uso doméstico C2750 6 27 31
Fabricación de otros tipos de equipo eléctrico C2790 2 26 45

Fabricación de motores y turbinas, excepto motores para aeronaves, vehículos


C2811 1 22 36
automotores y motocicletas

Fabricación de otras bombas, compresores, grifos y válvulas C2813 6 28 45


Fabricación de cojinetes, engranajes, trenes de engranajes y piezas de transmisión C2814 1 24 2
Fabricación de hornos y quemadores C2815 2 23 2
Fabricación de equipo de elevación y manipulación C2816 1 33 4
Fabricación de otros tipos de maquinaria de uso general C2819 9 25 24
Fabricación de maquinaria para la conformación de metales y de máquinas
C2822 2 24 8
herramienta
Fabricación de maquinaria para la elaboración de alimentos, bebidas y tabaco C2825 1 21 11
Fabricación de carrocerías para vehículos automotores; fabricación de remolques y
C2920 25 25 12
semirremolques
Fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores C2930 12 24 51
Fabricación de locomotoras y material rodante C3020 1 22 16
Fabricación de muebles C3100 55 24 32
Fabricación de joyas y artículos conexos C3211 3 22 29
Fabricación de bisutería y artículos conexos C3212 2 26 3
Fabricación de instrumentos musicales C3220 1 22 38
Fabricación de juegos y juguetes C3240 4 26 16
Fabricación de instrumentos y materiales médicos y odontológicos C3250 3 24 41
Otras industrias manufactureras n.c.p. C3290 12 28 23
CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme
N (Número de establecimientos por rama de actividad
UCI (Utilización de Capacidad Instalada)
UCICF (Utilización de la Capacidad Instalada para cubrir los Costos

16 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

Conclusiones

Una vez concluido el presente trabajo, podemos evidenciar que la capacidad instalada para el sector
manufacturero ecuatoriano en el año 2010 fue del 26%. Sin embargo, este resultado probablemente es
bajo, pero que puede ser explicado bajo los siguientes criterios:

 La cantidad de producción que la industria desarrolla se determina por el nivel de demanda. En otras
palabras, la eficiencia empresarial también se expresa a través de la reducción de costos en los
inventarios de productos elaborados.

 La producción excesiva de bienes, podría afectar la liquidez de la empresa. Por ejemplo, las
empresas que se dedican a la fabricación de juguetes poseen demandas de carácter estacional. Es
decir, la mayor concentración de la demanda se da en el último trimestre de cada año, por lo que, en
caso de no vender todo su stock de productos comercializables, probablemente tendrá que esperar
vender el siguiente año.

 La mayoría de las empresas de la industria ecuatoriana, se acogen a la jornada legal del trabajador11.
Pero, algunas firmas se acogen a jornadas laborales que incluyen horas extraordinarias. Sin
embargo, también es importante mencionar, que existe un segmento reducido de empresas que
desarrollan su proceso productivo en dos o tres jornadas.

En este sentido, si comparamos la utilización de capacidad instalada de países europeos podemos decir
que la economía ecuatoriana trabaja 5 puntos porcentuales por debajo de la economía española.
Además, la utilización de la capacidad instalada en Alemania y Reino Unido es del 35%, lo que nos
permite ver que a nuestras economías aún nos falta incrementar el número de horas-uso de capacidad
instalada por día.

11 De acuerdo al Código del Trabajo la jornada legal es de 8 horas diarias y 40 horas semanales.

17 Estadísticas Económicas Estructurales


Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

Referencias

[1] Departamento de Estudios Económicos (2007). Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria


(UCI). Año 1- Nº 1.

[2] E. Ramírez, M. Cajigas y I. Granados (2008). “Banco y Empresa Minimizando el Riesgo Crediticio”
primera Edición, Mayo de 2008.

[3] Estudios analíticos Vol. 25 “Producción y tiempo. Utilización de Capacidad Instalada en las empresas
española”, consultado en 8 de septiembre de 2013, de http://www.revista-eea.net/documentos/25111.pdf

[4] F. Villalobos (1984). La utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera ecuatoriana.


Working Paper No.10. Quito, August 1984.

[5] F. Villalobos (1987). La industrialización ecuatoriana y la utilización de los recursos productivos. Cap.
II. Capacidad instalada: Concepto, Medición y Determinantes. Primera edición: FLACSO – CIPAD. Quito-
Ecuador.

[6] G. Bolaños. Costos industriales (2006). Universidad Central del Ecuador. Editorial Universitaria.
Primera Edición.

[7] José. Távara (1987). Estructura productiva y Capacidad Instalada: elementos para el diseño de
políticas de inversión. Fundación Friedrich Ebert.

[8] L. Klein (1966). Capacity Utilization: Concept, Measurement and Recent Estimation. University of
Pennsylvania.

[9] M. Bustillo y R. Macías (2006). Producción y Tiempo. Utilización de la Capacidad Instalada en las
industrias Españolas. Estudios de Economía Aplicada. Vol. 25-1, 2007. Pág. 387-418.

[10] O. Gómez. Contabilidad de Costos (2005). Editorial Lily Solano Arévalo. Quinta edición.

[11] P. Gretton, B. Fisher (1997). Productivity Growth and Australian Manufacturing


Industry.

[12] P. Leon, S. Marconi (1999). La Contabilidad Nacional: teoría y métodos. Ediciones ABYA-YALA.
Tercera edición. Quito-Ecuador.

Links de interés

[13]http://www.eclac.org/search/search_unbis.asp?keywords=ESTADISTICAS+INDUSTRIALES&xml=/an
alisis/default.xml&base=/mexico/tpl/top-bottom.xsl
[14] http://es.scribd.com/doc/28829316/10/CAPACIDAD-UTILIZADA
[15] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=171181
[16] http://www.prensa.argentina.ar/2013/07/26/42787-la-industria-crecio-38-en-junio.php
[17] http://www.ciu.com.uy/innovaportal/v/14545/23/innova.front/capacidad_instalada.html

18 Estadísticas Económicas Estructurales

También podría gustarte